Download Exhorto ebola sec de saludxx
Document related concepts
Transcript
H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E.- Los Suscritos, América Victoria Aguilar Gil y Héctor Hugo Avitia Corral, Diputados de la Sexagésima Cuarta Legislatura e integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con fundamento en lo previsto por los artículos 64, fracciones I y II y 68 fracción I de la Constitución Política del Estado, así como los artículos 97, 98 y 99 párrafo segundo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, acudimos ante esta Honorable Asamblea a efecto de presentar iniciativa con carácter de Acuerdo con la finalidad de exhortar respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Estatal para realizar una campaña informativa y preventiva del virus Ébola, con base en la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El primer caso del virus del Ébola en Dallas, Texas, en el territorio de los Estados Unidos de América, representa un foco rojo para nuestro país. Thomas Eric Duncan, el primer paciente diagnosticado con Ébola en los Estados Unidos se encuentra actualmente en tratamiento y cuarentena en el Estado de Texas y su caso ha despertado el pánico en sectores de la población, siendo por el momento monitoreadas más de una centena de personas con las que tuvo contacto. El gobierno de Estados Unidos asegura que es poco probable que el virus se propague en el país en la forma en la que lo ha hecho en África Occidental ya que afirman que los departamentos de salud de cada estado han estado preparándose para la eventualidad. Dentro de dicha preparación se destaca que Texas es uno de los 13 estados del país certificados recientemente por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades y cuentan con equipos de personal altamente calificados. Aún cuando se ha descartado la presencia de algún caso de ébola en nuestro país y en nuestro Estado, han surgido noticias de posibles infectados, como es el caso del pasado 30 de septiembre, fecha que un paciente masculino, de 52 años de edad, fue ingresado al Hospital General de Ciudad del Carmen ya que contaba con un cuadro clínico de 3 días de evolución. El caso fue manejado como un síndrome febril y el paciente fue puesto en cuarentena en espera de los resultados de laboratorio. El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima, antes conocida como hemorrágica del Ebola, cuyos brotes tienen una tasa de letalidad que puede alcanzar el 90%. La EVE es una enfermedad aguda y grave que se suele caracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta. Lo anterior va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Su periodo de incubación, es decir el intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas, oscila entre 2 y 21 días. Los brotes de Ébola se encuentran principalmente en aldeas remotas de África central y occidental y es transmitido al ser humano por animales salvajes, propagándose en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. El virus se detectó por primera vez, según datos de la Organización Mundial de la Salud, en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). El nombre del virus proviene del río Ébola, situado cerca de la segunda aldea antes mencionada. Desde entonces el virus ha sido detectado en países como: Uganda, Gabón, Guinea, Costa de Marfil, Nigeria, Senegal y ahora en los Estados Unidos de América. El actual brote de Ébola fue reportado por primera vez en Guinea en marzo de este año y desde entonces se ha extendido a otros países incluidos sus vecinas Liberia y Sierra Leona, entre otros, y representa la peor epidemia de la enfermedad desde que fue identificada. La cifra total de fallecidos alcanza los 3 mil 439 de un total de 7 mil 492 casos, informa la Organización Munidial de la Salud. La epidemia de Ébola que está devastanto pueblos y ciudades de África Occidental es un evento complejo, con muchos aspectos inauditos. Este virus se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. Posteriormente el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo, ya sea este a trevés de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la puel, con órganos, sangre, secreciones, y otros líquidos corporales de personas infectadas o por contacto indirecto con materiales contaminados. Es importante destacar que hasta el momento no hay tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los animales y los casos graves requieresn, ya que por lo pronto los laboratorios se encuentran probando varias, pero ninguna está aún disponible para uso clínico. De grave importancia es también saber que antes de establecer un diagnóstico de EVE hay que descartar otras infecciones tales como el paludismo, la fiebre tifoidea, la shigelosis, el cólera, la leptospirosis, la peste, las rickettsiosis, la fiebre recurrente, meningitis, la hepatitis y otras fiebres hemorrágicas víricas. Esto nos deja con un panorama complicado y presenta un reto ya que se deben promocionar e implementar medidas de prevención y tratamiento entre la sociedad de tal forma que se logre evitar la transmisión en caso de que llegase a surgir un brote en nuestro país. En virtud del reto que representa la epidamia de Ébola en África Occidental y el resto del mundo fue que durante los días 6 y 7 de agosto del presente año se celebró la primer reunión del Comité de Emergencias, convocado por la Directora General de la OMS, la Dra. Margaret Chan, para tratar el brote de la enfermedad. Por unanimidad el comité consideró que se habían cumplido las condiciones para declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional y presentó a la consideración de la Directora General una serie de consejos para abordar el brote de EVE. La lista de recomendaciones se subdibide en: Estados donde hay transmisión del Ébola; Estados con algún caso posible o confirmado de EVE y Estados no afectados que tengan frontera terrestre con Estados Afectados; y finalmente, recomendaciones para todos los Estados. Dentro de las recomendaciones del consejo encontramos que los Estados deberían: proporcionar a los viajeros a zonas afectadas o de alto riesgo la información pertinente sobre los riesgos, las medidas para minimizarlos y consejos sobre cómo actuar en caso de posible exposición; estar preparados para detectar, investigar y atender casos de EVE, y ello debería incluir el acceso garantizado a laboratorios cualificados para el diagnóstico de la EVE y, cuando proceda, la capacidad para gestionar los viajeros procedentes de zonas infectadas que lleguen a los aeropuertos internacionales o a los principales pasos fronterizos terrestres con enfermedades febriles de origen desconocido; y hacer accesible a la población general información exacta y pertinente sobre el brote de EVE y las medidas para reducir el riesgo de exposición. La Directora General aceptó la evaluación del comité e hizo suyos los consejos del mismo, promulgandolos como recomendaciones temporales para reducir la propagación internacional del Ébola con efecto a partir del 8 de agosto de 2014. Es por lo anteriormente expuesto que nos permitimos presentar ante esta Honorable Asamble el siguiente proyecto de: ACUERDO PRIMERO.-La Sexagésima Cuarta Legislatura del H. Congreso del Estado de Chihuahua, realiza un atento y respetuoso exhorto a la Secretaría de Salud de Gobierno Federal para que,en colaboración con las instancias Federales y Estatales competentes, tenga a bien realizar las medidas necesarias para monitorear y emitir acciones en contra del virus del Ébola, toda vez que se ha declarado que la epidemia de este virus contituye una emergencia de salud pública de importancia internacional por la Organización Mundial de la Salud. Dentro de las acciones a realizar se exhorta a la Secretaría cumplir con las recomendaciones emitidas por la OMS para todos los Estados, así como el fortalecimiento en la examinación en los aeropuertos y puertos marítimos internacionales y en los principales pasos fronterizos terrestres a fin de detectar enfermedades febriles compatibles con una posible infección del Ébola. SEGUNDO.- La Sexagésima Cuarta Legislatura del H. Congreso del Estado de Chihuahua, exhorta respetuosa y atentamente a la Secretaría de Salud del Estado, para que, en coordinación con las instancias competentes a nivel Federal y Estatal, tenga a bien realizar las acciones necesarias que cumplan con las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud para todos los Estados acerca del brote de enfermedad por el virus del Ébola de 2014, así como el fortalecimiento en la examinación en los aeropuertos y principales pasos fronterizos a fin de detectar enfermedades febriles compatibles con una posible infección del Ébola. ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a la Secretaría para que elabore la minuta de acuerdo correspondiente. DADO en el Recinto Oficial del Palacio del Poder Legislativo, en la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua, a los Siete Días del Mes de Octubre del Año Dos Mil Catorce. ATENTAMENTE Dip. América Victoria Aguilar Gil Dip. Héctor Hugo Avitia Corral Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo Esta hoja de firmas corresponde al Punto de Acuerdo de para realizar una campaña informativa y preventiva del virus Ébola