Download HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Facultad de Ciencias Humanas
Document related concepts
Transcript
HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Facultad de Ciencias Humanas y de Educación Sede Baquedano _______________________________________/ TALLER Nº2 “ANÁLISIS DE LAS 95 TESIS DE MARTIN LUTERO” Nombre : Carrera Asignatura Profesor Fecha : : : : Felipe Gómez Ortúzar. Mary Arce Gómez. Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales. Historia Universal Moderna. Ana Henríquez Orrego. Lunes, 21 de Septiembre del 2009. Taller Nº2: “Análisis de las 95 tesis de Martin Lutero” -Página 1- HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Titulo del texto: 95 TESIS DE MARTIN LUTERO Autor del documento (relevancia): Su autor es Martin Lutero. Este monje agustino fue hijo de un minero, nació en Eisleben, Alemania, el día 10 de noviembre de 1483. Lutero conocía el hebreo, el griego y el latín. Era lector de los escritos de los padres apostólicos y estudiaba la Biblia (lo que sustento su planteamiento teórico respecto al procedimiento y aplicación de la reforma en Europa). Luego, pasó un año en una escuela de Magdeburgo y después fue a Eisennach a un colegio de los franciscanos. La pobreza de sus padres le obligaba a vivir en la condición de “estudiante pobre” (es decir, recibiendo albergue libre y pidiendo limosnas a los ricos). En la medida en que avanzaba en sus estudios y comprensión de la doctrina judeo-católica hacia el año 1505, abandono repentinamente su carrera de abogacía para entrar en el monasterio de los agustinos en Erfurt. Uno de los elementos centrales de porque Lutero se convierte en monje agustino (al igual que será el elemento conformador de la salvación del hombre) será el auto reconocimiento del hombre como pecador que anhelaba el perdón de Dios. Es así que Lutero frente a esta problemática, no encontraba lo que su alma deseaba en las costumbres y prácticas monásticas (a pesar de alcanzar a sus superiores con sus continuas confesiones y de castigar su cuerpo con un ascetismo riguroso). Taller Nº2: “Análisis de las 95 tesis de Martin Lutero” -Página 2- HISTORIA UNIVERSAL MODERNA En conclusión, de acuerdo a lo ya establecido durante su trayectoria, Lutero se convertirá en la figura más destacada del protestantismo. Lugar y fecha: Fue editado y publicado en 1517 en la provincia de Baden-Württenberg en Alemania. Temática: Las 95 tesis de Lutero tuvieron como finalidad hacer notar el desastroso efecto de la venta de las indulgencias por medio del confesionario (clavando lo escrito en las puertas de la iglesia del Castillo de Württenberg el día antes de “Todos los Santos” para que fueran leídas por los que llegaran a la celebración de este día. Destinatario: Hacia los funcionarios que a nombre del Papa cobraban las indulgencias a los fieles con el propósito de terminar la Basílica de San Pedro (caso de Johann Tetzel en Alemania). Contexto: Carlos V, quien ejercía un control sobre los príncipes alemanes en los territorios al sur de Alemania, deseaba consolidar una serie de alianzas por medio de la fe cristiana para enfrentar a los turcos otomanos. Por lo tanto, a partir de la “Paz de Nürnberg” se establecían grados de cooperación obligatorios por medio de la fe, ante lo cual los príncipes alemanes vieron como una oportunidad la irrupción de Lutero y sus críticas contra la jerarquía eclesiástica católica (impulso de un pensamiento anti-romanista a partir del humanismo de Erasmo de Rotterdam y del antropocentrismo como imaginario colectivo). Taller Nº2: “Análisis de las 95 tesis de Martin Lutero” -Página 3- HISTORIA UNIVERSAL MODERNA De la misma manera, esta rebelión contra la jerarquía de Roma, tuvo como génesis en Inglaterra durante el reinado de Enrique VIII quien permitió la creación de un movimiento abiertamente protestante en sus doctrinas y prácticas que sirviesen como ejemplo frente a otras naciones para sublevarse ante el orden ya establecido por la Iglesia Católica desde el feudalismo. Ideas centrales (síntesis): Lutero en sus postulados sostuvo que el Papa no tiene la facultad de absolver castigos que el mismo hubiera impuesto (y que estos no se extienden más allá de la muerte), ya que la absolución se debe a todos los penitentes y que ésta no es indispensable, por lo que vale para el hombre cristiano las obras de piedad y la misericordia. Uno de los cuestionamientos que Lutero le realiza al Papa en estas 95 tesis es la liberación de todas las almas de una vez del purgatorio mediante el pago de indulgencias (ante lo cual Lutero aboga por la compasión de los propios sufrimientos, que en lugar de sacarlas poco a poco por dinero). Esto origino una gran discusión que aumentó en intensidad durante unos tres años desde la publicación de estas tesis. En este tiempo Lutero se alejaba paulatinamente del dogma católico-romano mientras su comprensión de las grandes verdades evangélicas decantaba en referentes verdaderamente cristianos como Wycliffe y Huss (miembros que la Iglesia había condenado por herejes). Lo cual llevo al extremo de criticar severamente las resoluciones papales y los concilios, alegando que estos miembros de la iglesia según Lutero como humanos podían errar (basándose en las Sagradas Escrituras y en la razón convincente como las únicas autoridades reconocidas por él). Objetivo e intenciones: Lutero a través de sus 95 expresa una crítica álgida pero justificada de los abusos materialistas efectuados en desmedro de los fieles por parte de la iglesia católica (referido a su praxis sobre el cobro de indulgencias para la salvación de las almas del purgatorio) y las Taller Nº2: “Análisis de las 95 tesis de Martin Lutero” -Página 4- HISTORIA UNIVERSAL MODERNA contribuciones teológicas sobre la fe (lo que conlleva a la discusión de temas existenciales no resueltos tales como la obediencia a la jerarquía eclesiástica según fundamentos bíblicos y el fomento de la educación ecuménica como centro del conocimiento filosófico-teológico de carácter nominalista). Relevancia del documento: El día 31 de octubre de 1517, fecha conocida como el día del nacimiento del Protestantismo, Lutero formuló su primera protesta. De la misma manera, se acostumbraba en aquellos tiempos usar las puertas de las iglesias para poner avisos, decretos, y cualquiera otra información de carácter público (tal es el caso en la puerta de la iglesia de Württenberg). Esto conllevo a que su efecto inmediato decantase en la guerra entre protestantes (príncipes alemanes que deseaban desvincularse del predominio de Carlos V) y los católicos (Corona española que ejercía un control sobre algunos territorios al sur de Alemania). Pero en 1552 los protestantes ganaron una campaña contra el emperador Carlos V, ante lo cual ambas partes (principalmente el catolicismo defendido por Carlos V) se vieron obligadas a convocar el fin de las hostilidades con la dieta de Augsburgo en 1555 (a pesar de que el proceso de reforma se expandió con rapidez en el centro de Europa y algunos países escandinavos que vieron el proceso de reforma como una desvinculación del predominio católico que ejercía la Iglesia Católica Apostólica Romana como monopolizadora de la fe). En un primer momento, los protestantes perdieron algunos privilegios cuando el emperador dictó una serie de leyes provisionales que no favorecieron a ninguna de las partes en el conflicto. Taller Nº2: “Análisis de las 95 tesis de Martin Lutero” -Página 5- HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Opinión personal: Se establece la máxima legitimidad del poder cristiano reside en la biblia y no en la autoridad del Papa (estableciendo que no puede perdonar de otro modo la culpa declarando y confirmando lo que está perdonado delante de Dios). De acuerdo a esta premisa, recalca como elemento esencial de que todo cristiano (libre de pensamiento y conciencia) encuentre en la verdadera contrición en el perdón completo de su pena (mediante la gracia divina) y culpa que lo atormenta (asumiendo su condición humana y estableciendo la importancia de la supremacía de dios como elemento purificador de su alma). Por último, estos elementos expuestos nos permite configurar que la visión luterana de la fe establece que no hay necesidad de redimirse mediante las indulgencias (según Lutero, es que el cristiano como parte de la comunidad cristiana tiene también parte en los bienes de Cristo y de la Iglesia, ya que el verdadero tesoro de la iglesia es el evangelio de la gloria y de la gracia de Dios. Taller Nº2: “Análisis de las 95 tesis de Martin Lutero” -Página 6-