Download PLAGAS DE CULTIVOS EXTENSIVOS
Transcript
Asignatura: ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA. Plan 2000 Titulación: I.T.A. Hortofruticultura y Jardinería. Tipo de asignatura: Obligatoria. Carga docente: 3 créditos teóricos + 1,5 créditos prácticos. Departamento de Biología Aplicada. Area de Zoología. CURSO 2005-06 PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1. ANIMALES ENEMIGOS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Enemigos de los cultivos y objeto de la Entomología Agrícola. Principales grupos zoológicos de interés agrícola. Características e importancia relativa como plagas de los diversos grupos animales. Caracteres generales y clasificación de los Artrópodos Concepto de plaga. Causas de las plagas. Tema 2. ORGANIZACIÓN EXTERNA DE LOS INSECTOS. Introducción. Organización general de un insecto adulto. Estructura externa: Tegumento. El cuerpo y sus partes. Aparatos bucales de los insectos de interés agrícola. Tema 3. ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS INSECTOS. Introducción a la estructura interna. Organización general de la cavidad corporal. Sistemas circulatorio y respiratorio. Aparatos digestivo y excretor. Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Sistema endocrino. Aparato reproductor. Tema 4. BIOLOGÍA DE LOS INSECTOS (I). Reproducción sexual. Partenogénesis: Tipos. Diapausa. Importancia en especies plagas. Ciclos de vida. Adaptaciones estacionales: Tema 5. BIOLOGÍA DE LOS INSECTOS (II). Desarrollo embrionario y postembrionario. Tipos. Características del estado de huevo. Estados de ninfa y larva. Estado de pupa. Estado adulto. Tema 6. ÓRDENES DE INSECTOS DE INTERÉS AGRÍCOLA. Morfología, taxonomía y biología: Ortópteros, Coleópteros, Tisanópteros, Homópteros, Heterópteros, Dípteros, Himenópteros. Lepidópteros, Tema 7. ORGANIZACIÓN DE LOS ÁCAROS FITÓFAGOS. Introducción. Organización general de un ácaro adulto. Estructura externa: Tegumento. El cuerpo y sus artes. Introducción a la estructura interna y fisiología de los ácaros. Tema 8. BIOLOGÍA DE LOS ÁCAROS FITÓFAGOS. Desarrollo embrionario y postembrionario. Estados: Huevo, larva, ninfa y adulto. Reproducción. Ciclos de vida. Adaptaciones estacionales: Diapausa. Importancia en especies plagas. Principales grupos de interés agrícola: Morfología, taxonomía y biología. Tema 9. ECOLOGÍA DE LOS ARTRÓPODOS PLAGA. Agroecosistema: Definición, estructura y factores condicionantes. Dinámica de población de artrópodos plaga. Control natural. Relaciones artrópodo-planta. Tema 10. DAÑOS PRODUCIDOS POR ARTRÓPODOS. Relación del daño con el aparato bucal. Daños directos a las plantas cultivadas: Daños en hojas, flores, frutos, tallos, raíces, tubérculos y bulbos. Daños en los productos vegetales almacenados. Daños indirectos en las plantas cultivadas. Relación del daño con el tipo de control. Tema 11. ENTOMOLOGÍA ECONÓMICA. Valoración económica de los daños causados por plagas. Definiciones: Plaga de importancia económica y daño económico. Umbral económico o de intervención: concepto y utilización. Proceso de toma de decisión en lucha integrada. Muestreos para toma de decisión. Tema 12. MÉTODOS DE LUCHA CONTRA PLAGAS. Principales métodos de lucha contra plagas. Métodos culturales o agronómicos. Métodos mecánicos y físicos. Métodos con una base biológica. Métodos biológicos. Relación entre ecología de la plaga y métodos de lucha. Lucha integrada contra plagas. Tema 13. LUCHA QUÍMICA (I): INSECTICIDAS. Plaguicidas: características y tipos. Toxicología de plaguicidas. Insecticidas: características y tipos. Insecticidas orgánicos de origen vegetal. Piretroides. Característica y utilización. Insecticidas orgánicos de origen mineral. Aceites. Características y utilización. Insecticidas organo-clorados. Características y utilización. Insecticidas organo-fosforado. Características y utilización. Carbamatos. Características y utilización. Insecticidas sistémicos. Características y formas de aplicación. Insecticidas biorracionales o biológicos. Características y utilización. Tema 14. LUCHA QUÍMICA (II): ACARICIDAS Y OTROS PLAGUICIDAS. Acaricidas: características y tipos. Plaguicidas con poder acaricida. Acaricidas específicos. Características y utilización. Otros plaguicidas. Características y utilización. Plaguicidas contra otras plagas: Helicidas y rodendicidas. Características y utilización. PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS: · Sesión 1ª. Recolección, montaje y conservación de insectos y ácaros plagas de los cultivos. · Sesión 2ª. Estructura externa de los artrópodos plagas de los cultivos. Modificaciones del aparato bucal. · Sesión 3ª. Identificación de Ortópteros y Coleópteros de interés agrícola. · Sesión 4ª. Identificación de Lepidópteros y Tisanópteros de interés agrícola. · Sesión 5ª. Identificación de Homópteros de interés agrícola. · Sesión 6ª. Identificación de Heterópteros y Dípteros de interés agrícola. · Sesión 7ª. Identificación de Himenópteros y Ácaros de interés agrícola. · Sesión 8ª. Productos plaguicidas y tratamientos fitosanitarios.