Download TF-2252 Transferencia de Calor II.
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DIVISIÓN CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO TERMODINÁMICA Y FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA ASIGNATURA TF 2252 TRANSFERENCIA DE CALOR II HORAS / SEMANA T3 P1 L2 UC 4 PROGRAMA 1.- INTRODUCCIÓN 1.1 Ecuación de conservación de la energía: Principio de conservación de la energía. Ecuación de la energía. Simplificaciones (fluidos compresibles e incompresibles, propiedades constantes, etc.). Condiciones de borde. 2.- CONVECCIÓN 2.1 Fundamentos de transferencia de calor por convección: El problema de la transferencia de calor por convección. Definición del coeficiente convectivo h. Métodos para evaluar h: Soluciones análiticas del perfil de temperatura en el fluido; análisis dimensional y correlaciones, y analogías entre transferencia de calor y cantidad de movimiento. 2.2 Convección forzada sobre superficies de exteriores: Solución analítica para el perfil de temperatura sobre placa plana: Análisis de la capa límita térmica y fluidodinámica, solución de Blasius, capa límite laminar, mixta y turbulente. Definición e interpretación física de los números adimensionales característicos de convección forzada: Números de Nusselt, Prandlt, Reynolds, Stanton, etc. Análisis dimensional. Correlaciones para estimar h en diferentes geometrías: placas planas, cilindros (de sección circular y no circular) con flujo paralelo o perpendicular al eje, esferas. Bancos de tubos. 2.3 Convección forzada interna: Solución analítica para el perfil de temperatura dentro de tuberías con flujo laminar (solución de Graetz). Longitud de entrada térmica y fluidodinámica. Temperatura de bulto. Análisis dimensional. Correlaciones para estimar h en regímenes de flujo. Tuberías de sección no circular: Definición de radio hidráulico. 2.4 Convección libre: Consideraciones físicas. Capa límite laminar sobre una placa plana vertical. Aproximación de Boussinesq. Definición e interpretación física de los números adimensionales característicos de convección libre: Números de Grashof y Rayleigh. Análisis dimensional y correlaciones para diferentes situaciones físicas: sobre superficies planas, cilíndricas o esféricas y dentro de cavidades. Convección mixta: convección libre y forzada combinadas. 2.5 Analogías entre transferencia de calor y cantidad de movimiento: Convección forzada sobre superficies y dentro de ductos. 2.6 Cambio de fase: Ebullición y condensación. Ebullición estancada: modos de ebullición, curvas de ebullición, correlaciones para estimar el coeficiente convectivo, flujo de calor crítico, flujo mínimo de calor. Ebullición forzada: regímenes de ebullición. Correlaciones para estimar h. Condensación: mecanismo físico de la condensación pelicular y en gotas, correlaciones para estimar h. 3.- DISEÑO Y EVALUACIÓN DE EQUIPOS PARA LA TRANSFERENCIA DE CALOR 3.1 Intercambiadores de calor: Definición. Clasificación. Tipos de flujo: paralelo, contracorriente y cruzado. Balances de calor. Coeficiente global de transferencia de calor aplicado a intercambiadores. Resistencia de ensuciamiento. Diferencia de temperatura media logarítmica (LMTD). Factor corrector del LMTD. Eficiencia de un intercambiador (). Metodología para el diseño y para la evaluación de intercambiadores de calor: método F y método NTU (Eficiencia-Número de Unidades de Transferencia). 4.- TRANSFERENCIA DE CALOR POR MECANISMOS COMBINADOS 4.1 Aplicaciones BIBLIOGRAFÍA 1.- Incropera, Frank; De Witt. Fundamentals of heat transfer. Editorial John Wiley and Sons, 4ta. Edición USA (1996). 2.- Karlekar, B.V. y R.M. Desmond. Transferencia de calor. Editorial Interamericana, México (1985). 3.- Bird, R.B., W.E. Stewart y E. N. Lighfoot. Fenómenos de transporte. Editorial Reverté. España (1975). 4.- Welty, J.R., C. E. Wicks y R.E. Wilson. Transferencia de momento, Calor y Masa. Editorial Limusa. México (1991). 5.- Whitaker, Elementary Heat Transfer Analysis. Pergamon Press, USA (1976). 6.- Kern, D.Q. Procesos de Transferencia de calor. Editorial CECSA. México (1978).