Download Diego Villafuerte Cárdenas
Document related concepts
Transcript
Diego Villafuerte Cárdenas Administración de Negocios Internacionales ANALISIS DE LIBERTAD ECONOMICA MUNDIAL 2012. La Libertad económica es el derecho fundamental de cada persona para controlar su trabajo y propiedad. En una sociedad económicamente libre, los individuos son libres para trabajar, producir, consumir e invertir según sus preferencias y necesidades. El Índice de Libertad Económica actualmente evalúa 183 países en relación con 10 factores específicos de libertad económica. El puntaje promedio de libertad económica mundial 2011 es de 59,7 Mientras que en el 2012 estuvo 59.5 con 0.2 puntos de decremento. A pesar de ello, se muestra en estos últimos años que la libertad económica avanzó a recuperar mucho del ímpetu perdido durante la crisis fiscal y la recesión global. Muchos gobiernos en todo el mundo volvieron a dedicarse a la solidez fiscal, la apertura y la reforma, y la mayoría de los países están nuevamente en un camino positivo hacia una mayor libertad. Los puntajes altos próximos al 100 representan niveles más elevados de libertad. Cuanto más alto es el puntaje en determinado factor, menor es el nivel de interferencia del Gobierno en la economía. Es importante resaltar la escala en donde se considera a un país libre, mayoritariamente libre, moderadamente libre, mayoritariamente controlado o reprimido. Según Terry Miller, Kim Holmes y Edwin Feulner en colaboración con The Wall Street Journal la Clasificación del mundo según la libertad Económica muestra encabezando la lista a Hong Kong con 89.9 puntos seguido de Singapur, Australia, Nueva Zelanda y Suiza; este grupo se los considera como Libres, mientras que en grupo de Mayoritariamente libres se encuentran países como Canadá, Chile; EEUU, Japón y Alemania. Es importante notar en este grupo de Chile es el país sudamericano que mejor posición tiene superando a la economía Brasileña. Y que supera en posición a la potencia económica de Estados Unidos. Diego Villafuerte Cárdenas Administración de Negocios Internacionales Dentro del grupo de Moderadamente libres se encuentras países como Uruguay, Corea del Sur, España, El Salvador; Perú, México. Nuestro país Ecuador se encuentra en el grupo de países que obedecen a una economía mayoritariamente controlada ocupando el puesto 156 de 184 países en la lista de la clasificación. Cada región conserva al menos una de las 20 economías más libres. Nueve de ellas están en Europa, seis se encuentran en la región de Asia y el Pacífico y dos son de América del Norte. Cada una de las demás regiones se encuentra representada por un país: Chile (América del Sur, América Central y el Caribe); Mauricio (África Subsahariana) y Bahrein (Oriente Medio y África del Norte). Bahrein registró un notable progreso en el 2011 y aunque decreció en el 2012 al 12° puesto su posición es notable. Puntos destacados en 2012 La libertad económica mundial disminuyo durante este último año, la tensión entre los controles gubernamentales y el mercado ha aumentado en todo el mundo, fundamentalmente en países desarrollados. Los países de la clasificación se han calificado en base a 10 medidas de libertad económica que evalúan el estado de Derecho, la intervención del gobierno, la eficacia reguladora y la apertura de los mercados. El puntaje promedio global durante el 2012 es 59.5, lo que indica un decremento de 0.2 puntos comparado con el 2011. (Grafico 1) Diego Villafuerte Cárdenas Administración de Negocios Internacionales Las 10 libertades económicas son: 1. Libertad de negocios 2. Libertad de comercio internacional 3. Libertad fiscal 4. Tamaño del sector estatal 5. Libertad monetaria 6. Libertad de inversión 7. Libertad financiera 8. Derechos de propiedad 9. Libertad frente a la corrupción 10. Libertad laboral Diego Villafuerte Cárdenas Administración de Negocios Internacionales De las 75 economías que mejoraron su puntaje, 73 corresponden a países emergentes o en vías de desarrollo. Muchos se encuentran en las regiones de Asia y el Pacífico, de África subsahariana, y de América del Sur, América Central y el Caribe. Australia e Islandia son los únicos dos países desarrollados que registraron mejoras en los puntajes del Índice 2012, en parte, gracias a sus esfuerzos por controlar el gasto gubernamental. • Chile y Mauricio avanzaron hasta estar en los 10 primeros puestos de la clasificación del Índice 2012, lo que refleja notables mejoras en sus puntajes de libertad económica. Chile vuelve a ocupar Diego Villafuerte Cárdenas Administración de Negocios Internacionales uno de los 10 primeros puestos, donde estuvo por última vez en 2008. En cuanto a Mauricio, es la primera vez que este país tiene uno de los 10 mejores puntajes, y es la primera vez que un país de África subsahariana obtiene un puntaje tan alto. Irlanda y EE.UU. perdieron terreno y cayeron al noveno y décimo puesto. El grafico 4 muestra que para el avance de la libertad económica es crucial que las personas alcancen una mayor prosperidad. Un mayor nivel de libertad económica no solo está claramente relacionado con un nivel mayor de ingresos per cápita, sino que también el desarrollo de la Diego Villafuerte Cárdenas Administración de Negocios Internacionales libertad económica de los países aumenta las tasas de crecimiento de sus ingresos y acelera el progreso económico y social. La tabla anterior muestra valores muy interesantes sobre diferentes aspectos: El promedio global más significativo corresponde a la Libertad fiscal y de ello el valor más alto esta en Medio Oriente y África del Norte. A la libertad fiscal le sigue la libertad de comercio internacional. En América del Sur los valores más influyentes tanto positiva como negativamente son la Libertad fiscal y la libertad frente a la corrupción. Esto indica a breve rasgos en donde debemos enfocarnos para mejorar nuestra posición como región y país para mejorar la libertad económica en nuestros países. Diego Villafuerte Cárdenas Administración de Negocios Internacionales ¿Explique por qué es necesario analizar los aspectos políticos, legales, sociales, económicos de las sociedades y de qué forma estos repercuten en los niveles de competitividad de los países a nivel internacional? La Economía parte de las premisas de la sociedad y sus aspectos intrínsecos y legales que se basan a su vez en leyes económicas que son una ley de la naturaleza y que funcionaran mejor cuando menos se las perturbe. La base de la economía según el modelo de Economía planificada o centralizada sigue una ley natural (organización de los seres humanos) pero concluye que el desarrollo de esas leyes nos lleva cada vez a niveles más amplios de planificación y control. Sin duda cada aspecto dentro de una organización (país) es un factor importante en el desarrollo del mismo. Las condiciones legales del entorno hacen un país estable de igualdad de derecho que es atractivo para las inversiones extranjeras así como se asegura que el capital local se quede en el país. Los aspectos sociales que mejoran con el pago justo de los impuestos por parte de todos quienes hacemos país, hacen que el país sea habitable. Cuando el enfoque sobre cada actividad ayude a que mejore la libertad laboral, facilidad de negocios, facilidad para exportaciones, facilidad de inversión, disminución de delincuencia burocrática y educación mejorando así a las personas y al país en sí, hacemos que este país sea mas competitivo.