Download TEMA 1 - Mural UV
Document related concepts
Transcript
Antropología TEORIA TEMA 2 – Historia de la Antropología 2.1- Levi Strauss – Etapas de la antropología. 1.- Antes del s. XVI – Existencia de un gran pensamiento teológico – Todo pasa por Dios. 2.- Descubrimiento de América – s. XVI. 3.- s. XVII - XIX – Humanismo – Contrapuesto al pensamiento teológico. 4.- s. XIX – Racionalismo – Surge la antropología como disciplina, como ciencia institucionalizada – Antropólogos propiamente dichos. 2.2.- Historia de la consideración de los antropólogos. -Determinismo racial Según el cual pertenecer a una raza determina el carácter de las personas. Representante – Gobineau. - Evolucionismo Representantes: Spencer: - Supervivencia de los más fuertes. - Sociedad como organismo – funcionalismo. Ed. Tylor: - Concepto de cultura. - Supervivencias culturales – rasgos culturales que sobreviven al paso del tiempo - Fases sobre la religión: o Animismo. o Politeísmo. o Monoteísmo. Henry Morgan: - Establece tres estados: o Salvajismo. o Barbarie. o Civilización. - En cada uno de ellos tres fases: o Inicial. o Media. o Avanzada. - De uno a otro se pasaba por cuestiones de tecnología y adaptación material. - Difusionismo: - Influye en el particularismo histórico. - Es contrario al evolucionismo. - Aquí se estudia multiplicidad de culturas distintas, y sociedades distintas que se han desarrollado a su modo, viendo donde se han desarrollado. - Modelo inductivo – de lo particular a lo general – particular para conclusiones. Antropología TEORIA - Folklorismo: - Finales del s. XIX. - Europa. - Relacionado con el Romanticismo. - Tradición estudiada de un pueblo. - Neoevolucionismo - Leslie White: + Tecnología - Tecnología. + Cultura - Cultura. o Evolución lineal : - Particularismo histórico - Franz Boas o Realizó trabajo de campo – es considerado el padre del relativismo cultural. o Difusionismo es una línea que influye directamente en el particularismo histórico pero era opuesto al evolucionismo. o Se realizó un desarrollo del término AREA CULTURAL. o Se ocupa de estudiar cada cultura en sí misma. o Cada cultura tiene sus propios patrones específicos. o No es un método comparativo. o Los evolucionistas como método eran deductivistas de lo general a lo particular y los inductivistas se dedicaban a estudiar la realidad particular para sacar conclusiones generales. - Cultura y personalidad: - Estudia la personalidad de los pueblos. - Los colectivos tienen una cultura y esta cultura una personalidad. - Cada persona de este grupo tiene características personales. - Es una escuela que se dedica al estudio de la relación entre la personalidad de las gentes y su relación con su cultura. - Su estudio elabora –serie de modelos culturales: o La causa de las personalidades lo configuran la propia adaptación de uno u otro modelo. o Genero los modelos siguiendo un método inductivo. o Estudia patrones culturales. - Es la estructura de la personalidad colectiva, que se repite en todos los miembros del grupo, es decir; Las personas tienen un personalidad predeterminada culturalmente – Ej.- Dionisiacos. Autores: - A. Kadiner: o Las personas se adaptan a la sociedad a través de la cultura aprendiendo desde la infancia todos los elementos culturales a través de la cultura. Antropología TEORIA o Estructura de la personalidad básica – define todos los miembros que conforman parte de un grupo humano, tienen la misma forma de ser. o Estudio del inconsciente colectivo , para después verlo en las personas - Margaret Mead: o Estudio de la personalidad cultural. o La infancia y la adolescencia: le interesa la formación y el crecimiento en este periodo. o Le interesa las culturas primitivas y personalidades humanas. o Estudia de la formación de la relación entre cultura y personalidad en diferentes sociedades. Critica al texto de M. Mead, existe un ideal cultural, y características personales con tendencias diferentes a este ideal y entran en conflicto. - Funcionalismo: - B. Malinowski. o Padre del trabajo de campo. o Todos los individuos tienen necesidades y la cultura cubre esas necesidades. Las instituciones tienen unas funciones, etc. o Unidad de estudio las culturas de grupos particulares (Trobiand) o Se satisfacen necesidades individuales. o Objetivo: Descubrimiento de función de institución y cultura como satisfacción de las necesidades biológicas y psicológicas. - Estructural –funcionalista: - Raddiffe Brown. o Método comparativo, trabajo de campo. o Unidad de estudio – Sociedades humanas. o Objetivo – Estudio del funcionamiento y estructura sistémica de sociedades. o La función de todos los elementos (de una sociedad o cultura) es cubrir las necesidades de toda la sociedad. o Y la estructura está constituida por la red de relaciones y forman toda la sociedad. o Ej.- Tipo de relaciones personales, parentesco, relaciones económicas,… - Estructuralismo: - C.Levi Strauss: o Estructuras elementales, categorías lingüísticas, pares de oposición. o Método deductivo. o Unidad de estudio – Estructuras culturales en diversos grupos. o Objetivo – Estudio de las categorías y estructuras inconscientes. o Todo lo simbólico es motivo de estudio (parentesco,…) o Cultura/naturaleza. Antropología TEORIA - Materialismo-cultural: - - - Detrás de toda sociedad hay unos imperativos materiales, Ej.- producción de alimentos, el refugio, la reproducción biológica, el uso de maquinaria y herramientas,… Ej.- No comer cerdo, es porque existe otros alimentos que nos interesan mucho más. La causa fundamental de la cultura es lo material. Autor: o Marvin Harris: o Materialismo, imperativos materiales, cultura, o Emic – punto de vista interno- grupo. o Etic – punto de vista externo - antropologo. o Modelo comparativo. o Unidad de trabajo – Determinantes materiales y culturales. o Objetivos – Explicar las diferencias y semejanzas entre grupos humanos. 2.10.- Tª y corrientes que privilegian lo simbólico. 1.- Corriente interaccionista – preocupación por lo que atañe a la sociedad. 2.- Corriente interpretativista – preocupación por lo que atañe a la cultura. - Interaccionismo simbólico: I. Corriente interaccionista - Se preocupa por lo que atañe a la sociedad Estudio de lo que dice. Representantes: - - II. V. Turner 1967 – La selva de los símbolos – ritos de paso de la infancia a la juventud. La gente pasa de una etapa a otra de la sociedad – ciclos de vida. o Fases de separación. o Liminalidad – no ser nada – por ello se genera sentimiento de comodidad. o Circuncidad o Sociedad – Estructura – Roles, estatus, jerarquía, normas, orden, vivir en el pueblo. Goffman – Las personas se mueven de acuerdo con el significado de las cosas. o Dramatúrgica – actuar frente al público o detrás del público. Corriente interpretativista: - Por lo que atañe a la cultura. Estudio de lo que quiere decir. Antropología - TEORIA Ven el mundo construido por símbolos, pero lo fundamental es fijarse en el guión que hay detrás y que debe ser interpretado. Hay que ver cual es su construcción simbólica del mundo, pero hay que interpretar el guión de lo simbólico, cuales son los elementos culturales de una sociedad, ver como esta construida la obra. Representante: - C. Geertz : o Interpretador de culturas. o La cultura ya está escrita la sociedad no. - Postmodernismo: - Todo es interpretable. - Modernismo: - El estudio científico es objetivo. - Deconstrucción - desarrollar como se ha construido algo para desconstruirlo.