Download De igua manera, como saben, México se encuentra en un momento
Document related concepts
Transcript
Estimados colegas: Me da mucho gusto encontrarme con ustedes el día de hoy en el marco de esta reunión del Consejo Consultivo de Los Ángeles en las oficinas centrales de ProMéxico. 1 Agradezco profundamente la presencia de todos ustedes, distinguidos empresarios de diversas ramas, y les doy una calurosa bienvenida a esta sesión. Tengo la certeza de que esta reunión será un paso importante para consolidar una misma visión y una hoja de ruta para nuestras siguientes colaboraciones. 2 Durante el día de hoy, tendrán ante ustedes diversas exposiciones sobre aspectos económicos de importancia crucial en nuestro país relativos a su posición en la escena global y, especialmente, en la región de América del Norte. 3 Cada año una nueva realidad internacional se desdobla ante nosotros. Gracias a su solidez macroeconómica, México es uno de los países más competitivos para los negocios. Hoy, México es el 15º exportador a nivel mundial. 4 Nuestras exportaciones totales per cápita se han multiplicado casi 6 veces desde 1994; de 566 mil dólares a 3,300 millones de dólares. Esta cifra ha situado a nuestro país por encima de Brasil, China e India. 5 En 2014, tuvimos un récord de exportaciones de 398 mil millones de dólares, lo que representa un máximo histórico, y, de acuerdo a Bloomberg, con base en un estudio de The Economist, México será la 8ª economía en 2050. 6 Como resultado de su política macroeconómica, México ha mostrado un ajuste ordenado ante los recientes incrementos en la volatilidad global y se ha logrado diferenciar de otras naciones emergentes. Aparte de México, nadie ha vendido bonos en euros a más de 17 años, según datos de Bloomberg. 7 En el estudio "La economía cambiante de la manufactura global", BCG afirma que la competitividad de México mejoró sustancialmente en la última década, en comparación con las economías en este índice. El tipo de cambio y las tasas de productividad en México han mejorado con respecto a los demás países gracias, en parte importante, a sus costos muy competitivos. 8 Por todos estos motivos, México se clasifica como una estrella en ascenso global. El Foro Económico Mundial publicó el Reporte de Competitividad Global 2015–2016. En esta edición, México avanzó 4 lugares en el ranking global, al pasar de la posición 61 a la 57. 9 De los doce pilares de análisis que integran el Índice, nuestro país mejoró su posición en ocho. En su análisis sobre México, el WEF destaca que el progreso en su posición se debe a mejoras en la eficiencia de sus mercados financieros, sofisticación empresarial y fomento de la innovación; y a que las reformas estructurales están dando frutos, aun cuando siguen existiendo retos importantes en materia de instituciones públicas y privadas y de flexibilidad laboral. 10 En cuanto a nuestra relación con Estados Unidos, la solidez sigue marcando la pauta. Un ejemplo de ellos es el sector automotriz y de autopartes, donde el comercio bilateral sumó 126 mil millones de dólares en 2014. Esta cifra es similar al comercio total de México hacia la Unión Europea y América Latina y el Caribe juntas. 11 Las autopartes en Norteamérica cruzan la frontera 8 veces antes de completar un vehículo, lo que da un ejemplo claro de la alta integración de nuestras cadenas globales de valor con nuestros socios del TLCAN. 12 Existe una multitud de oportunidades de inversión y exportación con Estados Unidos a través de distintos sectores, y es importante mantener la delantera sobre su naturaleza fluctuante para ser agentes efectivos para incrementar las oportunidades de negocio entre ambos países. También, disponemos de diversas herramientas para inyectar dinamismo en esta relación especial: 13 La promoción conjunta de inversiones y exportaciones. La internacionalización de empresas mexicanas, a través del licenciamiento y las asociaciones. El fortalecimiento de los proveedores mexicanos en el mercado hispano. 14 El impulso de las compañías mexicanas en las compras de gobierno de EU. El incremento de la participación de México en las cadenas globales de valor, a través del Modelo ACT. 15 La creación de un análisis de oportunidades (ITE), así como un Mapa de Ruta Binacional para sectores específicos. 16 También, con una población de 54 millones de personas de origen hispanas en Estados Unidos, lo que representa el 46% en California según el Pew Research Center, el mercado hispano representa una de las mayores oportunidades a medio y largo plazo. 17 Finalmente, con el TPP, México incrementará su presencia en la región Asia-Pacífico; especialmente con países sin TLC previo como Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. La realidad que vivimos ahora cambiará nuevamente, puesto que este acuerdo representará un nuevo paradigma en el que México y Estados Unidos se verán beneficiados. 18 De igua manera, como saben, México se encuentra en un momento histórico. Y esta es una realidad que, aunada a la solidez del mercado estadunidense, debemos aprovechar. En el plano energético, por ejemplo, el pasado 30 de septiembre de 2015 se llevó a cabo la licitación pública internacional de 5 contratos para la extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de producción compartida, correspondientes a la Segunda Convocatoria de la Ronda Uno. 19 El valor de las propuestas ganadoras excedió en promedio 41.9% los mínimos establecidos por la SHCP. Como resultado del proceso, se asignaron tres contratos. Lo anterior representa un porcentaje de adjudicación de 60%, superior al promedio internacional. 20 Señoras y señores: Estas son algunas de las razones por las cuales los invito a redoblar esfuerzos como agentes de inversión y comercio para alcanzar objetivos y resultados cada vez más altos. 21 Tengo la certeza de que a través de estas reuniones reforzaremos aún más la posición de México en el comercio exterior, así como profundizaremos sobre el papel de la economía mexicana y nuestro rol en la escena mundial. ¡Muchas gracias y bienvenidos sean! 22