Download INCLUSIÓN SOCIAL EN EL MEDIO RURAL
Document related concepts
Transcript
BP Nº 16 IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA 1. Denominación (de la BP) La Axencia Asturiana para la Discapacidad 2. Localización /ámbito de actuación (de la BP) Asturias. La Axencia Asturiana para la Discapacidad perteneciente a la Consejería de Bienestar Social y Vivienda. La Agencia Asturiana para la Discapacidad se localiza en la Plaza America nª 6 1ª A 33005 Oviedo 3. Fecha de inicio (y de fin, si lo ha tenido) En el Decreto 146/2007, de 1 de agosto, de estructura orgánica básica de la Consejería de Bienestar Social, se crea La Agencia Asturiana para la Discapacidad y personas en riesgo de exclusión, que posteriormente se modificó por el Decreto 95/2008, de 17 de septiembre, de estructura básica de la Consejería de Bienestar Social, la cual paso a llamarse “Agencia Asturiana para la Discapacidad”. Actualmente la Agencia Asturiana para la Discapacidad se rige por el Decreto 124/2008, de 27 de noviembre, de estructura orgánica de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda. 4. Descripción (en qué consiste la BP) La Agencia Asturiana para la Discapacidad, dependiente de la Consejería de Bienestar Social, se crea con el fin de elaborar y coordinar planes y programas de carácter transversal dirigidos a lograr la completa integración social de las personas con discapacidades. El principal objetivo de la Agencia Asturiana para la Discapacidad es, por tanto, impulsar acciones positivas tendentes a suprimir barreras e introducir elementos facilitadores para hacer efectiva la igualdad de oportunidades en materia de movilidad, comunicación, educación, formación profesional, empleo, vivienda, sanidad, cultura, participación…. Desde la Agencia se trabaja, en estrecha colaboración con el movimiento asociativo, para implicar y articular los esfuerzos necesarios de los diversos estamentos de la sociedad: Consejerías del Gobierno del Principado de Asturias, ayuntamientos, agentes sociales, entidades culturales, profesionales, económicas y sociales… La Agencia tiene también la importante labor de informar y sensibilizar a la sociedad acerca de las dificultades que afectan a un grupo importante de la población asturiana, con el fin de que no permanezcan ‘invisibles’ y se apoye su integración social. No se trata de reconocer unos derechos especiales a las personas con discapacidad, sino de desarrollar actuaciones que les garanticen y faciliten el ejercicio de los mismos derechos que el resto la población 5. Autoridad o Entidad promotora La Consejeria Bienestar Social GESTIÓN DE LA BP 6. Marco normativo para el desarrollo de la BP (si lo tuviese) Actualmente la Agencia Asturiana para la Discapacidad se rige por el Decreto 124/2008, de 27 1 de noviembre, de estructura orgánica de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda. 7. El desarrollo de la BP ¿ha dado lugar a algún instrumento jurídico? No 8. En caso afirmativo (ley, decreto, orden, ordenanza, etc.), especificar --- 9. Gestor (de la BP) Consejería de Bienestar Social Y Vivienda ORIGEN Y OBJETIVO DE LA BP 10. Origen (qué da lugar a la BP) Se crea con el fin de impulsar acciones positivas tendentes a suprimir barreras e introducir elementos facilitadores para hacer efectiva la igualdad de oportunidades en materia de movilidad, comunicación, educación, formación profesional, empleo, vivienda, sanidad, cultura, participación…. 11. La necesidad a la que responde la BP ¿es nueva o persistente? (especificar) La necesidad es persistente. El objetivo principal es dar información del Ámbito de la discapacidad. 12. Objetivo de la BP (qué se pretende lograr con la BP) Su función esencial es desarrollar el concepto de accesibilidad integral, por el que se entiende la aplicación de medidas que avanzan en la igualdad de oportunidades y que deben estar coordinadas entre las distintas áreas que afectan a la vida cotidiana de las personas con discapacidad: vivienda, trabajo, movilidad, educación, sanidad, servicios sociales, cultura, Participación… El Plan Autonómico de Accesibilidad y Atención integral a personas con discapacidad, cuya elaboración y desarrollo promueve la Agencia, constituye el marco general en el que se integrarán todas las actuaciones encaminadas a alcanzar la efectividad de dicho concepto. INNOVACIÓN QUE APORTA LA BP 13. La BP es una nueva oferta de servicio? Sí, la Agencia Asturiana para la Discapacidad es el primer órgano del Principado de Asturias que aglutina toda la información de la Discapacidad, así como normativa y recursos existentes con un servicio de atención personalizado. 14. La BP incorpora modos de hacer novedosos? Sí. Su principal característica es la transversalidad con el resto de Consejerias que aglutina 2 información de discapacidad. 15. La BP supone adaptación de modos de hacer a situaciones diferentes? Sí, ya que el principal objetivo a desarrollar por la Agencia es la puesta en marcha del Plan Autonómico de Accesibilidad en el que se integran todas las actuaciones en las diferentes Áreas en las que interaccionan las personas en la sociedad. REPERCUSIÓN DE LA BP 16. Evidencias de los buenos resultados de la BP (especificar) Se puede considerar como buenos resultados, la implicación por parte de las instituciones públicas, movimiento asociativo y los/as profesionales en la formación de los diferentes grupos de trabajo para poder poner en marcha el Plan Autonómico de Accesibilidad. 17. Incidencia en la calidad de vida de los destinatarios de la BP (especificar) La Agencia Asturiana para la Discapacidad actúa como punto de información de todas las personas con discapacidad, familiares y personas interesadas en el ámbito de la discapacidad, sobre los recursos y servicios disponibles en el Principado de Asturias. 18. Capacidad de la BP para generar cambio social (por su repercusión social) La sensibilización y información en el ámbito de la discapacidad debería repercutir en una mayor aceptación social de las personas con discapacidad. 19. Nº de personas y familias con discapacidad involucradas? La Agencia Asturiana para la Discapacidad va dirigida a quienes precisen información o apoyo en materia de accesibilidad integral: las propias personas con discapacidad, sus familiares, el movimiento asociativo, las instituciones públicas, los y las profesionales, la Universidad y otras entidades científicas, los medios de comunicación y la sociedad en general. 20. Logros alcanzados (especificar) El importante incremento de las consultas efectuadas a la Agencia Asturiana para la Discapacidad, en temas de accesibilidad. 21. Relación coste-beneficio --22. Sostenibilidad (económica, organizativa, técnica) de la BP (especificar) La Agencia Asturiana para la Discapacidad esta formada por 5 profesionales de diferentes categorias , entre las que se encuentran Terapeutas Ocupacionales , Trabajador Social , Técnico Superior y Administrativo. 23. Participación de los implicados en diseño, implantación, evaluación) Trabajo en equipo y coordinación del personal de la Axencia Asturiana para la Discapacidad 24. En la BP, es factor relevante la dimensión de género? No 25. Se ha beneficiado de la BP algún grupo en riesgo de multiexclusión? 3 Sí ¿Cuál? A las personas con discapacidad en general. SISTEMATIZACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA 26. Se ha generado Plan de actuación con asignación concreta de recursos, calendarización de actividades, indicadores de evaluación, etc. --- 27. Se dispone de Documentación Técnica transferible de la BP? Sí. Se ha elaborado y publicado en Septiembre de 2008 la Guía de Recursos para las personas con discapacidad, que es un manual que engloba todos los recursos y servicios destinados a personas con discapacidad. Por otro lado, cada año se elabora una memoria de las actividades llevadas a cabo por la Agencia Asturiana para la Discapacidad. 28. Principales dificultades encontradas (especificar) Aglutinar toda la información existente del área de la discapacidad , ya que se encuentra dispersas por las diferentes consejerías, entidades , etc.… 29. Momentos del proceso en el que aparecieron las dificultades (especificar) Continuado , ya que la Agencia Asturiana para la Discapacidad esta en un proceso de actualización permanente de toda la normativa y legislación de las personas con discapacidad. 30. Estrategia adoptada para la superación de las dificultades (especificar) Coordinación con las diferentes entidades y Administraciones públicas , es decir la transversalidad. 31. Se ha evaluado la BP mediante indicadores No ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA BP 32. Debilidades/Puntos débiles de la propia BP (especificar) La coordinación con las distintas entidades y Consejerías de la Administración del Principado de Asturias. 33. Fortalezas/Puntos fuertes de la BP (especificar) La coordinación con las distintas entidades y Consejerías de la Administración del Principado de Asturias. 34. Oportunidades que ofrece el entorno (u ofrecía) para el desarrollo de la BP (especificar) Asturias es una Comunidad Autónoma en el que el número de personas con discapacidad es bastante significativo , es decir , un 9% de la población total tiene algún tipo de discapacidad , por ello es necesario una Agencia que pueda orientar a este colectivo. 35. Amenazas que presenta (o presentaba) el entorno para el desarrollo de la BP (especificar) 4 --- REPLICADO DE LA BP 36. Flexibilidad (adaptabilidad de la BP a la evolución de las situaciones) -37. La documentación técnica de la BP ¿podría servir de guía para su replicación? Sí 38. Facilidad de replicado de la BP (en otros territorios, por otras entidades, para otro tipo de servicios) Respuesta: En otras Comunidades Autónomas existen Agencias y Servicios cuyo objetivo es de informar al igual que el de la Agencia Asturiana para la Discapacidad. 39. Cuestiones a las que se ha de prestar especial atención ante un posible replicado de la BP (especificar) -40. Capacidad para generar trabajo en red Capacidad de trabajo en red media. OBSERVACIONES 41. Otras consideraciones de interés agenciadiscapacidad@princast.es 5