Download UNIVERSIDAD DEL GOLFO SECRETARIA GENERAL DIVISION DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DEL GOLFO SECRETARIA GENERAL DIVISION DE ESTUDIOS PROFESIONALES CLAVE: FACULTAD DE SALUD CUATRIMESTRE: 8 CREDITOS 13 0603030808 NUCLEO DE FORMACION DISCIPLINARIA HORA / SEMANA / CUATRIMESTRE LICENCIATURA EN ENFERMERIA TEORICAS TOTALES HD+HI=HT PRACTICAS 20 - 320+0=320 ASIGNATURA: PRACTICA CLINICA VI SERIACION ANTECEDENTE: PRACTICA CLINICA V SERIACION SUBSECUENTE: NINGUNA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: Al finalizar curso, el alumno; Identificará los cuidados específicos de los pacientes de terapia intensiva adultos y neonatales, así como las funciones del servicio de hemodiálisis. TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD I ATENCION DE ENFERMERIA A DE TERAPIA INTENSIVA 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 Apertura de hoja diaria del paciente. Valoración de signos vitales cada hora. Aseo matinal al paciente. Cambios de posición cada hora. Alimentación al paciente con sonda naso gástrica. 1.6 Baño de esponja (baño de cama). 1.7 Revisión del funcionamiento de monitores. 1.8 Medición de presión venosa central. 1.9 Manejo de medicamentos bajo supervisión. 1.10 Control de líquidos cada hora. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Priorizar las necesidades reales del paciente para ejecutar el plan de cuidados específicos. UNIDAD II MANEJO DE ENFERMERIA EN EL AREA DE TERAPIA NEONATAL 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 Elaboración de la hoja de enfermería. Control de signos vitales y somatometría. Control de líquidos. Valoración de los reflejos. Aseo matinal. Alimentación asistida. Revisión de ventiladores pediátricos. Elaboración de hoja de control de líquidos. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Conocer las necesidades de atención del neonato para implementar las acciones de enfermería. UNIDAD III MANEJO DE ENFERMERIA EN EL AREA DE HEMODIALISIS 3.1 3.2 3.3 3.4 Elaborar su hoja de ingreso al servicio. Pesar y medir al paciente. Valorar su estado de ánimo. Entablar un canal adecuado de comunicación para poder satisfacer sus dudas durante el procedimiento. 3.5 Explicar el procedimiento sobre: 3.5.1 finalidad del procedimiento. 3.5.2 Tipo de dieta que va a llevar durante su padecimiento. 3.5.3 Los síntomas que va presentar durante su estancia conectado a la maquina. 3.5.4 Los estudios realizados durante el proceso de filtración de la sangre. 3.6 Aseo y preparación de la maquina de hemodiálisis. 3.7 Revisar los últimos resultados del laboratorio. 3.8 Participar con el personal en la conexión del paciente a la maquina. 3.9 Monitoreo de signos vitales cada hora. 3.10 Observar las reacciones del paciente. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Analizar el proceso de la enfermedad para identificar las necesidades del paciente. Metodología: El grupo se aplicarán métodos y técnicas sobre cuidados del paciente en el área de UCI, UTIP y hemodiálisis, esto como valor fundamental en el aprendizaje y desarrollo de enfermería para egresar de la práctica profesional dirigida e ingresar al servicio social. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Para hacer el aprendizaje significativo, con el concurso de binomio básico docente – estudiante en una relación de respeto mutuo, y lograr que el estudiante aproveche la información haciendo suya, vinculándola con su medio y forma de vida, y recreándola en su mente hasta construir su propio conocimiento, el docente crea un entorno donde la característica fundamental del contenido que imparte es la congruencia y vigencia del conocimiento de la disciplina, con la dinámica del mercado de trabajo y de desarrollo del conocimiento. Entre otras, se sugieren las siguientes actividades de aprendizaje: UNIDAD I El alumno: Valorará el estado de conciencia del paciente a través de la escala de Glasgow. Realizará el ase matinal a cada uno de los pacientes para brindarles confort. Suministrará medicamentos bajo la supervisión del personal responsable siguiendo las órdenes médicas. Valorará las constantes de signos vitales como ingresos y egresos de líquidos del paciente para una adecuada función hemodinámica. Proporcionará alimentación al paciente de acuerdo a indicaciones para mantener su requerimiento nutricional por vía oral o sonda nasogástrica. Realizará registros de pacientes de terapia intensiva. UNIDAD II El alumno: Analizará la hoja de enfermería para un adecuado control de los pacientes. Valorará las constantes de signos vitales como ingresos y egresos de líquidos del paciente para una adecuada función hemodinámica. Realizará el aseo matinal a cada uno de los pacientes para brindarles confort. Suministrará medicamentos bajo la supervisión del personal responsable siguiendo las órdenes médicas. Proporcionará alimentación asistida de acuerdo a indicaciones para mantener su requerimiento nutricional por vía oral o sonda nasogástrica. Realizará el aseo de las incubadoras para evitar infecciones. Capacitará a la madre de familia como alimentar a su bebe durante su estancia en el servicio y así generar un vinculo de madre-hijo. Realizará el control de suministro de medicamentos. Elaborará un proceso enfermero seleccionado un caso clínico. UNIDAD III El alumno: Analizará la información que el personal de enfermería proporciona al paciente de nuevo ingreso para lograr entablar y dar información a nuevos pacientes sobre el tratamiento durante su estancia. Llevará un registro de las constantes del paciente como signos vitales, somatometría para considerar su estado hemodinámica. Captará las muestras de laboratorio para ser analizadas y proporcionar al paciente las medidas preventivas a su tratamiento. Dialogará con el paciente para conocer sus expectativas en relación al tratamiento y las dudas que se tenga. Observará el funcionamiento de la maquina de hemodiálisis para lograr identificar cualquier falla durante el uso de la misma. Elaborará rotafolios para explicar a los pacientes y familiares en que consiste ese tratamiento y las medidas preventivas a seguir. Elaborará un plan de cuidados en base a un proceso enfermero seleccionando un caso clínico. APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO Pintarrón Rotafolio Video proyector EVALUACION DE LA ASIGNATURA El dominio y comprensión del conocimiento es principio fundamental de la acción educativa y uno de los propósitos de mayor prioridad para el programa, además, de la apuesta en común del conocimiento adquirido por el alumno permite la evaluación continua y ayuda a mostrar y modelar los desempeños escolares deseados, por lo cual la participación del estudiante en la clase ocupa un lugar de importancia, y por la dinámica de crecimiento y acceso al conocimiento, se requiere de la practica y el desarrollo de capacidades y habilidades investigativas en el estudiante, para la búsqueda, análisis, interpretación y comunicaron del conocimiento. Para las tres evaluaciones mensuales se consideran las siguientes ponderaciones: EVALUACION: Asistencia Puntualidad y presentación Evaluación 60% 10% 30% Total 100% BIBLIOGRAFIA (AUTOR, TITULO, EDITORIAL, AÑO Y NÚMERO DE EDICION) BASICA ALSPACH WILLIAMS Cuidados intensivos en el adulto Editorial Interamericana 1990 A. RUND DOUGLAS Lo esencial de las urgencias médicas Editorial Manual Moderno 1989 WYNN CAPIT, LAWRENCE ELSON Anatomía Cromodinámica Editorial Fernández 2003 NANDA INTERNATIONAL Diagnóstico Enfermeros 2005-2006 Editorial Elsever 2005