Download país cae 3 puestos en libertad económica
Document related concepts
Transcript
PAÍS CAE 3 PUESTOS EN LIBERTAD ECONÓMICA El Índice 2014 de Libertad Económica, elaborado por Heritage Fundation y The Wall Street Journal en sus 20 años de publicaciones indica que Guatemala bajó tres puestos, al ser ubicado en el lugar 85 de 186 economías evaluadas. Para la Heritage Fundation y The Wall Street Journal fomentar la libertad económica conduce a un mayor crecimiento económico. La nota obtenida de 60 puntos, sin embargo, mantiene al país en la clasificación de los que desarrolla una economía “moderadamente libre”, y en la que se ha encontrado en los últimos años. Los componentes de la evaluación son cuatro grandes subdivisiones: el primero, comprende el Estado de Derecho y los derechos de propiedad y libertad frente a la corrupción, el cual es uno de los más cuestionados. Carolina Castellanos, directora de la Cámara de Comercio Guatemalteca Americana (AmCham) opinó que temas como la corrupción y la burocracia del Gobierno son los que más afectan. “Estamos fatales; no hemos hecho un solo avance; por el contrario el año pasado estábamos metidos en la nueva Ley de Aduanas y la inoperancia de la misma, lejos de avanzar, fue un retroceso”, señala. Los otros aspectos El segundo aspecto evaluado es sobre la libertad fiscal y gasto público. Un tercer ítem se refiere a la eficacia reguladora, que contiene relación con la libertad empresarial, laboral y monetaria. En el último componente se evalúa la apertura de los mercados que conlleva la libertad comercial, de inversión y financiera. Camino por recorrer El Comisionado Presidencial para la Competitividad, Juan Carlos Paiz afirma tener conocimiento de que en los próximos dos meses la Corte Suprema de Justicia podría dar a conocer las reformas al Código Procesal Civil y Mercantil. “Esperamos que se resuelvan en tiempo los juicios porque esto impactaría en la resolución de conflictos”, señala el funcionario. Juan Carlos Zapata, director de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), señala que las limitantes están en los derechos de propiedad. “El 70% del territorio en posesión no tiene título de propiedad. Aunque hay acciones que se están adoptando, para resolver el tema aún hace falta”, comenta. Cuatro economías emergentes han logrado aumento notable de sus puntajes durante los últimos cinco años: Colombia, Polonia, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia. 60 puntos obtenidos, ubica al país en la posición 85 de Libertad Económica. Otras latitudes. La libertad económica es clasificada por rangos, donde la mejor nota es cuando se alcanzan entre 80 y 100 puntos, lo cual indica mayor libertad; en esta categoría se ubica Hong Kong, Singapur y Suiza. Luego, entre 70 y 79.9 puntos se considera a los países mayormente libres. Aquí se ubican Chile y Estados Unidos. El caso del país es moderadamente libre con notas de entre 60 y 69.9 puntos, rango donde también está México, El Salvador y Panamá. Las economías mayormente controladas tienen calificación entre 50 y 59.9 puntos como el caso de Nicaragua, Belice ó República Dominicana. Al final, los punteos entre 0 y 49.9 las consideran reprimidas como en Ecuador, Argentina o Venezuela. Estados Unidos luce como el único país que ha registrado retrocesos en siete años continuos. Fuente: Periódico SIGLO.21, Año 24, No. 9508, página número 8. Guatemala, viernes 21 de febrero de 2014.