Download Curso 2006-07
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA (HORTO) PLAN 2000 Curso 2006-07 No. Créditos: 3,0 de teoría + 1,5 de prácticas, total = 4,5 créditos. Contenidos según B.O.E., ITA-Hortofruticultura: Fitófagos: Organización, fisiología, desarrollo y comportamiento de los animales causantes de plagas, fundamentalmente artrópodos. Dinámica de poblaciones, estrategias y uso de tácticas para su control. Taxonomía y reconocimiento de plagas de cultivos hortícolas y frutales. DISTRIBUCIÓN DE TEMAS POR BLOQUES: Bloque I II III IV Total Contenido Introducción Entomología general. Clasificación y especies plaga Control de plagas. Control de plagas 33,3% Clasificación 13,3% Horas 2,0 14,0 4,0 10,0 30,0 Créditos 0,2 1,4 0,4 1,0 3,00 Introducción 6,7% Entomología general 46,7% PROGRAMA DE TEORÍA. Tiempo Tema Contenido (h / c) No. Bloque temático I: Introducción. (2 horas = 0, 2 créditos) 1,0 1 Animales plagas de las plantas cultivadas. (0,1) Enemigos de los cultivos. Plaga: concepto. Entomología Agrícola y Protección Vegetal. Entomología Agrícola y Agricultura Sostenible. Papel del técnico en el manejo de plagas e inspección. 1,0 2 Daños por plagas en las plantas cultivadas. (0,1) Introducción. Concepto de daño y sus tipos: daños directos e indirectos. Evaluación de daños. Principales grupos de animales plagas de los cultivos. Caracteres generales y clasificación de los artrópodos. Artrópodos beneficiosos. Bloque temático II: Entomología general. (14 horas = 1,4 créditos) 1,0 3 Organización externa de los insectos (I). (0,1) Organización general de un insecto adulto. El tegumento: composición, estructura y funciones. La muda. Segmentación. Apéndices. La cápsula cefálica y sus apéndices. Tipos de aparatos bucales. Relación entre aparato bucal y daños. Relación entre el tipo de aparato bucal y control insecticida 1,5 4 Organización externa de los insectos (II). (0,15) El tórax: estructura. Apéndices torácicos: alas y patas, estructura y adaptaciones. El abdomen: estructura. Apéndices abdominales: genitalia externa y cercos. Estructura. El endoesqueleto. 1,5 5 Organización externa de los ácaros. (0,15) Organización general de un ácaro adulto. El tegumento: estructura y funciones. El cuerpo y sus partes. El gnatosoma: estructura, tipos, alimentación y relación con los daños. Apéndices locomotores. 1,5 6 Organización interna y fisiología de los insectos (I). (0,15) La cavidad general del cuerpo: el hemocele. Sistema muscular. Sistema respiratorio e intercambio gaseoso. Sistema digestivo y alimentación. Sistema excretor. 2,0 7 Organización interna y fisiología de los insectos (II). (0,2) Sistema circulatorio: la hemolinfa. Sistema nervioso: estructura; fisiología e integración neuronal. Sistemas sensoriales. Sistema endocrino: hormonas y funciones. Sistema exocrino: feromonas y funciones. Sistema reproductor: estructura y funciones. 1,0 8 Organización interna y fisiología de ácaros. (0,1) Introducción. Músculos y locomoción. Sistema respiratorio e intercambio gaseoso. Sistema digestivo: organización, alimentación y digestión. Sistema excretor. Sistema circulatorio. Sistema nervioso. Sistemas sensoriales. Sistema reproductor. Sistema glandular. 2,5 9 Biología de insectos. (0,25) Introducción. Relaciones térmicas. Desarrollo embrionario. Desarrollo post-embrionario: crecimiento y diferenciación; tipos de metamorfosis; control del desarrollo. Tipos de larvas y pupas. Reproducción, fecundación y transferencia de esperma. Adaptaciones estacionales y no estacionales: quiescencia, diapausa y migración. Estacionalidad y manejo de plagas. Ciclos de vida de los insectos fitófagos: generalidades y modos de vida. 1,0 10 Biología de ácaros. (0,1) Introducción. Desarrollo y estados: huevo, larva, ninfa y adulto. Estrategias reproductivas. Quiescencia y diapausa. Ciclos de vida de los ácaros fitófagos: generalidades y modos de vida. Bloque temático III: Clasificación y especies plagas. (4 horas = 0,4 créditos). 2,0 11 Ordenes de insectos (I). (0,2) Ortópteros: morfología, taxonomía y biología. Tisanópteros: morfología, taxonomía y biología. Homópteros: morfología, taxonomía y biología. Heterópteros: morfología, taxonomía y biología. Coleópteros: morfología, taxonomía y biología. 2,0 12 Ordenes de insectos (II) + Familias de ácaros. (0,2) Lepidópteros: morfología, taxonomía y biología. Dípteros: morfología, taxonomía y biología. Himenópteros: morfología, taxonomía y biología. Otros órdenes: Colémbolos y Neurópteros. Ácaros: familias de mayor interés agronómico. Bloque temático IV: Control de plagas. (10,0 horas = 1,0 créditos) 2,5 13 Ecología de artrópodos plaga. (0,25) Introducción. Agroecosistema y causas de las plagas. Distribución temporal y espacial. Estimación del tamaño de una población de artrópodos. Dinámica de población: modelos de crecimiento. Control natural: importancia en la regulación de plagas. Relaciones artrópodoplanta: búsqueda y selección de la planta hospedante. Mecanismos de resistencia. 2,5 14 Métodos de lucha contra plagas. (0,25) Introducción. Control racional de plagas: toma de decisión. Tácticas actuales en el manejo de plagas. Métodos de lucha contra plagas. Métodos con una base biológica. Ecología de plagas y métodos de lucha. 2,0 15 Control de plagas (I): Insecticidas. (0,2) Plaguicidas: características, tipos y toxicología. Problemática del control químico: resistencias y su manejo; efectos en enemigos naturales. Insecticidas de origen vegetal: tipos y utilización en agricultura biológica; Aceites. Insecticidas clorados, organofosforados y carbamatos: características y utilización. 2,0 16 Control de plagas (II): Insecticidas de nueva generación. (0,2) Tipos de insecticidas de nueva generación. Agentes biocompatible de control de plagas; fenilpirazoles; neonicotinoides; pirroles; productos de fermentación; quinzolinas; spinosinoides: características y utilización. Insecticidas biorracionales: inhibidobres de la síntesis de quitina, miméticos de las hormonas juveniles y otros tipos: características y aplicaciones. Entomopatógenos como insecticidas: características y aplicaciones. Otros productos: antialimentarios, atrayentes, repelentes, etc. 1,0 17 Control de plagas (III): acaricidas y otros pesticidas. (0,1) Acaricidas y tipos. Plaguicidas con poder acaricida. Acaricidas específicos: características y utilización. Principales familias químicas. Otros plaguicidas: desinfectantes de suelo; fumigantes, helicidas y rodenticidas. PROGRAMA DE PRÁCTICAS. Práctica 1. Recolección, montaje y conservación de insectos y ácaros plagas de los cultivos. Manejo de claves generales para órdenes de insectos de interés agrícola. (2 h. / 0,2 c). Práctica 2. Estructura externa de los artrópodos plagas. Modificaciones del aparato bucal. (2 h. / 0,2 c). Práctica 3. Identificación de Ortópteros y Lepidópteros de interés agrícola. (2 h. / 0,2 c). Práctica 4. Identificación de Coleópteros y Tisanópteros de interés agrícola. (2 h. / 0,2 c). Práctica 5. Identificación de Homópteros de interés agrícola. (2 h. / 0,2 c). Práctica 6. Identificación de Heterópteros y Dípteros de interés agrícola. (2 h. / 0,2 c). Práctica 7. Identificación de Himenópteros y Ácaros de interés agrícola. (2 h. / 0,2 c). Práctica 8. Manejo de plaguicidas en tratamientos fitosanitarios. (1 h. / 0,1 c). Total: 15 horas / 1,5 créditos