Download impératif
Document related concepts
Transcript
IMPÉRATIF FORMACIÓN El Impératif en francés tiene tres formas verbales y se forma a partir del Présent, así que no se parece al español en su formación, aunque sí en su uso. Su formación depende de la conjugación a la que pertenece el verbo en cuestión, dividiéndose en dos: los terminados en –ER y el resto. Sea como sea, hay que ir al Présent de Indicatif y coger estas tres formas verbales: TERMINADOS EN –ER IL NOUS VOUS RESTO DE VERBOS TU NOUS VOUS Una vez que se han cogido estas tres formas se les quita el sujeto, ya que el Impératif es el único tiempo verbal que no lleva sujeto en francés. Así, el Impératif de los verbos ALLER, MANGER, SORTIR, PRENDRE sería: ALLER VA ALLONS ALLEZ MANGER MANGE MANGEONS MANGEZ SORTIR SORS SORTONS SORTEZ PRENDRE PRENDS PRENONS PRENEZ Así, queda claro una vez más la importancia de saberse perfectamente el Présent d’Indicatif. A pesar de estas reglas de formación, en francés hay verbos irregulares en Impératif, siendo los más importantes el AVOIR, SAVOIR, ÊTRE, VOULOIR, POUVOIR, DEVOIR: AVOIR AIE AYONS AYEZ ÊTRE SOIS SOYONS SOYEZ SAVOIR VOULOIR POUVOIR DEVOIR SACHE -------------------------------SACHONS VEUILLEZ NO TIENE NO SACHEZ TIENE Hay una última irregularidad en el caso del Impératif en combinación con los pronombres EN e Y, ya que en este caso los verbos terminados en –ER en su primera forma (el IL) se le añadiría una –S final para evitar que haya dos vocales en contacto. UTILIZACIÓN L’Impératif se utiliza exactamente igual que en español: para dar órdenes o consejos. Así, es muy utilizado en eslóganes publicitarios y para pedir cosas: Buvez coke! Donnez-moi le sel! Las tres formas se utilizarían de la siguiente manera: - La primera (el IL o el TU) se usa para dar una orden o consejo, o pedir algo a una persona. La segunda (el NOUS) se usa para dar una orden o consejo, o pedir algo a varias personas entre las que nos incluimos. Esta forma no existe en español. La tercera (el VOUS) se usa para dar una orden o consejo, o pedir algo a varias personas. USO CON PRONOMBRES COMPLEMENTOS En el caso del Impératif afirmativo el o los pronombres se colocan después del verbo unidos a él con un guión: Fais les devoirs!= Fais-les! En el caso del Impératif negativo el o los pronombres se colocan antes del verbo sin guión alguno: Ne me quitte pas! Ahora bien, algunos pronombres sufren alguna transformación dependiendo de si se colocan antes o después del verbo e incluso varía el orden de combinación de los pronombres cuando van pospuestos al verbo. ME TE detrás del verbo son 1 2 LE (L’) LA (L’) LES MOI TOI MOI TOI 3 NOUS VOUS LUI LEUR Las posibles combinaciones son: - 1 con 2: Donnez-le-moi 1 con 3: Donnez-la-lui 3 con 6: Donnez-nous-en 4 con 6: Donnez-m’en 4 5 6 M’ T’ Y EN LA NEGACIÓN La negación en francés, de la misma manera que en español, puede adoptar diversas maneras de presentarse y con distintas partículas. No obstante, lo más frecuente es la estructura: SUJETO + NE (N’) + VERBO + 2ª PARTÍCULA (+ PARTICIPIO) El paréntesis del participio expresa que en el caso de tratarse de un verbo en tiempo compuesto, el participio se colocará siempre después de la segunda partícula. Existen muchas partículas que pueden aparecer en esta posición: PAS: no JAMAIS: nunca, jamás RIEN: nada PLUS: ya no PERSONNE: nadie AUNCUN(E): ningún o ninguno/ninguna NE (N’)+V+QUE(QU’): solamente. Este caso es especial, ya que se trata de una restricción y no de una negación. En este caso los artículos indefinidos y partitivos se comportan como si fuera una frase afirmativa. SANS: sin. Es la negación de AVEC (con). No lleva el NE (N’). Como norma general no hay artículo después de esta negación. También hay que destacar que se utiliza SANS...NI antes que SANS...ET SANS. NI...NI: ni...ni. Es la negación de dos o más elementos unidos por ET. Esta negación si que lleva l NE (N’) antes del verbo: Je NE travaille NI samedi NI dimanche. Esta estructura y sus partículas se utilizan para negar al predicado o a uno de sus complementos. No obstante, al igual que en español, también se puede negar al sujeto. Esto se haría de la siguiente forma: PERSONNE NE (N’) Personne ne chante (nadie canta) RIEN NE (N’) Rien ne bouge (nada se mueve) En estos casos la negación aparece a principio de frase, seguida del NE (N’) y no se acompaña del PAS después del verbo. En este caso, y en la negación del predicado o algunos de sus complementos, PERSONNE y RIEN se pueden combinar con JAMAIS y PLUS: Tu ne comprends jamais rien (nuca comprendes nada) Il n’y a plus personne (ya no hay nadie) Conviene recordar al opositor que cuando se pone un infinitivo en negativo, el NE y al segunda partícula se colocan delante de ese infinitivo: Chanter: Ne pas chanter. LAS RELACIONES LÓGICAS LA CAUSA PARCE QUE (QU’), COMME Y PUISQUE + VERBO PARCE QUE (QU’) introduce una causa: Je ne suis pas venu parce que j’avais une reunión. En lenguaje más formal o en textos escritos se utiliza a menudo CAR. COMME expresa la causa antes de la consecuencia, a principio de frase: Comme j’avais une reunión, je ne suis pas venu. PUISQUE expresa una causa conocida por los interlocutores: Puisque votre voiture est en panne, je vous raccompagne. PUISQUE expresa una causa evidente, que determina la causa: Nous sommes mortels puisque nous sommes des hommes. À CAUSE DE (D’) Y GRÂCE À + SUSTANTIVO À CAUSE DE (D’) expresa una causa neutra o negativa: À cause de la reunión, je n’ai pas pu venir. GRÂCE À expresa una causa positiva: Grâce à vos conseils, j’ai trouvé un appartement. LOS DEMOSTRATIVOS ADJETIVOS SINGULAR PLURAL MASCULINO CE (CET*) FEMENINO CETTE CES *El adjetivo CET se utiliza solamente para el masculino singular cuando empieza por vocal o –H muda. Los adjetivos demostrativos son los equivalentes a los españoles ESTE, ESE, AQUEL, ... pero con una diferencia: para indicar la cercanía o lejanía añaden una partícula a continuación del sustantivo al que acompañan: CE LIVRE-CI: este libro CE LIVRE: ese libro CE LIVRE-LÀ: aquel libro Como cualquier determinante debe concordar en género o número con el sustantivo al que acompaña. PRONOMBRES SINGULAR PLURAL MASCULINO CELUI CEUX FEMENINO CELLE CELLES Los pronombres demostrativos, como cualquier pronombre, debe concordar en género y número con el sustantivo al que sustituye: CETTE VOITURE est à moi: CELLE est à moi. Al igual que los adjetivos demostrativos, para indicar la cercanía o lejanía, lo hacen posponiendo al propio pronombre la partícula –CI para cercanía o –LÀ para la lejanía: ESTE COCHE es mío: CELLE-CI est à moi. ESE COCHE es mío: CELLE est à moi. AQUEL COCHE es mío: CELLE-LÀ est à moi. LOS PRONOMBRES COMPLEMENTO PRONOMBRES COMPLEMENTO DIRECTO Esta clase de pronombres sustituyen al C.O.DIRECTO que en francés es cualquier cosa, animal o person y no está introducida nunca por preposición: Il regarde la télé Il a regardé la télé Il la regarde Il l’a regardée El Directo puede estar introducido por cualquier determinante excepto aquellos que indiquen cantidad, incluidos los artículos indefinidos. Los pronombres son los siguientes: SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO LE (L’)* LA (L’)* LES *Cuando la siguiente palabra empieza por vocal o –H muda, estos pronombres deben apostrofarse. PRONOMBRES COMPLEMENTO INDIRECTO Estos pronombres sustituyen al INDIRECTO que en francés es cualquier persona, animal o cosa introducida por la preposición À. Esta preposición incluye al artículo contracto (AU, À LA, À L’, AUX): Je téléphone à mon père Il parle aux voisins Je lui téléphone Il leur parle Los pronombres son los siguientes: MASCULINO FEMENINO LUI SINGULAR LEUR PLURAL Ninguno de estos pronombres se apostrofa y sólo existe una forma para los dos géneros. PRONOMBRE ADVERBIAL Y Este pronombre, que no existe en español, sustituye al Circunstancial de Lugar introducido por cualquier preposición, excepto la preposición DE, y al Complemento Preposicional Regido o Suplemento introducido por la preposición À y sus contractos: Nous allons chez eux Je pense à mon pays Nous y allons J’y pense Las principales preposiciones que indican lugar son las siguientes: À CHEZ DANS SUR ENTRE PARMI DEDANS DEHORS Cuando el Suplemento es À + PERSONA se sustituye por À + PRONOMBRE TÓNICO: Je pense à mon père Je pense à lui EL PRONOMBRE ADVERBIAL EN Este pronombre sustituye al Circunstancial de Lugar introducido por la preposición DE y sus contractos. También sustituye a cualquier sintagma que indique cantidad y al Suplemento introducido por la preposición DE y sus contractos: Il vient du champ Nous buvons une bière Je parle de football Il en vient Nous en buvons une J’en parle La cantidad puede venir introducida por: - Artículo indefinido: UN, UNE, DES Artículo partitivo: DU, DE LA, DE L’, DES, DE, D’. Adverbios de cantidad: BEAUCOUP DE, PEU DE, ASSEZ DE, TROP DE. Numerales: UN, DEUX, TRÍOS, QUATRE, CINQ, VINGT. Partitivos: ... KILO, .... GRAMMES, ... LITRE. Cuando la cantidad viene determinada hay que indicarla después del verbo: Je mange de la viande Nous buvons beaucoup de lait J’en mange Nous en buvons beaucoup LOS PRONOMBRES REFLEXIVOS Estos pronombres equivaldrían a los españoles: ME (M’)= à moi TE (T’)= à toi SE (S’)= à lui, à elle NOUS= à nous VOUS= à vous SE (S’)= à eux, à elles ORDEN DE LOS PRONOMBRES Los pronombres, en caso de aparecer dos en una frase, se combinarían con el siguiente orden: ME (M’) TE (T’) NOUS VOUS LE (L’) LA (L’) LES LUI LEUR Y EN Una vez que se saben los dos pronombres que hay que utilizar solamente tendríamos que mirar este recuadro para saber el orden, el que aparezca primero en él será el primero que tendremos que poner en la frase: Elle présente à ses parents ses amis LEUR LES Elle les leur présente Es importante saber que la combinación española SE LO, SE LA, ... en francés no existe, dándose otra en su lugar: SE LO SE LA SE LOS SE LAS LE LUI/ LE LEUR LA LUI/ LA LEUR LES LUI/ LES LEUR LES LUI/ LES LEUR Los pronombres se colocan siempre entre el sujeto y el verbo, sea éste simple o compuesto. Si el verbo es un infinitivo o participio, el/los pronombre(s) se siguen colocando delante del verbo, teniendo el infinitivo preferencia sobre el verbo conjugado: Nous allons voir la grand-mère Nous allons la voir LA INTERROGACIÓN En francés existen tres maneras de hacer una misma pregunta, tal y como se explica a continuación. En primer lugar, y únicamente para preguntas que se hacen oralmente, consiste en usar la entonación característica de una frase interrogativa: Nous irons au cinéma: nous irons au cinéma? La segunda manera consiste en utilizar la inversión Verbo – Sujeto: Nous irons au cinéma: irons-nous au cinéma? En esta manera hay que tener cuidado con el sujeto, ya que si éste es un pronombre hay que unirlo al verbo con un guión (como en el ejemplo anterior). Sin embargo, si en lugar de un pronombre aparece un Sintagma Nominal no se pone guión alguno: Viendra Pierre chez nous? En el caso que el sujeto sea un pronombre también hay que tener cuidado con la terminación del verbo y el principio de ese pronombre, ya que si coinciden dos vocales hay que poner -t- para evitar esa situación: Y a-t-il quelqu’un ici? En ocasiones en las que se requiere un lenguaje muy formal, y sólo cuando el sujeto es un nombre de persona, este nombre se pone antes del verbo, colocando después del verbo un pronombre que repita ese sujeto: Patrick est-il irlandais? Si el verbo está en tiempo compuesto, el sujeto se pone detrás del auxiliar, poniendo a continuación el participio. La tercera y última manera de hacer una pregunta en francés es poner la frase en su orden normal, pero añadiéndole EST-CE QUE (QU’) al principio: Est-ce que nous irons au cinéma? Estas tres estructuras ejemplificadas con interrogativas totales (se responden con OUI o NON) son exactamente iguales para las interrogativas parciales (cómo, cuando,...). En estos casos, la partícula interrogativa (adjetivo, pronombre o adverbio) se puede poner a principio o al final de la pregunta, aunque lo normal es colocarla al principio: Comment tu t’appelles? Comment t’appelles-tu? Comment est-ce que tu t’appelles? Las principales partículas interrogativas son las siguientes: COMMENT (cómo) QUI (quién) À QUI (de quién) OÙ (dónde) POURQUOI (por qué) que se contesta con PARCE QUE QUE (qué) QUOI (qué) siempre va precedido de preposición: EN QUOI (de qué) QUAND (cuándo) COMBIEN (cuánto) Además existen distintas maneras de preguntar QUÉ: QUE fait-il? (¿qué hace?) QUEL LIVRE a-t-il choisi? (¿qué libro ha elegido?) LEQUEL a-t-il choisi? (¿cuál ha elegido?) Mientras que en el primer ejemplo el QUE no implica elección, en el segundo y tercer ejemplo sí. En el segundo el QUEL acompaña a un sustantivo (sería por lo tanto adjetivo), mientras que en el tercero el LEQUEL sustituye a ese sustantivo (sería un pronombre). SINGULAR PLURAL MASCULINO QUEL QUELS FEMENINO QUELLE QUELLES SINGULAR PLURAL MASCULINO LEQUEL LESQUELS FEMENINO LAQUELLE LESQUELLES LA RESPUESTA A PREGUNTAS TOTALES (SÍ, NO) Para responder afirmativamente a una pregunta afirmativa, se usa el OUI. Viendras-tu? Oui. Para responder negativamente a una pregunta afirmativa, se usa el NON. Viendras-tu? Non. Para responder afirmativamente a una pregunta negativa, se usa el SI. Tu ne viendras pas? Si. Para responder negativamente a una parte de una pregunta, se usa el PAS. Travailles-tu le lundi? Pas tous le lundi.