Download Notas de Prensa del Ayuntamiento de Jerez
Document related concepts
Transcript
La alcaldesa presenta la estructura del nuevo Gobierno municipal 13 de junio de 2011. La alcaldesa ha presentado el organigrama del nuevo Gobierno municipal que reduce el número de delegaciones de 15 a 10 conforme a la política de austeridad que marcará toda su gestión. El nuevo organigrama estará compuesto por: Cuatro tenientes de alcalde: Antonio Saldaña, que también será delegado de Urbanismo, Infraestructura y Vivienda; Javier Durá, que será delegado de Personal, Movilidad y Seguridad; Enrique Espinosa, delegado de Economía; y Felisa Rosado, que además será la delegada de Medio Ambiente y Deportes. Los miembros de la Junta de Gobierno Local serán los anteriores más Isabel Paredes, delegada de Bienestar Social. Francisco Cáliz será el delegado de Impulso Económico; Lidia Menacho de Participación, Educación y Juventud; Susana Sánchez de Medio Rural; José Galvín delegado coordinador de Distritos; y Antonio Real delegado de Turismo, Cultura y Fiestas. Por su parte, Bernardo Villar será uno de los concejales que tendrá cargo como diputado provincial. Su dedicación a esta tarea será casi en exclusiva. El resto de ediles, hasta los 15 que gobernarán durante la próxima legislatura, no tendrán una delegación a su cargo, pero serán responsables de temas concretos: Agustín Muñoz será el responsable del Plan de Movilidad; Antonio Montero el responsable de la Promoción de Eventos Culturales y Fiestas; y María José Rúa, será concejal responsable de Mantenimiento Urbano. La alcaldesa ha explicado que el sábado firmó el acta para asumir las cuentas, que refleja que en las arcas municipales quedan 10.738 euros y en entidades financieras 4.173.000 euros, cantidad ésta última que está afectada a los pagos de las obras de los planes de inversión. García-Pelayo se ha reunido hoy también con los portavoces de la oposición a quienes les ha informado que el Pleno de organización se celebrará el próximo lunes, día 20 de junio, y este viernes, día 17 de junio, se celebrará la primera Junta de Portavoces, y ha explicado que “el objetivo es, una vez finalice el pleno de organización, en el que se constituirán las comisiones informativas, celebrar un pleno que, constituido como junta general, nombre a los consejeros de los consejos de administración de las empresas”. Tal y como ha explicado, el plazo máximo para aprobar las cuentas de las empresas municipales es el 30 de junio, por lo que se pretende aprobarlas antes de ese plazo; para ello, los distintos consejos de administración se reunirán el 23 de junio. Con respecto a los consejos de administración, la alcaldesa ha asegurado que “habrá representantes de todos los grupos políticos en todas las empresas municipales, queremos que haya transparencia y participación, y por tanto, creo que el primer paso es facilitar que gobierno y oposición formen parte de los consejos”. Asimismo, ha avanzado que el Pleno de organización se definirán las retribuciones del Gobierno y de la oposición, así como los medios con que van a contar los grupos políticos. En este sentido, ha anticipado que “vamos a cumplir escrupulosamente la recomendación de la FAMP que fijaba los sueldos topes que deben de tener los miembros de los gobiernos en los ayuntamientos”.