Download ECON 519 DL Taller Dos Narrativo Archivo: ECON519_S2_2_2
Document related concepts
Transcript
ECON 519 DL Taller Dos Narrativo Archivo: ECON519_S2_2_2_PPT_LA DEMANDA Diapositiva 1: Inicio Bienvenidos a la presentación del Taller Dos del curso de Economía Gerencial. El tema de esta semana es La Demanda. Diapositiva 2: Instrucciones Asegúrate de prender las bocinas de tu computadora. Algunas páginas tienen sonido con explicación adicional. Diapositiva 3: El estudio de la demanda es el tratado del comportamiento del consumidor. Diapositiva 4: La demanda La demanda se define como: (leer la definición) Cantidades de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a los diferentes precios del mercado al mantenerse constantes otros factores distintos al precio. La frase “mantenerse constantes otros factores o variables distintos al precio” se resume en la frase en latín “ceteris paribus”. Diapositiva 5: ¿Qué es precio? Los precios usualmente se expresan en unidades monetarias ($, €). El precio es la cantidad de dinero que se necesita para comprar un bien o servicio. Algunos autores definen precio como valor pero fíjese que no es necesariamente equivalente al valor. Usted como consumidor puede otorgarle un valor a un producto y el precio puede estar muy por encima del valor que usted le otorga. Diapositiva 6: ¿Qué es Precio? El precio (P) puede ser mayor, menor o igual al valor (V) que otorgamos a un bien o servicio. El comportamiento esperado de un consumidor racional es: P = V lo compramos P < V compramos más P > V no lo compramos Un consumidor racional actúa tomando en consideración que tiene un presupuesto específico. Debe satisfacer primero sus necesidades básicas o necesidades principales. Esta situación lo obliga a establecer prioridades para poder seleccionar los bienes/servicios que le brinden mayor satisfacción. Si el precio coincide con el valor que le otorgamos al producto, probablemente procedemos a comprarlo. Si el precio está por debajo del valor, es posible que compremos más. Finalmente, si el precio es mayor que el valor no compraremos ese producto o compraremos menos. Diapositiva 7: La ley de la demanda Existe una relación inversa entre precio y cantidad demandada. {Las variables precio y cantidad demandada van en direcciones opuestas}. Si todo lo demás se mantiene igual (“ceteris paribus”), a medida que aumenta el precio de un bien la cantidad demandada disminuye y a medida que el precio disminuye, la cantidad demandada aumenta. Al decir ‘todo lo demás’, se refiere a otras variables que puedan afectar el comportamiento del consumidor como por ejemplo un cambio en el ingreso. Diapositiva 8: La demanda Aquí vemos una tabla que nos indica los posibles precios de un producto y la cantidad que los consumidores estamos dispuestos a comprar en cada nivel de precio. A la derecha tenemos una representación gráfica de esta misma información. En el eje vertical medimos el precio y en el eje horizontal medimos la cantidad. Debemos observar que al poner los puntos que corresponden a las variables (precio y cantidad) y luego unir dichos puntos, obtenemos la curva de demanda. Esta curva tiene una pendiente negativa, es decir, refleja que cuando la variable del precio cambia, la variable de la cantidad cambia en sentido contrario (ley de la demanda). Diapositiva 9: Cambio en la cantidad de la demanda Un cambio en la cantidad demandada se ilustra gráficamente con un movimiento de un punto a otro punto en una misma curva de demanda. Si nos movemos hacia arriba en la curva (que es un aumento en precio), tendremos una reducción en la cantidad demandada. Un movimiento hacia abajo en la curva (una reducción en el precio) traerá un aumento en la cantidad demandada. Diapositiva 10: Cambio en la demanda Hasta el momento, solamente hemos visto los efectos de los cambios en el precio y en el comportamiento del consumidor. Cuando cambia otra variable (que no sea precio), también cambiará el comportamiento del consumidor. Por otro lado, se denomina “Cambio en la demanda” cuando gráficamente la curva de la demanda completa se desplaza hacia la derecha o hacia la izquierda. Veamos ahora la representación gráfica de un cambio en la demanda y cuáles son las otras variables que ocasionan un cambio en el comportamiento del consumidor. Diapositiva 11: Cambio en la demanda Un cambio en la demanda se ilustra gráficamente con un desplazamiento de la curva de demanda. En este ejemplo, la curva se desplaza hacia la derecha. Esto significa que ocurrió un cambio en alguna variable que causó que a los mismos niveles de precio, el consumidor esté dispuesto a comprar una cantidad superior a la original. Diapositiva 12: Cambio en la demanda Un cambio en la demanda se ilustra gráficamente con un desplazamiento de la curva de demanda. En este ejemplo la curva se desplaza hacia la izquierda. Esto significa que ocurrió un cambio en alguna variable que causó que a los mismos niveles de precio, el consumidor esté dispuesto a comprar una cantidad menor a la original. Diapositiva 13: Determinantes de la demanda Algunos de los cambios en la demanda: • • • • • Cambio en los gustos y preferencias Cambio en el ingreso del consumidor • Bienes normales o inferiores Cambio en el precio de bienes relacionados para el consumidor • Bienes sustitutos o complementarios Expectativa de cambio en precio o ingreso futuro Cambio en número de consumidores. Las variables o determinantes de la demanda causan cambios en el comportamiento del consumidor. Léalas detenidamente, busque en el libro de texto o en las referencias en Internet. Luego, podrá verificar cómo un cambio en cada una de ellas provocará un aumento o una disminución en la demanda. Un aumento en la demanda se ilustra con un desplazamiento de la curva hacia la derecha mientras que una reducción en la demanda se ilustra con un desplazamiento de la curva hacia la izquierda. Diapositiva 14: Determinantes de la demanda Cambio en la demanda: • Cambio en los gustos y preferencias Si aumenta el gusto o la preferencia del consumidor por los teléfonos inteligentes o ”smart phones”, la demanda por dicho producto aumentará para todos los niveles de precio. Gráficamente se ilustra con un desplazamiento hacia la derecha. Hay una relación directa entre gusto, preferencia del consumidor y la demanda. Como se indica en el ejemplo, ha aumentado el gusto y preferencia del consumidor por los nuevos teléfonos. Esto ha provocado un aumento en la demanda de dicho producto. Practica haciendo la ilustración gráfica de la demanda por teléfonos inteligentes. Luego ilustra el desplazamiento de la curva de demanda. Si tienes dudas, pregunta al profesor o profesora o usa el foro de discusión para aclararla. Diapositiva 15: Determinantes de la demanda Si ocurre un cambio en el ingreso del consumidor, usualmente cuando aumenta el ingreso, este aumenta la demanda (consumo) de la mayor parte de los productos. Esto aplica igual cuando disminuye el ingreso. Estos bienes son denominados normales, pues existe una relación directa entre el ingreso y la demanda. Cuando cambia el ingreso, el consumidor ajusta su consumo. En términos generales, si aumenta el ingreso, aumenta el consumo y viceversa. Cuando analizamos en detalle encontramos que la mayoría de los productos y servicios que demandamos se afectan en forma directa con el cambio en el ingreso. Estos son los bienes normales. Diapositiva 16: Determinantes de la demanda Si ocurre un cambio en el ingreso del consumidor, en ocasiones, cuando aumenta el ingreso, el consumidor disminuye la demanda (consumo) de algunos productos. Esto aplica igual cuando disminuye el ingreso. Estos son denominados bienes inferiores. Es decir, existe una relación inversa entre el ingreso y la demanda. Es difícil ofrecer ejemplos de bienes inferiores ya que pueden variar de lugar en lugar e incluso de persona a persona. Piense en algún bien que usted consumirá más si su ingreso se reduce sustancialmente. Use este bien para ilustrar gráficamente cómo se afectaríala demanda de dicho bien al reducir el ingreso. Diapositiva 17: Determinantes de la demanda Cambio en el precio de bienes relacionados para el consumidor (Bienes sustitutos y complementarios)- Los bienes sustitutos son aquellos que brindan la misma satisfacción al consumidor. Si aumenta el precio de uno de ellos, aumentará la demanda del otro bien que le es sustituto. (Relación directa) Los bienes complementarios son aquellos que se consumen juntos. Si aumenta el precio de uno de ellos, disminuirá la demanda del otro. (Relación inversa) Diapositiva 18: Determinantes de la demanda En efecto, la expectativa de cambio en precio o ingreso futuro la relación será directa. Una expectativa es algo, que aunque no ha ocurrido, se espera que ocurra. Teniendo esto claro podemos indicar que queremos saber qué ocurrirá en la demanda presente de un producto si tenemos una expectativa de cambio en el precio futuro o en el ingreso futuro. Al presente no ha cambiado el ingreso pero el comportamiento del consumidor ya comienza a cambiar. ¿Qué pasará si creemos que mañana va a disminuir el precio de un producto? Probablemente la demanda presente disminuiría pues el comprador esperaría a la disminución en el precio para comprar el producto. Diapositiva 19: Determinantes de la demanda Cambio en número de consumidores: El cambio en el número de consumidores afectará la demanda en forma directa. Si aumenta el número de consumidores, aumentará la demanda; y si disminuye el número de consumidores, disminuirá la demanda. El cambio en el número de consumidores afectará la demanda en forma directa. El autor del libro de texto en español (p.83) nos ofrece un ejemplo excelente al usar los llamados “baby boomers” como ejemplo de cómo ellos han afectado la demanda por productos en las diferentes etapas de la vida. Diapositiva 20: La demanda Resumen de posibles cambios: El cambio en la cantidad demandada, que se ilustra en color azul, indica los movimientos de un punto a otro punto en una misma curva de demanda. Estos cambios en la cantidad demandada, son causados por cambios en el precio. Cuando el precio aumenta, la cantidad disminuye y viceversa, pues cuando el precio disminuye, la cantidad aumenta. El cambio en la demanda, que se ilustra en rojo, es un desplazamiento de la curva de demanda. El desplazamiento puede ocurrir hacia la derecha si es un aumento en la demanda o hacia la izquierda si es una reducción en la demanda. Los desplazamientos en la demanda ocurren cuando cambian algunos de los determinantes de la demanda. Diapositiva 21: La demanda Ya hemos estudiado el comportamiento del consumidor, ahora pasemos a estudiar el comportamiento del productor y el próximo tópico es LA OFERTA: El comportamiento del productor. ¡Felicitaciones, culminó la presentación!