Download profesor: rosa reus colás
Document related concepts
Transcript
PROFESOR: ROSA REUS COLÁS ASIGNATURA: ELECTROTECNIA OBJETIVOS DIDÁCTICOS: NIVEL 2º BACHILLERATO 1. Explicar el comportamiento de los dispositivos eléctricos sencillos y comprender los principios y leyes físicas que los fundamentan. 2. Seleccionar y conectar correctamente distintos componentes para formar un circuito que responda a una finalidad predeterminada. 3. Obtener el valor de las principales magnitudes de un circuito eléctrico compuesto por elementos discretos en régimen permanente por medio de la medida o el cálculo. 4. Analizar e interpretar esquemas y planos de instalaciones y equipos eléctricos característicos, identificando y comprendiendo la función de un elemento o grupo funcional de elementos en el conjunto. 5. Seleccionar e interpretar información adecuada para plantear y valorar soluciones, en el ámbito de la electrotecnia, a problemas técnicos comunes. 6. Medir correctamente una magnitud eléctrica eligiendo el aparado adecuado, conectándolo de forma correcta, estimando anticipadamente su orden de magnitud y valorando el grado de precisión que exige el caso. 7. Proponer soluciones a un problema concreto en el campo electrotécnico con un nivel de precisión coherente con el de las diversas magnitudes que intervienen en él. 8. Valorar críticamente las repercusiones que en la vida cotidiana de las personas tienen las instalaciones y sistemas electrotécnicos, aplicando los conocimientos adquiridos y manifestando y argumentando sus ideas y opiniones ante los demás. 9. Comprender y expresarse, oralmente y por escrito, con coherencia y corrección y de la forma más adecuada a cada situación en la que se comuniquen sus ideas y opiniones sobre procesos electrotécnicos concretos, utilizando vocabulario, símbolos, esquemas y formas de expresión apropiadas. 10. Potenciar actitudes flexibles y responsables en el trabajo en equipo y de relación interpersonal, en la toma de decisiones, ejecución de tareas, búsqueda de soluciones y toma de iniciativas o acciones emprendedoras, valorando la importancia de trabajar como miembro de un equipo en la resolución de problemas tecnológicos y asumiendo sus responsabilidades individuales en la ejecución de las tareas encomendadas con actitud de cooperación, tolerancia y solidaridad. 11. Comprender el papel de la energía en los procesos tecnológicos, sus distintas transformaciones y aplicaciones, adoptando actitudes de ahorro y valoración de la eficiencia energética y analizando el impacto medioambiental derivado del consumo de las diferentes fuentes de energía, así como sus repercusiones en Aragón. CONTENIDOS ( UNIDADES SECUENCIADAS) EVALUACIÓN 1. La Electricidad y el circuito eléctrico. 2. Leyes básicas del circuito eléctrico. 1ª 3. Magnetismo y electromagnetismo. 4. Componentes eléctricos pasivos. 5. La corriente alterna. 6. Transformadores estáticos. 11. Generación, transporte y distribución de la energía eléctrica. 2ª 12. Instalaciones eléctricas. 7. Las máquinas eléctricas y los motores. 8. Los generadores de CC. 3ª 9. Motores de CA. 10. Generadores de CA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN -Puntualidad y asistencia 1.- ACTITUD Y OBSERVACIÓN EN EL AULA -Comportamiento -Participación 10 % de la nota -Interés -Trabajo diario: actividades -Trabajos 2.- PARTE PRÁCTICA -Documentación utilizada -Prácticas de informática 20 % de la nota -Cuaderno de clase. -Manejo de los distintos programas empleados 3.- PRUEBAS Y EJERCICIOS -Exámenes por escrito -Test en el ordenador 70 % de la nota - Exámenes o cuestiones orales. - Cada uno de los apartados anteriores se valorará de 0 a 10. - Se considerarán superados los criterios de calificación cuando el alumno obtenga una valoración igual o superior al 5 en el cómputo de los apartados anteriores, necesitándose un mínimo de 4 en cada una de las partes para poder mediar y haber entregado todos los trabajos y actividades dentro de los plazos determinados. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Conceptos y fenómenos eléctricos. Medidas eléctricas - Magnitudes y unidades del circuito eléctrico: diferencia de potencial. Fuerza electromotriz. Intensidad y densidad de corriente. Resistencia eléctrica. Conductancia. Ley de Ohm. - Potencia, trabajo y energía eléctrica. Relación entre ellas. Unidades - Efectos de la corriente eléctrica. Efecto térmico. Ley de Joule. - Medidas en circuitos eléctricos. Medidas de intensidad, tensión, potencia y energía en un circuito, tanto de corriente continua como alterna. Medida de resistencias y continuidad - Instrumentos. Procedimientos de medida. 2. Conceptos y fenómenos electromagnéticos - Imanes. Propiedades. Intensidad del campo magnético. Inducción y flujo magnético. - Electromagnetismo. Campos y fuerzas magnéticas creados por corrientes eléctricas. Fuerzas electromagnética y electrodinámica. Fuerza sobre un conductor por el que circula una corriente eléctrica en el seno de un campo magnético. - Propiedades magnéticas de los materiales. Circuito magnético. Fuerza magnetomotriz. Reluctancia. Ley de Ohm de los circuitos magnéticos. Ley de Hopkinson. - Inducción electromagnética. Leyes y normas aplicables al circuito magnético. Inductancia. Autoinducción. 3. Circuitos eléctricos - Circuito eléctrico de corriente continua. Generadores, pilas y acumuladores, conexión. Resistencias. Características. Identificación. - Condensadores. Capacidad de un condensador. Carga y descarga. - Análisis y resolución de circuitos en corriente continua. Asociación de los elementos en serie, paralelo y mixto. Divisor de tensión e intensidad. Leyes y procedimientos: leyes de Kirchhoff, teorema de superposición, Thevenin y Norton. - Análisis y resolución de circuitos en corriente alterna monofásica. Características y magnitudes de la corriente alterna. Efectos de la resistencia, autoinducción y capacidad en la corriente alterna. Ley de Ohm generalizada. Reactancia. Impedancia. Potencia en corriente alterna monofásica. Factor de potencia. Corrección del factor potencia. Representación gráfica. - Análisis de circuitos de corriente alterna trifásicos. Generación. Acoplamiento y conexiones. Tipos. Conexión de receptores equilibrados en un sistema trifásico. Potencia en corriente alterna trifásica. Mejora y corrección del factor potencia. - Semiconductores. Diodos y transistores. Aplicaciones más relevantes. 4. Máquinas eléctricas - Transformadores. Constitución. Principio de funcionamiento: vacío, carga, cortocircuito, relación de transformación, circuito equivalente. Ensayos. Pérdidas. Rendimiento. Estudio de la placa de características. - Máquinas de corriente continua rotativas. Clasificación y constitución. Generadores de corriente continua: funcionamiento, tipos y aplicaciones. Motores de corriente continua: funcionamiento, tipos y aplicaciones. Ensayos básicos. Estudio de la placa de características. - Máquinas de corriente alterna rotativas. Clasificación y constitución. Utilización como generador y como motor, principios de funcionamiento. Tipos y aplicaciones. Ensayos básicos. Estudio de la placa de características. 5. Instalaciones eléctricas - Producción de la energía eléctrica en Aragón - Transporte de la energía eléctrica. Redes de alta tensión y baja tensión. Tipos y características. - Instalaciones eléctricas en edificios de viviendas. Instalación de enlace. Esquemas. Cálculo de la potencia de un edificio de viviendas según la ITC REBT 10. Cálculo de la línea general de alimentación y derivación individual. -- Seguridad en las instalaciones eléctricas. Contacto eléctrico directo e indirecto, protección. Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS: 1. Resolver problemas en los que aparezcan las variables habituales de trabajo en electricidad: tensión, intensidad, resistencia, potencia, energía y calor 2. Calcular la resistencia de un material en función de su temperatura 3. Conocer los procedimientos y características de medida de resistencia, tensión, intensidad y potencia 4. Conocer y relacionar los conceptos de inducción, flujo magnético, campo magnético y magnetización 5. Calcular la inducción creada por diferentes configuraciones de conductores 6. Calcular la fuerza sobre un conductor debida a un campo magnético 7. Conocer la clasificación de los materiales según sus propiedades magnéticas y los parámetros que las describen 8. Aplicar la ley de Hopkinson a la resolución de problemas con circuitos magnéticos 9. Conocer las principales leyes y principios que describen el comportamiento electromagnético de las sustancias 10. Conocer los principales elementos eléctricos y electrónicos utilizados en circuitos y su función 11. Aplicar los principios necesarios para resolver circuitos excitados por corriente continua 12. Conocer, aplicar y relacionar los conceptos de impedancia, reactancia, factor de potencia 13. Aplicar los principios necesarios para resolver circuitos excitados por corriente alterna monofásica 14. Aplicar los principios necesarios para resolver circuitos excitados por corriente alterna trífásica 15. Diseño e interpretación de circuitos de acuerdo con las especificaciones 16. Conocer la constitución, principio de funcionamiento, circuito equivalente, ensayos básicos de las máquinas eléctricas estáticas. 17. Conocer la constitución, clasificación, principio de funcionamiento, circuito equivalente, ensayos básicos de las máquinas rotativas de corriente continua 18. Conocer la constitución, clasificación, principio de funcionamiento, circuito equivalente, ensayos básicos de las máquinas rotativas de corriente alterna 19. Resolver problemas en los que intervengan las magnitudes electrotécnicas y que muestren el funcionamiento de alguna máquina eléctrica 20. Describir los elementos y sistemas encargados del transporte de energía eléctrica en alta y baja tensión 21. Calcular elementos de instalaciones eléctricas en edificios de viviendas 22. Elaboración e interpretación de planos de circuitos eléctricos 23. Conocer las medidas principales de seguridad eléctrica y valorar adecuadamente los peligros de su incumplimiento OTRAS OBSERVACIONES: Además se tendrá en cuenta que: El criterio será el siguiente: 70% exámenes, 20% trabajos, 10 % actitud. En caso de no realizarse trabajos, su parte proporcional, recaería en el porcentaje de exámenes. - En cada evaluación se realizará como mínimo 1 prueba escrita. - La persona que no realice en la fecha prevista una prueba evaluativa anunciada, tendrá la opción de realizarla siempre que justifique de modo adecuado la falta. Esta prueba se realizará en la fecha y horario indicada por el profesor/a. - Es obligatorio entregar todas las actividades que el profesor registre como obligatorias para poder superar la asignatura. - En las actividades para cuya entrega se establezca un plazo de presentación, el profesor podrá disminuir la nota de dicha actividad en la cantidad que crea conveniente si el alumno se retrasa en la entrega, valorando previamente los motivos de este incumplimiento del plazo e incluso la reiteración en los retrasos por parte del alumno. - El profesor podrá penalizar los retrasos o faltas de asistencia no justificadas de forma reiterada con disminución en la nota final de la evaluación o en el apartado de actitud. Cada profesor informará a los alumnos previamente de sus criterios a la hora de disminuir la nota por este concepto. - La calificación de la evaluación final será la media de las tres evaluaciones, no teniendo en ninguna de ellas una calificación inferior a 4. - Según la evolución del alumnado y la marcha del curso, el profesor podrá realizar exámenes de recuperación de una o varias unidades en el mismo trimestre en que se han suspendido, o en el siguiente antes de hacer la media ponderada de la evaluación a que corresponden estas unidades o realizar una prueba de las evaluaciones suspendidas basada en los contenidos y criterios mínimos al final del curso. - Si tras las pruebas de recuperación algún alumno continúa sin aprobar alguno de los trimestres, dicho alumno pasará directamente al examen de septiembre examinándose de las evaluaciones suspensas.