Download Derecho Civil de las Obligaciones
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DERECHO CIVIL DE LAS OBLIGACIONES Asignatura Clave: DER008 Número de Créditos: 6 Teóricos: 6 Prácticos: 0 Asesor Responsable: Lic. Marco Antonio Lugo Pérez Correo Electrónico: licmalugo@hotmail.com Actualizada: 30 de Agosto de 2010 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los Activos una orientación inicial para resolverlos y la síntesis concluyente, como posibilidad de integración conceptual corresponderá a lo factible de un punto de vista temático amplio. La visión global de los asuntos resueltos como Titular Académico, te ofrecerá oportunidades de discusión que se enriquecerán en la medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio, te sirves de los asesores y analizas la ciberinformación disponible posicionándote de los escenarios informativos adecuados. Los periodos de evaluación son herramientas de aprendizaje. Mantén informado al Tutor de tus avances académicos y estado de ánimo. Selecciona tus horarios de asesoría. Se recomienda al Titular Académico (estudiante) que al iniciar su actividad de dilucidación, lea cuidadosamente todo el texto guión de la asignatura. Para una mejor facilitación, el documento lo presentamos en tres ámbitos: 1.- Relación de las Unidades, 2.- Relación de Activos. COMPETENCIA: Identificará las fuentes generadoras de las obligaciones, la teoría del contrato y cuáles son sus elementos, los diferentes tipos de declaración unilateral de voluntad como fuente obligacional, el enriquecimiento sin causa como fuente de obligaciones. SUMARIO: Se analizarán los principios, conceptos y figuras jurídicas que forman la teoría general de las obligaciones. Se incluye el origen y desarrollo de las mismas, la relación jurídica, los sujetos de derecho, la prestación, la autonomía de la voluntad, las clasificaciones de las obligaciones, y sus consecuencias jurídicas, la extinción de las obligaciones; capacidad para consentir, objeto y causa, vicios del consentimiento, lesión, oferta y aceptación. DERECHO CIVIL DE LAS OBLIGACIONES. CONTENIDOS Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad I. II. III. IV. V. VI. Elementos de las Obligaciones Fuentes de las Obligaciones Efectos de las Obligaciones Transmisión de las Obligaciones Extinción de las Obligaciones Modalidades de las Obligaciones 1 ACTIVOS UNIDAD I Elementos de las Obligaciones I.1.- Concepto de Obligación I.2.- Derechos Reales y Personales I.3.- Elementos de las Obligaciones I.4.- La Responsabilidad como Obligación I.5.- Obligaciones Reales. a).- Concepto y características b).- Comparación con las Obligaciones Personales Actividad: Realice un ensayo sobre la opinión de algunos autores en relación a que el concepto clásico de la Obligación esta en crisis. UNIDAD II Fuentes de las Obligaciones II.6.- Contrato a).- Concepto y clasificación de Contrato. b).- Elementos de existencia del Acto Jurídico c).- Elementos de validez del Acto Jurídico d).- Efectos del Acto Jurídico II.7.- Declaración Unilateral de Voluntad a).- Antecedentes de Declaración Unilateral de Voluntad b).- Casos típicos de Declaración Unilateral de Voluntad c).- Revocación y Rechazo de la Promesa d).- Naturaleza Jurídica II.8.- Enriquecimiento Sin Causa a).- Antecedente histórico del Enriquecimiento Sin Causa b).- Características del Enriquecimiento Sin Causa c).- Enriquecimiento con Causa y sus efectos d).- Enriquecimiento de Mala Fe II.9.- Gestión de Negocios a).- Concepto y características de la Gestión de Negocios b).- Naturaleza jurídica de la Gestión de Negocios c).- Gestión Ilícita d).- Casos excepcionales de Gestión por Utilidad II.10.-Hechos Ilícitos a).- Concepto y elementos de Hecho Ilícito b).- Responsabilidad Civil - Concepto - Contenido y Fuentes - Diferencias de grado entre Responsabilidad Extracontractual Civil Contractual y 2 - Formas de Indemnizar - Cuantía de la Indemnización - Daño Moral y su Reparación - Responsabilidad por Hecho Ilícito Penal - Excluyentes de Responsabilidad Civil c).- Elementos del Hecho Ilícito. - Antijuridicidad - Culpa - Daño - Diferencias de grado entre Responsabilidad Civil Contractual Extracontractual - Formas de Indemnizar - Cuantía de la Indemnización Actividad: Elabore un contrato de carácter oneroso y otro de carácter conmutativo. y UNIDAD III Efectos de las Obligaciones III.11.- Efectos comunes a todas las Obligaciones a).- Cumplimiento de la Obligación b).- Pago en Consignación c).- Ejecución Forzada III.12.- Efectos protectores del Acreedor Quirografario a).- Acción Paulina; Actos que se pueden impugnar con la acción paulina Requisitos que debe tener el crédito de la persona que va a ejercitar la acción pauliana: Personas con derecho a ejercitar la acción Pauliana Naturaleza jurídica de la acción Pauliana Extinción de la acción Pauliana b).- Acción Declaratoria de Simulación El efecto que se persigue con esta acción La simulación absoluta y relativa c).- Acción Oblicua Requisitos y características de la acción oblicua; d).- Derecho de Retención III.13.- Efectos Generales de las Obligaciones Recíprocas a).- Incumplimiento Culpable b).- Excepción de Contrato no Cumplido III.14.- Efectos de las Obligaciones Traslativas a Título Oneroso a).- Saneamiento por Evicción b).- Saneamiento por Vicios Ocultos; c).- Requisitos para que el enajenante responda del saneamiento por vicio oculto d).-Derechos del adquiriente de una cosa con vicio oculto: e).-Casos en que no se responde por el vicio oculto. Actividad: Elabore una demanda de Responsabilidad Objetiva o de Responsabilidad Subjetiva 3 UNIDAD IV Transmisión de las Obligaciones IV.15.- Cesión de Derechos a).- Naturaleza Jurídica de la Cesión de Derechos Cesión de derecho real b).- Forma de la Cesión de Derechos c).- Efectos de la Cesión de Derechos IV.16.- Subrogación por Pago a).- Clases de Subrogación. b).- Consagración de la Subrogación c).- Diferencias entre Cesión de Derechos y Subrogación d).- Efectos de la Subrogación IV.17.-Cesión de Deudas a).- Concepto y naturaleza jurídica de Cesión de Deudas b).- Requisitos del Consentimiento Tácito c).- Efectos de la Cesión de Deudas. d).- Nulidad de la Cesión de Deudas Actividad: Explique detalladamente si se puede dar la cesión de derechos sobre un litigio. UNIDAD V Extinción de las Obligaciones V.18.- Novación a).- Concepto y naturaleza Jurídica de Novación b).- Preexistencia de una Obligación y creación de una nueva c).- Diferencia esencial entre la Obligación original y la nueva d).- Pago de la deuda con Títulos de Crédito e).- Efectos de la Novación f).- Especies de Novación Subjetiva: g).- Tipos de Novación Objetiva por cambios V.19.- Dación en Pago a).- Concepto y Requisitos de Dación en Pago b).- Requisitos de la dacion en pago c).- Diferencia con la Compraventa y la Novación por cambio de objeto: V.20.- Compensación a).- Origen de la Compensación: b).-Clases de Compensación: c).- Utilidad de la Compensación: d).- Efectos de la Compensación.. V.21.- Confusión: a).- Confusión en las Obligaciones Solidarias: V.22.- Remisión de la Deuda: a).- Concepto y naturaleza Jurídica de la Remisión de Deuda. b).- Características de la Remisión de Deuda. 4 c).- Efectos de la Remisión de Deuda V.23.- Prescripción a).- Concepto y naturaleza Jurídica de Prescripción b).- Interrupción de la Prescripción y sus efectos c).- Suspensión de la Prescripción y sus efectos d).- Renuncia de la Prescripción V.24.- Caducidad: a).- Concepto y origen de la Caducidad: b).- Diferencia con Prescripción y término extintivo: V.25.- Obligaciones Naturales a).- Concepto y origen de las Obligaciones Naturales b).- Efectos de las Obligaciones Naturales Actividad: Explique detalladamente cinco ejemplos de la figura de Prescripción negativa. UNIDAD VI Modalidades de las Obligaciones VI.26.- Modalidad en las Obligaciones a).- Término y Plazo Elementos del plazo Plazo o término suspensivo Plazo o término resolutorio o extintivo b).- Condiciones La condición; Condición resolutoria Condición suspensiva c).- Caducidad del Término VI.27.- Obligaciones Mancomunadas y Solidarias a).- Simple Mancomunidad b).- Solidaridad Activa y Pasiva c).- Indivisibilidad Natural VI.28.- Obligaciones Facultativas, Conjuntivas y Alternativas a).- Obligaciones Conjuntivas b).- Obligaciones Alternativas c).- Obligación facultativa Actividad: Explique detalladamente las diferencias entre Caducidad y Prescripción. ESCENARIOS INFORMATIVOS: - Asesores locales - Asesores externos - Disposición en Internet - Fuentes directas e indirectas BIBLIOGRAFÍA: Baqueiro, Rojas Edgar 1996 Diccionario Jurídico Harla 1 Derecho Civil Editorial Harla Oxford 5 Bejarano, Sánchez Manuel 2001 Obligaciones Civiles Quinta edición Editorial Oxford, México, 461 pp. González, Juan Antonio 2000 Elementos De Derecho Civil Editorial Trillas, México Gutiérrez y González Ernesto 2002 Derecho de las Obligaciones Décima cuarta edición Editorial Porrúa, México, 1284 pp. Rojina, Villegas Rafael 1998 Derecho Civil de las Obligaciones Editorial Porrúa, México Rojina, Villegas Rafael 2000 Compendio de Derecho Civil. Teoría General de las Obligaciones Vigésimo Tercera edición. Editorial Porrúa, México. 543 pp. Rojina, Villegas Rafael 2001 Derecho Civil Mexicano Editorial Porrúa, México Sanromán, Aranda Roberto 1998 Las fuentes de las Obligaciones Editorial McGraw Hill, México, 118 pp. Sanromán, Aranda Roberto 2002 Derecho de las Obligaciones Segunda edición Editorial McGraw Hill, México, 245 pp. Códigos y Leyes: CONGRESO de la Unión 2003 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Actualizada. Editorial Anaya CONGRESO del Estado Libre y Soberano de Sinaloa 2003 Código Civil Vigente para el Estado de Sinaloa. Actualizado. Editorial Anaya PÁGINAS WEB: http://www.stj-sin.gob.mx/CODCIVIL.html http://www.solon.org/Statutes/Mexico/Spanish/cc-libro2.html 6 http://www.unamosapuntes.com/code6/introdermex3.html INTEGRACIÓN CONCEPTUAL PARA LA DISCUSIÓN: El Titular Académico se familiarizará con los conceptos de Derechos Reales y personales, con los elementos y con la responsabilidad de las obligaciones. Conocerá además las formas de cumplimiento de la obligación, con las cuestiones que pueden surgir durante la vigencia del contrato, con los efectos que trae consigo, y con la transmisión y de la extinción de las obligaciones. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------REPORTES CRÍTICOS O SUGERENTES A: Lic. Mario Antonio Flores Flores. Coordinador General Educativo, Universidad Autónoma Indígena de México. (Correo electrónico: mflores@uaim.edu.mx) Benito Juárez No. 39, Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, México. C. P. 81890, Tel. 01 698 89 2 00 42, y Calle Geranios Número 1362, Fraccionamiento Jardines de Fátima, Los Mochis, Sinaloa, México. C. P. 81221, Tel. 01 66 88 17 08 88. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa Juárez 39, C.P. 81890. Tel y fax: (698)8 92 00 42 y 8 92 00 23 Correo electrónico:uaim@uaim.edu.mx Página Web: http//www.uaim.edu.mx 7