Download curso de español - El Salvador Spanish Schools
Document related concepts
Transcript
CURSO DE ESPAÑOL NIVEL INTERMEDIO-AVANZADO INTERMEDIATE HIGH Número de Horas: 320 + (4-6 horas de campo semanales) Número de semanas: Horario de Clases: Período de Vacación: Inicio: Finalización: DESCRIPCIÓN DEL CURSO OBJETIVOS General Específicos METODOLOGÍA CONTENIDOS GRAMATICALES DEL CURSO EVALUACIÓN ESCALA DE CALIFICACIÓN MATERIALES DESCRIPCIÓN: El español es el segundo Idioma hablado en el Mundo después del Inglés. Tiene más de 400 millones de hablantes en cuatro continentes, desde Europa hasta Asia, de Norte a Sur en América. Hoy en día es la lengua nacional de los países Latinoamericanos, desde México en el Norte hasta Tierra de Fuego en el Sur. Sólo el Portugués, una lengua hermana, es el idioma nacional del Brasil. Este curso Intensivo de Español está orientado a desarrollar las cuatro habilidades básicas (escuchar, leer, hablar y escribir).Clases 100% interactivas bajo la metodología de enseñanza personalizada (one on one) e inmersión total al aislar al/la estudiante de la Lengua Materna. El/la estudiante utiliza los aspectos de gramática y expresión oral con la convivencia en la familia (homestay) y viajes de campo programados de dos a tres por semana. OBJETIVOS: Objetivo General: Introducir los aspectos de Lengua y Expresión (Oral y Escrita) necesarios para la comunicación en el Idioma Español como segunda Lengua. Objetivos Específicos: Desarrollar contenidos gramaticales básicos en la estructura del Idioma Español. Propiciar la comunicación con vocabulario activo de expresiones cotidianas. Conocer aspectos de la Cultura del Mundo Hispánico. METODOLOGÍA: 1. Este curso se desarrollará con educación personalizada (One on One) utilizando el 70% en práctica oral fortaleciendo los aspectos de comunicación diaria. El aula no se limita a cuatro paredes, sino que puede ser en un restaurante a la orilla del mar, en el asiento de un parque, quinta recreativa, etc. dependiendo de la planificación de la carta didáctica (lesson plan) del tutor y el objetivo planteado por el estudiante en su plan de actividades. 2. El estudiante llevará un registro (Journal) de actividades y sucesos relevantes para la práctica escrita. 3. El/La estudiante ha de presentar un plan de actividades donde detalle un objetivo personal para cada día, relacionado con su práctica oral durante las horas no clase (estadía con la familia, viajes de campo, día de compras, actividades de turismo, etc.) e incluso la retroalimentación para la práctica de un tema ya desarrollado (El tutor coordinará en su planificación semanal el momento oportuno en este caso). 4. Se efectuarán lecturas de textos breves de los Periódicos locales para la correcta pronunciación, entonación, Lectura Comprensiva del Idioma del Idioma Español e insumo para las composiciones (2) a elaborar durante el curso. 5. Han de incluirse de dos a tres (según ubicación geográfica) viajes de campo semanales a lugares de interés cultural, turístico, comunidades indígenas o simplemente la interacción con los hablantes nativos que han de servir como insumo para la redacción de un reporte quincenal (cada dos semanas) de una página como mínimo. 6. La estadía con la familia ayudará a poner en práctica el Español de supervivencia en las horas de no clase y cumplir con los objetivos planteados en el plan de actividades. 7. Elaborar dos composiciones durante el curso. 8. El estudiante se someterá a evaluación constante tomando en cuenta los aspectos de gramática y comunicación oral y escrita. Exámenes cortos Exámenes de Unidad Exámenes Orales Exámenes Dictados Examen final CONTENIDOS GRAMATICALES DEL CURSO: PRIMERA SEMANA Examen Diagnóstico Ser y Estar Tener Haber (expresiones idiomáticas) Adjetivos Calificativos Pronombres Posesivos SEGUNDA SEMANA Presente Simple (verbos Regulares) El artículo (definido e indefinido) Verbos de efecto (gustar y similares) Verbo Dar (expresiones Idiomáticas) TERCERA SEMANA Presente Simple (continuación) Verbos de opinión (creer, pensar, etc) Presente Simple (verbos Irregulares) CUARTA SEMANA Comandos (Modo Imperativo) Pretérito Comparativo de igualdad y superioridad QUINTA SEMANA Imperfecto Soler (imperfecto) Pretérito vrs. Imperfecto S + ir (present tense) + a + infinitivo (S + to be + going to + infitive) SEXTA SEMANA Por y Para Formación del futuro (verbos Regulares) Formas reflexivas y recíprocas SEPTIMA SEMANA Tiempo futuro (verbos irregulares) Futuro para expresar wondering Participio presente (-ante, -ente, -iente) OCTAVA SEMANA Participio Pasado Vos pasiva Presente Continuo NOVENA SEMANA Tildación de palabras Personal a Presente subjuntivo (verbos regulares) DECIMA SEMANA Presente subjuntivo (verbos irregulares) El Condicional Presente subjuntivo (usos) DECIMA PRIMERA SEMANA Adverbios Ojala + subjuntivo Pronombres de Objeto Directo DECIMA SEGUNDA SEMANA Pronombres de Objeto Indirecto OD vrs. OI Presente Subjuntivo (cont...) DECIMA TERCERA SEMANA Imperfecto Subjuntivo (formación) Secuencia de tiempos en cláusulas nominales (Imp. Subj.) Presente perfecto Indicativo DECIMA CUARTO SEMANA Artículo Neutro lo Pronombres relativos Pasado perfecto Indicativo DECIMA QUINTE SEMANA Futuro Perfecto Participio Pasado (adjetivo) Pasado Perfecto Subjuntivo DECIMA SEXTA SEMANA Condicional Perfecto Tiempos progresivos con el verbo llevar (have been doing) Examen Final EVALUACION: Diario 5% (todos los días) Ha de escribirse fechado cada día con no menos de 25 palabras dispuestas en orden lógico y coherente describiendo su experiencia personal en El Salvador. Es una herramienta útil para la práctica escrita y la asociación de palabras para expresar ideas evitando el English word order. Criterios: 25 palabras o más. 50 puntos (un punto por cada dos palabras) Word Order 50 puntos(dos palabras fuera de lugar un punto menos) Plan de actividades 5% (cada lunes) El plan de actividades se elaborará de preferencia el fin de semana y se entregará al tutor el lunes. El tutor lo revisará y lo entregará al/la aluno/a para su ejecución y auto evaluación. El próximo lunes entregará el plan ejecutado donde justificará las actividades no realizadas y el nuevo plan la semana en curso. Es útil para la práctica escrita, para programar su práctica oral en las horas no clase, para la auto evaluación de su progreso en base a objetivos. El tutor proporcionará un formato y aclarará dudas de esta actividad. Criterios: Presentación del plan 50 puntos Evidencia de la actividad realizada 10 puntos Justificación de las actividades no realizadas 10 puntos Entrega del plan ejecutado 35 puntos Reportes de viajes de campo 10%(cada dos semanas) Elaboración de un reporte con los insumos recogidos en los viajes de campo (de 4 a 6 viajes) que constará de una página como mínimo. Criterios: Como mínimo debe tener 4 viajes reportados 60 puntos (15 puntos por cada viaje) Gramática 35 puntos Puntualidad 5 puntos Composiciones 10% (2 durante todo el curso) El Salvador es un país en desarrollo con una democracia incipiente y tiene problemas sociales como cualquier país de Latinoamérica. Puedes escoger el tema que más te guste o el tema del día en los periódicos locales. (ej. Elecciones presidenciales del 12 de marzo). Entrega para revisión de la primera Composición. Entrega de la primera Composición. Entrega para revisión de la segunda Composición. Entrega de la segunda Composición. Criterios: Puntualidad en la entrega de revisión Puntualidad en la entrega de la edición corregida Gramática Orden lógico y coherente 25% 30% 35% 10% Examen Oral 15% (cada lunes) Por lo general tratará de una sesión de preguntas relacionadas con las actividades del fin de semana, describir un dibujo, o dar una solución a una situación planteada o escuchar un segmento en un sistema de audio o video y luego comentar su contenido. Tomará de 10 a 15 minutos. Criterios: Vocabulario 25 % Gramática 35 % Pronunciación 10 % Afluencia 15 % Frases conectivas 10% Improvisación 5% Exámenes cortos 5% (cada viernes) Evaluación corta basada en los temas, estructuras y vocabulario estudiado durante la semana. Prueba escrita o Lectura comprensiva. Criterios: Los que contenga el Examen según la dificultad planteada. Examen Escrito 30% (al terminar la Unidad valorativa) Evaluación al terminar la Unidad. Consiste en parte escrita Criterios: Los que contenga el Examen según la dificultad planteada. Examen Dictado 5% (cada miércoles) Dictado total o parcial de un texto corto. Criterios: Los que contenga el Examen según la dificultad planteada. Examen Final 15% (al final de curso) Evaluación que consiste en una parte escrita, una parte oral, una parte dictada y una parte de escuchar y seleccionar las respuestas correctas sobre un tema. Criterios: Los que contenga el Examen según la dificultad planteada. ESCALA DE CALIFICACIÓN 95 85 75 65 55 45 35 25 15 5 0 – 100 = 10 – 94 = 9 – 84 = 8 – 74 = 7 – 64 = 6 – 54 = 5 – 44 = 4 – 34 = 3 – 24 = 2 – 14 = 1 - 4=0 CONCEPTOS 9 - 10 8 7 1 - 6 EXCELENTE MUY BUENO BUENO NECESITA MEJORAR ( E ) ( MB ) ( B ) ( NM ) MATERIALES: Diccionario Inglés – Español / Español – Inglés Side by side, Spanish English grammar. Material disponible en la escuela (Hand-outs)