Download Honorable Camara de Diputado Entre Ríos
Transcript
Honorable Camara de Diputado Entre Ríos - Bloque U.C.R. PEDIDO DE INFORMES LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS, EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE EL ARTICULO 117º DE LA CONSTITUCION PROVINCIAL, SOLICITA AL PODER EJECUTIVO SE SIRVA INFORMAR: Artículo 1º.- Sí se registran casos de Dengue en la Provincia de Entre Ríos, en tal caso especifique la/s localidad/des y las medidas sanitarias dispuestas. Artículo 2º.- Que medidas ha dispuesto la Provincia, para el hipotético caso de epidemia. Artículo 3º.- Si se han remitido ayudas a los Municipios a efectos de encarar un programa de fumigación masivo. Artículo 4º.- Que programas ha iniciado o prevee inicar la provincia, para enfrentar la situación. En tal caso especifique en que fechas se han iniciado y/o se van a iniciar. Artículo 5º.- Que programa de difusión ha encarado la provincia a efectos de alertar a la población a fin de que pueda actuar anticipadamente o para que tenga conocimiento de los síntomas y medidas precautorias. Artículo 6º.- Si se ha coordinado con los Municipios y demás organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, para accionar regularizadamente, en tal caso con que Municipios y entidades se ha coordinado el accionar. Artículo 7º.- Si ha recibido la Provincia fondos de la Nación de alguna naturaleza, destinados a encarar estoy planes y /o para fortalecer la prestación de los servicios sanitarios. Honorable Camara de Diputado Entre Ríos - Bloque U.C.R. FUNDAMENTOS Si bien oficialmente a la fecha, no hay casos de dengue en la provincia de Entre Ríos, pero sí pacientes en estudio, cuyos diagnósticos podrían arrojar que estamos ante el flagelo de ésta enfermedad en las próximas horas, nos obliga a preguntarnos que cursos de acción a llevado a cabo ese Poder Ejecutivo, dado que se debe estar alerta y tomar medidas de anticipacion , ante una posible epidemia, pues , lejos de exagerar , debemos tener en cuenta que nuestra provincia se ubica en un área vulnerable y propicia para la proliferación de los mosquitos entre ellos uno de los mosquitos vector , o transmisor del dengue llamado Aedes Aegyptis, también conocido como zancudo o patas blancas por la comunidad. Se debe tener en cuenta, que el mosquito portador, prolifera en el 100% de lugares urbanos, rurales, y así como también el 100% de los terrenos baldíos de las áreas urbanizadas, consideradas como las más peligrosas. Esta epidemia, que actualmente afecta a muchas provincias del norte y centro del país y se multiplica día a día, por lo cual , es menester tomar todos los recaudos de prevención , alertando con plena concientización a toda la ciudadanía entrerriana , con una constante información que llegue a todos los hogares, a efectos de que cada habitante sepa : qué es el dengue , cómo se combate , dónde se cría , cuáles son los principales síntomas de la enfermedad , cómo actuar ante un posible caso y cómo denunciar o alertar si se encuentra la presencia de este insecto, como así tambien preparando la infraestructura hospitalaria para una eventual epidemia. El Mosquito que actua como agente transmisor, de persona infectada a otra persona, prolifera en aguas estancadas y limpias, como cualquier recipiente dentro o fuera del hogar, en piletas, cementerios, fuentes de decoración de plazas o jardines, en cubiertas de automoviles abandonadas, etc. Se caracteriza por ser un pequeño mosquito blanco y negro con minúsculas rayas en el dorso de las patas; pican a la luz natural del día, durante la mañana y al atardecer, vive en el interior de las viviendas principalmente en lugares oscuros y en el exterior en lugares frescos y a la sombra. Las hembras ponen los huevos en el agua, la cual es necesaria para que se desarrollen larvas, ninfas y mosquitos adultos. De allí lo peligroso y propicia que resulta para su desarrollo nuestra geografía. Como Legislador , tenemos el deber de priorizar ésta problemática e instar, crear, apoyar, promover y acompañar a todos los organismos que trabajan y/o debieran trabajar en ésta área, facilitando y elaborando la más alta eficiencia en las campañas de protección y alerta a la comunidad, como en la preparación de la infraestructura hospitalaria para una eventual crisis epidemiologica. Por ello solicitamos al Poder Ejecutivo informe las medidas adoptadas al respecto.