Download introducción a la filosofía
Document related concepts
Transcript
Bachillerato General Mixto Prepa Plus GUÍA DE ESTUDIO PARA EL ALUMNO FILOSOFÍA Curso Clave Semana No. FL1C44 1 Fecha INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA PLANTEAMIENTOS FILOSÓFICOS SOBRE LA NATURALEZA (Primera parte) 1.1. Conceptos de filosofía 1.2. Objeto de estudio y métodos de la filosofía 1.3. Disciplinas filosóficas (primera parte) 1.4. Disciplinas filosóficas (segunda parte) 1.5. Pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana 1.6. Concepto de naturaleza en los presocráticos (primer parte) 1.7. Concepto de naturaleza en los … (segunda parte) Unidad 1 Temas Guía de Estudio para el Alumno Conceptos importantes que debes estudiar La caracterización de la filosofía. Principales métodos filosóficos. Objetos de estudio y sus relaciones con la cultura de cada una de las disciplinas filosóficas. Principales orientaciones de la filosofía mesoamericana. Principales escuelas y pensadores presocráticos. Recomendaciones (estrategias de estudio) Realizar la lectura detallada de cada uno de los temas y a la vez ir subrayando los conceptos más importantes, para una mejor comprensión y no exista tanta dificultad para elaborar los ejercicios. Calendario de estudio Día Lunes Tema, conceptos, actividades a desarrollar 1.1. Conceptos de filosofía. Características de la filosofía. Formas de expresión. Importancia de la filosofía en la vida cotidiana. Realización de una síntesis sobre la temática. Martes 1.2. Objeto de estudio y métodos de la filosofía. Métodos de la filosofía. Método cartesiano. Autor: Mtra. Magaly Gpe. Jaramillo Salinas 09/08/2017 Bachillerato General Mixto Prepa Plus GUÍA DE ESTUDIO PARA EL ALUMNO Realización de una síntesis sobre la temática. 1.3. Disciplinas filosóficas (primera parte) Ontología. Epistemología. Ética. Estética. Axiología. Lógica. Realización de una síntesis sobre la temática. 1.4. Disciplinas filosóficas (segunda parte) Filosofía de la religión. Filosofía de la ciencia. Filosofía política. Filosofía de la cultura. Miércoles 1.5. Pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana. Horizontes históricos Principales preocupaciones Realización de una síntesis sobre la temática. 1.6. Concepto de naturaleza en los presocráticos (primera parte) Los Milesianos. Jueves Realización de una síntesis sobre la temática. 1.7. Concepto de naturaleza en los presocráticos (segunda parte) Heráclito. Parménides. Viernes Realización de una síntesis sobre la temática. Bibliografía básica (capítulos, páginas a estudiar) Bibliografía: Escobar Valenzuela, Gustavo. Filosofía. Una reflexión sobre la naturaleza, la sociedad y el ser humano. México. Ed. Patria. 2007. Páginas a estudiar: 04 a 31, 32 a 43, 44 a 50, 50 a 54, 60 a 66, 84 a 87 y 88 a 90. Fuentes complementarias (libros, revistas, sitios web) Abbagnano, Nicola, Diccionario de Filosofía. México, Fondo de Cultura Económica, 1993. Chávez Calderón, Pedro. Historia de las Doctrinas Filosóficas. México. Alambra Mexicana, 1994. Prácticas, Laboratorios, Ejercicios, Cuestionarios Contestar los cuestionarios de la evaluación formativa. Autor: Mtra. Magaly Gpe. Jaramillo Salinas 09/08/2017 Bachillerato General Mixto Prepa Plus GUÍA DE ESTUDIO PARA EL ALUMNO Autor: Mtra. Magaly Gpe. Jaramillo Salinas 09/08/2017 Bachillerato General Mixto Prepa Plus GUÍA DE ESTUDIO PARA EL ALUMNO FILOSOFÍA Curso Clave Semana No. 2 Fecha PLANTEAMIENTOS FILOSÓFICOS SOBRE LA NATURALEZA (Segunda parte) PLANTEAMIENTOS FILOSÓFICOS SOBRE LA SOCIEDAD (Primera parte) 2.1. La realidad como problema filosófico (primera parte) 2.2. La realidad como problema filosófico (segunda parte) 2.3. Cosmología en Mesoamérica. 2.4. Dimensión social y política del ser humano. 2.5. Revaloración de las utopías. 2.6. La cultura, la guerra y la paz. Unidad 2 Tema Guía de Estudio para el Alumno Conceptos importantes que debes estudiar El desarrollo del problema desde los clásicos hasta los pensadores contemporáneos. Principales rasgos de la cosmología en Mesoamérica. Principales planteamientos sociales y políticos desde la filosofía en Platón, hasta las reflexiones actuales. Cuerpos de utopías en la historia del pensamiento. Conceptos acerca de la visión de la cultura, y sus problemas básicos relativos a la guerra y la paz. Recomendaciones (estrategias de estudio) Realizar la lectura detallada de cada uno de los temas y a la vez ir subrayando los conceptos más importantes, para una mejor comprensión y no exista tanta dificultad para elaborar los ejercicios. Calendario de estudio Día Tema, conceptos, actividades a desarrollar Lunes 2.1. La realidad como problema filosófico (primera parte) Realidad en Santo Tomás. Descartes y el problema de las sustancias. Realización de una síntesis sobre la temática. Martes 2.2. La realidad como problema filosófico (segunda parte) Autor: Mtra. Magaly Gpe. Jaramillo Salinas 09/08/2017 Bachillerato General Mixto Prepa Plus GUÍA DE ESTUDIO PARA EL ALUMNO Algunas reflexiones de Fernando Savater en torno al universo. Estructura de la realidad en Evandro Agazzi. Realización de una síntesis sobre la temática. 2.3. Cosmología en Mesoamérica. Cultura maya Cultura nahua Realización de una síntesis sobre la temática. Miércoles 2.4. Dimensión social y política del ser humano. Platón y la filosofía social. Maquiavelo; sociedad y poder. Rousseau; contrato social y naturalismo. Adela Cortina y la ética política. Realización de una síntesis sobre la temática. Jueves 2.5. Revaloración de las utopías. Tomás Moro y una sociedad igualitaria. José Vasconcelos y la raza cósmica. Ikram Antaki y un país ideal. Charles Fourier y una sociedad armónica. Realización de una síntesis sobre la temática. Viernes 2.6. La cultura, la guerra y la paz. El etnocentrismo. Kant y la paz perpetua. Norberto Bobbio y las vías de la paz. Realización de una síntesis sobre la temática. Bibliografía básica (capítulos, páginas a estudiar) Bibliografía: Escobar Valenzuela, Gustavo. Filosofía. Una reflexión sobre la naturaleza, la sociedad y el ser humano. México. Ed. Patria. 2007. Páginas a estudiar: 91 a 99, 100 a 109, 109 a 120, 135 a 155, 156 a 179 y 181 a 197 Fuentes complementarias (libros, revistas, sitios web) Abbagnano, Nicola, Diccionario de Filosofía. México, Fondo de Cultura Económica, 1993 Chávez Calderón, Pedro. Historia de las Doctrinas Filosóficas. México. Alambra Mexicana, 1994. Prácticas, Laboratorios, Ejercicios, Cuestionarios Contestar los cuestionarios de la evaluación formativa. Autor: Mtra. Magaly Gpe. Jaramillo Salinas 09/08/2017 Bachillerato General Mixto Prepa Plus GUÍA DE ESTUDIO PARA EL ALUMNO FILOSOFÍA Curso Clave Semana No. 3 Fecha PLANTEAMIENTOS FILOSÓFICOS SOBRE LA SOCIEDAD (Segunda parte) PLANTEAMIENTOS FILOSÓFICOS SOBRE EL SER HUMANO 3.1 Filosofía y sociedad mexicana. 3.2 Sociedad en las culturas mesoamericanas. 3.3. Sentido del ser humano. 3.4. Condición afectiva del ser humano. 3.5. Condición del ser humano y Karl Marx. 3.6. Preocupación por la existencia del ser humano. 3.7. El hombre y el futuro de la filosofía. Unidad 3 Temas Guía de Estudio para el Alumno Conceptos importantes que debes estudiar Actitudes y desafíos de la filosofía para México. Posturas filosóficas de los nahuas. Concepciones acerca del sentido de la vida humana. Principales dimensiones de la afectividad del hombre. Condiciones básicas de la vida del humano en la sociedad. Problemas o tópicos esenciales a la filosofía del hombre. Tendencias y perspectivas del saber filosófico. Recomendaciones (estrategias de estudio) Realizar la lectura detallada de cada uno de los temas y a la vez ir subrayando los conceptos más importantes, para una mejor comprensión y no exista tanta dificultad para elaborar los ejercicios. Calendario de estudio Día Tema, conceptos, actividades a desarrollar 3.1. Filosofía y sociedad mexicana. Jorge Portilla y la sociedad del relajo. Lunes Realización de una síntesis sobre la temática. 3.2. Sociedad en las culturas mesoamericanas. Autor: Mtra. Magaly Gpe. Jaramillo Salinas 09/08/2017 Bachillerato General Mixto Prepa Plus GUÍA DE ESTUDIO PARA EL ALUMNO Estructura social nahua Principales expresiones sociales de los nahuas Realización de una síntesis sobre la temática. Martes 3.3. Sentido del ser humano. Edith Stein y el ser finito y eterno. Víctor Frankl y el sentido de la vida. La perspectiva mesoamericana. Samuel Ramos y el ser del mexicano. Realización de una síntesis sobre la temática. Miércoles 3.4. Condición afectiva del ser humano. Sexo y amor. Esperanza. Miedo. Angustia. Realización de una síntesis sobre la temática. Jueves 3.5. Condición del ser humano y Kart Marx. Luchas de clases Alienación o enajenación. Naturaleza del hombre Karl Marx Realización de una síntesis sobre la temática. 3.6. Preocupación por la existencia del ser humano. San Agustín; existencia y esencia. María Zambrano; el nacimiento de los dioses. En qué creen lo que no creen. La muerte, la libertad, la nada, ipseidad. Albert Camus; la experiencia del absurdo. Friedrich Nietzsche y la transmutación de los valores. La muerte en la cultura mesoamericana. Viernes Realización de una síntesis sobre la temática. 3.7. El hombre y el futuro de la filosofía. Planteamiento de Sánchez Vázquez Planteamiento de J. Habermas Otros planteamientos Realización de una síntesis sobre la temática. Bibliografía básica (capítulos, páginas a estudiar) Bibliografía: Escobar Valenzuela, Gustavo. Filosofía. Una reflexión sobre la naturaleza, la sociedad y el ser humano. México. Ed. Patria. 2007. Autor: Mtra. Magaly Gpe. Jaramillo Salinas Fuentes complementarias (libros, revistas, sitios web) Abbagnano, Nicola, Diccionario de Filosofía. México, Fondo de Cultura Económica, 1993 Chávez Calderón, Pedro. Historia de las 09/08/2017 Bachillerato General Mixto Prepa Plus GUÍA DE ESTUDIO PARA EL ALUMNO Páginas a estudiar:, 198 a 206, 206 a 211, 237 a 253, 255 a 273, 274 a 279, 279 a 301 y 303 a 306. Doctrinas Filosóficas. Mexicana, 1994. México. Alambra Prácticas, Laboratorios, Ejercicios, Cuestionarios Contestar los cuestionarios de la evaluación formativa. Autor: Mtra. Magaly Gpe. Jaramillo Salinas 09/08/2017 Bachillerato General Mixto Prepa Plus GUÍA DE ESTUDIO PARA EL ALUMNO Autor: Mtra. Magaly Gpe. Jaramillo Salinas 09/08/2017