Download CR: URGENCIA REFERIDA DEL ADULTO Todo paciente que
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estándares de Calidad Centros de Responsabilidad 2009 Hospital Luis Tisne Compromisos de Gestión 2009 Oficina de Calidad, Seguridad e IIH. Dr Enrique Hering Enf. Loreto Valdés Enf. Anamaría Demetrio Dr. Jorge Varas CR: URGENCIA REFERIDA DEL ADULTO 1. Todo paciente que consulta en la Unidad de Urgencia tiene un registro de atención protocolizado DAU, el cual es legible y define seguimiento del proceso de atención, con registro de horas y responsables. 2. Todo paciente que permanece en observación por más de 6hrs tiene confeccionada una ficha clínica que señala: ingreso médico, ingreso de enfermería, hoja de control clínico y cuidados progresivos del paciente. 3. Todo paciente hospitalizado a través de la Unidad de Urgencia se identifica con un brazalete que consigna su nombre, rut, fecha de nacimiento y nº de cuenta corriente, el cual solo es retirado al egreso de la institución. 4. Todo paciente que consulta en la Unidad de Urgencia es categorizado según indice de gravedad (C1-C2-C3-C4) por un Técnico Paramédico entrenado y capacitado en triage. CR: PABELLON Y ANESTESIA 1. Todo paciente que ingresa a la Unidad de Pabellón a cirugía programada, ambulatoria y/o de urgencia tiene aplicada la pauta de chequeo de cirugía segura (check list). 2. Todo paciente que ingresa a la Unidad de Pabellón para cirugía programada y/o ambulatoria tiene firmada la hoja de consentimiento informado para procedimientos anestésicos y cirugía. 3. Todo paciente que ingresa a la Unidad de Pabellón para cirugía programada tiene vigente su evaluación pre-anestésica según protocolo establecido (ASA III y IV). 4. Todo paciente que egresa desde la Unidad de Pabellón a Recuperación Central lleva esquema analgésico según protocolo establecido de manejo del dolor. 5. Toda biopsia diferida es identificada con el nombre del paciente, tipo de muestra, médico que solicita, responsable del traslado, fecha y hora de la salida desde el pabellón, y fecha, hora y responsable de la recepción en la Unidad de Anatomía Patológica. 6. Toda biopsia rápida es identificada con el nombre del paciente, tipo de muestra, médico que solicita, responsable del traslado, fecha y hora de la salida desde el pabellón, fecha, hora y responsable de la recepción en la Unidad de Anatomía Patológica, y fecha, hora y responsable de la recepción del resultado en la Unidad de Pabellón. CR: CIRUGÍA 1. Todo paciente que se programa para cirugía mayor cuenta con el consentimiento informado y firmado mínimo 48hrs antes de su cirugía. 2. Todo paciente que ingresa a cirugía limpia contaminada sea programada o de urgencia tiene administrado antibioprofilaxis, de acuerdo a protocolo establecido. 3. Todo paciente programado para la modalidad de cirugía ambulatoria cumple con los criterios ASA I o ASA II, definidos por la Sociedad de Anestesiología. 4. Todos los pacientes de cirugía ambulatoria son dados de alta por medico tratante y cuentan con su documentación completa : a. b. c. d. e. Hoja de egreso Epicrisis Carnet de alta con indicaciones y receta medica. Control medico Información de signos de alarma por los cuales debería consultar antes del control 5. Todo paciente sometido a procedimientos invasivos tiene aplicadas medidas de prevención de infecciones del torrente sanguíneo, según protocolo establecido. 6. Todo paciente hospitalizado con nutrición parenteral por vía central, es manejado estrictamente según protocolo establecido. CR: MEDICINA 1. Todo paciente que ingresa a Hospitalización de Medicina tiene aplicadas medidas de seguridad para prevención de caídas, según pauta de evaluación de riesgo. 2. Todo paciente hospitalizado en Medicina con catéter urinario permanente tiene registro de indicación médica clara y precisa, de instalación y retiro del catéter, de acuerdo a protocolo establecido. 3. Todo paciente hospitalizado en Medicina que permanece con catéter urinario permanente tiene supervisado el procedimiento de manejo del catéter, según protocolo establecido, para reducir al mínimo el riesgo de infección del tracto urinario. 4. Todo paciente hospitalizado en Medicina, Unidad de Cuidados Intermedios y/o Intensivos, recibe la administración correcta de medicamentos, en dosis, preparación, vía y horario. 5. Todo paciente hospitalizado en Medicina, Unidad de Cuidados Intermedios y/o Intensivos recibe en forma oportuna la prescripción de recetas, con claridad y completud de los registros respectivos. 6. Todo paciente que requiere hospitalización y/o en que ésta se solicite, tiene aplicados los criterios de ingreso y egreso a la Unidad de Cuidados Intermedios y/o Intensivos, según protocolo establecido. 7. Todo paciente que ingresa a la Unidad de Cuidados Intermedios y/o Intensivos está debidamente identificado según normativa vigente. 8. Todo paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intermedios y/o Intensivos recibe las medidas de prevención de úlceras de decúbito desde el momento de su ingreso a la unidad, según protocolo establecido. 9. Todo paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos recibe medidas de prevención de infecciones intrahospitalarias del torrente sanguíneo relacionadas a procedimientos invasivos, según protocolo establecido. 10. Todo paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos tiene consentimiento informado y firmado para los procedimientos de traqueotomía, toma de muestra para VIH y gastrostomía CR: GINECOLOGIA-OBSTETRICIA 1. Toda paciente que ingresa al hospital a través de la Unidad de Urgencia Ginecobstétrica se identifica con un brazalete que consigna su nombre, rut, fecha de nacimiento y nº de cuenta corriente, el cual solo es retirado al egreso de la institución. 2. Toda paciente tiene indicación de cesárea de acuerdo a protocolo establecido. 3. Toda paciente que ingresa a Hospitalización de Alto Riesgo Obstétrico tiene una atención médica multidisciplinaria, que asegura la resolución mas adecuada de su patología. 4. Toda paciente que ingresa a la Unidad de Pre-parto tiene un manejo multidisciplinario en el proceso de conducción de su trabajo de parto, según protocolo establecido. 5. Toda paciente que ingresa a la Unidad de Pre-parto y/o Pabellón Obstétrico recibe las medidas de prevención de endometris puerperal según norma interna establecida, en relación al registro y número de tactos vaginales. 6. Toda paciente que se somete a cirugía de mamas tiene su consentimiento informado y firmado mínimo 48hrs antes de su cirugía. CR: NEONATOLOGIA 1. Todo paciente que requiere hospitalización y/o en que ésta se solicite, tiene aplicados los criterios de ingreso y egreso a la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología, según protocolo establecido. 2. Todo paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología tiene una atención multidisciplinaria a través de un sistema de coordinación y supervisión de las actividades clínicas, y en relación a continuidad y conductas de tratamiento y racionalizacion de solicitud exámenes. 3. Todo paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología recibe medidas de prevención de infecciones intrahospitalarias del torrente sanguíneo relacionadas a procedimientos invasivos, según protocolo establecido. 4. Todo paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedio de Neonatología tiene su consentimiento informado y firmado por el representante legal que corresponde. CR: PENSIONADO 1. Todo paciente hospitalizado en la Unidad de Pensionado tiene el procedimiento de instalación de vías venosas periféricas realizado estrictamente según protocolo establecido del hospital. 2. Todo paciente que requiere cateter urinario permanente tiene aplicado el protocolo establecido por el hospital en la instalación, manejo y retiro de sonda Folley. 3. Todo paciente hospitalizado en la Unidad de Pensionado recibe medidas de seguridad para prevención de caídas, según pauta de evaluación de riesgo. CR: MEDICINA TRANSFUSIONAL 1. Todo paciente sometido a transfusiones recibe medidas de prevención de reacciones adversas, según protocolo establecido. 2. Todo donante de sangre tiene firmado consentimiento informado del procedimiento. CR: ANATOMIA PATOLOGICA 1. Toda biopsia rápida y/o diferida cumple con el procedimiento establecido, desde la recepción hasta la entrega del informe, que asegura la exactitud del resultado y oportuna entrega. 2. Toda biopsia diferida tendrá el informe anatomopatológico disponible para el paciente y el medico tratante, en un plazo no mayor a 15 días hábiles (3 semanas) desde su solicitud inicial. CR: FARMACIA 1. Todo paciente hospitalizado dispone de sus fármacos prescritos en tiempo y dosis indicadas, según el protocolo de dispensación de medicamentos que ha sido establecido. CR: SUB DIRECCION DE OPERACIONES 1. Todo el instrumental quirúrgico esterilizado cuenta con las certificaciones de calidad exigidas: indicadores químicos de exposición, indicadores químicos de proceso, controles biológicos y mantención programada de equipos utilizados. 2. Todas las etapas de esterilización propiamente tal se realizan en la central de esterilización, según protocolo establecido. 3. Todo paciente hospitalizado dispone de equipamiento médico operativo y con sus mantenciones al día. 4. Todo paciente hospitalizado dispone de la alimentación que le ha sido prescrita, en forma oportuna y según el régimen indicado, de acuerdo a protocolo establecido. CR: SUBDIRECCION CLINICA 1. Todo paciente recibe atención clínica protocolizada según las guías, protocolos y manuales de procedimientos establecidos en cada Centro de Responsabilidad, tanto para los servicios médicos como los servicios de cuidados. 2. Todo paciente recibe atención otorgada por personal cuyas funciones y responsabilidades están claramente definidas de acuerdo al cargo y tarea que desempeña. 3. Todo paciente está en conocimiento de la calidad docente – asistencial del establecimiento y a entregado su consentimiento escrito para las actividades en que participe. 4. Todo paciente recibe atención donde se le garantizan las medidas efectivamente comprobadas en prevención y control de IIH. CR: SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA 1. Todo paciente es atendido por profesionales y técnicos cuyas competencias están debidamente certificadas en el establecimiento. CR: DIRECCION 1. Todo paciente está en conocimiento de la existencia y aplicación de políticas y planes de calidad en el establecimiento, así como también de sus derechos en cuanto a la atención de salud, según normativa vigente.