Download BP Nº 40. Itinerario personalizado de inserción laboral en Castilla y
Document related concepts
Transcript
BP Nº 40 IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA 1. Denominación (de la BP) Itinerario personalizado de inserción laboral. 2. Localización /ámbito de actuación (de la BP) Acciones de ámbito provincial o inferior o acciones de ámbito superior al provincial, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. 3. Fecha de inicio (y de fin, si lo ha tenido) Convocatoria anual. Acciones desarrolladas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año en curso. 4. Descripción (en qué consiste la BP) Atención Un Itinerario personalizado de inserción laboral incluye: a) Medidas preparatorias para el acceso al empleo: Programas de motivación personal, desarrollo de habilidades laborales, acciones de habilitación para el trabajo y de desarrollo de competencias que posibiliten la mejora de las condiciones laborales y seguimiento individualizado de las personas formadas. b) Medidas de intermediación laboral: Acciones de orientación y asesoramiento laboral, acompañamiento hacia el empleo, creación de bolsas de trabajo y acciones de asesoramiento, información y orientación a los posibles empleadores. 5. Autoridad o Entidad promotora La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, mediante subvenciones a entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro. GESTIÓN DE LA BP 6. Marco normativo para el desarrollo de la BP (si lo tuviese) Orden FAM/971/2007, de 23 de mayo, de aprobación de las bases para la concesión de subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, dirigidas a entidades públicas y entidades privadas sin ánimo de lucro, con destino a la realización de itinerarios personalizados de inserción laboral dirigidos a personas con discapacidad. 7. El desarrollo de la BP ¿ha dado lugar a algún instrumento jurídico? No 8. En caso afirmativo (ley, decreto, orden, ordenanza, etc.), especificar --- 9. Gestor (de la BP) Las entidades públicas de la Comunidad de Castilla y León y las entidades privadas sin ánimo de lucro que figuren inscritas como tales en el Registro de Entidades, Servicios y Centros de Carácter Social de la Comunidad de Castilla y León, con la subvención de la Gerencia de Servicios Sociales. Excepto las entidades Cruz Roja y Cáritas, los ayuntamientos de Municipios de más de 20.000 habitantes y las Diputaciones Provinciales. 1 ORIGEN Y OBJETIVO DE LA BP 10. Origen (qué da lugar a la BP) Políticas autonómicas de integración sociolaboral para personas con discapacidad. 11. La necesidad a la que responde la BP ¿es nueva o persistente? (especificar) Persistente. 12. Objetivo de la BP (qué se pretende lograr con la BP) Un itinerario personalizado de inserción laboral pretende mejorar las posibilidades reales de empleo de las personas con discapacidad que participan en él, a través de acciones formativas combinadas con servicios de intermediación laboral, e incorpora la experiencia de otros itinerarios realizados en años anteriores. Por ello la continuidad de las acciones es considerada de forma positiva a la hora de diseñar y realizar un itinerario de inserción laboral. INNOVACIÓN QUE APORTA LA BP 13. La BP es una nueva oferta de servicio? No 14. La BP incorpora modos de hacer novedosos? Sí, a través de la adaptación constante de las materias sobre las que se imparte la formación y de las prácticas más modernas de intermediación laboral. 15. La BP supone adaptación de modos de hacer a situaciones diferentes? Sí, ya que pretende tomar en consideración las circunstancias socioeconómicas de la zona donde ha de realizarse, y la mayor orientación de la industria o servicios hacia unos sectores u otros de la economía. REPERCUSIÓN DE LA BP 16. Evidencias de los buenos resultados de la BP (especificar) Algunos itinerarios de inserción laboral han obtenido resultados que superan el número de 30 contrataciones derivadas de las medidas de formación e intermediación puestas en práctica. 17. Incidencia en la calidad de vida de los destinatarios de la BP (especificar) Los participantes en los itinerarios de inserción laboral incrementan su preparación para el empleo a través de las medidas formativas y obtienen los servicios de intermediación laboral de cara al empleo efectivo. 18. Capacidad de la BP para generar cambio social (por su repercusión social) La inserción laboral mejora los niveles de calidad de vida de las personas con discapacidad, al mismo tiempo que genera efectos beneficiosos de cara a su inserción social plena y la mejora en la percepción de la discapacidad por parte de los actores económicos y la sociedad en 2 general. 19. Nº de personas y familias con discapacidad involucradas? En el año 2008 un total de 1.272 personas con discapacidad participaron como alumnos en itinerarios personalizados de inserción laboral subvencionados por la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y león, con un número aproximado de 10 alumnos por curso. 20. Logros alcanzados (especificar) Mejoras en la formación de las personas con discapacidad participantes, así como la contratación de una parte de ellos por parte de las empresas. 21. Relación coste-beneficio Medio 22. Sostenibilidad (económica, organizativa, técnica) de la BP (especificar) La sostenibilidad económica de la financiación por parte de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León está en función de las disponibilidades presupuestarias. 23. Participación de los implicados en diseño, implantación, evaluación) Son las entidades gestoras que desarrollan las acciones las que las diseñan y realizan después de que la Gerencia de Servicios Sociales seleccione aquellos proyectos que más se ajustan a los resultados pretendidos, mediante un análisis de las memorias presentadas. 24. En la BP, es factor relevante la dimensión de género? No 25. Se ha beneficiado de la BP algún grupo en riesgo de multiexclusión? Sí ¿Cuál?: No SISTEMATIZACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA 26. Se ha generado Plan de actuación con asignación concreta de recursos, calendarización de actividades, indicadores de evaluación, etc. Sí 27. Se dispone de Documentación Técnica transferible de la BP? Sí 28. Principales dificultades encontradas (especificar) En algunos casos se han detectado determinadas dificultades de gestión documental y de cumplimiento de plazos y calendarios de actuaciones. 29. Momentos del proceso en el que aparecieron las dificultades (especificar) --- 30. Estrategia adoptada para la superación de las dificultades (especificar) Simplificación de la gestión documental. 31. Se ha evaluado la BP mediante indicadores Sí 3 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA BP 32. Debilidades/Puntos débiles de la propia BP (especificar) Necesidad de cuidar la orientación de las acciones hacia el empleo de las personas con discapacidad. 33. Fortalezas/Puntos fuertes de la BP (especificar) Es una buena herramienta para la integración laboral de las personas con discapacidad. Además, el coste del itinerario está subvencionado, por lo que la entidad gestora no asume el coste de su realización, pudiendo centrarse en la calidad de las acciones. 34. Oportunidades que ofrece el entorno (u ofrecía) para el desarrollo de la BP (especificar) El Programa Operativo del Fondo Social Europeo para Castilla y León 2007-2011 garantiza la posibilidad de financiación durante algunos años. 35. Amenazas que presenta (o presentaba) el entorno para el desarrollo de la BP (especificar) La sostenibilidad económica de la financiación por parte de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León está en función de las disponibilidades presupuestarias. REPLICADO DE LA BP 36. Flexibilidad (adaptabilidad de la BP a la evolución de las situaciones) Aunque la continuidad en las acciones es considerada como positiva, ello no impide que la entidad gestora pueda adaptar sus itinerarios para atender a la evolución de las situaciones en las que se inserta. 37. La documentación técnica de la BP ¿podría servir de guía para su replicación? Sí 38. Facilidad de replicado de la BP (en otros territorios, por otras entidades, para otro tipo de servicios) Práctica replicable por otras entidades, con o sin subvención por parte de las administraciones públicas. 39. Cuestiones a las que se ha de prestar especial atención ante un posible replicado de la BP (especificar) Cuidar la adecuación entre los contenidos formativos y las áreas de la actividad económica predominantes en la zona en donde se desarrollen los itinerarios de inserción laboral. 40. Capacidad para generar trabajo en red Sí , incluso entre entidades públicas y privadas. OBSERVACIONES 41. Otras consideraciones de interés gongutfe@jcyl.es 4