Download EL MENÚ Archivo - El desván de Jose
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
This page was exported from Recursos para programadores [ https://eldesvandejose.com ] Export date: Fri Jun 2 12:24:56 2017 / +0000 GMT Los menús de Processing (I): Archivo Tenemos ya una cierta familiaridad con Processing. Por supuesto, no hemos aprendido todo lo que se puede hacer en este entorno, ni siquiera hemos arañado la superficie, pero ya hemos llegado a un punto en que nos sentimos cómodos con Processing 3, y podemos conocer un poco mejor el IDE. A lo largo de este y otros artículos, vamos a conocer las principales opciones de los menús, para facilitarnos la tarea. En este artículo hablaremos del menú Archivo. EL MENÚ Archivo El menú Archivo de Processing 3 está compuesto por las siguientes opciones: Nuevo (Ctrl + N) Abrir... (Ctrl + O) Recientes Sketchbook (Ctrl + Mayús + K) Ejemplos... (Ctrl + Mayús + O) Cerrar (Ctrl + W) Guardar (Ctrl + S) Guardar como... (Ctrl + Mayús + S) Exportar Aplicación... (Ctrl + Mayús + E) Configurar página (Ctrl + Matús + P) Imprimir... (Ctrl + P) Preferencias... (Ctrl + Coma) Salir (Ctrl + Q) Lo primero que nos llama la atención es que, menos una, todas las opciones de este menú tienen atajos de teclado asociados que nos permiten acceder a las mismas sin pasar por el menú. En entornos Windows se usa mucho la tecla Ctrl. En entornos Mac es Cmd, y así te aparecerá si tu eres de la manzana. Casí todas las opciones de los demás menús tienen su propio atajo de teclado (¿Habrá quien se los aprenda todos? :-)). LA OPCIÓN Nuevo (Ctrl + N) Nos permite crear un nuevo sketch de Processing. Cada sketch nuevo se crea en una ventana nueva. En la parte superior del área dónde se edita el código aparece el nombre por defecto que nos ofrece Processing, que está formado por la palabra sketch, seguida de un guion bajo (_), y un número que está formado por las dos últimas cifras del año en curso, las dos cifras del mes y las dos del día. Finaliza con una letra minúscula que es secuencial cada vez que abrimos un nuevo sketch en el mismo día (a, b, c, etc). ATENCIÓN. Los nombres de sketch deben empezar con una letra y pueden contener letras, números, y el guión bajo. No se admiten guiones medios, espacios en blanco ni signos de puntuación. Se guardan siempre con la extensión .pde. LA OPCIÓN Abrir... (Ctrl + O) Esta opción nos permite abrir un sketch existente (previamente guardado) para seguir trabajando sobre él. LA OPCIÓN Recientes Nos despliega una lista de los último sketches sobre los que hemos trabajado. Si queremos abrir alguno de estos, sólo tenemos que hacer click en su nombre. LA OPCIÓN Sketchbook (Ctrl + Mayús + K) Nos muestra una ventana con el esquema de la carpeta por defecto dónde se guardan los sketchs. Esta carpeta puede cambiarse desde la opción Preferencias. En la ventana que se abre aparece la lista de los sketches que tenemos guardados. Podemos abrir cualquiera de ellos haciendo doble click sobre su nombre. LA OPCIÓN Ejemplos... (Ctrl + Mayús + O) Abre una ventana con una gran colección de ejemplos que podemos abrir para ver cómo funcionan, analizar su código, aprender de ellos, o modificarlos para nuestras necesidades. Abrimos cada carpeta con doble clic sobre ella y dentro encontramos varios ejemplos de sketches para elegir. LA OPCIÓN Cerrar (Ctrl + W) Cierra la ventana del sketch actual. Si se han efectuado cambios y no se han guardado tenemos la opción de guardarlos en este momento. LA OPCIÓN Guardar (Ctrl + S) Permite guardar el sketch que estamos editando. Si es la primera vez que lo guardamos, por tratarse de un sektch nuevo, nos ofrece la posibilidad de cambiar la ubicación (por defecto es la carpeta definida cómo Sketchbook) y de asignarle un nombre, si no queremos el que nos ofrece Processing por defecto. LA OPCIÓN Guardar como... (Ctrl + Mayús + S) Nos permite guardar el sketch actual eligiendo una ruta y un nombre, con independencia de que ya haya sido guardado antes. LA OPCIÓN Exportar Aplicación... (Ctrl + Mayús + E) Esta es, sin duda, la opción más interesante de este menú. Nos permite exportar el sketch que tengamos abierto cómo una aplicación de escritorio, para compatir y ejecutar sin Processing. En entornos Windows convierte el sketch en un .exe (.app en Mac), y en una serie de clases de Java empaquetadas en .jar. El ejecutable es un invocador para esas clases, que generan una ventana nueva y ejecutan la aplicación de forma independiente. Para poder exportar un sketch cómo aplicación de escritorio es necesario que este se haya guardado, y que no sea un archivo de sólo lectura. La opción muestra una ventana cómo la de la izquierda. Vemos que, en primer lugar, podemos seleccionar para que plataforma queremos exportar (en entornos no Mac, sólo puede exportarse para Windows y Linux). A continuación, podemos seleccionar si queremos que la aplicación se abra cómo ventana o a pantalla completa (el modo fullscreen también puede ser establecido por programación en el sketch, cómo veremos en su momento). Si elegimos el Modo Presentación podemos optar, en la siguiente casilla, a que se incluya un botón para finalizar la aplicación, lo que resulta muy conveniente en las aplicaciones a pantalla completa. También podemos elegir si queremos que se incruste Java en la aplicación (no olvides que el lenguaje Processing está basado en Java, y el código final es Java, puro y duro). Si vamos a compartir nuestra aplicación con otras personas que pudieran no tener Java en su ordenador, marcaremos esta opción. El resultado final será, lógicamente, de mayor tamaño, pero podrá ejecutarlo todo el mundo. Pulsamos el botón Exportar y, al cabo de unos segundos, o minutos (dependiendo del tamaño de nuestro sketch, las clases que necesite y la velocidad de proceso de nuestro equipo), ya tendremos la aplicación lista para correr. LA OPCIÓN Configurar página (Ctrl + Matús + P) Puede que quieras imprimir en papel el listado de tu sketch para poder analizarlo sin la limitación de espacio que supone trabajar con la pantalla del ordenador. Esta opción te permitirá una configuración básica de la impresión (tamaño del papel y orientación). LA OPCIÓN Imprimir... (Ctrl + P) Una vez tengas la configuración deseada, selecciona esta opción para imprimir el listado de tu sketch. Cómo te abre el cuadro de diálogo de la impresora, también tienes acceso al menú de tu propia impresora para configurar la página. Este cuadro de diálogo suele dar muchas más opciones, lo que deja obsoleta la opción anterior. LA OPCIÓN Preferencias... (Ctrl + Coma) Esta opción también es muy interesante. Te abre una ventana cómo la que ves a la derecha de estas líneas. Nos da varias opciones de configuración del entorno. La primera es la ruta del sketchbook. Podemos cambiar la que se crea con la instalación, y la que fijemos se nos ofrecerá como sketchbook por defecto, aunque no nos cambiará de ubicación, por supuesto, los sketeches que ya tengamos grabados. Si queremos cambiarlos de ubicación deberemos de hacerlo manualmente. Tambiñen tenemos varias opciones para cambiar el idioma, tamños de letra, colores, etc. Algunas de estas opciones requieren reiniciar Processing, como se nos indica. La opción Autocompletado de código Ctrl + espacio puede parecer muy interesante al empezar a trabajar con Processing, pero yo la encuentro engorrosa. Una opción más interesantes es, sin duda, la de Aumentar memoria máxima disponible (si nuestro sketch necesita más memoria de los 256 Mb que se establecen por defecto en la instalación). También encuentro muy útil Sugerir declaraciones de importación. Al igual que ocurre en Java, en Processing se puede trabajar con clases y paquetes externos al sketch que necesitemos importar. Si nuestro sketch hace uso de clases que no tengamos importadas, esto dará lugar a errores pero, durante la depuración, esta opción nos puede sugerir que clases nos faltan por importar. LA OPCIÓN Salir (Ctrl + Q) Es para salir de Processing. Si no hemos guardado los últimos cambios en nuestro sketch, nos dará opción a guardarlos antes de cerrar la ventana. Post date: 2016-07-08 17:27:05 Post date GMT: 2016-07-08 17:27:05 Post modified date: 2016-10-06 09:32:17 Post modified date GMT: 2016-10-06 09:32:17 Powered by [ Universal Post Manager ] plugin. MS Word saving format developed by gVectors Team www.gVectors.com