Download Currículum
Document related concepts
Transcript
Ministra de Salud Pública y Bienestar Social. Nombre y Apellido: ESPERANZA MARTÍNEZ Profesión: Médico EDUCACION: Postgrado: -Diplome Special de Sante Publique. Universidad Católica de Lovaina. Bélgica. Años: 1990/1991. Graduación con Distinción Titulo: Especialista en Salud Publica Postgrado: -Recursos Humanos en Salud. Curso Latinoamericano de la Escuela Nacional de Salud Pública. Fundación Oswaldo Cruz. Brasil. Año 1992. Titulo: Especialista en Políticas de Recursos Humanos en Salud. Postgrado: -Programa de Internado Rotatorio; Residencia Médica en Medicina Interna y Auxiliar de la docencia en Semiología Médica. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Asunción. (U.N.A.). Años 1984/1989. Grado: -Doctor en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Asunción. Paraguay. 1978/1983. EXPERIENCIA PROFESIONAL: - Consultoría Internacional: Proyecto Regional de Armonización de Políticas Públicas en Educación Sexual y Prevención del VIH y sida y droga en el ámbito escolar. (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú y Paraguay). CICIT/GTZ/ONUSIDA. Desde septiembre de 2007. - Consultora Nacional en Recursos Humanos en Salud, OPS-OMS Paraguay. Noviembre de 2006 a agosto 2007. - Consultoría Nacional: Apoyo Técnico al Programa ONUSIDA, para la elaboración de la Propuesta País. ONUSIDA/OPS/ UNFPA. julio 2006 - Consultoría Nacional: Proyecto de Descentralización en Salud y Participación Comunitaria, con énfasis en salud sexual y reproductiva en 5 Departamentos del Paraguay. CIRD/USAID. Año 2001 a 2006 - Consultoría Nacional: “Sistema de Información para la Identificación y Seguimiento (SIIS)[1] de los casos atendidos por la Dirección de Salud Mental (DSM) y la sistematización del proceso para la elaboración de un material que recoja la experiencia realizada en el marco del Proyecto de Asistencia a las Víctimas del 1-A” PNUD/CIRD enero/agosto 2005. - Consultoría Nacional: “Políticas Públicas de Participación Ciudadana. Reporte Nacional: Paraguay”. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC)/Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Enero/2004. - Consultoría Nacional: “Monitor Social de los Proyectos de Banco Mundial en el Paraguay”, Componente Salud Materno-infantil. Oct 93/febrero 94. - Consultoría Nacional: Evaluación de la Cooperación UNICEF/INAM/MSPBS. Año 2000/02. Programa de Deficiencias de Yodo, componente IEC. Año: 2002 - Consultoría Nacional: Diseño de “Programa de Salud Comunitaria y Promotores de Salud en barrios peri-urbanos del Paraguay”. Proyecto AMAR. Comunidad Económica Europea Paraguay. Año: 2000. - Consultoría Nacional: “Compilación de la Experiencia de los Fondos Rotatorios para Farmacias Sociales en Departamento de Itapúa”. Paraguay. CIRD. Año 2000 - Consultoría Nacional: “Evaluación Operativa del Hospital Universitario”. Paraguay. Año: 1996. - Consultoría Nacional: “Encuestas sobre Infraestructura en Salud del Departamento Central del Paraguay” Gobernación del Dpto. Central./S.A.E.P. Nov./Agosto 1994/1995. - Consultoría Nacional. Análisis de la Situación de Salud de los grupos vulnerables y evaluación de los proyectos sociales en esa área; en el sector público y privado. BID/junio-julio 1994. - Consultoría Nacional: “Diagnóstico de la Situación de Salud del Paraguay y en especial de cinco Regiones Sanitarias”. JICA. Paraguay. Año 1993 - Consultoría Internacional: “Análisis de los actores involucrados en la Reforma del Sector Salud en Bolivia”. Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia/OPS-Washington. Febrero 2005. - Consultoría Internacional: “Readecuación del Modelo de Atención, Organización y Gestión del país”. Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia/OPS-Bolivia. La Paz. Bolivia Abril/mayo 2004 - Consultoría Internacional. Área de Recursos Humanos en el “Análisis del Sector Salud de El Salvador”(ANSAL). El Salvador. OPS/OMS/BID/BM/USAID. Octubre a Mayo 1993/94. - Consultoría Internacional: Área de Recursos Humanos. Programa Regional de Recursos Humanos OPS/OMS. Washington DC. Septiembre./Octubre 1995. CARGOS OCUPADOS : Directora de Planificación, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción. Año 2001/2002. Áreas de responsabilidad: - Desarrollo y fortalecimiento institucional - Readecuación del modelo académico y de gestión Gerente General. Empresa de Medicina Pre-Paga. O.A.M.I. Círculo Paraguayo de Médicos. Años 1996 a 2001. Actualmente miembro del Directorio Periodo 2006/08. Áreas de responsabilidad: - Definición de política institucional. Planificación, administración y gestión. Elaboración y control de la ejecución presupuestaria. Diseño y Evaluación de costos de los planes de salud. - Control de calidad de cobertura de la atención, contratación de servicios médicos y hospitalarios, auditoria médica, auditoria administrativa. Jefe del Programa de Defensa al Consumidor en Salud Dirección de Salud. Municipalidad de Asunción. Paraguay. Años. 1993/1996 Áreas de responsabilidad: - Promoción y educación en salud a nivel comunitario. - Formación de capacitadores comunitarios para educación del consumidor en el área de salud. - Definición de políticas sobre derechos del consumidor, calidad de servicios en el área de comercialización de alimentos. Asesora de Gabinete Técnico. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Paraguay. Años: 1991/1993 Áreas de responsabilidad: - Definición de Políticas de Recursos Humanos en salud. - Desarrollo Institucional - Elaboración y Evaluación de Proyectos. Jefe del Departamento de Control de Profesiones en Salud. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Paraguay. Años: 1989/1990 Áreas de responsabilidad: - Control del Registro de las profesiones y establecimientos en salud. OTRAS EXPERIENCIAS PROFESIONALES: - II Reunión de investigación sobre embarazo no deseado y aborto inseguro. Desafíos de salud pública en América Latina y el Caribe./17 al 19 de agosto 2005 / Ciudad de México / Population Council. - Curso “Adaptándose al cambio: salud y derechos sexuales y reproductivos y reforma del sector salud”. 1º al 12 de noviembre 2004 Mérida/México /Instituto del Banco Mundial/OPS/Fondo de Población de Naciones Unidas/Fundación Mexicana para la Salud y del Population Council. - Capacitadota en los Talleres de Formación de Promotores Barriales de Justicia, en el módulo de derecho a la salud. CIDSEP/Universidad Católica. Mayo a noviembre 2005 - Curso virtual: Marco conceptual y analítico de la gobernabilidad democrática. Universidad Oberta de Catalunya / Instituto Internacional de Gobernabilidad / PNUD. Setiembre/02 a febrero/03. - Invitada como Docente en el Área de Recursos Humanos. Instituto Nacional de Salud. Ministerio de Salud Pública. Paraguay. Año 1995/96 - Invitada como Docente de la Cátedra de Medicina de la Comunidad. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Asunción. Paraguay. Años: 1992/93 - Presidenta del Círculo Paraguayo de Médicos. Periodo 1998/1999 y 2000/2001. PUBLICACIONES: - Capitulo “Reflexiones sobre salud, derechos humanos y discriminación editado en el libro Discriminación-es. UNPFA / CDE / Comisiones de Equidad y Genero de las Cámaras de Diputados y Senadores. Año 2005. Asunción. Paraguay y en el libro Discriminaciones y Medidas antidiscriminatorias Vol. 2. UNPFA / CDE / Comisiones de Equidad y Genero de las Cámaras de Diputados y Senadores. Año 2005. Asunción Paraguay - Publicación Informe de Derechos Humanos en el Paraguay. Capitulo Salud /CODEHUPY. Años 1999/2000/2001/2002 / 2003 y 2004. - Capitulo “Salud comunitaria” en el libro Crecer con desarrollo: Memoria del 1º Congreso Internacional de Infancia y Adolescencia. AMAR/Secretaría de Acción Social/ Cooperación Comisión de la Comunidades Europeas. Año 2001 - Fondos Rotatorios de Medicamentos Básicos para Farmacias Sociales. La experiencia del Departamento de Itapúa. CIRD 1º edición 2001 y 2º edición 2002. Asunción. Paraguay - Diagnóstico sobre la Situación del Sector salud en el Paraguay. Publicación conjunta. CEPPRO Vol. 11 Año 1996. Paraguay.