Download Repaso
Document related concepts
Transcript
Universidad Politécnica de P.R. Programa de Servicios Educativos Repaso de Español 0100 Tema: El pronombre Clasifica los pronombres en personales, demostrativos, posesivos, interrogativos, exclamativos, numerales, indefinidos y relativos en las siguientes oraciones: ____________ 1. ¿Cuántos vinieron hoy? ____________ 2. Necesito un tercio (de harina para hornear). ____________ 3. Eso es posible. ____________ 4. El mío es más convincente. ____________ 5. Saldrán muchos por la noche. ____________ 6. Él se cansó de esperar. ____________ 7. Éste juega tenis; aquél practica baloncesto. ____________ 8. Pocos vieron la película. ____________ 9. Ambos llegaron tarde. ____________ 10. ¿Quién tocó a la puerta? ____________ 11. Quien termine primero será recompensado. ____________ 12. ¡Cuánta injusticia y desigualdad social! ____________ 13. Alguien lo escuchó. ____________ 14. Llegó otro por correo. ____________ 15. Usted piensa demasiado. ____________ 16. Compra tres. ____________ 17. La suya es moderna. ____________ 18. Trabajé el doble. ____________ 19. Ese es el muchacho del cual te hablé. ____________ 20. Yo canto. Tema: El adjetivo Clasifica los adjetivos posesivos, demostrativos, numerales, distributivos, indefinidos, interrogativos y calificativos en las siguientes oraciones: ____________ 1. Dejé nuestro libro en el salón. ____________ 2. Hubo veinte personas en la reunión. ____________ 3. Muchos jóvenes tienen conciencia ecológica. ____________ 4. El estudiante tardó medio día en llegar a la entrevista. ____________ 5. La casa grande estará clausurada a partir de hoy. ____________ 6. Ese joven ganó el triple salto en la competencia. ___________ 7. ¿Cuál camisa te pondrás? ___________ 8. Ese pedazo de bizcocho es de Mario. ___________ 9. Ambos autos estaban dañados. ___________ 10. La mochila verde de Astrid se quedó en el auto. ___________ 11. Seleccionaron pocos jugadores este año. ___________ 12. Cada hora suena un timbre. Tema: El artículo Identifica los artículos (definido, indefinido, neutro, contracto) en las siguientes oraciones: ___________ 1. Les daré una nota por presentación. ___________ 2. Le compraré un helado al niño. ___________ 3. Los niños son un tesoro. ___________ 4. Lo mejor está por suceder. ___________ 5. El ganador del certamen no llegó a tiempo. ___________ 6. La lluvia es necesaria. ___________ 7. Tengo un regalo del director para ti. Tema: El verbo Señale la persona, número, tiempo y modo del cada verbo subrayado en la oración. 1. Llegaremos la próxima semana. __________________________ 2. No creo que tu hijo haya pintado ese cuadro. ________________ 3. ¿Qué hubiera hecho usted en mi lugar? _____________________ 4. Hemos estudiado demasiado. _____________________________ 5. ¡Salgan de ahí inmediatamente! ___________________________ 6. El novio llevaba un traje gris. _____________________________ 7. No conseguí su dirección. ________________________________ 8. Mis padres querían que yo estudiara pedagogía. ______________ 9. Tan pronto hubieron cenado se acostaron. ___________________ 10. ¿Conseguirían los estudiantes la información? _____________ Diga si los verbos que aparecen subrayados expresan la acción de un modo real (modo indicativo); de modo imaginario o posible (modo subjuntivo o en forma de mandato o ruego directo (modo imperativo). 1. Traje todos los libros a la clase.___________________________ 2. Cuando llegues, llámame. _______________________________ 3. Deseo que regresen pronto. _____________________________ 4. Ha muerto el anciano. __________________________________ 5. Estudiaré más tarde. ___________________________________ 6. ¡Cállate, por favor! _____________________________________ 7. No dejes los libros ahí. __________________________________ 8. Mamá había visto la película. _____________________________ 9. Compramos helado de vainilla. ____________________________ 10. Dudo que llueva hoy. _________________________________ Cambie el verbo: a) al pretérito indefinido o simple del modo indicativo b) al pretérito imperfecto del modo indicativo c) al futuro imperfecto del modo indicativo d) al futuro perfecto del modo indicativo 1. Estudio mis lecciones. ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ _____________________________________________ 2. Los niños están en el patio. _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ 3. Tengo varios amigos extranjeros. ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ 4. Las flores no pierden su aroma. _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ 5. Nosotros decimos la verdad. ____________________________________________ ____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Use la forma correcta del verbo en el presente del modo subjuntivo y complete las oraciones. (ir) Espero que usted ___________________ conmigo al baile. (estudiar) El profesor desea que nosotros ____________ los verbos. (firmar) El abogado me pide que yo ___________ el documento. (comprar) No quiero que mi hermano ____________ ese carro. (trabajar) Ellos desean que nosotros ______________ aquí. (necesitar) Es posible que yo _________________ de sus servicios. (conocer) Dudo que Roberto ______________ a María. (terminar) No creo que esta clase __________ a las 4:00 P.M. (volver) Dudo que la profesora _____________ hoy. (venir) Queremos que ustedes _____________ a la fiesta. Complete el ejercicio con las distintas personas del modo imperativo. Modelo: Verbo modo imperativo modo imperativo (tú) cantar bailar escribir vivir estudiar salir poner creer recordar volver pedir conocer ir venir oír dar hacer tener ____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ (usted) (ustedes) _____________ ______________ _____________ _______________ _____________ _______________ _____________ _______________ _____________ _______________ _____________ _______________ _____________ _______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ _____________ _______________ _____________ ______________ _____________ ______________ _____________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ _______________ _____________ _______________ _____________ Tema: La sílaba Divide en sílabas las siguientes palabras: 1. pérfido 2. conspirar 3. perenne 4. lecturas 5. pozo 6. constructor 7. complacer 8. inhalar 9. pared 10. insignificante modo imperativo Identifica si hay diptongo, triptongo o hiato en las siguientes palabras: _______ 1. buey ________ 6. taíno _______ 2. peón ________ 7. anunciáis _______ 3. leíamos _______ 4. Guaynabo _______ 5. poeta ________ 8. quien ________ 9. Mahoma ________ 10. cuervo Tema: Acentuación Acentúa según sea necesario. 1. quitaselo 2. aji 3. reliquia 4. examen 5. jesuita 6. mastil 7. avido 8. fue 9. telefonica 10.incrédulo Identifica si la palabra es aguda, llana, esdrújula o sobresdrújula. __________ 1. chinchorro __________ 2. maíz __________ 3. aura __________ 4. confesión __________ 5. anteojo __________ 6. veía __________ 7. desaliento __________ 8. diluir __________ 9. guía __________ 10. Cumpleaños Tema: Ortografía dudosa: Llene con ll, y, c, s, z, g y j los espacios en blanco. 1. Roberto tiene que tratarse un (a. cayo, b. callo) que tiene en el pie. 2. El anciano tomó su (a. callado, b. cayado) y se dirigió a la gente. 3. Cerca del (a. arroyo, b. arrollo) se encontró el cuerpo tendido. 4. Tendré que (a. asar, b. azar) el pollo cuando regrese. 5. La (a. casa, b. caza) de aves había sido prohibida en esa zona. 6. Ha aumentado la (a. taza, b. tasa) de natalidad en los últimos años. 7. El __abalí estaba furioso. 8. El abuelo se enor__u___eció cuando escuchó la mención honorífica de su nieto. 9. El __i__ante de Carolina fue el homena__eado de la noche. 10. El niño se distra__o con lo que su__edía afuera y __e lan__ó a la ca___e. Tema: Signos de puntuación 1. 2. 3. 4. 5. Sin embargo es necesario que me escuches Explique por qué esta definición está correcta el hombre es un animal racional Traje lápices reglas y papeles. Bravo En el habla de los puertorriqueños que viven en Nueva York escuchamos palabras como marqueta etc. 6. Por favor Andrés no dejes de venir mañana 7. Cumpliré mi promesa pero no ahora Universidad Politécnica de P.R. Programa de Servicios Educativos Repaso de Español 0110 Tema: Formación de las palabras Identifica si el sufijo es de burla, patronímico, acción, diminutivo, aumentativo, nacionalidad, pluralidad, cualidad u ocupación. 1. cordura ___________________________ 2. librote ____________________________ 3. medicucho _________________________ 4. dominicano ________________________ 5. maestrita __________________________ 6. Ramírez (hijo de Ramiro) ______________ 7. mujerona ___________________________ 8. aterrizaje ___________________________ 9. nobleza ____________________________ 10. cafetal ___________________________ Identifica el método que se utiliza en las siguientes palabras en la formación de las mismas (derivación, composición, parasíntesis, préstamo) 1. niñito _________________________________ 2. televisión ______________________________ 3. bocacalle ______________________________ 4. plumaje _______________________________ 5. pajarillo _______________________________ 6. hamaca _______________________________ 7. descartado ____________________________ 8. filmar _________________________________ 9. enamorado ____________________________ 10. aspirina _____________________________ Tema: La Oración Identifica sujeto y predicado. 1. El ingeniero nos explicó el problema con gran claridad. 2. Nuestros clientes prefieren las mesas en la terraza. 3. Sus tíos ganaron mucho dinero en diferentes negocios. 4. Los estudiantes de la UPR están en huelga. 5. El diálogo es la clave para encontrar una solución. Identifica las oraciones unimembres y bimembres. 1. ____Marcharon por las calles de la ciudad. 2. ____Esa joven de ojos claros es mi hermana. 3. ____Tenemos demasiado material y poco tiempo para estudiar. 4. ____ ¡Café, por favor! 5. ____ Llueve fuertemente en el trópico. Identifica el complemento directo e indirecto. 1. En el bosque encontré una cabaña. 2. Mi hermana arregló la puerta con un pedazo de madera. 3. Les envié a mis padres una carta. 4. Mi padre le compró un auto a mi hermano mayor. 5. Le daré a su secretaria toda la información. 6. Le envié al director del programa, por correo, mi solicitud. 7. La abuela guardaba todos sus ahorros para sus nietos. Identifica el complemento circunstancial. 1. En el bosque encontré una cabaña. 2. La función empezó con retraso. 3. Los primos se quedaron en la casa anoche. 4. El joven no estudió mucho y fracasó. 5. Mi tío trabaja por la noche. 6. Ayer estaba en el cine. 7. Abrió el regalo con calma. 8. Hablé con sus hermanos. Clasifica en oraciones coordinadas (c), yuxtapuestas (y) y subordinadas (s). 1. _________ La casa donde viven mis abuelos tiene cien años. 2. _________ Quería verte; no pude salir de la casa. 3. _________ Fui al centro comercial, pero no compré nada. 4. _________ Lo veo y no lo creo. 5. _________ Llovía; nadie caminaba por la calle a esas horas. 6. _________ El libro que compramos ayer en la tienda se quedó en el auto. 7. _________ Unos llegan, otros se quedan en el camino. 8. _________ Ella no tenía dinero, pero supo arreglárselas. Indica los vicios lingüísticos (monotonía, anfibología, pregunta múltiple, equívoco, redundancia, cacofonía) en las siguientes oraciones: 1. __________________ Cuando llegues, sube para arriba. 2. __________________ Vamos a hacer una fiesta. 3. __________________ Cuando vea al profesor, háblele de su hijo. 4. __________________ “Un no sé qué que quedan balbuceando” dijo San Juan de la Cruz. 5. __________________ ¿Con quién saliste, adónde y para qué? 6. __________________ Esas son las profesoras de física y química las que no me gustan. 7. ___________________ Tengo que hacer una carta. 8. ___________________ Espérame en el banco que vuelvo en seguida. 9. ___________________ Operaron al perro de tu hermano. 10. ___________________ Observé que lo ahorcaban por el cuello con sus propias manos. 11. ___________________ Nosotros somos como los locos. 12. ___________________ Quiero hacerme rico. 13. ___________________ Se alquila apartamento para pareja recién pintados. 14. ___________________ Lo vi con mis propios ojos. 15. ___________________ Irene encontró a su abuelo en su carro. 16. ___________________ ¿Te vas, llegas, te quedas? 17. ___________________ Conseguiré el pasaje para mañana. 18. ___________________ Tendré que hacer el vestido. 19. ___________________ Se venden medias para señoras de seda. 20. ___________________ Mientras tú te vistes, te sirvo el té.