Download Argentina
Document related concepts
Transcript
www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N° 207, 03 de Noviembre de 2004 Elecciones en América Latina: Sopla una Brisa Rosada A fines de octubre han coincidido diversos procesos electorales en varios países de la región y hay otros que empiezan a perfilarse. En lo económico se espera una política económica moderada de izquierda, que se equilibrará entre las exigencias del Acuerdo con el Fondo Monetario y las presiones de la izquierda. El Dr. Vásquez tendrá mayoría en ambas cámaras, lo cual facilitará su acción política. 1) Uruguay La victoria en las urnas del Dr. Tabaré Vásquez es la primera en 170 años de un conglomerado de izquierda. Frente Amplio incluye comunistas y antiguos guerrilleros. Con este triunfo en primera vuelta electoral se desplazó a los partidos tradicionales de centro, que se alternaban en el poder: Blanco y Colorado. El Dr. Vásquez obtuvo un 50,6% de los votos y ya inició los contactos con el Presidente Jorge Battle para un ordenado traspaso del poder. Una de las primeras acciones de gobierno en el plano internacional será reestablecer relaciones con el gobierno de Fidel Castro, en Cuba. De igual modo, la relación con los presidentes Kirchner y Lula se fortalecerán de manera directa y a través del Mercosur. 2) Venezuela El triunfo del presidente Hugo Chávez en las elecciones de gobiernos locales fue abrumador. Hasta este 3 de noviembre había ganado 20 de 22 estados, incluyendo Caracas. La abstención fue del 55% y no hubo observadores internacionales en la elección. Con estos resultados la oposición ha sido virtualmente barrida de los principales centros de poder político y quedando en una posición muy difícil. El presidente Chávez declaró a sus partidarios que “la revolución ha llegado y está aquí para quedarse”, lo cual implica que se acelerará la reforma agraria, se intensificará el asistencialismo social, habrá mayor intervención estatal y en el plano Informe preparado por: Francisco Garcés, Director del Centro de Economía Internacional, Libertad y Desarrollo Teléfono: (56 ) 2- 3774800 - Fax : (56) 2-2077723 - Email: fgarces@lyd.org 1 internacional se estrecharán los vínculos con Cuba y con países del MERCOSUR, como Brasil, Argentina, Bolivia y Uruguay, donde ya ha triunfado la izquierda. Los recursos económicos que dispone ahora el presidente Chávez y su gobierno son de gran magnitud, producto de una coyuntura internacional muy favorable para sus exportaciones. Algunos analistas políticos piensan que en estas condiciones políticas y económicas se acentuarán los procedimientos extrademocráticos. un mandato para reestatizar los hidrocarburos y establecer un royalty confiscatorio, apartándose totalmente de la economía de mercado. Bolivia se encuentra bajo la presión de las fuerzas políticas de Evo Morales y Quispe para establecer un régimen socialista en Bolivia. 5) Chile En Chile las elecciones de Alcaldes y Concejales del 31 de octubre fueron tranquilas y marcaron un fortalecimiento de la izquierda, si se considera la votación de la Concertación y de la coalición Juntos Podemos, que en alcaldes obtuvieron 44% y 10% respectivamente. El conglomerado de derecha obtuvo un 39%, aproximadamente y algunas de las más populosas e importantes municipalidades del país, incluyendo Santiago, Concepción y Viña del Mar. Respecto a la campaña presidencial las elecciones, lejos de clarificar, aportaron un signo de interrogación múltiple sobre varios aspectos del proceso electoral presidencial, cuya naturaleza es algo distinta de la municipal. Adicionalmente, la designación del candidato de la concertación se ha vuelto más compleja, con los resultados intrapartidos de la concertación. 3) Brasil En las elecciones locales de Brasil el Partido de los Trabajadores (PT) del presidente Lula duplicó el número de municipios que contrata, incluyendo varias capitales de estados. Pero se estima que este hecho político no facilitará su aprobación de reformas estructurales necesarias para lograr la estabilidad económica, el crecimiento más rápido y la creación de empleos en los dos años que restan de gobierno. Las campañas políticas han deteriorado las relaciones con sus aliados y con la oposición, también de izquierda, que además ganó y derrotó al PT en Sao Paulo y Porto Alegre. En Sao Paulo triunfó José Serra, del PSDB de Fernando Henrique Cardoso, que se empieza a perfilar como futuro candidato presidencial, aprovechando su triunfo y el desgaste del gobierno de Lula. El PT gobierna 411 de 5.600 municipios, y 9 de los 26 estados, subiendo de 200 municipios y 6 estados que gobernaba el año 2000. La centro izquierda ha salido claramente fortalecida de la elección reciente, con opciones presidenciales de ambos partidos de centro izquierda: el PT y el PSDB. Futuro En México los primero movimientos políticos muestran que será prácticamente imposible lograr un sucesor de Fox, de centro derecha (AN). La inclinación parece orientarse hacia López Obrador (Partido Obrero), actual Alcalde de Ciudad de México que muestra más carisma que los líderes del PRI y AN y mayor capacidad de movilización de masas. López Obrador es un líder de la izquierda mexicana, que está en sintonía con Lula, Chávez, Kirchner y Tabaré. En Perú el gobierno del Presidente Toledo tiene niveles de aprobación muy bajos, pese a que su conducción económica ha mostrado mejores resultados. De todas 4) Bolivia En Bolivia hubo en referéndum en julio, a través del cual el presidente Mesa recibió 2 maneras, estos no satisfacen al grueso de la población porque el crecimiento es más bien mediocre y es incapaz de crear suficientes empleos. Además, la izquierda tiene líderes fuertes, como Alan García (APRA), que ya fue presidente de la república y hoy es senador y líder del partido, con ambiciones presidenciales. La elección presidencial en Estados Unidos con la reelección de Bush, es favorable a la ideas de libertad y apertura económica en América Latina, porque los acuerdos de libre comercio que patrocina el gobierno republicano tiende a abrir más comercialmente las economías latinoamericanas y probablemente centroamericanas, como la de Chile, Perú y Colombia, y además favorece la inversión externa y consolida las políticas económicas de mercado. Estas breves pinceladas de descripción del clima electoral en América Latina, después de recientes elecciones, muestra la tendencia hacia la izquierda que avanza en América Latina como un movimiento pendular, que puede verse acentuado por factores internacionales, como el cambio en la coyuntura global, la elección en Estados Unidos y por la propia dinámica política de América Latina. 3