Download diez consejos nutricionales esenciales
Document related concepts
Transcript
DIEZ CONSEJOS NUTRICIONALES ESENCIALES 1) Disminuir grasas saturadas y transformadas: Evitar charcuterias, cesos y carnes excepto aves de corral sin la piel Evitar salsas ricas en grasa saturada vitar margarinas hidrogenadas, preparaciones para freír; cremas heladas, pasteles con mantequilla y nata, la bollería los lácteos ricos en ácidos grasos saturados: leche, queso, nata, mantequilla; la leche desnatada y el queso del 0% de materias grasas ligerar las salsas: salsa mousseline, salsa tomate, salsa de zanahoria 2) Disminuir los azucares simples : Dividir por dos la cantidad de azucar en las recetas el azúcar blanco por el integral o melaza de caña caramel, chucherias, caramelos endulzar café, té, chocolate; con moderación la miel y el sirope de savia los sodas y néctares por zumos de frutas y zumos de verduras las mermeladas por purés de frutas y compotas sin añadir azúcar Reemplazar la harina blanca por la harina integral las pastas y el pan blanco por pastas integrales o de maíz o de arroz los helados por sorbetes los cereales sin azúcar añadido y utilizar miel o melaza para endulzar Saborear el chocolate, pasteles y otros « alimentos placer » la leche rica en lactosa (factor favoreciendo la catarata) la leche de soja o de almendra o de arroz 3) Moderar el consumo de alcohol: cardio-protector 20 cl a la comida y 15 cl a la cena (antioxidante y antiagregante plaquetario) y de potencialización de tóxicos (inhibición de la delta-6desaturasa, hiperconsumo vitamínico B, perdida del zinc, exceso de hierro); cerveza con nitrosaminas y caramel (cancerigenos y inmuno depresores) Elegir vinos tintos ricos en flavonoides, en taninos (polifenoles) licores y aperitivos alcoholizados; Mejor tomar vino durante la comida que antes; Tomar de una a tres veces más agua que vino Contra indicación al consumo de alcohol: ulceras del duodeno, gastritis, gastro-enteritis, candidiasis, disbiosis intestinal, epilepsia, narcolepsia, apnea del sueño, embarazo, antes de conducir, antes de un examen 4) Alimentación hipotóxica: productos biológicos si es posible o los que tienen menos tratamientos químicos los aditivos alimentarios de síntesis (cancerigenos), leer las etiquetas, preferir aditivos naturales los alimentos conservados en lata metálica Preferir los alimentos congelados calentar los alimentos en bolsas o cajas de plástico incluso en horno micro ondas, cocer los alimentos en recipientes de aluminio la cocción con barbacoa horizontal (formación de benzopirenos) Preferir la barbacoa vertical Evitar freir, recuperar el jugo de cocción de las carnes cocer al horno encima de 180º cocer con el horno micro ondas (destrucción de las vitaminas) los productos a base de aceite refinado o margarina hidrogenada aceites vírgenes de primera presión al frió y de filtración por decantación o congelación Conservar los aceites fuera de la luz Conservar en un lugar seco y sin luz las frutas y las verduras crudas o cocidas al dente los modos de cocción siguientes: - Marinadas (zumo de limón y aceite o vino durante 3 a 24 horas); - Al baño Maria - En una sartén con fuego suave y jugo de verduras o caldo, pero sin aceite - Al vapor en un « vitalizador » o recipiente con una tapa bombeada para que las gotas de vapor no quemen los alimentos - Al horno en papillote en un papel sulfurizado protegido por un papel de aluminio - Al horno en recipientes de barro; 5) Aumentar la porción de glúcidos complejos: azúcar añadido: espelta, centeno, kamut, quínoa, bulgur, sémola cuscus o de sarraceno o maíz pero sin gluten Arroz integral, salvaje, basmati, surinam Todas las Legumbres las patatas cocidas al vapor o al horno con su piel, nunca fritas Laurent Messean – Naturopatia – Osteopatía – Biorresoanancia - Benidorm – 639.074.275 1 6) Aumentar la porción de proteínas vegétales y proteínas animales marinos: más pescado azul: caballa, arenque, sardina, salmón, fletan, trucha de mar más crustáceos: gambas, langostinos, cangrejo, araña de mar más mariscos: ostras, mejillones, almendras, navajas, pulpo, sepia,… más legumbres que carnes productos a base de soja 7) Aumentar la porción de ácidos grasos omega 9 y 3 y lecitina: aceites ricos en ácido oleico (omega 9): oliva, colza, aguacate, avellana; aceites ricos en ácido alpha-linolénico (omega 3): lino, nuez, colza, soja; productos ricos en lecitina: soja y yema de huevo; la lecitina de soja semi liquida como grasa o como emulcifiante para realizar pasteles, cremas, salsas Consumir más oleaginosos (excepto cacahuete) 8) Aumentar el aporte en levadura seca y en probióticos: Elegir yogures sin leche desnatada en polvo añadida y fabricados a partir de la leche de cabra, de oveja o de soja lácteos fermentados y/o productos de soja fermentados Añadir levadura de cerveza en polvo en las pures, yogures, compotas, ensaladas 9) Optimizar el aporte mineral : productos enriquecidos en salvado o en fibras (quelacion de los minerales) los excesos de café, alcohol, azucares industriales los excesos de vino o de carne itar los metales pesados (cadmium del tabaco, mercurio de los empastes, pescados predadores, aluminio) Evitar agua del grifo, Consumir frecuentemente alimentos ricos en minerales: - Alimentos ricos en calcio, sin exceso de fósforo : yogures, sardinas, arenques, salmón, tofu, almendras, col, col fermentada, brócoli; - Alimentos ricos en magnesio : nuez, verduras verdes, cereales integrales, oleaginosos, pescados, mariscos - Alimentos ricos en potasio : plátanos, legumbres, aguacate, espárragos, zanahoria, lechuga, cereales integrales , - Alimentos ricos en zinc : ostras, aves, pescados, mariscos, hígado de aves huevo, jengibre, - Alimentos ricos en hierro: hígado de ave, morcilla, ostras, frutos secos, espinacas, legumbres - Alimentos ricos en selenio: nuez de Brasil, crustáceos, pescados, mariscos, cereales integrales, pimiento rojo, ajo 10) Optimizar el aporte antioxidante y vitaminco : frecuentemente frutas y verduras ricas en antioxidantes: - Alimentos ricos en ácido ascórbico (vitamina C): crucíferos, espinaca, pimiento, perejil, berro, guayaba, papaya, kiwi, groselleros, fresas, naranja, limón, pomelo, uva - Alimentos ricos en beta-caroteno (pro vitamina A): zanahoria cocida, calabaza, espinaca, lechuga, berro, acelgas, melón, sandia, mango, albaricoque, ciruela, - Alimentos ricos en licopeno: salsa tomate, tomate cocida, sandia, papaya, pomelo rosa - Alimentos ricos en tocoferoles (vitamina E): almendras, avellanas, germen de trigo - Alimentos ricos en flavonoides: cebolla, manzana, arandano, mora, uva, cereza, vino tinto, te verde, lechuga, pimiento, sarraceno, frecuentemente frutas y verduras ricas en vitaminas: - Alimentos ricos en tiamina (vitamina B1): cereales integrales, legumbres, oleaginosos - Alimentos ricos en folatos (vitamina B9): espinaca, berro, espárrago, Consumir du foie et du poisson riches en vitamines notamment en thiamine (B1), niacine (B3), pyridoxine (B6), folates (B9), cobalamines (B12). frutas y verduras frescas en cualquier forma: zumo, sopa, gazpacho, puré, compota, salsa, FRECUENCIAS DE CONSUMO ACONSEJADAS 1)Frutas: 2 a 3 veces al día, crudas o en zumo. 2) Crudezas : 2 veces al día . 3) Verduras: 1 a 2 veces al día 4) Legumbres raíces: 1 a 3 veces por semana. 5) Cereales: 1a 2 veces al día. 6) Pan integral o arroz integral porción: 1 a 2 veces al día. 7) Legumbres: 1 a 2 veces al día. 8) Soja en forma de leche, crema o tofu: 1 vez al día. 9) Oleaginosos: equivalente a 6 - 12 avellanas o almendras al día. 10) Aceites ricos en omega-9 y omega-3: 1 a 2 cucharas soperas al día. 11) Pescados: 2 a 4 veces a la semana de los cuales 2 veces pescados azules. 12) Crustáceos: 1 a 2 veces por semana. 13) Mariscos : 1 a 2 veces por semana. . 14) yogures y lacteos : 1 a 3 veces al día. 15) huevos: de 6 a 8 por semana 16) aves: 1 a 2 veces por semana. 17) agua : 1 a 1,5 litro al día. 18) Té: de 1a 3 tasas al día. 19) Vino: hasta 40 cl por día. Laurent Messean – Naturopatia – Osteopatía – Biorresoanancia - Benidorm – 639.074.275 2