Download Programa de la Materia
Document related concepts
Transcript
Universidad Metropolitana Estudios de Posgrado Maestría en Negocios con Especialidad en Finanzas Nombre de la materia: Línea curricular: Ciclo: HT: 3 Economía para los negocios APOYO Clave: MN-09-03 Seriación: S/S HP: 5 HS: 1 Créditos: 7 Objetivo general de la materia Comprender los conceptos básicos de la economía que afectan al desempeño de los negocios. Identificar conceptos y aplicar criterios que sean útil para entender e interpretar la realidad socio económica del México y en el resto del mundo. Estudiar los fundamentos económicos de la producción, consumo, empresa, precios, demanda, oferta y costos, con el propósito de saber cómo es creada o destruida la riqueza y cómo podría mejorar o descender el estándar de vida de la gente. Analizar y explicar sistemáticamente el monopolio, la competencia, los factores de la producción, el capital y el rol central de la empresa con el propósito de conocer el comportamiento económico de los consumidores, trabajadores y empresarios. Entender cómo afecta la macroeconomía y la política económica al desempeño de los negocios. Unidad 1. La economía y sus fundamentos Objetivo de la unidad Conocer los fundamentos racionales de la economía. Analizar la naturaleza fundamental del comportamiento humano que constituye los fundamentos de la economía. Contenido temático 1.1 ¿Qué es la economía? El problema de los recursos limitados y las necesidades ilimitadas: el problema de la escasez. El funcionamiento de los mercados. Especialización y división del trabajo. 1.2 Construyendo los pilares del mundo económico. Flujo circular del ingreso. Rol de la institución gubernamental. Diferencias entre la Microeconomía y la Macroeconomía. Tiempo estimado en horas 2 sesiones de 3 horas c/u = 9 horas. Unidad 2. La ley de la demanda y la Oferta: determinación de precios. Objetivo de la unidad Examinar el rol de los precios en la producción de bienes y servicios en la economía. Analizar la curva de oferta y cómo ésta se relaciona con la curva de demanda y finalmente con el precio de un bien o servicio. Identificar los monopolios y su impacto sobre la oferta y demanda. Contenido temático 2.1 Determinando precios y producción: la ley de la demanda. Concepto de Utilidad Marginal y restricción presupuestal. Derivación de la curva de la demanda. Diferencias entre desplazamientos de la curva de demanda y movimientos sobre la curva de demanda. El significado de la elasticidad precio de la demanda. Elasticidad y rentabilidad. 2.2 ¿Cómo la oferta satisface la demanda? ¿Qué es la curva de oferta? Elasticidad oferta. Oferta, demanda y precio. 2.3 Equilibrio en el Mercado Determinación del precio de equilibrio Escasez y excedentes. El rol del sistema de precios. Tiempo estimado en horas 3 sesiones de 3 horas c/u = 9 horas. Unidad 3. Teoría de la empresa Objetivo de la unidad Comprender el comportamiento económico de una empresa. Describir y explicar la formación de pérdidas y ganancias de la empresa. Comprender el análisis económico de los costos. Contenido temático 3.1 Comportamiento económico de una empresa. ¿Cuál es el objetivo de una empresa? El rol central del empresario. Análisis Económico de los costos Diferencias entre costos económicos y costos contables Tiempo estimado en horas 1 sesiones de 3 horas c/u = 3 horas. Unidad 4. Estructura de Mercado Objetivo de la unidad Analizar y explicar el funcionamiento de diferentes estructuras de mercado y su impacto en el rol central de la empresa con el propósito de conocer el comportamiento económico de los consumidores, trabajadores y empresarios. Contenido temático 4.1 Monopolio y competencia. Supuestos del modelo de competencia perfecta. ¿Cuán predominante es el poder monopolístico? Definiciones de poder monopolístico. Buscando el modelo competitivo ideal. Economía de escala. Monopolios naturales. El rol del Estado en estructuras de mercado imperfectas Tiempo estimado en horas 3 sesiones de 3 horas c/u = 9 horas. Unidad 5. Aspectos básicos de Macroeconomía Objetivo de la unidad Comprender los determinantes del Ingreso Nacional. Analizar los fundamentos del crecimiento económico Entender las principales herramientas de política económica Realizar la vinculación entre Macroeconomía y la empresa Contenido temático 5.1 Determinación del Ingreso de Equilibrio Cuentas nacionales. Cálculo del Producto Interno Bruto. Distribución del ingreso. Determinantes de la oferta y demanda agregada o El consumo o Inversión Balanza de pagos. 5.2 Fundamentos del crecimiento económico Inversión y ahorro. Cambio tecnológico Incrementos en productividad 5.3.- Principales herramientas de política económica Fundamentos de Política monetaria Fundamentos de política fiscal: impuestos, gasto público y deuda pública 5.4- Vinculación entre Macroeconomía y la empresa Mercado laboral: Empleo y desempleo. Nivel de precios e inflación Tasas de interés y mercados de crédito Tiempo estimado en horas 3 sesiones de 3 horas c/u = 9 horas. Metodología, recursos didácticos y experiencias de aprendizaje Metodología Durante el curso se llevarán a cabo las siguientes actividades: a. En cada una de las unidades el alumno realizará análisis de lecturas del libro de texto y de las lecturas complementarias del curso. Como comprobantes de lectura, se realizará 1 resumen. Características del resumen: - Cuerpo del resumen deberá mantener un orden de ideas, se claro y conciso - 2 cuartillas máximo b. Al finalizar cada unidad, los estudiantes organizados en equipos de 3 a 4 personas, participarán en el Análisis y Solución de Problemas relacionados con los temas de la unidad. El profesor proporcionará el problema y solicitará a los equipos su respectiva discusión y solución. Posteriormente el equipo entregará la conclusión en un archivo word. Características de la conclusión: - Denotar una profunda reflexión y aplicación de los temas revisados. - Solución del problema. - 1 cuartilla como máximo. - Portada con datos de integrantes del equipo. c. Durante el curso se aplicarán 3 exámenes parciales. Recursos didácticos Recursos bibliográficos y electrónicos (obligatorios y de consulta) Experiencias de aprendizaje Mejora en la capacidad de síntesis y expresión escrita. Análisis y aplicación de conocimientos teóricos a la práctica por medio de la solución de problemas. Trabajo colaborativo. Bibliografía O'Kean, J. (2000) Economía para negocios. McGraw-Hill. Parkin, M. (2008) Economía 8ª edición. Universidad de Western Ontario. ISBN 9789702612797 Viscencio, H. (2000). Economía para decisiones de negocios. Monterrey: ITESM Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas. Evaluación Resumen por Unidad (5) 15% Análisis y Solución de problemas (Participación en discusión y solución de problema) (5) 25% Conclusión de Problema (5) 25% Exámenes parciales (3) 35% Mapa conceptual