Download descargar
Document related concepts
Transcript
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Peter Reich, catedrático de la Universidad de Minnesota, expone en la Fundación BBVA los resultados de sus investigaciones más recientes Las plantas podrían absorber menos CO2 del que estiman los modelos de predicción del calentamiento global 11 de septiembre de 2007. El Prof. Peter Reich, catedrático de Ecología Forestal y Ecofisiología de la Universidad de Minnesota (EE UU), expone hoy en la Fundación BBVA (Auditorio BBVA. Castellana, 81) los resultados de sus investigaciones más recientes sobre la biodiversidad vegetal y el calentamiento global. Peter Reich se encuentra entre los cinco científicos más citados del mundo en el área de ecología y medio ambiente, según el Instituto para la Información Científica (Thomson-ISI). Los estudios llevados a cabo por el Prof. Reich durante los últimos seis años indican que las plantas de todo el mundo podrían secuestrar menos dióxido de carbono del que estiman muchos de los modelos utilizados hasta el momento para efectuar predicciones sobre el calentamiento global. “La pérdida de diversidad y la baja fertilidad del suelo limitarán la capacidad de los ecosistemas para responder positivamente al aumento de CO2”, afirma Peter Reich. El trabajo de Reich en la Universidad de Minnesota ha mostrado que la limitación en la disponibilidad de nitrógeno en el suelo se traducirá probablemente en una reducción de la capacidad de las plantas para absorber dióxido de carbono. Dado que una gran proporción de los suelos del planeta son pobres en nitrógeno, el estudio implica que los niveles de CO2 atmosférico pueden crecer bruscamente si las plantas pierden su capacidad para aprovechar el dióxido de carbono extra que produce la actividad humana. Teniendo en cuenta que el incremento del CO2 en la atmósfera es la principal causa del efecto invernadero, esta situación podría acelerar el calentamiento global. El estudio llevado a cabo por el equipo de Peter Reich es la primera investigación que analiza a largo plazo y al aire libre cómo afecta la disponibilidad de nitrógeno en el suelo a la capacidad de los ecosistemas para incrementar su tamaño gracias a la absorción de mayores cantidades de CO2. “Después de varios años, se ha producido un crecimiento muy modesto como consecuencia del aumento de CO2, salvo en los casos en que estaba acompañado de un incremento paralelo del nitrógeno disponible”. Según Reich los datos obtenidos por el estudio de la Universidad de Minnesota son similares a los registrados por otro estudio realizado en una plantación de pinos durante dos años. Dado que la productividad de las plantas en todo el mundo está limitada por la falta de nitrógeno, estos estudios sugieren que en el futuro los ecosistemas no serán capaces de absorber las emisiones antropogénicas de CO2 con tanta eficacia como en el pasado. PETER REICH es catedrático de Ecología y Fisiología Forestal en la Universidad de Minnesota (EE. UU.). Su investigación se centra en la ecología, el cambio global y la sostenibilidad de ecosistemas forestales terrestres, y ha puesto en marcha una red científica internacional que desarrolla una base de datos global de fisiología vegetal. Es autor de más de 280 artículos publicados en revistas y libros científicos, incluyendo Science o Nature, e investiga en ecosistemas tropicales, templados y boreales de cinco continentes. El Prof. Reich ha formado parte de comités editoriales de las revistas internacionales más prestigiosas y ha recibido numerosas distinciones. Ha participado en comités consultivos de la National Science Foundation, del Ministerio de Agricultura de los EE. UU., la NASA, la EPA y el Servicio Forestal de los EE. UU. Si desea más información, puede ponerse en contacto con el Departamento de Comunicación de la Fundación BBVA (91537 66 15 y 94 487 46 27) 2