Download Martes 14 de abril de 2009
Document related concepts
Transcript
Martes 14 de abril de 2009 Ya hay 4147 casos. El dengue acorrala a Bolivia, Argentina y Brasil. En la República Argentina el brote preocupa y mata a cuatro personas. A pesar de que se niegue que el dengue se trate de una epidemia, los números de infectados con el virus del mismo siguen creciendo en la Argentina. Ya se reportaron cuatro muertes en todo el país. Ayer, el intendente de Charata, Miguel Tejedor, confirmó la muerte de dos mujeres, Delia y Susana Giménez, que se enfermaron en esa ciudad de 30.000 habitantes y agregó que se estiman en más de 11.000 los infectados. Además aún resta confirmar una tercera muerte, la de una joven que falleció el 15 de marzo. Hay un dato que preocupa todavía más: según el director nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgos, Hugo Fernández, "se estima que por cada caso reportado podría haber entre cinco y diez casos no reportados", tal como se infiere de una regla de proyección estadística elaborada por la Organización Mundial de la Salud para países emergentes. En cuanto a prevenciones en la Capital Federal, el Ministerio de Salud de la Ciudad informó que durante los próximos diez días realizará tareas de prevención contra la epidemia del dengue en dicho distrito. Personal del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur llevará a cabo tareas de concientización a la población en las principales terminales de ómnibus y trenes. Asimismo, anunció la implementación de "rigurosos controles" para combatir el brote, que incluirá la fumigación de las zonas consideradas "peligrosas". Según fuentes oficiales, hasta el momento todos los casos registrados en el distrito fueron "importados" de otras regiones. De todos modos, el ministro de Salud, Jorge Lemus, estimó que se superarán los 351 casos de dengue de 2007. "En la Ciudad no se han registrado casos autóctonos, pero tenemos que realizar mucho control sobre los casos sospechosos o confirmados que llegan de afuera", advirtió Lemus. Al respecto, confirmó que existen "45 casos importados de dengue, de los cuales 22 afectan a personas residentes en la Capital Federal". Por último, Lemus informó que se está ejecutando una "tarea coordinada" con el Ministerio de Espacio Público para fumigar en los lugares de mayor riesgo, y para retirar del medio ambiente objetos que puedan favorecer la propagación del mosquito que genera el dengue, como los neumáticos abandonados. En Brasil causó 32.306 infectados y 29 muertes en el estado de Bahía. En Bolivia los casos de dengue se redujeron en las últimas semanas y las autoridades sanitarias estimaron que en un mes finalizará la peor epidemia de la enfermedad en 20 años, que cobró la vida de 22 personas desde diciembre. Información, prevención y medidas contra el dengue. El dengue es una enfermedad causada por uno de cuatro virus estrechamente relacionados, denominados DEN-1, DEN-2, DEN-3 o DEN-4. Los virus son transmitidos a los seres humanos por la picadura de un mosquito infectado. El Aedes aegypti es el único transmisor o vector de los virus de dengue en el hemisferio occidental. Es una de las especies comunes de mosquitos en la Capital y en la provincia de Buenos Aires. Los principales síntomas son estado febril, que puede durar entre dos y siete días; cefalea intensa; puntadas detrás de los ojos; dolores musculares y en las articulaciones; fatiga y decaimiento. En algunos casos pueden darse erupciones o eritemas. En las formas más virulentas de la enfermedad se pueden presentar episodios hemorrágicos. Se lo diagnostica mediante la detección del virus en sangre o en suero, durante la fase aguda, durante los cinco días siguientes al inicio de la enfermedad. Para confirmar la enfermedad, se debe obtener una prueba de laboratorio. Exclusivamente se contagia por la picadura de mosquitos Aedes hembra, que suelen adquirir el virus mientras se alimentan de la sangre de una persona infectada. La incubación del virus en el mosquito dura de 8 a 10 días. Las personas infectadas son portadoras y multiplicadoras del virus, y constituyen una fuente de irrigación del virus entre los mosquitos no infectados. La enfermedad no se transmite de persona a persona. Sí son infectantes, por medio de mosquitos, desde poco antes del período febril hasta el final de la enfermedad. El mosquito infectado conserva el virus mientras vive. Hay que tener en cuenta que no hay un tratamiento específico. Se indica paracetamol para controlar los estados febriles y los dolores. Para la eliminación del dengue se deben eliminar recipientes con agua de lluvia estancada que sirvan de criaderos a los mosquitos. También en el agua remanente en las piletas de natación fuera de temporada. Otra prevención es la fumigación para eliminar al mosquito adulto (esto no mata, en cambio, a las larvas). Se aconseja a las personas el uso intensivo de repelentes y mantener los patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos. Estadística El total de los casos en nuestro país alarma, ya hay 3707 casos autóctonos, 388 del exterior y 3 hemorrágicos, de los cuales dos provocaron la muerte de los pacientes. Esas son las cifras que informó el ministerio de Salud de la Nación, con el siguiente detalle: Chaco: 1527 autóctonos y 2 importados Salta: 1025 autóctonos, 86 importados, y 3 hemorrágicos (2 de ellos muertos y 1 curado) Catamarca: 939 autóctonos y 1 importado Jujuy: 214 autóctonos y 38 importados Tucumán: 2 autóctonos y 55 importados Ciudad de Buenos Aires: 109 casos importados Córdoba: 34 importados Santa Fe: 32 importados Mendoza: 5 importados Santiago del Estero: 12 importados Corrientes: 9 importados Formosa: 2 importados La Pampa: 2 importados Misiones: 1 importado Buenos Aires: 45 importados La Rioja : 1 importado Martín Furman