Download Sociología General
Document related concepts
Transcript
A. GENERALIDADES Nombre Número de orden Código Prerrequisitos Número de horas por ciclo Horas teóricas semanales Horas prácticas semanales Duración del ciclo en semanas Duración de la hora clase Unidades valorativas Identificación del Ciclo : : : : : : : : : : : Sociología General 28 050135 30 U.V. 68 4 1 17 50 minutos 4 VII B. DESCRIPCIÓN Comprende el estudio de la empresa desde la óptica de los procesos sociales analizando aspectos tales como: la oferta y la demanda y las relaciones laborales, entre otros. Además se analiza a fondo el influjo de dichos procesos en la empresa y el papel que estas desempeñan dentro de ellos. C. OBJETIVO Proporcionar una visión general de la sociología como ciencia de la sociedad y de sus métodos, orientada a la formación personal y profesional. D. CONTENIDO I. La Empresa desde la Óptica de los Procesos Sociales. Los fundamentos sociológicos explicativos para el análisis de las empresas. 1.1 Entre el individuo y la estructura. 1.2 Entre la comprensión y la explicación. 1.3 Entre el espíritu y la materia. 1.4 Entre el consenso y el conflicto. II. La Empresa como Proceso Social. Los fundamentos sociológicos constitutivos de las empresas. 2.1 La cultura y el proceso de socialización. 2.2 La conformidad y la desviación. 2.3 Los grupos y las organizaciones sociales. 2.4 La desigualdad social y la movilidad social. III. La Sociedad en la Empresa. El influjo de los procesos sociales contemporáneos en las empresas. 3.1 Del Estado-regulador al Mercado-liberalizador. 3.2 Del entorno local al entorno global. 3.3 De la producción centralizada a la producción descentralizada. 3.4 De la rentabilidad autónoma a la rentabilidad corporativa. IV. La Empresa en la Sociedad. El papel de las empresas en los procesos sociales. 4.1 Entre la satisfacción interna y la equidad externa. 4.2 Entre la filantropía y las relaciones públicas. 4.3 Entre el patrocinio y las alianzas operativas. 4.4 Entre los intereses privados y los intereses públicos. E. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Clases magistrales Laboratorios de informática Discusiones con instructores Trabajos ex aula, individuales y/o de grupos Controles de lectura 80% 5% 10% 5% F. BIBLIOGRAFÍA Macionis John. Et. Alt. : “Sociología », España, Prentice Hall, 2000 (2) Marín Lucas. Et. Alt. : “Sociología para la empresa”, España, Mc Graw Hill 1994.(2) Gelles Richard: “Sociología”, México, Mc Graw Hill, 1998. (2)