Download Álgebra Superior - Universidad Veracruzana
Document related concepts
Transcript
Secretaría Académica Ámbito de Acción: Curriculum, Asesoría y Planeación de Programas Políticas Aplicadas: Ley Orgánica: Artículo 41 Fracciones IV, VII, VIII, XI y XII UNIVERSIDAD VERACRUZANA LICENCIATURA EN FÍSICA Plan de Estudios 2010 Secretaría Académica Ámbito de Acción: Curriculum, Asesoría y Planeación de Programas Políticas Aplicadas: Ley Orgánica: Artículo 41 Fracciones IV, VII, VIII, XI y XII Álgebra Superior Créditos 8 Horas 5 Pre-requisitos Álgebra y Trigonometría Justificación. Dado el papel del álgebra como esencial del lenguaje matemático utilizado por la física, resulta indispensable su inclusión dentro de los programas educativos de los estudiantes que inician su formación en esta disciplina. Metodología de Trabajo Consulta de bibliografía sugerida. Amplia participación del alumno en la elaboración, interpretación y solución de problemas. Utilización de programas de cómputo Exposición de trabajos por parte de los alumnos.. Exposición oral de parte del profesor. Lecturas dirigidas. Formación de equipos para el estudio y solución de problemas. Asignación de proyectos. Objetivo General Al término del curso, los estudiantes conocerán los conceptos y técnicas básicas del álgebra matricial, sistemas de ecuaciones lineales y desigualdades, y temas selectos que les servirán de apoyo para construir el bagaje teórico propio de su formación que será aplicada, en la solución de problemas físicos de diverso grado de generalidad, encontrándose así en posibilidad de reconocer y apreciar la utilidad del álgebra como herramienta esencial de la física. Evaluación La evaluación será de la manera siguiente: En carácter ordinario: o Mínimo de 80% de asistencia a sesiones o Participación en clase o Tareas y trabajos o Exámenes parciales o Examen final En carácter extraordinario: Mínimo de 65% de asistencia a sesiones Contenido Temático Unidad 1. Polinomios 1.1 Funciones polinomiales 1.2 Teoremas del residuo y del factor, y división sintética 1.3 Teorema fundamental del álgebra 1.3.1 Número y naturaleza de las raíces 1.3.2 Regla de los signos de Descartes 1.3.3 Raíces racionales e irracionales Unidad 2. Sistemas de ecuaciones lineales y desigualdades 2.1 Algebra de Matrices 2.2 Determinantes Secretaría Académica Ámbito de Acción: Curriculum, Asesoría y Planeación de Programas Políticas Aplicadas: Ley Orgánica: Artículo 41 Fracciones IV, VII, VIII, XI y XII 2.3 Sistemas de ecuaciones y desigualdades 2.3.1 Resolución de sistemas de ecuaciones mediante métodos matriciales (Eliminación e inversa). 2.3.2 Regla de Cramer 2.3.3 Fracciones parciales 2.3.4 Sistemas de desigualdades lineales e introducción a la programación lineal Unidad 3. Temas selectos 3.1 Inducción Matematica 3.2 Teorema del Binomio 3.3 Estructuras Númericas 3.3.1 Grupos, Campos y Anillos 3.4 Teoría de Conjuntos 3.4.1 Producto cartesiano, Relaciones y Funciones 3.4.2 Funciones inyectivas, suprayectivas y biyectivas 3.5 Técnicas de conteo: Ordenaciones, permutaciones y combinaciones Bibliografía: 1.- Álgebra superior. Autores: Cardenas,ll uis Raggi Tomás. Ed. Trillas 2.- Álgebra. Charles Lehman. Ed. Limusa 3.- Álgebra y trigonometría con geometría analítica. Autores: Swokowski y Jeffery A. Cole. Ed. Thomson