Download Información Económica - Banco Central de Cuba
Document related concepts
Transcript
1 Banco Central de Cuba INFORMACIÓN ECONÓMICA Monedas Moneda Euro* Libra esterlina* Dólar canadiense Yen japonés Franco suizo Peso mexicano Dólar australiano* Peso argentino Corona sueca Yuan Dólar de Hong Kong Real brasileño Rand sudafricano Rublo ruso Hoy 1.2680 1.4932 1.0161 93.1100 1.1088 12.4448 0.8974 3.8962 7.5560 6.8272 7.7810 1.7726 7.4585 29.9650 Las cotizaciones expresan unidades monetarias por un dólar. Los casos señalados con asteriscos (*) indican dólares por unidad monetaria. Alimentos Dólar/TM 22,805.00 7,082.00 17,795.00 2,026.00 6,911.00 2,100.50 Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Maíz amarillo Trigo panificable Frijol de soya Harina de soya Aceite de soya (USA) Harina de trigo (Fra., Méx. y Arg.) Leche en polvo entera Leche en polvo descremada Paleta de cerdo (con hueso) Pierna de cerdo con / sin hueso Pollo entero Pollo en cuartos (USA) Arroz molinado (Vietnam) Frijoles (negros/colorados) (China) Chícharos (Canadá) Café robusta Café arábica Cacao Níquel Cobre Estaño Plomo Zinc Aluminio Metales Preciosos Dólar/onza troy Oro Plata Platino Paladio Alcohol Crudo Refino Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Fuel Diesel Jet fuel/Costa Golfo U.S.A. Jet fuel/Mediterráneo Gasolina Gas licuado (GLP) 3 meses Año 4 Metales Básicos 1,241.25 19.59 1,702.00 534.00 Azúcar Energía 12-05-2010 6 meses 0.42 Cts./lt 14.67 Cts/lb 471.00 Dls./TM Dólar/TM 463.17 Precio del petróleo crudo ligero 653.24 (WTI) en la Bolsa de Nueva York: 76.39 dólar/barril 720.01 769.30 748.91 691.74 Moneda 1 mes 1 año Dólar 0.33813 0.43019 0.62231 1.09750 Euro 0.38625 0.62438 0.93125 1.23000 3 años 3.80000 4 años 4.30000 5 años 4.75000 No. 234 Dólar/TM 203.00 238.00 416.00 394.00 873.00 433.33 3,291.00 3,007.00 2,402.00 2,451.50 1,905.00 910.00 494.00 868.00 390.00 1,797.00 2,917.00 3,463.00 Noticias Relevantes EE.UU.: déficit comercial subió un 3,6% El déficit en el comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos creció un 3,6% en marzo y se situó en US$40 400 millones, el mayor desde diciembre de 2008, informó hoy el Gobierno. No obstante, el déficit se situó por debajo de los US$40 500 millones que esperaban los analistas. De acuerdo con las cifras del Departamento de Comercio, en marzo las importaciones subieron un 3,1% hasta US$188 300 millones y las exportaciones crecieron un 3,2% hasta US$147 900 millones. En los tres primeros meses de este año las importaciones han tenido un valor un 18,6% más alto que las del período similar en el 2009, en tanto que el valor de las exportaciones ha subido un 19%. El déficit comercial ha tenido un promedio mensual de US$38 900 millones en el primer trimestre, frente a los US$36 300 millones de los tres primeros meses del 2009. En marzo el valor del petróleo crudo importado alcanzó su nivel más alto desde octubre de 2008. La recuperación del ánimo entre los consumidores estadounidenses, combinada con mayores gastos de las empresas en equipos e inventarios, ha hecho que las importaciones sigan creciendo, en tanto que los avances en las exportaciones reflejan la expansión de las economías asiáticas. (CincoDías) Alemania: economía crece un 0,2% La economía alemana ha registrado un inesperado crecimiento de su PIB del 0,2% en el primer trimestre de este año frente al trimestre anterior, ha anunciado hoy la Oficina Federal de Estadística. Los economistas de la Oficina, con sede en la ciudad de Wiesbaden, han destacado, además, que en el trimestre actual se espera un crecimiento del PIB aún mayor, que podría alcanzar el 1%. El aumento del PIB en el primer trimestre del 2010 ha resultado inesperado, ya que, debido al largo invierno, que afectó negativamente a la construcción, los expertos contaban, incluso, en sus cálculos previos con un retroceso del 0,1%. La Oficina Federal de Estadística ha corregido igualmente al alza sus cifras para el 2 último trimestre del 2009, ya que también había pronosticado un estancamiento del PIB. Por otro lado, el crecimiento del PIB de la Zona euro en el último trimestre, fue un 0,2%. Una décima más de lo esperado, según ha publicado hoy Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. En el trimestre último del 2009, la subida fue del 0,1%. No obstante, estos números están por debajo de los avances trimestreles registrados en el tercer trimestre del 2009. Entonces, el PIB de la Zona euro se expandió un 0,4% y el de la UE en su conjunto se incrementó un 0,3%. Por países, las expansiones económicas más destacadas han sido las de Portugal (1%), Hun-gría (0,9%), Eslovaquia (0,8%) e Italia (0,5%). Las contracciones más fuertes se han dado en Lituania (-4,1%), Estonia (-2,3%) y Grecia (-0,8%). (El País) El FMI entrega a Grecia €5 574,8 millones El FMI entregó hoy a Grecia €5 574,8 millones, en la que es la primera aportación efectova del plan de ayuda internacional valorado en €110 000 millones. La cantidad, más de la mitad de los €10 000 millones que el FMI prestará a Grecia este año, fue depositada hoy en una cuenta especial del Banco de Grecia. La suma es parte de los €20 000 millones que ayer solicitó oficialmente el Ejecutivo griego a la Comisión Europea, como primer tramo de la ayuda que los países del Eurogrupo y el FMI acordaron dar a Grecia para que supere su grave crisis económica. Los citados €5 574,8 millones los otorga el organismo multilateral con una tasa de interés de hasta el 3,3%. Por otro lado, se espera que en los próximos días Grecia reciba otros €14 500 millones, dentro de la primera aportación del Eurogrupo, a una tasa de interés del 3,6%. (Cinco Días)