Download UNIDAD 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIDAD 1 COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: - Conoce la estructura básica de las células humanas. - Distingue entre tejido, órgano, aparato o sistemas. - Conoce los principales aparatos y sistemas del cuerpo humano. - Competencia matemática: - Analiza datos sobre las causas de muerte de los donantes de órganos durante el año 2007. - Competencia en comunicación lingüística: - Define conceptos que permitan utilizar adecuadamente algunos términos científicos relacionados con la unidad. - Expresa opiniones sobre la donación en España. - Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: - Visualiza el vídeo «La reproducción celular y los tejidos» y la simulación «La célula humana en 3D». - Busca información sobre la donación de órganos y los trasplantes. - Realiza las actividades interactivas propuestas para esta unidad. - Competencia social y ciudadana: - Valora la importancia de los trasplantes y de la donación como actos solidarios y altruistas que permiten seguir viviendo a otras personas o mejorar sus condiciones de vida. - Competencia para aprender a aprender: - Completa un mapa conceptual de la unidad a partir de los conocimientos adquiridos. - Utiliza las fichas de autoevaluación y de repaso para autoevaluar los conocimientos adquiridos. - Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia emocional: - Participa en debates escuchando con respeto las opiniones de sus compañeros. - Competencia cultural y artística: - Utiliza materiales y recursos artísticos para diseñar un cartel a favor de la donación. OBJETIVOS 1. Conocer las características de las células humanas. 2. Definir los conceptos de órgano y aparato. 3. Reconocer la importancia de los trasplantes y de la donación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. Conoce la estructura y la función de la membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo. 2.1. Explica el concepto de órgano y conoce algunos ejemplos; define aparato o sistema y nombra los principales aparatos del cuerpo humano. 3.1. Define trasplante y valora la importancia social de la donación. UNIDAD 2 COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: - Conoce la función que realizan los principales nutrientes y la clasificación de los alimentos en la nueva rueda de los alimentos. - Relaciona la dieta equilibrada con un buen nivel de salud. - Comprende la importancia de una correcta higiene y conservación de los alimentos para mantener la salud. - Competencia matemática: - Compara la energía de los diferentes alimentos. - Competencia en comunicación lingüística: - Define conceptos relacionados con los conocimientos adquiridos en la unidad. - Utiliza el lenguaje oral para expresar opiniones sobre la anorexia y la bulimia. - Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: - Selecciona y extrae la información de enciclopedias, diccionarios, etc., sobre la conservación de los alimentos y la donación de órganos para redactar un breve informe. - Visualiza los vídeos «La dieta saludable», «La leche», «Cadena de producción» y «Dos mercados» para afianzar los contenidos de la unidad. - Realiza las actividades interactivas de la unidad. - Competencia social y ciudadana: - Muestra respeto hacia las personas que presentan algún trastorno nutricional. - Reconoce la importancia que tiene la información que proporcionan las etiquetas sobre los alimentos. - Competencia para aprender a aprender: - Completa un mapa conceptual de la unidad a partir de los conocimientos adquiridos. - Utiliza las fichas de autoevaluación y de repaso para autoevaluar los conocimientos adquiridos sobre la dieta y su relación con la salud. - Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia emocional: - Muestra iniciativa y perseverancia a la hora de analizar dietas. - Competencia cultural y artística: - Valora la importancia de la dieta mediterránea en nuestra cultura. OBJETIVOS 1. Saber qué es un nutriente, la importancia que tienen para el organismo y conocer los principales tipos. 2. Describir los grupos de alimentos más importantes que forman la rueda de los alimentos. 3. Entender los conceptos de dieta y de dieta equilibrada. 4. Describir las enfermedades más frecuentes de origen alimentario y los principales métodos de conservación de los alimentos. 5. Conocer la manipulación y comercialización de los alimentos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. Diferencia entre nutriente y alimento, y entre nutrición y alimentación; conoce los diferentes nutrientes y las funciones que estos desempeñan en el organismo. 2.1. Clasifica los alimentos en los grupos que forman la rueda de los alimentos. 3.1. Entiende el concepto de dieta y reconoce la importancia de la dieta equilibrada para el buen estado de salud. 4.1. Conoce las enfermedades más frecuentes de origen alimentario y los principales métodos de conservación de los alimentos. 5.1. Valora la importancia de la información que aportan las etiquetas. UNIDAD 3 COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: - Describe los aparatos y sistemas relacionados con la nutrición y sus funciones usando los términos científicos introducidos en la unidad. - Competencia matemática: - Sabe interpretar datos numéricos sobre el contenido de gases en el aire y en la sangre para explicar, de forma cuantitativa, el intercambio gaseoso. - Competencia en comunicación lingüística: - Define conceptos relacionados con los conocimientos adquiridos, como digestión química, inspiración, excreción, etc. - Construye frases coherentes a partir de unos términos dados y escribe correctamente frases erróneas. - Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: - Selecciona y extrae la información contenida en vídeos, enciclopedias, diccionarios o internet para realizar algunas actividades propuestas en la unidad. - Realiza las actividades interactivas incluidas en la web www.anayadigital.com para reforzar algunos contenidos estudiados. - Competencia social y ciudadana: - Valora la importancia de adquirir hábitos saludables para prevenir algunas enfermedades relacionadas con la nutrición. - Competencia para aprender a aprender: - Completa un mapa conceptual de la unidad a partir de los conocimientos adquiridos. - Interpreta dibujos esquemáticos de la anatomía de los aparatos y sistemas estudiados. - Organiza la información mediante resúmenes, tablas y esquemas conceptuales sobre los aparatos y sistemas relacionados con la nutrición. - Utiliza las fichas de autoevaluación y de repaso para autoevaluar los conocimientos adquiridos. - Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia emocional: - Participa en debates escuchando las opiniones de otros, respetándolas y comparándolas con las suyas para argumentar a favor o en contra. - Competencia cultural y artística: - Valora la importancia de las investigaciones realizadas por algunos científicos para el descubrimiento de la circulación sanguínea. OBJETIVOS 1. Describir el aparato digestivo y comprender cómo se produce la digestión de los alimentos. 2. Identificar las partes del aparato respiratorio y describir cómo se lleva a cabo la función respiratoria. 3. Describir el aparato circulatorio y la circulación sanguínea. 4. Explicar qué es la excreción y qué aparatos la llevan a cabo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. Identifica los órganos del aparato digestivo y explica y localiza dónde se realizan los procesos digestivos. 2.1. Conoce los órganos que intervienen en la respiración; explica el recorrido del aire a través del aparato respiratorio y la ventilación pulmonar y el intercambio de gases. 3.1. Distingue los componentes del aparato circulatorio y de la sangre. 3.2. Conoce el proceso circulatorio. 4.1. Define excreción y conoce los órganos y aparatos implicados en esta función. UNIDAD 4 COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: - Conoce la anatomía y el funcionamiento de los aparatos implicados en la función de relación. - Identifica las partes de los órganos de los sentidos, de una neurona, de la sinapsis y de los huesos y músculos del aparato locomotor en esquemas o dibujos. - Competencia matemática: - Calcula la cantidad de alcohol que hay en una copa de vino y en una botella de cerveza. - Competencia en comunicación lingüística: - Define conceptos que permitan utilizar adecuadamente términos científicos relacionados con los conocimientos adquiridos en la unidad. - Redacta un breve informe sobre la influencia del consumo de alcohol en los accidentes de tráfico. - Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: - Selecciona información de enciclopedias, internet, etc., acerca de la influencia del consumo de alcohol en los accidentes de tráfico para elaborar un breve informe. - Visualiza las simulaciones «El esqueleto», «La musculatura» y «La función de relación» y el vídeo «Hábitos posturales». - Realiza las actividades interactivas de la unidad. - Competencia social y ciudadana: - Valora la importancia del cuidado de los aparatos vinculados con la relación, como no consumir sustancias tóxicas y mejora los hábitos posturales. - Competencia para aprender a aprender: - Aplica estrategias para mejorar su aprendizaje y se autoevalúa realizando las actividades propuestas y el mapa conceptual. - Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia emocional: - Acepta los errores al autoevaluarse, perserverar en las tareas de recuperación y pone en práctica la empatía al intercambiar opiniones. - Competencia cultural y artística: - Valora la importancia de Santiago Ramón y Cajal en el descubrimiento de la sinapsis. OBJETIVOS 1. Describir las etapas de la función de relación y conocer los diferentes tipos de receptores del cuerpo humano. 2. Describir la anatomía y el funcionamiento del sistema nervioso y del sistema endocrino. 3. Conocer la organización y la función del aparato locomotor. 4. Saber las principales enfermedades y los cuidados básicos de los aparatos relacionados con la función de relación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. Describe las etapas de la función de relación y el funcionamiento de los receptores de la piel, del olfato, del gusto, de la vista y del oído. 2.1. Conoce las partes de una neurona, el mecanismo de transmisión del impulso nervioso, las partes del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico. 3.1. Explica la función de los sistemas esquelético y muscular, enumera los principales tipos de articulaciones y de músculos; conoce los principales huesos y músculos del organismo. 4.1. Conoce algunas enfermedades vinculadas con los aparatos que intervienen en la función de relación. UNIDAD 5 COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: - Conoce los cambios que se producen durante la adolescencia. - Distingue las partes de los aparatos reproductores masculino y femenino, y las funciones que realizan. - Explica e interpreta esquemas sobre la formación de los gametos, y la formación de un nuevo ser. - Reconoce la importancia del cuidado de los aparatos reproductores. - Competencia matemática: - Elabora un diagrama de barras sobre el número de casos de sida desde el año 1981 hasta el año 2008. - Competencia en comunicación lingüística: - Define conceptos que permitan utilizar adecuadamente algunos términos científicos relacionados con la unidad. - Utiliza el lenguaje oral para expresar opiniones sobre la igualdad de género. - Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: - Visualiza el vídeo «Las ecografías». - Realiza las actividades interactivas propuestas para esta unidad. - Competencia social y ciudadana: - Toma conciencia de los cambios que ocurren durante la adolescencia para aceptar la propia realidad. - Valora la importancia de mantener la higiene de los aparatos reproductores para evitar enfermedades. - Toma conciencia de la importancia que tienen para algunas personas los métodos de reproducción asistida y del aspecto ético del trabajo con embriones humanos. - Competencia para aprender a aprender: - Toma conciencia de los conocimientos adquiridos y los aplica, usa estrategias para mejorar su aprendizaje y se autoevalúa completando el mapa conceptual de la unidad y las actividades propuestas. - Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia emocional: - Acepta los errores al autoevaluarse, y al realizar la encuesta «¿Colaboras en las tareas domésticas?», persevera en las tareas de recuperación y pone en práctica la empatía al intercambiar opiniones sobre la ley de paternidad y la igualdad de género. - Competencia cultural y artística: - Toma conciencia de la importancia de los avances de la ciencia, como las ecografías. OBJETIVOS 1. 2. 3. 4. Diferenciar entre reproducción y sexualidad. Conocer la anatomía de los aparatos reproductores masculino y femenino. Describir la fecundación y el desarrollo embrionario. Comprender los problemas relacionados con la fertilidad y con las enfermedades de transmisión sexual. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. Distingue entre reproducción y sexualidad, y enumera los cambios que sufren los adolescentes. 2.1. Conoce la anatomía del aparato reproductor masculino y la del aparato reproductor femenino. 3.1. Define fecundación e identifica los principales acontecimientos que se producen durante el desarrollo embrionario. 4.1. Valora las técnicas de reproducción asistida e identifica las principales enfermedades de transmisión sexual. UNIDAD 6 COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: - Conoce, a través de la elaboración de esquemas o tablas, las características de los tipos de enfermedades y las causas que las producen. - Comprende cómo se produce la respuesta defensiva del organismo. - Competencia matemática: - Interpreta una tabla con los datos de temperatura corporal de una persona durante un proceso gripal y, posteriormente, elabora, a partir de ellos, una gráfica. - Competencia en comunicación lingüística: - Define conceptos relacionados con las enfermedades y las defensas: salud, determinante de la salud, organismo patógeno, vector de transmisión, vacuna, antibiótico, etc. - Expresa diferencias entre dos conceptos dados, como transmisión directa e indirecta, inmunidad innata o adquirida, etc. - Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: - Selecciona y extrae la información contenida en vídeos, enciclopedias, diccionarios, etcétera, para definir los términos o plantear algún debate en clase. - Utiliza los recursos ofrecidos en la web www.anayadigital.com para afianzar la comprensión de determinados conceptos. - Competencia social y ciudadana: - Muestra actitudes solidarias hacia quienes no gozan de suficientes condiciones sanitarias y reconoce y aprecia las que disfruta. Además, adquiere una actitud responsable ante la propia salud y desarrolla hábitos saludables. - Competencia de aprender a aprender: - Completa un mapa conceptual sobre los contenidos aprendidos. - Utiliza las fichas de actividades y de repaso para autoevaluar los conocimientos adquiridos sobre salud, enfermedad... - Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia emocional: - Expresa opiniones sobre la relación entre los índices de mortalidad y los determinantes de la salud y respeta las ajenas. - Competencia cultural y artística: - Valora la importancia de las investigaciones realizadas por algunos científicos para el descubrimiento de las vacunas, los antibióticos y otros medicamentos. OBJETIVOS 1. Comprender los conceptos de salud, determinante de la salud y enfermedad, y conocer los tipos de enfermedades. 2. Conocer los mecanismos de defensa del organismo frente a los patógenos. 3. Describir los mecanismos más importantes que ayudan al organismo a defenderse frente a los patógenos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. Comprende los conceptos de salud, determinante de la salud y enfermedad, diferencia las enfermedades infecciosas de las no infecciosas, y conoce los mecanismos de transmisión de estas. 2.1. Conoce los mecanismos de defensa del organismo, diferencia la inmunidad innata de la adaptativa y, dentro de esta, distingue la respuesta humoral primaria de la secundaria. 3.1. Conoce los principales mecanismos capaces de ayudar al organismo cuando padece una enfermedad. UNIDAD 7 COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: - Conoce las causas de que la Tierra sea un planeta dinámico. - Comprende cómo se origina el viento y conoce el ciclo del agua. - Conoce los elementos de un mapa topográfico. - Comprende lo que es un mineral y conoce las propiedades más significativas y los principales grupos de rocas. - Competencia matemática: - Resuelve problemas de escalas. - Competencia en comunicación lingüística: - Define conceptos, como nube, viento, etc. - Construye frases coherentes a partir de unos términos dados. - Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: - Selecciona y extrae la información contenida en www.anayadigital.com sobre la circulación global de los vientos o la formación de las rocas. - Visualiza el vídeo «Las estaciones» y la simulación «La formación de carbón y de petróleo» para reforzar estos contenidos. - Realización de las actividades interactivas propuestas para esta unidad. - Competencia social y ciudadana: - Comprende la importancia que tiene la predicción del tiempo atmosférico para la realización de todo tipo de eventos. - Competencia para aprender a aprender: - Completa un mapa conceptual de la unidad a partir de los conocimientos adquiridos. - Utiliza las fichas de autoevaluación y de repaso para autoevaluar los conocimientos adquiridos en la unidad. - Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia emocional: - Tiene iniciativa para buscar mapas del tiempo en la prensa o en internet y, a partir de ellos, predice el tiempo. - Competencia cultural y artística: - Reconoce la importancia de la predicción del tiempo meteorológico en caso de fuertes tormentas, vendavales, etc., para evitar grandes daños. OBJETIVOS 1. Conocer los tipos de energía responsables de los cambios que se producen en la Tierra y comprender la dinámica de la atmósfera. 2. Entender la dinámica de la hidrosfera que dará lugar al ciclo del agua. 3. Diferenciar tiempo atmosférico y clima, y reconocer los elementos de un mapa del tiempo y entender su significado. 4. Definir mineral y roca y conocer los diferentes tipos de minerales y rocas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. Conoce los tipos de energía que producen los cambios en la Tierra, comprende la dinámica de la atmósfera y describe cómo se origina el viento. 2.1. Describe el ciclo del agua. 3.1. Diferencia el tiempo atmosférico del clima, identifica los elementos representativos de un mapa del tiempo e interpreta mapas del tiempo sencillos. 4.1. Comprende los conceptos de mineral y roca, y reconoce los principales tipos. UNIDAD 8 COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: - Justifica las acciones modeladoras del relieve de los distintos agentes geomorfológicos. - Conoce los principales procesos de meteriozación. - Diferencia los tramos de un río y describe el modelado fluvial. - Conoce el origen de las aguas subterráneas y comprende el modelado kárstico. - Relaciona los principales movimientos de las aguas marinas con el origen de los modelados litorales y comprende la acción geológica de los glaciares y del viento. - Competencia matemática: - Maneja datos numéricos sobre el grado de redondez de los fragmentos de roca que arrastra un río para obtener conclusiones sobre su transporte. - Competencia en comunicación lingüística: - Define conceptos relacionados con los conocimientos adquiridos, completa frases utilizando los términos adecuados y redacta un texto para explicar cómo se ha originado un relieve. - Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: - Selecciona y extrae la información contenida en vídeos, enciclopedias, diccionarios o internet para resolver algunas actividades propuestas en la unidad. - Realiza las actividades interactivas y visualiza las presentaciones y los vídeos incluidos en la web www.anayadigital.com para ampliar algunos contenidos estudiados. - Competencia social y ciudadana: - Valora la importancia del estudio del relieve y de los factores que influyen en su modelado para predecir los posibles riesgos geológicos. - Competencia para aprender a aprender: - Completa un mapa conceptual de la unidad a partir de los conocimientos adquiridos. - Utiliza las fichas de autoevaluación y de repaso para autoevaluar los conocimientos adquiridos sobre el modelado del relieve. - Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia emocional: - Muestra iniciativa y perseverancia para proponer soluciones para resolver o reducir los riesgos naturales y los impactos ambientales de determinados paisajes. - Competencia cultural y artística: - Reconoce los valores culturales y sociales que existen en los paisajes y se responsabiliza de protegerlos. OBJETIVOS 1. 2. 3. 4. El proceso geológico y el concepto de meteorización. Las partes de un torrente y su acción geológica. Los tramos del curso del río y la idea de modelado fluvial. La idea de modelado litoral y los procesos geológicos relacionados con los glaciares y con el viento. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. Define relieve y meteorización. Conoce cuáles son los procesos geológicos exógenos y diferencia entre meteorización física y meteorización química. 2.1. Explica la acción modeladora de las aguas de arroyada y reconoce en un esquema las partes de un torrente. 3.1. Identifica los tramos del curso de un río y explica la acción geológica que predomina en cada uno de ellos. Conoce las formas del modelado kárstico. 4.1. Describe los principales procesos del modelado litoral y explica la acción geológica de los glaciares y el viento. UNIDAD 9 COMPETENCIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: - Conoce y establece una clasificación de los recursos naturales y relaciona su uso con algunos problemas ambientales. - Conoce las consecuencias globales de los impactos ambientales y conoce los principios básicos del desarrollo sostenible. - Competencia matemática: - Calcula el volumen total de agua de la Tierra y el volumen del agua dulce contenida en los diferentes recipientes hídricos. - Competencia en comunicación lingüística: - Define conceptos relacionados con los recursos naturales y sus usos. - Construye frases coherentes a partir de unos términos dados. - Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: - Realiza las actividades interactivas y visualiza las presentaciones y los vídeos incluidos en la web www.anayadigital.com para reforzar algunos contenidos estudiados. - Competencia social y ciudadana: - Valora la naturaleza como fuente de todos los recursos que utiliza el ser humano. - Conoce y valora la gravedad de los problemas ambientales que genera el uso de recursos naturales y la importancia del desarrollo sostenible y de las acciones individuales de consumo responsable para combatir dichos problemas. - Competencia para aprender a aprender: - Utiliza mapas conceptuales para integrar los conocimientos de la unidad. - Resumen, organiza y clasifica información utilizando esquemas, tablas y mapas conceptuales, para facilitar su aprendizaje. - Utiliza las fichas de autoevaluación y de repaso para autoevaluar los conocimientos adquiridos en la unidad. - Competencia en autonomía e iniciativa personal y competencia emocional: - Es capaz de decidir el destino que deben seguir los diferentes tipos de residuos. - Competencia cultural y artística: - Reconoce el paisaje como un recurso natural y aprecia su valor estético. - Analiza un paisaje y distingue sus componentes y sus elementos básicos. - Conoce cuáles han sido los principales cambios internacionales medioambientales. OBJETIVOS 1. Definir recurso natural y clasificarlos en renovables y no renovables. 2. Clasificar los diferentes tipos de recursos energéticos, y conocer los problemas y las características del sistema energético actual. 3. Clasificar los distintos usos que el hombre hace del agua y conocer los problemas que provoca su consumo irresponsable. Explicar las etapas del ciclo urbano del agua. 4. Conocer los problemas ambientales que plantea el uso abusivo de la biodiversidad, el suelo, los minerales y las rocas. 5. Explicar los principales problemas globales que genera el uso de recursos naturales y los principios básicos para alcanzar un desarrollo sostenible. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. Define el concepto de recurso natural; distingue entre los recursos renovables y no renovables. 2.1. Clasifica los recursos energéticos, describe los principales problemas del sistema energético y propone algunas medidas para paliarlos. 3.1. Clasifica los usos del agua en consuntivos y no consuntivos; reconoce los problemas que genera el consumo irresponsable de agua; propone medidas de gestión sostenible de los recursos hídricos, y explica las etapas del ciclo urbano del agua. 4.1. Conoce los problemas originados por el consumo abusivo de minerales y rocas, define desertización y explica los motivos que la originan, define biodiversidad y cita las causas más frecuentes que provocan su pérdida. 5.1. Explica los principales problemas, a escala global, y las posibles medidas globales e individuales para alcanzar un desarrollo sostenible.