Download ECONOMÍA GENERAL
Document related concepts
Transcript
ECONOMÍA GENERAL TRABAJO PRÁCTICO 2 Integrantes: Bárbara D'Atri Gustavo Pietrafesa Gabriel Limachi Agustín Peralta Federico Marinzalda Curso: I2052 Prof.: Carlos Herrendorf Jefa de TP: Silvana García Año: 2012 ECONOMÍA GENERAL – TRABAJO PRÁCTICO 2 – CURSO I2052 1) Hay 10.000 individuos idénticos en el mercado del artículo X, cada uno con una función de la demanda dada por Dx = 12-2p y 1000 productores idénticos del artículo X, cada uno con una función dada por Ox = 20 Px. 1. Encuentre la función de la demanda del mercado y la función de la oferta del mercado para el artículo X. b) Obtenga el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio. Encuentre la tabla de la demanda del mercado y la tabla de la oferta del mercado para el artículo X y a partir de ella, C) Resolver gráfica y analíticamente el sistema formado por las ecuaciones dadas. (En la resolución gráfica considerar “cantidades” en el eje de abscisas y “precios” en el eje de ordenadas). Determine el punto de equilibrio d) Obtenga matemáticamente el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio. a) Demanda = Dx = 10.000 * (12-2p) = 120.000 – 20.000p Oferta = Ox = 1.000 * 20 Px = 20.000p b) Tablas: Demanda Px Qx Oferta Px Qx Px Qx Px Qx 0,20 116000 3,20 56000 0,20 4000 3,20 64000 0,40 112000 3,40 52000 0,40 8000 3,40 68000 0,60 108000 3,60 48000 0,60 12000 3,60 72000 0,80 104000 3,80 44000 0,80 16000 3,80 76000 1,00 100000 4,00 40000 1,00 20000 4,00 80000 1,20 96000 4,20 36000 1,20 24000 4,20 84000 1,40 92000 4,40 32000 1,40 28000 4,40 88000 1,60 88000 4,60 28000 1,60 32000 4,60 92000 1,80 84000 4,80 24000 1,80 36000 4,80 96000 2,00 80000 5,00 20000 2,00 40000 5,00 100000 2,20 76000 5,20 16000 2,20 44000 5,20 104000 2,40 72000 5,40 12000 2,40 48000 5,40 108000 2,60 68000 5,60 8000 2,60 52000 5,60 112000 2,80 64000 5,80 4000 2,80 56000 5,80 116000 3,00 60000 6,00 0 3,00 60000 6,00 120000 c) Resolución gráfica: 1 ECONOMÍA GENERAL – TRABAJO PRÁCTICO 2 – CURSO I2052 d) Resolución analítica: Demanda = Oferta 120.000 – 20.000*p = 20.000*p 120.000 = 40.000*p P=3 Q = 60.000 2) A partir de la condición de equilibrio del problema anterior a) Suponga que el gobierno decide otorgar un subsidio de $1 sobre cada unidad producida del artículo X a cada uno de los 1000 productores idénticos de dicho artículo. a) Qué efecto tiene esto en el precio y la cantidad de equilibrio del artículo x? b) Obtienen con esto algún beneficio los consumidores del artículo x? a) El subsidio a cada unidad producida de un bien no afecta a la demanda, pero si lo hace en la oferta. La nueva función de la oferta individual será: Ox = 20 * (Px + 1) Y la función de oferta del mercado será: Oferta = 1000 * 20 * (Px + 1) = 20000 * (Px + 1) Las tablas de oferta y demanda serán las siguientes: Demanda Px Qx Oferta Px Qx Px Qx Px Qx 0,20 116000 3,20 56000 0,20 24000 3,20 84000 0,40 112000 3,40 52000 0,40 28000 3,40 88000 0,60 108000 3,60 48000 0,60 32000 3,60 92000 0,80 104000 3,80 44000 0,80 36000 3,80 96000 1,00 100000 4,00 40000 1,00 40000 4,00 100000 1,20 96000 4,20 36000 1,20 44000 4,20 104000 1,40 92000 4,40 32000 1,40 48000 4,40 108000 1,60 88000 4,60 28000 1,60 52000 4,60 112000 1,80 84000 4,80 24000 1,80 56000 4,80 116000 2,00 80000 5,00 20000 2,00 60000 5,00 120000 2,20 76000 5,20 16000 2,20 64000 5,20 124000 2,40 72000 5,40 12000 2,40 68000 5,40 128000 2,60 68000 5,60 8000 2,60 72000 5,60 132000 2,80 64000 5,80 4000 2,80 76000 5,80 136000 3,00 60000 6,00 0 3,00 80000 6,00 140000 Y este será el nuevo gráfico de las mismas: 2 ECONOMÍA GENERAL – TRABAJO PRÁCTICO 2 – CURSO I2052 Se registra un corrimiento de la curva de la oferta hacia la derecha, modificando el punto de equilibrio. Demanda = Oferta 120.000 – 20.000 * Px = 20.000 * (Px + 1) 120.000 = 40.000 * Px + 20.000 100.000 = 40.000 * Px 2,5 = Px Q = 120.000 – 20.000 * 2,5 = 120.000 – 50.000 = 70.000 b) Como se observa en el cálculo anterior, el comprador se ve beneficiado debido a que puede adquirir mayores cantidades del bien X. 3) Determine como afectan a la función que representa la DEMANDA en el corto plazo de un bien determinado los sucesos que se mencionan en la tabla adjunta, indicando con una “X” en la celda correspondiente. EMPEORA Aumenta el precio de un bien sustituto Aumento generalizado de sueldos por decreto del gobierno El gobierno le aplica un impuesto indirecto a las ventas en el mercado interno Un cambio tecnológico en la industria que lo produce MEJORA NO LA AFECTAN X X (Si es un bien superior) X X 4) Determine como afectan a la función que representa la OFERTA en el corto plazo de un bien determinado los sucesos que se mencionan en la tabla adjunta, indicando con una “X” en la celda correspondiente. EMPEORA Aumenta el precio de un bien sustituto Aumento generalizado de sueldos por decreto del gobierno Explotación de nuevos recursos naturales relacionados con su principal materia prima El gobierno implementa restricciones aduaneras para el ingreso al país del producto Disminuye el precio de mercado MEJORA NO LA AFECTAN X X X X (si es productor, si es importador empeora) X 3 ECONOMÍA GENERAL – TRABAJO PRÁCTICO 2 – CURSO I2052 5) Se ha medido en el mercado el aumento de precios y la contracción de la demanda de algunos bienes, por lo que solicita que se determine el tipo y valor de la elasticidad – precio de la demanda. Medicamentos Oncológicos Alimentos Combustibles Electrodomésticos Salida a Restaurante Artículos de Limpieza Cosméticos Corte de Pelo Automóvil Ropa de Fiesta AUMENTO del precio % 150 100 89 50 30 50 70 10 100 50 DISMINUCION de Elasticidad la cantidad % Demanda 5 0,033 30 0,3 40 0,55 70 1,4 30 1 80 1,6 100 1,43 15 1,5 150 1,5 25 0,5 de la Tipo Inelástica Inelástica Inelástica Elástica Unitaria Elástica Elástica Elástica Elástica Inelástica 6) Un aumento de los salarios pagados a los trabajadores de la industria automotriz aumentará la oferta de automóviles y la cantidad de equilibrio de automóviles disminuirá. a) disminuirá la demanda de ; disminuirá b) aumentará la demanda de ; aumentará c) disminuirá la oferta de ; aumentará d) aumentará la oferta de ; disminuirá 7) Encuentre la elasticidad cruzada de la demanda entre panchos (x) y hamburguesas (Y) y entre panchos (X) y mostaza (Z) para los datos de la siguiente tabla. Antes Artículo Precio ($/unidad) Después Cantidad (unid/mes) Precio ($ /unidad) Cantidad (unid/mes) Hamburguesas(Y) Panchos (X) 3.00 1.00 30 15 2.00 1.00 40 10 Mostaza (Z) Panchos (X) 1.50 1.00 10 15 2.00 1.00 9 12 DQx% = Qxf - Qxi . 100 = 10 - 15 . 100 = -33,3% Qxi 15 DPy% = Pyf - Pyi . 100 = $2 - $3 . 100 = -33,3% Pyi $3 El mismo signo en ambas variaciones se debe a que son bienes sustitutos (la disminución del precio de un bien causa la disminución de la cantidad demandada del otro bien). Elasticidad cruzada entre panchos y hamburguesas = DQx% = -33,3% = 1 DPy% -33,3% El signo distinto en las variaciones DQx% = Qxf - Qxi . 100 = 12 - 15 . 100 = -20% se debe a que son bienes Qxi 15 complementarios (la disminución DPz% = Pzf - Pzi . 100 = $2 - $1,50 . 100 = 33,3% Pzi $1,50 del precio de un bien causa el aumento de la cantidad demandada del otro bien). Elasticidad cruzada entre panchos y hamburguesas = DQx% = -20% = -0,6 DPz% 33,3% 8) Un empleado gana $300 mensuales. Gasta la totalidad de su sueldo de la siguiente manera: 4 ECONOMÍA GENERAL – TRABAJO PRÁCTICO 2 – CURSO I2052 50 % en alimentación 14 % en vivienda, luz, gas, etc. 12 % en vestimenta 24 % en otros gastos Los coeficientes de elasticidad de su demanda en función del ingreso son: 0.4 alimentación 0.0 vivienda 0.9 vestimenta 1.1 otros gastos Recibe un aumento del 5 % en su sueldo, sin que se modifiquen los precios de los bienes. Se pide: Interpretar el significado de los coeficientes de elasticidad dados. Alimentación: 0.4 → bien normal básico Vestimenta: 0.9 → bien normal básico Otros: 1.1 → bien normal superior a) ¿Que significa elasticidad 0 para la vivienda? Elasticidad 0 para la vivienda significa que no importe la variación de la renta, siempre voy a tener constante este gasto. b) Calcular su gasto en cada tipo de bienes antes y después del aumento. Renta Alimentación Vivienda, Luz, Gas, etc. Vestimenta Otros Gastos Gasto c) $ 300,00 $ 150,00 $ 42,00 $ 36,00 $ 72,00 $ 300,00 $ 315,00 $ 153,00 $ 42,00 $ 37,62 $ 75,96 $ 308,58 Calcular el coeficiente de elasticidad de su demanda total en función del ingreso. E total = (G/G) / (R/R) = [(3 + 0 + 1,62 + 3,96)/300] / [(315 – 300) / 300] = 8,58 / 15 = 0,572 d) Interpretar la diferencia entre su nuevo sueldo y su nuevo gasto. Al producirse un cambio en el sueldo, se observa un cambio en el gasto, aunque no es muy notorio ya que es mínimo el porcentaje de aumento del sueldo. Se observa que parra el caso de la vivienda, al tener elasticidad cero, el gasto es el mismo con cualquiera de los dos sueldos. e) Si su sueldo aumentara a $ 900 manteniéndose constantes los precios, ¿consideraría correcto repetir el razonamiento? Justifique su respuesta. En nuestra opinión, no seria correcto repetir dicho razonamiento. Al ser significativo el aumento del sueldo es probable que las elasticidades de los bienes se vean afectadas. Tenemos considerar también que puede destinar parte de su renta a adquirir bienes que antes no alcanzaba. 5 ECONOMÍA GENERAL – TRABAJO PRÁCTICO 2 – CURSO I2052 9) La siguiente tabla muestra la cantidad de “cortes normales de carne” que una familia de 4 integrantes compraría por año a diferentes niveles de ingreso. Ingreso ($/año) Cantidad (kg/año) 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 100 200 300 350 380 390 350 250 Clasificamos los cortes de carne de la siguiente manera: “cortes normales de carne”: Cuadril, nalga. “cortes superiores de carne”: Lomo, peceto “cortes baratos de carne”: Osobuco, bola de lomo etc a) Encuentre la elasticidad ingreso de la demanda de esta familia para los cortes normales de carne entre sus sucesivos niveles de ingreso b) ¿En que intervalo de ingreso los cortes normales de carne son un bien de lujo, un bien básico o un bien inferior para esta familia? c) Grafique la relación ingreso-cantidad dada anteriormente (mida los ingresos sobre el eje vertical y las cantidades sobre el eje horizontal). d) ¿Cual es el nombre de la curva obtenida?. a) Para el cambio de ingreso entre $4000 y $6000: DQ% = 200 - 100 = 1 DI% = $6000 - $4000 = 0,5 EI$4000-$6000 = DQ% = 1 = 2 100 $4000 DI% 0,5 Para el cambio de ingreso entre $6000 y $8000: DQ% = 300 - 200 = 0,5 DI% = $8000 - $6000 = 1/3 EI$6000-$8000 = DQ% = 0,5 = 1,5 200 $6000 DI% 1/3 Para el cambio de ingreso entre $8000 y $10000: DQ% = 350 - 300 = 1/6 DI% = $10000 - $8000 = 0,25 EI$8000-$10000 = DQ% = 0,25 = 2/3 300 $8000 DI% 1/6 Para el cambio de ingreso entre $10000 y $12000: DQ% = 380 - 350 = 3/35 DI% = $12000 - $10000 = 0,2 EI$10000-$12000 = DQ% = 3/35 = 3/7 350 $10000 DI% 0,2 Para el cambio de ingreso entre $12000 y $14000: DQ% = 390 - 380 = 1/38 DI% = $14000 - $12000 = 1/6 EI$12000-$14000 = DQ% = 3/35 = 18/35 380 $12000 DI% 1/6 Para el cambio de ingreso entre $14000 y $16000: DQ% = 350 - 390 = -4/39 DI% = $16000 - $14000 = 1/7 EI$14000-$16000= DQ% = -4/39 = -28/39 390 $14000 DI% 1/7 Para el cambio de ingreso entre $16000 y $18000: DQ% = 250 - 350 = -2/7 DI% = $18000 - $16000 = 0,125 EI$16000-$18000= DQ% = -2/7 = -16/7 350 $16000 DI% 0,125 b) Bien de lujo: [4000,8000] Ya que para estos ingresos la curva es elástica. Bien normal: [10000,14000] Ya que para estos ingresos la curva es inelástica. Bien inferior: [16000,18000] Ya que para estos ingresos la elasticidad es negativa. c) d) La curva que 6 ECONOMÍA GENERAL – TRABAJO PRÁCTICO 2 – CURSO I2052 relaciona las cantidades demandadas para cada ingreso del consumidor es la curva de Engel. 10) La elasticidad ingreso de la demanda de vacaciones es 5. Si los ingresos aumentan 3% el año próximo, la cantidad demandada de vacaciones a precio de hoy, aumentará en __15__%. a) 5 b) 5/3 c) 3 d) 15 La respuesta es la d), la nueva cantidad demandada será de 15% ya que la elasticidad ingreso de la demanda se calcula como: E= variación % Q Variación % I Siendo Q la cantidad demandada e I el ingreso del consumidor. 11)La tabla 3.12 presenta dos tablas de demanda. Utilizando sólo el criterio de gasto total, determine si esas curvas de la demanda son elásticas o inelásticas. Tabla 3.12 P$ Qx Qz 6 100 100 5 110 150 4 120 225 3 150 325 2 200 500 1 300 1100 Articulo “X” Precio del articulo X Cantidad del articulo x Costo total = Px*Qx 6 100 600 5 110 550 4 120 480 3 150 450 2 200 400 1 300 300 Cuando el precio del articulo baja, los gastos totales de los consumidores del articulo (Px*Qx) disminuyen. Entonces: e<1 (Demanda Inelástica) Articulo “Z” Precio del articulo z Cantidad del articulo z Costo total = Pz*Qz 6 100 600 5 150 750 4 225 900 3 325 977 2 500 1000 1 1100 1100 Cuando el precio del articulo baja, los gastos totales de los consumidores del articulo z (Pz*Qz) suben. Entonces: e>1 (Demanda Elástica) 12) La tabla presenta algunos de los pares X-Y que corresponden a tres niveles de utilidad, (lo cual quiere decir que pertenecen a tres curvas de indiferencia distintas) 7 ECONOMÍA GENERAL – TRABAJO PRÁCTICO 2 – CURSO I2052 U1 X 0 1 5 10 15 20 25 55 70 Y 60 50 30 20 15 12 10 5 4 U2 X 0 5 10 15 20 25 35 55 70 Y 120 60 40 30 24 20 15 10 8 U3 X 0 5 10 15 20 25 45 55 70 Y 180 90 60 45 36 30 18 15 12 Se le pide que: a) Trace estas curvas de indiferencia. b) Calcule la TMSyx en: U1 entre X = 5 y X = 10 U2 entre X = 15 y X = 20 U3 entre X = 20 y X = 25 c) Determine la recta de presupuesto del consumidor cuando su ingreso es $110, Px =$2 y Py =$3 d) Determine la curva renta consumo e) ¿Cuál es la pendiente de la recta de presupuesto? f) Con las curvas de indiferencia y la recta de presupuesto que ha trazado ($110), determine gráficamente qué cantidades de X e Y comprará el consumidor para que su satisfacción se maximice. g) Si el precio del bien Y baja a $2, refleje gráficamente los efectos sustitución, ingreso y precio. 8 ECONOMÍA GENERAL – TRABAJO PRÁCTICO 2 – CURSO I2052 U1 Qy 200 U2 180 a) U3 Recta para Px = $2 y=Py = $3 de presupuesto $ 110 160 140 c) $ 110 Punto de equilibrio para Px = $2 y Py = $3 120 100 d) Curva renta consumo 80 60 36,6 40 20 0 0 20 40 25 un. de X. 20 f) un. de Y 55 60 80 Qx b) TMSyxU1 = 30 - 20 = 10 TMSyxU2 = 30 - 24 = 6 TMSyxU3 = 36 - 30 = 6 d) Para realizar la curva renta consumo se trazaron las rectas de presupuesto tangentes a cada curva de indiferencia (líneas negras) y se identificaron los puntos de tangencia entre las mismas (puntos de equilibrio). La curva renta consumo es la unión de los puntos de equilibrio (línea naranja). e) Pendiente = Qy1 - Qy0 = 20-0 = - 2 Qx1 - Qx0 25 - 55 3 9 ECONOMÍA GENERAL – TRABAJO PRÁCTICO 2 – CURSO I2052 g) Si Py cambiara a $2: 25 un. de X. 20 un. de Y (punto negro) Qy 200 180 U1 U2 U3 160 25 un. de X, 30 un. de Y (punto celeste) 140 120 100 Recta para Px = $2 y Py = $3 Punto de equilibrio para Px = $2 y Py = $3 Recta para Px = $2 y Py = $2 80 Punto de equilibrio para Px = $2 y Py = $2 55 60 36,6 40 20 0 0 20 40 55 60 80 Qx La recta verde claro es paralela a la recta Px = $2 y Py = $2 tangente a la isocuanta roja, habiendo un puntode tangencia entre recta e isocuanta (punto blanco). La llave negra representa el efecto sustitución (el paso del punto de equilibrio para Px = $2 y Py = $3 y el punto blanco). La llave naranja representa el efecto ingreso (el paso del punto blanco al punto de equilibrio para Px = $2 y Py = $2). La llave celeste representa el efecto precio (suma del efecto sustitución y el efecto ingreso) (los efectos se representan en el eje del bien que cambió su precio). 10