Download El objetivo del trabajo del trabajo dentro del la porpuesta de
Document related concepts
Transcript
Proyecto:”Análisis de la pobreza digital y sus determinantes en Uruguay: ¿una nueva forma de exclusión?” Autor Maestro José Martín Zamalvide Tortt Instituciones: Centro de Estudios Sociológicos. El Colegio de México Comisión Sectorial de investigación Científica. Universidad de la República del Uruguay. Departamento de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República del Uruguay. Centro de Posgrado y Formación Docente. Maestría en educación. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad Católica del Uruguay. I. Presentación y resumen El objetivo del trabajo se enmarca dentro de la propuesta de medición y conceptualización de de la denominada pobreza digital. La propuesta de investigación implica en primer lugar una discusión profunda del concepto de pobreza digital, tratando de articular los aportes más novedosos de las conceptualizaciones de pobreza, en especial en torno a la noción de capital cultural como recursos movilizables y las conceptualizaciones de estructuras de desigualdad. La idea central aquí implica relacionar los aportes de la teorías de pobreza con aquellos que emergen de los análisis de los procesos de difusión de las TIC que ponen énfasis no solo en el acceso a la conectividad (que es un indicador bastante grueso) sino mas bien a la noción de interactividad con la tecnología. Ésta última supondría una utilización virtuosa de las mismas que sería la más relevante en el contexto de la economía del conocimiento. El análisis detenido en este eje puede ser un insumo clave para la formulación de “pobreza informática” que trascienda la mera medición. Una segunda parte del trabajo consiste en la medición de la diferentes tipos de acceso para el caso de Uruguay, utilizando la Encuesta Continua de Hogares que ha relevado el equipamiento de TIC de los hogares (2001-2006) y la Encuesta de Hogares extendida que se esta llevando en la actualidad y que cuenta con una amplio conjunto de preguntas sobre uso de TIC. El objetivo es la operacionalización de la discusión conceptual antes expuesta utilizando como herramientas estadísticas el análisis multivariado y el análisis de correspondencia. Por último, caracterizaremos el “régimen” de acceso a las TIC en el Uruguay evaluando el peso que tiene el mercado, las políticas públicas y las entidades de la sociedad civil en la provisión del acceso. De esta manera, realizamos un aporte tanto en lo conceptual como en la estrategia metodológica, haciendo posible su replicabilidad en otros contextos. II. Justificación y antecedentes El análisis de los efectos de los procesos de cambio revolucionario en el sector de las tecnologías de información y comunicación sobre las diferentes dimensiones económica, social y cultural representa un reto para las diferentes ciencias sociales. La visibilidad del fenómeno y su presencia omnipresente nos remarcan su centralidad; frente a ésta creemos que es una tarea central de las 1 ciencias sociales analizarlas en una perspectiva compleja que integre estos procesos de cambio técnico a las dinámicas de dimensiones antes expuestas. Partiendo de esta premisa creemos que la reflexión e investigación que tome como objeto la “pobreza digital”, o en un sentido mas amplio a los impactos que la difusión de las tecnología de la información pueden tener en las estructuras de desigualdad de una sociedad determinada y en las oportunidades de los diferentes sectores sociales, debe tener como sustento dos grupos fundamentales de conocimiento acumulado. En primer lugar, los aportes que surgen de la historia económica y la sociología en torno al papel del cambio técnico en los proceso de cambio social. El segundo se relaciona con la masa crítica acumulada en torno a las investigaciones sobre pobreza y movilidad social. II.I Cambio tecnológico y cambio social Para ahondar en el concepto y en la medición de pobreza digital creemos que debemos partir de una definición clara de la importancia de la tecnología en los procesos de cambio y movilidad social y las especificidades que implicarían la revolución de las tecnologías de la información y comunicación. En este sentido, son claves los conceptos de destrucción creadora y de paradigma tecno económico, y en segundo termino el de sociedad red. El concepto de paradigma tecno-económico es desarrollado por diferentes autores (C. Freeman 1988; C. Perez 1998; G; Dossi); partiendo de la obra de Shumperter (1944, 1978). Estos autores analizan que el crecimiento económico mundial ha experimentado ciclos de crecimiento y prosperidad seguidos de crecimientos desiguales e incluso depresiones. En la base de este fenómeno ellos encuentran el surgimiento de revoluciones tecnológicas sucesivas y las dificultades de asimilación en la estructura económica y social que estas generan. Las revoluciones tecnológicas, a diferencia de las trayectorias de cambio incrementales, implican la aparición de nuevas tecnologías que generan un cambio en los costos relativos y el conjunto de insumos posibles en el proceso productivo. Estas suponen cambios estructurales dados por su capacidad de generar modificaciones en el comportamiento de los actores económicos. Para generar este impacto el elemento estructurador de cada paradigma debe ser un insumo o un conjunto de insumos con un precio bajo de tendencia decreciente, una oferta ilimitada y un potencial de utilización para diversos propósitos. La emergencia de estos nuevos insumos baratos genera un aumento en la productividad que era impensable desde el antiguo paradigma. Los paradigmas tecno-económicos implican una base tecnológica así como formas de organización y gestión. El pasaje de un paradigma a otro supone cambios en la forma de organización y estructuración para su reorganización bajo el impacto los cambios técnicos. El aumento de la importancia del conocimiento en la producción y la creciente importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación son elementos que, para los autores, debemos observar como procesos que forman parte del paradigma tecno-económico que se ha venido desplegando desde mediados de los años setenta. En este paradigma el insumo barato es la generación y circulación de información permitida por el abaratamiento de la microelectrónica y las comunicaciones. Este implica cambios en la organización de la producción generando estructuras más flexibles y adaptables. Los sistemas de redes se constituyen en la infraestructura esencial para el funcionamiento del presente paradigma. 2 Los procesos de pasaje de un paradigma a otro siempre son procesos traumáticos de destrucción creativa donde se modifica la base productiva y los arreglos sociales preexistentes. En estos períodos es donde se producen los cambios mas profundos en la situaciones relativas de países, regiones, familias e individuos (Pérez; 1998 y 2004). El proceso de cambio estructural amenaza nuestras posiciones relativas en un determinado orden económico y social, llegando a modificar la posición relativa de los individuos en la estructura desigual de oportunidades. El sentido de este movimiento dependerá de las capacidades, tanto de los países como las empresas y los individuos, de aprovechar las ventajas que éstas (en nuestro caso las TIC) permiten. De esta manera, en relación a la noción de pobreza digital y exclusión éstas representan tanto la posibilidad de una movilidad ascendente como el reforzamiento de la pobreza y la marginación en una nueva forma de organización económico y social. Manuel Castells, partiendo de las afirmaciones anteriores sostiene la emergencia de una nueva morfología social bajo el influjo de las nuevas tecnologías a la que denomina la Sociedad Red (Castells; 1996 y 1991). Estas penetran de manera integral las actividades humanas influyendo en los procesos de existencia individual y colectiva. En la nueva estructura social emergente los procesos y funciones sociales se estructuran cada vez más en torno a redes. Estas redes implican una definición de los espacios en términos de flujos redefiniendo las distancias (físicas, sociales, económicas, culturales, etc.) entre los diferentes nodos que forman parte de la red. Hay dos ejes centrales en los procesos de sociales de la sociedad red: la inclusión-exclusión y la capacidad de interactuar. La primera implica que se redefine la exclusión en los diferentes campos sociales, en este sentido las TIC tiene la capacidad de sortear algunas barreras estructurales que antes parecían insalvables. Al mismo tiempo la nueva redefinición de inclusión implica que antiguos criterios de inclusión social pierden su peso frente a nuevas formas implicando el aumento de la vulnerabilidad de sufrir pobreza y exclusión de sectores que anteriormente pueden ser considerados integrados. La integración exitosa no obstante implica no solo estar en la red sino la capacidad de interactuar con ella. Esta metáfora que plantea Castells refiere a la médula del paradigma actual: el conocimiento y su circulación a través de las TIC. Un elemento novedoso de la informática y de las comunicación mediadas por Internet es su carácter interactivo. Esto es claro tanto en el desarrollo de la misma tecnología informática (en especial el software) como en la creación de contenidos. La capacidad de interactuar no solo implica límites borrosos en el rol de usuario y productor; no solo en relación a la trayectoria de la tecnología sino que también involucra la capacidad de hallar, analizar y utilizar la información en su propio provecho, ya sea económico, político, social, etc. De esta manera, la capacidad de aprovechamiento de las ventajas del nuevo paradigma que tiene a las TIC como su eje central implica no solo el acceso y el conocimiento informático sino también el contar con otras destrezas y capacidades que las potencian. II.II Pobreza y pobreza digital Al analizar las definiciones de pobreza podemos apreciar que existen en la literatura especializada distintos intentos de definir el fenómeno de la pobreza con significados diversos íntimamente ligados a las respectivas estrategias de operacionalización. Cabe afirmar, sin embargo, que hasta la década pasada todos ellos coincidían en su énfasis en la definición de la pobreza como situación de 3 carencia, esto es como la situación más o menos permanente de los hogares, cuya insuficiencia de ingresos redunda en carencias críticas en la satisfacción de las necesidades básicas. (Kaztman: 1989). En términos generales, las necesidades básicas contemplan la capacidad para el desarrollo material de los miembros de los hogares y para su integración a las distintas esferas de la vida social En tal sentido, una alternativa para la cuantificación de la pobreza viene constituía por el llamado "método de ingreso" utilizado por CEPAL. Esta forma de medición de la pobreza tiene la ventaja de ser sensible a las variaciones de la economía y los mercados laborales pero, por eso mismo, no permite discernir si la insuficiencia de recursos que experimentan los hogares es de carácter permanente o transitorio. Este problema no lo presenta la medición del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) el cual define como pobres a aquellos hogares que poseen carencias en por lo menos una dimensión de una serie de satisfactores definidos como básicos. Como señalan varios autores, el índice tiende a reflejar los aspectos más permanentes de la situación de carencias de los hogares y es, por tanto, rígido en comparación con el método de ingreso. Esto se relaciona con los indicadores seleccionados y la manera en que son medidos (por ejemplo, nivel educativo del jefe de hogar). Las carencias consideradas críticas en cualquier sociedad guardan estrecha relación con procesos sociales de más largo aliento. Esto implica la necesidad de una continua redefinición de los indicadores. Estos enfoques que centran el análisis de la pobreza en términos de carencia de ingresos o de necesidades básicas fueron complementados en los últimos veinte años por análisis que ponen énfasis en los activos con que cuenta los hogares pobres para salir de su situación. Es decir los elementos que hacen la diferencia a pasar de las carencias relevadas por otros tipos de medición. La noción de capital fue desarrollada para dar cuenta de aquellos lazos que refieren tanto a las redes sociales como a los aspectos normativos que operan como activos, más o menos movilizables, que implican un acceso diferencial a las oportunidades de integración ofrecidas por la sociedad: integración al mercado laboral, al sistema educativo, al acceso de bienes públicos, al mercado de bienes de consumo (materiales y simbólicos), entre otros. En este mismo sentido, James Coleman (Coleman; 1994) define el concepto de capital social para dar cuenta de los recursos más o menos intangibles que surgen de las relaciones sociales. No es una entidad única, sino una variedad de diferentes entidades que poseen dos cosas en común: todas ellas constituyen algún aspecto de la estructura social y facilitan ciertas acciones de los individuos que están dentro de la estructura. Como otras formas de capital, el capital social es productivo, haciendo posible el logro de ciertos fines que no serían alcanzables en su ausencia. La posición de los individuos en la estructura social define el acceso diferencial al capital social disponible en una sociedad. Un ejemplo claro de ello es el efecto desigual que las políticas sociales tienen sobre grupos que pueden movilizar el capital social suficiente para beneficiarse de dichas políticas y grupos que no disponen de tales activos sociales. Esta valoración de los “activos no económicos” esta fuertemente ligada a los estudios de estratificación social de Pierre Bourdieu (1991,1996) Para el autor las relaciones económicas entre las clases son fundamentales, pero en relación con otras formas de poder que contribuyen a la reproducción, enfoca al mundo social como un espacio de varias dimensiones, en el que descansan las bases de la diferenciación social de las que gozan los agentes que habitan en él. Esta multidimensionalidad del espacio se expresa básicamente por la conceptualización 4 de tres tipos de capital que constituyen lo que da a llamar capital global. Este se compone de capital económico, capital cultural y capital social. Las especies de capital son poderes que definen las probabilidades de obtener un beneficio en un campo determinado. De esta manera, cobran igual importancia en el desarrollo del concepto de clase, el capital económico y el capital cultural que poseen los agentes sociales, el lugar que los agentes ocupan en ese espacio pluridimensional. La clase objetiva es definida como un conjunto de agentes que se encuentran situados en unas condiciones de existencias homogéneas que imponen unos condicionamientos homogéneos y producen unos sistemas de disposiciones homogéneas, apropiadas para generar unas prácticas semejantes que poseen un conjunto de propiedades comunes (Bourdieu, 1988). El análisis de la distribución de los diferentes agentes en el espacio social involucra dos dimensiones: una primera dimensión que está dada por el volumen total de capital que poseen bajo diferentes especies y la segunda planteada por la estructura de composición de este capital. Creemos que los antecedentes desarrollados brindan elementos para la discusión amplia del concepto de pobreza digital. Así, podemos definir la pobreza digital como una nueva forma de exclusión que se superpone a las preexistentes. Esto implica dos estrategias complementarias: En primer lugar su conceptualización y medición debe trascender a la mera carencia de acceso, de manera de poder desarrollar diferentes niveles de usurarios. Esto no es menor, ya que como analizamos se puede presentar un uso de las nuevas tecnologías que no difiere a la dinámica de uso de tecnologías de comunicación anteriores, como la radio o la televisión. De igual manera que en la medición de pobreza se han desarrollado marcos conceptuales que superaran la medición por la mera carencia, poniendo énfasis en los elementos que hacen la diferencia al interior de los hogares pobres y no pobres, proponemos categorizar a esos universos aparentemente homogéneos de los que cuentan y no cuentan con acceso. Con esta estrategia podremos dar cuenta a un nivel mas fino de grado difusión y tipo de utilización de estas tecnologías, lo que puede ser un insumo mas rico para la detección de fallas de mercado y de políticas públicas. Así como la identificación sectores sociales que presentan problemas específicos relacionados al género, etnia, edad, región, etc. En segundo lugar nos proponemos indagar en cómo esta nueva estructura de desigualdad que supondría la pobreza digital se superpone e interactúa con las estructuras de desigualdades preexistentes. De esta manera, podremos analizar y evaluar qué elementos de la estructura social determinan un uso más o menos virtuoso de las tecnologías de información y comunicación. Podremos evaluar si ésta se presenta como una estructura de desigualdad emergente, o por el contrario, que la posición que ocupan los individuos en el espacio social determinara fuertemente la capacidad de acceso y el tipo uso de las nuevas tecnologías. Si este fuera el caso, la capacidad de atrapar las ventajas que el nuevo paradigma tecno económico, del cual las TIC es un indicador, estaría condicionada por el lugar que ocupan los individuos en la estructura de estratificación social. De esta forma, el acceso a las TIC no se convierten en un factor que podría generar cambios en la posición de los individuos sino mas bien que tendría a reproducir la estructura social preexistente. 5 III. El perfil de URUGUAY en relación a las TIC Creemos que la República Oriental del Uruguay presenta características en relación su estructura social y a los procesos de difusión de las TIC que lo hacen muy interesante para profundizar en la conceptualización y medición de pobreza digital y exclusión digital. Uruguay es un país de una extensión reducida (unos 60.000 Km. cuadrados) que cuenta con una población de un poco más de tres millones de habitantes crecientemente envejecida. En relación con estadísticas de desarrollo humano el país se encuentra en una posición favorable en el contexto regional. De esta manera se ubica en segundo lugar después de la Argentina en PBI por habitante, dentro de los cuatro primeros países de la región en la esperanza de vida de sus habitantes, registrando uno de los indicadores más positivos en relación con niveles de desigualdad de la región. Asimismo, registra altos niveles de alfabetización, y un acceso bastante amplio a la enseñanza, secundaria y terciaria. Las exportaciones son fundamentalmente productos agroindustriales con escaso valor agregado; el destino de estas exportaciones es mayormente los países del MERCOSUR específicamente Brasil y Argentina. El fuerte peso del sector servicios esta dirigido al mercado interno y al turismo. Si bien se ha producido un proceso de apertura económica, el Estado continua desarrollando una alta intervención en la economía manteniéndose el monopolio de las empresas estatales en materia de generación y distribución de energía eléctrica, importación y procesamiento de petróleo y telefonía básica (PNUD, CEPAL; 2002). En relación con la inversión en investigación y desarrollo el país registra uno de los guarismos más bajos de América Latina, ubicándose en el 0.25 % del PBI, de este porcentaje gran parte se ubica al interior de la estatal Universidad de la República del Uruguay, el gasto de I + D de las empresas es bajo o inexistente exceptuando la actividad agropecuaria en donde se puede apreciar un interés de parte de éstas por la transferencia tecnológica y la investigación. Dentro de este perfil de especialización de la economía uruguaya se ha producido en los últimos veinte años una serie de fenómenos aparentemente excepcionales en relación a las denominadas tecnologías de la información y la comunicación. Estos procesos tienen que ver con un elevado nivel de penetración de estas tecnologías y con la aparición de un sector económico dinámico en relación a las mismas. Un primer punto a destacar es el desarrollo de una infraestructura importante en relación a las tecnologías, hacemos referencia en especial en lo que tiene que ver con telefonía y parque de computadoras personales. En el caso de la telefonía básica el país cuenta con el mayor número de líneas cada mil habitantes (271 específicamente), lo que la acerca a los indicadores de los países desarrollados (World Bank; 2001). A esta disponibilidad de líneas telefónicas para la población se agrega el hecho de que el país fue el primero de América Latina, y uno de los primeros en el mundo, en contar con un sistema cien por ciento digital que cubriera la totalidad del territorio nacional. Otro elemento que nos ilustra el nivel de penetración de las TIC, es el parque de computadoras personales disponible en el país. Los datos con que contamos permiten afirmar que el país cuenta con el número de computadoras personales por cada mil habitantes mas elevado del continente (Grompone; 1999). En la conformación de este numeroso parque informático no fue solo relevante la informatización de las actividades productivas, sino que fue determinante la elevada penetración de las computadoras personales en los hogares. En 1996, un 6 6 % de los hogares contaba con computadora personal, y hacia fines del 2004 este porcentaje ascendía a más del 30 %. Estos indicadores junto con algunos estudios parciales nos dan cuenta de la existencia de un grupo considerable de individuos con cierto grado de conocimientos y cercanía a la informática (Zamalvide: 2003; 2005). Un segundo factor que nos brinda evidencia sobre un elevado nivel de penetración de las TIC es el grado de difusión de Internet. Este tipo de tecnologías tienen en el país un inicio temprano a través de iniciativas que surgieron desde el campo académico y de la sociedad civil, y han alcanzado un elevado nivel de penetración. (Zamalvide; 2003). Este elevado nivel de penetración es puesto en evidencia a través de dos conjuntos de indicadores: la cantidad de usuarios y la presencia de sitos uruguayos en la red. En relación al primer punto, el país se encuentra en el primer lugar en el porcentaje de la población que es usuaria de esta tecnología con niveles cercanos al 30 por ciento. En relación a la presencia del país en la Web, este se desataca con el mayor número de Host cada mil habitantes de América Latina (Zamalvide; 2003). Un tercer elemento a destacar en relación a la difusión de las TIC es el nacimiento y consolidación desde principios de los años noventa de un dinámico sector de producción de software. Este sector esta compuesto por un total de de 250 empresas con una gran diversidad de características a su interior. Dicho sector tiene una facturación aproximada de 250 millones de dólares. Lo que aparece como más relevante es que en los últimos años se ha producido un crecimiento de las exportaciones de software que ascendieron a más de 100 millones de dólares según recientes estimaciones para el año 2003. El núcleo de las exportadoras está constituido por un grupo de 20 empresas de mayor tamaño y mayor antigüedad. Recientemente, algunas de estas empresas han implementado asociaciones estratégicas con firmas productoras del exterior. (Casas; 2004) en las cuales la casi totalidad de su facturación se relaciona con la exportación. La tendencia de los últimos 10 años y las proyecciones a futuro nos hablan de un sector productor de software dinámico y en crecimiento. Un elemento que debemos destacar, pero que se deduce de lo antes desarrollado, es que tanto el elevado nivel de penetración de las computadoras personales, el nivel de difusión de Internet y la emergencia de un sector productor de software no tiene su explicación en la existencia de políticas de promoción específicas por parte del Estado (Zamalvide; 2003. Casas; 2004). De esta manera, el nivel de penetración de las TIC en el Uruguay, y en especial, la aparición de un sector productor de software, aparece como un fenómeno claramente excepcional dado el perfil de especialización de la región en general y del país en particular. No obstante al analizar el proceso de difusión entre los hogares podemos apreciar que la difusión es extraordinaria y mas alta entre los sectores mas ricos y educados. Así en un trabajo reciente observamos que los determinantes mas fuertes en relación a la tenencia de PC entre los hogares son el capital económico seguida por el capital cultural (Zamalvide: 2005; ver Anexo 1), lo que supone que la mayoría de los hogares no cuenten con una PC y una gran porcentaje no cuenta ni con telefonía básica. Al mismo tiempo hay elementos que nos muestran que al consolidarse el proceso de difusión en nuestro país pasamos de un tipo reducido o escaso de usurario pero con altos niveles de interactividad, hacia otros mas numerosos que usan este tipo de tecnologías pero con un uso menos intensivo e interactivo, los tipos de aplicaciones utilizadas son un indicador de este proceso (Zamalvide:2003; ver anexo 2). De esta manera, podemos detectar un proceso de difusión que si bien muestra un elevado nivel de 7 penetración en la difusión de las TIC detectamos que este involucra de manera activa a un porcentaje relativamente bajo de la población. Es así que a nuestro entender cobra importancia comprender el efecto que esta difusión fragmentada puede tener en la exclusión e integración social. Uruguay presenta el mejor nivel de distribución del ingreso de la región. No obstante, se abre la cuestión de qué efectos puede tener esta difusión segmentada sobre los procesos de integración social y exclusión. ¿Es un factor que reforzará las diferencias sociales entre los conectados y lo que no y entre los usuarios interactivos y los que sub utilizan los potenciales de estas tecnologías? Así, profundizar en el conocimiento de estos fenómenos permitiría contar con elementos objetivos como base para una política de integración de los excluidos a la era de la información. IV. El objetivo y la estrategia metodológica de nuestra investigación En este apartado detallaremos los objetivos generales y específicos de nuestra investigación, el diseño, la metodología y las fuentes de información, así como los diferentes productos resultados de la misma. Cabe destacar que para hacer posible que los hallazgos sean transferibles a otros contextos debemos explicitar el régimen de conectividad prevaleciente en el país, de manera de controlar las opciones y los costos que constriñen a los hogares y a los individuos. En este sentido, nos apoyaremos en nuestros antecedentes en relación al objeto de estudio. Es de hacer notar que pese al papel clave de la empresa telefónica estatal ANTEL no existen prácticamente espacios de conectividad ajenos a los mecanismos mediados por el mercado. (Zamalvide: 2003; ver anexo 3) Objetivo General: realizar una medición de pobreza digital y evaluar su relación con otras estructuras de desigualdad en la República Oriental del Uruguay. Objetivo específico 1: realizar una conceptualización y medición innovadora del concepto de pobreza digital en la Republica Oriental del Uruguay. Fuentes de información: Encuesta Continua de Hogares 2000-2006 y la Encuesta de Hogares Extendida que se esta aplicando desde principios del 2005 y a diferencia de la anterior que incluye un extenso módulo sobre uso de TIC. Metodología: para la medición de la pobreza digital proponemos utilizar la técnica de análisis factorial por componentes principales, alcanzando luego a integrar los niveles de acceso y los tipos de uso a través de un meta factorial. Actividades: revisión crítica y análisis de los antecedentes en materia de pobreza y de procesos de difusión social de las TIC. Trabajo de transformación, creación de variables y modelación con la base de datos. Productos esperados: La elaboración de un ensayo teórico que justifique las decisiones metodológicas en torno a la medición del concepto. La creación de un índice de pobreza digital que sea aplicable a otros contextos. El análisis de la distribución de este índice entre la población del país de manera de caracterizarlo en relación al mismo. Objetivo específico 2: desarrollar una tipología social de las diferentes situaciones de acceso y uso de las TIC. Metodología: el cumplimiento de este objetivo nos proponemos utilizar el análisis estadístico de correspondencia; mediante el cual podemos ver la distribución de 8 nuestro objeto de estudio en el espacio social. Asimismo, podemos utilizar como recurso secundario el análisis de documentos y la entrevista a informantes calificados. Actividades: Trabajo de transformación y creación de variables y modelación del análisis de correspondencia. Análisis de documentos y páginas Web y realización de entrevistas a informantes calificados. Construcción de tipologías. Productos esperados: una tipología social de acceso y uso. La identificación de grupos sociales (como por ejemplo: género, etnia, edad, etc.) que puedan presentar situaciones de particular exclusión en relación a las TIC. Objetivo específico 3: analizar los determinantes de los diferentes tipos de acceso y uso de las TIC. Metodología: este objetivo nos implica evaluar el peso de las diferentes estructuras de desigualdad planteadas por la teoría: pobreza, capital social, capital global y clase social. Para esto utilizaremos las técnicas estadísticas de análisis multivariado que resulten más apropiadas, pensamos que un modelo logit binomial o multinomial puede ser el más adecuado y dependerá de las categorías que emerjan de la tipología. Actividades: operacionalización de las diferentes teorías de desigualdad planteadas. Ajuste de modelos estadísticos multivariados. Productos esperados: un modelo explicativo de las desigualdades de acceso y uso de las TIC. Una reflexión teórica sobre las implicancias de los hallazgos en términos de pobreza, vulnerabilidad y movilidad social. Objetivo específico 4: caracterizar el régimen de conectividad existente en la República Oriental del Uruguay, evaluando el papel del mercado en este proceso. Metodología: búsqueda de información secundaria cualitativa y cuantitativa, realización de entrevistas a informantes calificados. A través de las cuales podamos caracterizar el régimen de conectividad particular en este país. Esto nos permite “controlar” este factor habilitando la comparabilidad con experiencias en otros países. Actividades: búsqueda y análisis de documentos; así como realización y análisis de entrevistas. Productos esperados: una caracterización del régimen de conectividad nacional. 9 V. Cronograma ACTIVIDAD May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Revisión teórica y antecedentes Redacción de marco conceptual sobre pobreza digital Búsqueda y sistematización de datos secundarios Primera fase de trabajo con base de datos Realización de entrevistas Análisis de datos cualitativos Redacción de informe de informe parcial (30/Sep.). Obj. Específicos.1 y 4 Segunda fase de trabajo con base de datos Redacción de informe final (15/Dic) Obj. Específicos 2, 3 y conclusiones VI. Presupuesto Rubro Un pasaje aéreo México DF -Montevideo Desgrabación de entrevistas Gastos de papelería e insumos Beca de apoyo ( 550 u$s por 6 meses) Total Monto ( en U$S) 1.200 300 200 3.300 5.000 VII. Bibliografía Bourdieu, Pierre. Cosas Dichas. Ed Gedisa Madrid 1996 Bourdieu, Pierre. La distinción . Criterios y bases sociales del gusto. Ed Taurus Madrid 1991 Casas, Alen; Zamalvide, Martín. "Los impactos sociales de la incorporación de las TIC en los gobiernos locales y en los servicios a los ciudadanos. Los casos de Buenos Aires y Montevideo." En "Internet y sociedad en América Latina y el Caribe". M. Bonilla y G.Cliche , Editores. FLACSO ECUADOR- IDRC. , Ecuador. 2001 Coleman, James, Social Capital, Capitulo 12 . Foundations of Social Theory, Harvard University Press, 1994. Espinoza, Vicente.(1995) “Redes sociales y superación de la pobeza” Revista de Trabajo Social. Escuela de Trabajo Social. Pontificia Universidad Católica de Chile. Espinoza, Vicente. (1997b) El capital Social. Documento de Trabajo. Consejo Nacional para la Superación de la Pobreza. Freeman Christopher . Technology and Economic Performance: Lessons from Japan Freeman, Christopher, Clarck, John; Soete, Luc desempleo e innovación tecnológicas. Un estudio de las ondas de larga duración y el desarrollo económico. SPRU, Sussex 1995 Freeman, Christopher; Louça, Francisco. As time goes by. Oxford University Press New York. 2002. 10 Grompone, Juan; Los números de Internet en América Latina. Ponencia presentada en Congreso de usuarios de Genexus. Grompone, Juan "Estudio analítico de las PC en las empresas en el Uruguay" 1999; www.cusoft.ogr.uy Herzog,Roman.; Hoffmann, Bertman; Schulz, Markus. Informe preliminar del proyecto. Internet y política en América Latina. Regulación y uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el contexto de las transformaciones y económicas. Institut für Iieroamerika-Kunde. www.rrz.uni.hamburg.de/IIK/s_reports.html Katzman, R. “La heterogeneidad de la pobreza en Montevideo, Revista de CEPAL Nª 37 , Santiago de Chile 1989 Katzman, R. “Virtudes y limitaciones de los mapas censales de carencias críticas”, Revista de CEPAL Nª 58, Santiago de Chile 1996 Katzman, R. “Marginalidad e Integración en Uruguay”. CEPAL LC/MVD/R.Rev.1. 1996, Montevideo, Uruguay. Lundvall Bengt Ake. National System of Innovation. Towards a theory innovation and interactive learning." Printers Publishers. London 1992. Lundvall Bengt Ake; Foray, Dominique. The knowledge based economy : from de economy of knowledge to learning economy. En OCDE Employment and growth in de knowledge based economy. Paris Pérez, Alen. La industria de software en el Uruguay. Tesis final Maestría en Sociología. Montevideo 2003 Pérez, Carlota. Las nuevas tecnologías: una visión en conjunto. En El sistema internacional y América Latina. La tercera revolución Industrial. Impactos internacionales del actual viraje tecnológico. RIAL. Centro Editor Latinoamericano. Pérez, Carlota. Desafíos sociales y políticos del cambio de paradigma tecnológico. Ponencia en Seminario Venezuela: desafíos y propuestas. 60 Aniversario de la revista SIC. Caracas Febrero 1998 Pérez, Carlota. Revoluciones tecnológicas y capital financiero. Editorial Siglo Veintiuno, México D.F. 2004. PNUD, CEPAL Desarrollo Humano en Uruguay 2001. Inserción internacional, empleo y desarrollo humano. Montevideo, 2002 Schumpeter, Joseph. Teoría del desenvolvimiento económico. Fondo de Cultura Económica. México 1944. Schumpeter, Joseph. Síntesis de la evolución de la ciencia económica y sus métodos. Ediciones de Occidente. Barcelona.1963. Schumpeter, Joseph. Can capitalism Survive? Harper Colophon Books. New York 1978. Zamalvide, Martín “El proceso de difusión de Internet en el Uruguay: un análisis de los actores involucrados” tesis de Maestría . Montevideo 2003 Zamalvide, Martín. “Análisis de los factores determinante de la tenencia de computadora personal en los hogares del Uruguay en el 2004” Trabajo inédito. Doctorado en Sociología CES-Colmex. México DF. Febrero 2005 Zamalvide, Martín. “A study of the difussion process of Internet in Uruguay”, Ponencia presentada en el congreso “The future of the innovation studies” Organizado por el Eindhoven Center for Innovation Studies el trabajo Eindhoven, Holanda, septiembre 2001. 11 Anexos Anexo 1: Determinantes de tenencia de PC en Hogares urbanos de Uruguay Coef.Beta Er.Est Wald G de L Sig. Exp(B) K_eco 2.651 .133 395.639 1 0.000 14.174 K-cult .888 .103 74.858 1 K-glob = K_eco * K-cult -.075 .010 51.661 1 Region (Montevideo) .410 .056 53.495 1 Edad_jefe -.022 .002 137.891 1 Etapa .095 .027 12.609 1 Constante -27.746 1.295 458.796 1 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.431 .928 1.508 .978 1.099 .000 Anexo 2 Esquema de evolución de perfil de usuarios 12 Anexo 3 Esquema de actores clave de régimen de conectividad. 13