Download correlación anátomo ecográfica del encéfalo por
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento CORRELACIÓN ANÁTOMO ECOGRÁFICA DEL ENCÉFALO POR ECOGRAFÍA TRANASFONTANELAR. AUTORES: Dr. Alejandro de Jesús Bazán Camacho Profesor Asistente y Especialista de Primer grado en Anatomía Humana de la FCM Dr. Salvador Allende Dr. Oscar Fundora Martínez Profesor Asistente y Especialista de Primer Grado en Anatomía Humana de la FCM Dr. Salvador Allende Dra. Elsa García Almeida Profesora Asistente Y Especialista de Primer Grado en Farmacología de la FCM 10 de Octubre Dr. Jesús Miguel Galiano Gil Profesor Asistente y Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Cirugía General de la FCM Dr. Salvador Allende Dra. Sandra Fundora López Residente de Medicina General Integral mailto:oscar_fundora_m@yahoo.es RESUMEN La Ecografía Transfontanelar se ha convertido en el método imagenológico de elección en el paciente pediátrico con trastornos del encéfalo, por lo que su conocimiento va dejando de ser individualidad del imagenologo y más una prioridad de todos los profesionales que trabajan con este grupo etáreo. Por ello nos decidimos a realizar este trabajo en el cual pretendemos correlacionar las imágenes ecográficas normales con los cortes anatómicos correspondientes en piezas frescas. Para ello nos apoyamos en la Consulta de Ultrasonido del HMI 10 de Octubre donde obtuvimos las imágenes ecográficas necesarias y realizamos los cortes en el Dpto. de Ciencias Morfológicas de la FCM Salvador Allende Nuestro trabajo logra correlacionar dichas imágenes coadyuvando al estudio de la Anatomía cerebral in vivo y dota a los interesados en esta materia de una herramienta para el mejor dominio de esta técnica, por lo que recomendamos su extensión a otras regiones del cuerpo y a otros formatos para la divulgación de esta información. INTRODUCCION El conocimiento de la morfometría encefálica neonatal es sin dudas una de las áreas menos estudiadas de la Anatomía Humana; habitualmente la bibliografía especializada anatómica hace referencia a valores en adultos y muy raramente define mediciones para algunas estructuras en recién nacidos o las primeras edades de la vida. Este hecho se hace aún más manifiesto en el estudio del encéfalo, sobretodo por la ausencia hasta hace pocas décadas de procedimientos para el estudio in vivo de este órgano. La aparición de la Ecografía Transfontanelar establece un viraje en este sentido, por lo que mejorar la forma de acceder al dominio de este procedimiento es sin dudas, un elemento en el que debemos de insistir. Con este trabajo pretendemos establecer una correlación entre las imágenes ecográficas y anatómicas del Encéfalo neonatal, y de esta manera FORTALECER el arsenal diagnóstico ante un conjunto de afecciones del Sistema Nervioso Central que regularmente cursan con secuelas en la integridad neurológica del futuro individuo. OBJETIVOS Profundizar en el conocimiento de la anatomía del cerebro in vivo. Correlacionar las imágenes ecográficas del encéfalo con sus cortes anatómicos correspondientes. Aportar a todos los interesados de esta materia de una nueva herramienta para el conocimiento de la anatomía cerebral y de un método más eficaz para el aprendizaje de este procedimiento imagenológico. METODOLOGÍA Para el desarrollo de este trabajo, realizado en el Departamento de Ultrasonido Diagnóstico del Servicio de Neonatología del Hospital Materno Infantil 10 de Octubre y la FCM Dr Salvador Allende, se hicieron cortes anatómicos en cerebros frescos, previamente fijados con formol. Dichos cortes coinciden con los cortes que se realizan en la técnica de la Ecografía Transfontanelar. Se imprimieron cortes ecográficos realizados en el equipo de Ultrasonido del hospital mencionado. Se compararon ambas imágenes. Para la realización de este procedimiento utilizamos un equipo de ultrasonido diagnóstico marca Combison 310 de la Kretz, en escala de grises y transductores de 7,5 y 5 Mhz. Fue revisada la bibliografía especializada, más actualizada del tema que investigamos TECNICA UTILIZADA La Ecografía Transfontanelar es el estudio ultrasonográfico del contenido intracraneal (estructuras encefálicas y sistema ventricular) a través de la fontanela anterior, presente en el neonato. El estudio se divide en: CORTES SAGITALES: MEDIO PARAMEDIO (*) CORTES CORONALES: ANTERIOR (*) MEDIO POSTERIOR (*) CORTE AXIAL (*) Respetando la nomenclatura imagenológica aunque desde el punto de vista anatómico estos, constituyen cortes oblicuos. C.C.A C.C.M C.C.P C.S.M A F.E .A C.A RESULTADOS y DISCUSIÓN Se estableció la correlación de las imágenes ecográficas del Encéfalo neonatal con los cortes anatómicos correspondientes, esto indiscutiblemente permitirá favorecer el estudio y conocimiento de la anatomía in vivo y sobretodo dota a los médicos y especialistas de la imagenología de un arma para el estudio y conocimiento de este novedoso procedimiento ecográfico y de esta región del cuerpo poco accesada a través del Ultrasonido, además establece una metodología lógica y productiva para incorporar las principales patologías que pueden ser diagnosticadas, tomando como principio, aprenda primero que se observa normalmente para luego saber que es patológico y no por aprendizaje de imágenes, forma tradicional, reproductiva que aún podemos encontrar en algunos servicios. Además se definieron para cada corte las principales estructuras que se pueden visualizar en este estudio hecho que incidirá en un mejor diagnóstico de las enfermedades relacionadas con esta importante porción del Sistema Nervioso Central.