Download PROGRAMA DE ESTUDIO DEL SHULJAN ARUJ (CÓDIGO DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
P RO GR A MA DE E S TU D IO DE L S HU LJA N A RU J (CÓDIGO DE LEYES Y CO STUMBRES JUDÍAS) Oraj Jaim - Clase - Shiur - no 116 Para recibir los Shiurim por Correo Electrónico , Suscríbase Gratis en w ww ww w..ssh hu ulljja an na arru ujj..c co om m ---------------------------------¿ Tiene preguntas sobre éste shiur ? Ingrese a la página de Internet , y busque el formulario de contacto . También puede obtener éste shiur , impreso , en el Centro Comunitario " Sucath David " , Tucumán 2750 , Capital Federal , Argentina Teléfono - 4963-8756 ó 4962-1091 . Judaicasite La reproducción del texto queda prohibida , salvo expreso consentimiento del propietario del sitio www.shuljanaruj.com P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | S H I U R 1 1 6 | A R U J | C Ó D I G O D E S I M A N 9 1 : S E I F 1 - 2 Shiur 116 E Ell A Ajju us stte ed de ell C Ciin nttu urró ón n ,, y ye ell C Cu ub brriim miie en ntto o d de e lla aC Ca ab be ezza aP Pa arra aR Re ezza arr .. Simán 91 , Se'if 1 – 2 1. Se prohíbe rezar teniendo una prenda o “Talít ” atada alrededor de la cintura , para cubrirse desde allí hacia abajo , hasta que la persona se cubra su corazón . Pero incluso si no cubrió su corazón , o mismo si pudiere ser definido como “Anús ” (desamparado u obligado por las circunstancias) , carente de algo con lo que cubrirse , si hubiera tapado o cubierto su “desnudez”, y así hubiera rezado , se considera que cumplió con su obligación . 2. Se debe ajustar el cinturón para rezar , e incluso si la persona tiene una prenda o faja separadora , que permite que su corazón no contemple o se ligue a su “desnudez”, y ello a causa del concepto denominado “Hikon ”, ( que significa : “prepárate…” ) . Pero se pueden recitar otras bendiciones , sin cinturón , si la persona tiene pantalones . Rama : y que su corazón no contemple o se ligue a su “desnudez”. SIMAN 91 Seif 1 Se prohíbe Rezar , hasta que el Individuo se Cubra o se Tape su Corazón . Entre la lista de cosas que el Rambam 1 escribe , que “Meakév ” (demora o impugna ) la Oración – Tefilá , se encuentra el hecho de rezar el Shemoné Esré , con su corazón descubierto o destapado . El Rambam formula entonces lo siguiente , en la Halajá 7 : 1 Leyes concernientes a la oración . Hiljót Tefilá – Capítulo – Pérek 4 : 1 . Allí se enumeran cinco factores , que impugnan o arruinan al acto de rezar . Es116 / In sem7NEW shiur 17(oldSem6Sh17) 1 P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | S H I U R 1 1 6 | A R U J | C Ó D I G O D E S I M A N 9 1 : S E I F 1 - 2 ¿ Cómo se satisface el requisito de cubrirse la propia desnudez – ervá 2 ? Aunque uno haya cubierto su propia desnudez – ervá , tal como se lo requiere hacer , para leer la Keriat Shemá , aún así , no se puede recitar el Shemoné Esré , hasta no haberse cubierto el corazón . S i la persona , no se hubiera cubierto el corazón , o entrara en la categoría de “Anús ” 3(inevitablemente forzado o compelido a hacer algo ) , porque no tenía nada a mano para poder cubrir su corazón , se puede decir , que en tanto su "ervá " estuviera cubierta , Iotzé Iedé Jová (cumple con el requerimiento del precepto , satisfaciendo la condición establecida ) , de rezar el Shemoné Esré como corresponde . Pero sin embargo , NO se lo debe hacer "Lejatjilá "(vale decir intencionalmente , o en primera instancia ) . Esta halajá , se basa en la Guemará del tratado de Berajót 4, donde se cuenta lo siguiente : El Rav Huna , hijo de Iehoshúa dijo , que si alguien tuviera puesta una ropa o una prenda , ceñida por un cinturón o un lazo , desde la cintura para abajo , le estaría permitido entonces , recitar la Keriat shemá . La Guemará sostiene esta postura , con una Baraita (Mishná externa , y no incluida en el orden establecido por R' Iehuda Hanasí ) que expresa : Rashi comenta , que cuando uno recita la oración de Shemoné Esré , debe mostrarse , de la misma manera como la que se presentaría ante un rey ; o sea temerosa y respetuosamente . No obstante , el hecho de leer la Keriat Shemá , no entra en la categoría de “dirigirse o presentarse ante el Rey 5 ”. La Mishná Berurá 6, también cita a esta razón . 2 Desnudez , y más específicamente hablando , los órganos genitales del individuo . 3 Un caso que está más allá del propio control . 4 Hoja – Daf 24 b , 25 a . 5 Sino mejor dicho , es una proclamación expresada a todos los Judíos , ya que comienza con la expresión “Shemá Israel...” ( Escucha Israel ). 6 Seif Katán – inciso pequeño 1 . Es116 / In sem7NEW shiur 17(oldSem6Sh17) 2 P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | S H I U R 1 1 6 | A R U J | C Ó D I G O D E S I M A N 9 1 : S E I F 1 - 2 El pasúk (versículo) “Hikón Likrat Elokéja Israel 7(Israel , prepárate para presentarte ante tu D's ) , no es mencionado por el Mejaber , en relación con el hecho de usar un cinturón o lazo , para separar entre el corazón y la Ervá (desnudez ) , sino hasta el Seíf 2 , pero NO es mencionado explícitamente , con relación a esta halajá , que habla de no rezar , cuando se tienen puestos sólo pantalones , desde la cintura para abajo . Vale la pena señalar , que el comentario halájico Arúj Hashulján 8, compara a esta halajá , con la mitzvá de “Hikón Likrat Elokéja Israel (Israel , prepárate para presentarte ante tu D's ) . La Mishná Berurá , que sin embargo menciona solamente el punto de mirarse a si mismo , como quien platica con un Rey , discrepa con el Arúj Hashulján , sobre éste asunto 9. Si No Hay Ninguna Cubrirse el Corazón Prenda Disponible , para El Beur Halajá 10, analiza el modo usado por el Rambam , para formular esta halajá . Después de que el Rambam nos instruye , que aquella persona que haya rezado el Shemoné Esré , sin cubrirse el corazón , debido a una circunstancia apremiante , “Iotzé Iedé Jová ” (cumple con el requerimiento del precepto , satisfaciendo la condición establecida ) , parece reiterar , que esto no debe ser hecho "Lejatjilá "(vale decir intencionalmente o de antemano ) . Esta última declaración , es aparentemente redundante , y no se adapta con el estilo de escritura utilizado generalmente por el Rambam . El Beur Halajá , sugiere al respecto , que la opinión del Rambam sería , que si uno se halla en una situación , en la que careciere de una prenda , con la que cubrirse el corazón , debe evitar de rezar el Shemoné Esré . 7 Libro de Amos 4 : 12 . 8 Inciso – Seíf 1 – 3 . 9 Esto puede explicar , la majaloket (disputa) existente , entre el Arúj Hashulján , y la Mishná Berurá , en lo que se refiere a alguien que reza la oración de Shemoné Esré , teniendo puesto una bata o delantal , pero sin un cinturón , lo que lleva a incurrir en el concepto aprendido de "Libó ro’é et ha’ervá "(el corazón ve a su ervá - desnudez) . 10 Dibúr HaMatjíl – Encabezamiento “Iatzá ... Es116 / In sem7NEW shiur 17(oldSem6Sh17) 3 P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | S H I U R 1 1 6 | A R U J | C Ó D I G O D E S I M A N 9 1 : S E I F 1 - 2 Y sólo Bediavád (retrospectivamente – post factum) , si la persona hubiera rezado así , sin consultar cómo debió haber actuado en esa situación , se acepta que no tenga que repetir el Shemoné Esré . El Arúj Hashulján 11, trae esta opinión , pero discrepa con la misma . Él afirma , que puesto que la persona no tiene cualquier otra cosa con la que cubrirse , ya se encuentra entonces en la situación de Bediavád (retrospectivamente – post factum ) , y es aquí donde el Rambam nos hace saber , que en tal circunstancia , la persona “Iotzé Iedé Jová ” (satisface el requerimiento o condición establecida ) , para cumplimentar con la Mitzvá de la Tefilá . D ado que el Beur Halajá arriba a la conclusión opuesta , demostraremos cómo esto puede ser deducido del Rambam . El Rambam enumera en el pérek (capítulo ) cuarto , de las Hiljót Tefilá (Leyes concernientes a la oración ) , a aquellas cosas que son definidas como “Meakév ” (que demora , impugna o suprime ) a la Oración – Tefilá . En el pérek quinto , enumera a aquellas cosas que NO son definidas como “Meakév ” (que NO interfieren ) a la Tefilá . En el pérek cuarto , él indica que es necesario cubrirse la Ervá – (desnudez ) . En el quinto , en cambio , indica que uno debe vestirse presentablemente , y de una manera agradable para la Tefilá . A hora bien , si cubrirse el corazón , cae en la misma categoría de aquellas cosas que NO son definidas como “Meakév ” (que NO IMPUGNAN ) la Tefilá , el Rambam debió haber expresado a la halajá de rezar , sin cubrirse el corazón , como una de las cosas que NO Meakvím (que NO objetan ) la Tefilá , y listarla consecuentemente en el quinto pérek . Pero puesto que el Rambam eligió incluirlo en el pérek (capítulo) cuarto , donde él discute y desarrolla aquellas cosas que efectivamente “Meakvím ” (que demoran , impugnan o suprimen ) a la Oración , parecería ser , que rezar con el corazón descubierto , entraría en esta categoría . Esto debe significar entonces , que aunque "Bediavád "(retrospectivamente – post factum ) , uno satisface el cumplimiento de la mitzvá de orar el Shemoné Esré , si la persona lo hubiera rezado ya , aún así , no deja de 11 Seíf – Inciso 4 Es116 / In sem7NEW shiur 17(oldSem6Sh17) 4 P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | S H I U R 1 1 6 | A R U J | C Ó D I G O D E S I M A N 9 1 : S E I F 1 - 2 ser catalogado como “Meakév ” (que IMPUGNA) la Tefilá , si alguien preguntare cómo conducirse en ese caso . Por lo tanto , puesto que responderíamos que no se debe rezar de tal manera , eso entraría en la categoría de las cosas que impiden recitar la oración en primera instancia , o sea , de antemano . El Beur Halajá 12, también nota que el Rambam , omite formular o revelar cómo sería la halajá (La ley a adoptarse ) , si una persona rezara vestida con una bata o delantal , pero sin un cinto que separara entre su corazón , y su propia desnudez – ervá . A pesar de que rezar de esta manera , sea sólo una infracción o transgresión de carácter Rabínico 13, debido a que su desnudez – ervá , no está expuesta , eso es todavía algo considerado como “Meakév ” (que echa a perder) la Tefilá . El Sidúr Derej Hajaim 14 instruye , que en ese caso , el individuo debería repetir el Shemoné Esré . or otra parte , el Rav del Jaié Adám 15 escribe , que uno no debería repetir la oración de Shemoné Esré , a causa de algo considerado sólo como “Me’akev Tefilá mide’Rabanán ” (algo que impugna P e invalida el comienzo de la tefilá , mas basándose en una Ordenanza Rabínica ), ya que esto implica repetir a las Berajót (bendiciones) que contienen el Nombre de Hashém . El Beur Halajá concluye , que para él , la halajá queda indecisa , ya que no puede convencerse de ninguna de las posibilidades resultantes . El Arúj Hashulján 16, llega a la conclusión , de que en tal caso , uno no tiene que reiterar la oración de Shemoné Esré , debido a que el Rambam , sólo afirma que hay que hacerlo , cuando se reza sin cubrirse la Ervá , pero si alguien se halla en la situación definida como “Libó ro’é et ha’ervá ” (Que su corazón contempla a su desnudez – ervá ) , no entra en la 12 Dibúr HaMatjíl – Encabezamiento “Hoíl… 13 Comentario Pri Megadím . Artículo – Simán 74 . 14 Ley 6 , de entre las leyes pertinentes a cómo , y cuán cuidadosamente , uno debe conducirse en la oración (Tefilá ) . 15 Kelal – Regla 3 : 33 16 Inciso – Seíf 3 . Es116 / In sem7NEW shiur 17(oldSem6Sh17) 5 P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | S H I U R 1 1 6 | A R U J | C Ó D I G O D E S I M A N 9 1 : S E I F 1 - 2 categoría de incurrir , en una de las causas que llevan forzosamente a la reiteración del Shemoné Esré . Algo Más Que Cubrirse Precisamente el Corazón En lo que respecta a la halajá , de que hay que cubrirse el corazón , para rezar la Tefilat Shemoné Esré , el comentario Baj señala , que lo mismo se ha de aplicar , en lo que se refiere al cubrimiento del cuerpo entero , y no sólo del corazón 17. De la manera que el Baj 18 presenta a esta halajá , parece resultar , que éste es el mismo requerimiento , que el de cubrirse el corazón , para poder rezar la Tefilá . La Guemará sólo mencionó al corazón , para enseñarnos , que con relación a la lectura del Shemá , incluso esa exigencia no es requerida . Sin embargo , para la Tefilá , se requiere que uno se cubra todo el cuerpo con la ropa . En consecuencia , si uno no tiene la ropa apropiada , debería abstenerse de rezar , tal como lo expresa el Beur Halajá , en lo que concierne a que no se puede rezar , sin cubrirse el corazón . SIMAN 91 Seif 2 Poniéndose un Cinturón El Mejaber afirma , que se debe tener puesto un cinturón , mientras se reza el Shemoné Esré , porque el texto del versículo (Pasúk ) dice : “Hikón Likrat Elokéja Israel 19 (Israel , prepárate para presentarte ante tu D's) . Sin embargo , para todas las demás Berajót (bendiciones) , determina que no hay ninguna exigencia de atuendo , para la parte del cuerpo que está por arriba de la cintura . El Rama añade , que uno no puede recitar ninguna berajá , si “Libó ro’é et ha’ervá ” (su corazón contempla a su desnudez – ervá ) . E l Maguén Abraham 20 comenta , que si por lo general , uno no suele ponerse un cinturón , estará entonces exento del mismo , para rezar la Tefilá . 17 Mishná Berurá – Seif Katán – inciso pequeño 2 . 18 Dibúr HaMatjíl – Encabezamiento “Ve afilu... 19 Libro de Amos 4 : 12 . 20 Seif Katán – inciso pequeño 1 . Es116 / In sem7NEW shiur 17(oldSem6Sh17) 6 P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | S H I U R 1 1 6 | A R U J | C Ó D I G O D E S I M A N 9 1 : S E I F 1 - 2 El Pri Megadím 21 explica , que ya que esta halajá se basa en el versículo señalado de “Hikón Likrat Elokéja Israel (Israel , prepárate para presentarte ante tu D's) , esto depende entonces , de la propia costumbre habitual de vestirse . El Rav del Pri Megadím agrega entonces , que por esta razón , alguien que generalmente lleva puesto un cinturón , pero rezó sin el mismo , Iotzé Iedé Jová (cumple con el requerimiento del precepto , satisfaciendo la condición establecida ) de la Tefilá , debido a que violar lo enseñado por el Pasúk “Hikón Likrat Elokéja (Prepárate para presentarte ante tu D's ), no invalida la Tefilá . Ambos , tanto el Arúj HaShulján 22, como la Mishná Berurá 23, dicen que incluso si alguien no hubiera ceñido su cinturón , durante el resto del día , aún así , es preferible que se lo ponga para elevar los rezos . El Rav Moshe Shternbuj shelit¨a , desarrolla éste tema más detalladamente , en su libro de Respuestas Halájicas 24. llí comenta , que aunque la razón de ponerse un cinturón para la Tefilá , se basa en el Pasúk “Hikón Likrat Elokéja (Prepárate para presentarte ante tu D's ), esto realmente depende de la costumbre habitual , de cómo la gente se viste en ese lugar , para comparecer ante un rey . Por lo tanto , él sostiene y determina , que el uso de un cinturón para rezar se aplica , en aquellos lugares en los que el cinturón realza y ennoblece la vestimenta . Caso contrario , no sería requerido , o sea , si es que no convierte a una persona , en aún más presentable . De ahí que si uno lleva puesto un sobretodo largo , en vez del saco de un traje , sería necesario ponérselo también para rezar . Si uno sin embargo , sólo lleva puesto un saco común , o una simple chaqueta , entonces el cinturón no añade ninguna elegancia , y es totalmente prescindible para la Tefilá . Esto explica , por qué el Rambam 25 no hace una mención especial , A 21 Comentario Eshel Abraham - Seif Katán – inciso pequeño 1 . 22 Inciso – Seíf 4 . 23 Seif Katán – inciso pequeño 4 . 24 Libro “ Teshuvot VeHanhagot ” volumen 1 : 69 25 Capítulo – Pérek 5 : 2 Es116 / In sem7NEW shiur 17(oldSem6Sh17) 7 P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | S H I U R 1 1 6 | A R U J | C Ó D I G O D E S I M A N 9 1 : S E I F 1 - 2 sobre la ley de ponerse un cinturón , de acuerdo a lo enseñado en la Guemará del tratado de Shabat , hoja – Daf 9 b . El cita precisamente la ley de “Hikón Likrat Elokéja (Prepárate para presentarte ante tu D's ), de un modo general , explicando que hay que vestirse con elegancia y buena ropa , antes de rezar el Shemoné Esré . Esta es una regla general , que está gobernada por las normas imperantes en la sociedad en la que uno vive . El Rav Shternbuj se muestra disgustado , con aquellas personas que se ponen sus sacos por sobre los hombros , o completamente bajo la manga del brazo , en el cual se lleva puesto Tefilín , ya que esta forma de hacerlo , no es definitivamente la manera normal de ponerse un saco . El Rav Shelomó Zalman Auerbaj zt”l 26, dictamina de una manera similar , al decir que quien tiene puestos pantalones cortos , para realizar tareas o trabajos en el campo , no debería venir a rezar vestido de esa manera , ya que no se acostumbra a comparecer ante un rey , vestido de esa forma 27. Del mismo modo , no se debe poner el saco o la chaqueta por sobre los hombros , sin poner los brazos adentro de las mangas , para rezar el Shemoné Esré 28. Él añade , que si alguien lleva puesto por lo general un saco y sombrero , durante el Shemoné Esré , y llega a la Sinagoga sin los mismos , debería esperar para rezar más tarde , cuando los tenga , mas si eso causare que la persona perdiere la Tefilá be’tzibúr (La oración en público ) completamente , se deberá entonces rezar sin los mismos , ya que la mitzvá o precepto relacionado a “Hikón Likrat Elokéja Israel (Israel , prepárate para presentarte ante tu D's ) , no es tan importante como la exigencia de rezar junto con el Minián (Tefilá be’tzibúr ) . 26 Comentario Halijót Shelomó 2 : 15 . 27 Aunque en los Estados Unidos de América , sea bastante común , que el Público se presente en una reunión Presidencial , llevando puesta ropa común , generalmente usada en la calle o en el trabajo , y que también NO es infrecuente , ver al presidente mismo vistiendo ropa informal , ésta no es la norma aceptada para comparecer ante un Rey . Mejor dicho , habría que guiarse por el estándar de vestimenta adecuado y apropiado , para una reunión formal con el Presidente de la Nación . 28 Comentario Halijót Shelomó 2 : 15 , en la nota 26 al pie de la página ( Devar Halajá ) . Es116 / In sem7NEW shiur 17(oldSem6Sh17) 8 P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | S H I U R 1 1 6 | A R U J | C Ó D I G O D E S I M A N 9 1 : S E I F 1 - 2 A pesar de que el Pesák (fallo) del Rav Auerbaj , sea similar al del Rav Shternbuj , eso no da la impresión , de que esta regla deba también aplicarse , cuando se tienen puestos los Tefilín (filacterias) . Uno puede aducir , que ya que es obvio que uno lleva puesto su saco desparejamente , al ejecutar la mitzvá de los Tefilín , resulta entonces , que esta es una manera aceptable de presentarse a rezar el Shemoné Esré . El Rav Shternbuj mismo concluye , que ponerse un cinturón sobre un saco o simple chaqueta , no agrega ninguna elegancia a la ropa , pero ceñir un "gártel "especial (lazo o cuerda de estilo ), diseñado específicamente para rezar , es en sí mismo algo que realza , y que constituye una adición digna de elogio , para efectuar los rezos . También escribe , que en consecuencia , sólo tiene sentido llevar puesto el "gártel "sobre el saco , y no por debajo del mismo , ya que se supone , que se lo ciñe para embellecer el propio atuendo y forma de vestirse , antes de presentarse frente a Hashem , Creador del Universo , para rezar la Tefilá . Otras Formas de Separar el Corazón de la Ervá (desnudez) La Halajá determina , que el solo uso de los pantalones , basta para crear una separación entre el corazón y la ervá de alguien . El Maguén Abraham 29 escribe , que también alcanza , si la camisa presiona o está justa contra su estómago , vale decir , que eso también es considerado como una separación válida 30. Desde el Principio de los Tiempos El Griz 31 (también conocido como el Brisker Rav - Rabino de la ciudad de Brisk ) , se explaya en su comentario sobre la Torá , sobre los versículos que suceden inmediatamente al pecado de Adám (Adán) y Javá (Eva) donde dice : "Vatipakájna ené shenehém , va’iedhú ki erumím hem , va’itperú alé te’ená va’ia’asú lahém jagorót ". 29 Seif Katán – inciso pequeño 2 . 30 Esto además de cubrirse la ervá (desnudez) . Como por ejemplo , si uno lleva puesta una camisa larga , que llega hasta abajo , y cubre también los genitales . 31 Sigla (Acrónimo) , que designa al G aón Rav Itzjak Zeev (Griz) Soloveitchik zt ”l . Es116 / In sem7NEW shiur 17(oldSem6Sh17) 9 P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | S H I U R 1 1 6 | A R U J | C Ó D I G O D E S I M A N 9 1 : S E I F 1 - 2 "Vaishme’ú et kol Hashem Elokim mit'haléj ba’gán leru’aj haióm vaitjabé ha’Adám ve’ishtó , mipné Hashem Elokim , betój etz ha’gán 32. (Y se les abrieron los ojos , y tomaron conciencia de su desnudez . Y por eso , cosieron hojas de higuera , y confeccionaron cintos (delantales) , para si mismos . Y escucharon la voz de Hashem (D´s) , recorriendo el jardín , cuando refrescaba el día ; y entonces el hombre y su mujer , se escondieron de la presencia de Hashem , dentro de los árboles del jardín ) El Brisker Rav apunta , que de la discusión posterior al acto cometido , vemos que Hashem no reprendió a Adán , por esconderse entre los árboles . Sólo le preguntó por el hecho de haber entendido , que su desnudez le avergonzaba . El entendimiento de Adán , vino a consecuencia de su pecado , de comer la fruta del Árbol del Conocimiento . El Brisker Rav explica , que cuando Adán comió de la fruta del Árbol de Conocimiento , el "Iétzer HaRá "(El mal impulso o vil instinto) lo invadió , creando una situación en la que su desnudez , pasó a representar algo vergonzoso , y considerado legalmente – o sea , halájicamente , "Ervá ". Por eso es que inmediatamente cosieron las hojas de higuera juntas , y se las ciñeron , para cubrir su ervá . Este cubrimiento , fue suficiente para ellos , mientras no estuvieran compareciendo de pie , directamente ante la Divina Presencia de Hashem . Cuando Adán oyó el sonido , que le reveló que Hashem se Aproxima , comprendió que tendría que estar de pie , y con temor y respeto , ante el Rey del Universo . Por eso , se apresuró a esconderse entre los árboles , de modo tal que pudiera cubrir el resto de su cuerpo , y comparecer adecuadamente ante la Divina Presencia de Hashem , que requiere algo más que cubrirse sólo la ervá , tal como lo que sucede al rezar la oración de Shemoné Esré . El Brisker Rav arriba a la conclusión , con una lección relacionada al tema de Rosh Hashaná (Año Nuevo Hebreo ) . 32 Libro de Génesis – Bereshít 3 : 7 , 8 . Es116 / In sem7NEW shiur 17(oldSem6Sh17) 10 P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | S H I U R 1 1 6 | A R U J | C Ó D I G O D E S I M A N 9 1 : S E I F 1 - 2 La Mishná en el tratado de Pirké Avot 33, habla del juicio , utilizando el concepto de "Din VeJeshbón ", que significa Juicio y Balance . Este episodio , representa el primer juicio , en la historia de la humanidad . En el diálogo que lo sucede , encontramos que Hashem Hace uso del procedimiento de "Din VeJeshbón ", (Juicio y Balance ). Primero , Hashem , el Creador , Indaga a Adám , acerca de dónde se halla , es decir , por qué motivo halla necesario ocultarse entre los árboles . Esto representa el Din (Juicio) , o sea una demanda , cuyo propósito es el de explicar los motivos , que yacen detrás de las acciones de alguien . A causa de la respuesta de Adán , quien temió a Hashem , y corrió a cubrirse de su desnudez , para poder comparecer apropiadamente delante del Rey , Hashem Introdujo entonces la segunda fase del juicio ; o sea el "VeJeshbón ", ( Balance y Contabilidad). Esto representa una investigación , que permite visualizar lo perpetrado en la primera situación acontecida . De esta manera , también cada persona tendrá que responder por sus acciones , y explicar los motivos que yacen detrás de las mismas . En segundo lugar , la persona tendrá que contabilizar las causas que llevaron a tales hechos o acciones . 33 Capítulo 3 : 1 . Es116 / In sem7NEW shiur 17(oldSem6Sh17) 11 P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | S H I U R 1 1 6 | A R U J | C Ó D I G O D E S I M A N 9 1 : S E I F 1 - 2 Preguntas De Repaso 1. ¿ De qué modo la manera de vestirse , en lo que respecta a la oración de Shemoné Esré , es más estricta que la fijada para recitar la Keriat Shemá ? 2. ¿ Por qué el Shemoné Esré es considerado como más estricto ? 3. ¿ Cuál es la dificultad que surge con el método adoptado por el Rambam , para formular la halajá de cubrirse el corazón , durante la oración de Shemoné Esré ? 4. ¿ Cómo explica el Beur Halajá , a este halajá del Rambam ? 5. ¿ En qué categoría entra la prohibición de rezar con el corazón y la propia desnudez – ervá cubiertos , pero sin que se interponga una separación entre las mismas ? 6. ¿ Por qué el Jaié Adám exime de repetir la oración de Shemoné Esré , a alguien que haya rezado , sin haber separado a su corazón , de la ervá (desnudez) ? 7. ¿ Por qué habría que ponerse un “gartel” (lazo) , para rezar el Shemoné Esré , además del cinturón en los pantalones ? 8. ¿ Cuándo es aceptable rezar el Shemoné Esré sin un gartel (lazo ) , según la opinión del Maguén Abraham ? 9. ¿ Por qué el Rav Shternbuj shelit ”a , considera inútil (carente de significado ) , ponerse el “gartel” (lazo ) , por debajo del saco , lugar donde no es visible ? 10. Además del cinturón puesto en los pantalones de alguien , ¿ Qué otra separación entre el corazón y la ervá (desnudez) , es válida para recitar cualquier Berajá (bendición) ? Es116 / In sem7NEW shiur 17(oldSem6Sh17) 12 P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | S H I U R 1 1 6 | A R U J | C Ó D I G O D E S I M A N 9 1 : S E I F 1 - 2 Respuestas A Las Preguntas 1. Cuando se recita el Shemoné Esré , uno debe cubrirse también el corazón (y el cuerpo entero 34) . 2. Cuando se recita el Shemoné Esré , uno debe ponerse de pie para rezar ante Hashem , el Rey del Universo . 3. Después de declarar , que si alguien hubiera rezado ya , y aún sin cubrir su corazón , de todos modos Iotzé Iedé Jová (cumple con el requisito de haber efectuado la mitzvá ) be’diavad (post facto , o sea , luego de haberlo hecho involuntariamente ) , el Rambam reitera entonces , que preferentemente no se lo debería hacer Lejatjilá (a priori , de antemano o en primera instancia) . 4. Allí se explica , que si uno no tiene nada para cubrirse el corazón , preferiblemente debería abstenerse de rezar. 5. Es una Ordenanza Rabínica ( Basada en la Autoridad de nuestros Sabios) , y no deducida directamente del texto de la Torá . 6. Porque la reiteración del Shemoné Esré , implica tener que enunciar el Nombre de Hashem , y se debe recordar la regla , por la que un decreto Rabínico no basta , para garantizar el hecho de que se pueda repetir el Nombre de Hashem , y por lo tanto , eso es considerado (la segunda vez) , como pronunciar el Nombre de D´s en vano , de acuerdo con el mandamiento que emana directamente del texto de la Torá . 7. Para satisfacer al concepto halájico que se deriva del Pasúk (versículo) “Hikón Likrat Elokéja Israel (Israel , prepárate para presentarte ante tu D´s ) . 8. Si por lo general , uno no lleva puesto un cinturón suplementario , no es entonces necesario , ponérselo para recitar la Tefilá . 34 Baj . Es116 / In sem7NEW shiur 17(oldSem6Sh17) 13 P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | S H I U R 1 1 6 | A R U J | C Ó D I G O D E S I M A N 9 1 : S E I F 1 - 2 9. Debido a que el tema relacionado a “Hikón Likrat Elokéja (prepárate para presentarte ante tu D´s ...) , es el de realzarse , y vestirse apropiada y elegantemente , en honor de Hashem , Creador del Universo , y de aquí que ponerse un lazo o cinto ( gartel) no visible , es algo carente de sentido . 10. Alcanza conque la bata o delantal , ajuste o presione el estómago del individuo , para separar entre el corazón y la Ervá (desnudez) . Es116 / In sem7NEW shiur 17(oldSem6Sh17) 14