Download NATURALEZA DEL CURSO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Tecnología de la Información en una Sociedad Global COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO "ABRAHAM LINCOLN" EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS Nombre Grado Profesor : : IVº High School - Diploma BI : Edwin Valdeiglesias Alegría Nº Orden Curso Fecha : : : TISG Las computadoras no han nacido en los últimos años, en realidad el hombre siempre buscó tener dispositivos que le ayudaran a efectuar cálculos precisos y rápidos; una breve reseña histórica nos permitirá, comprender cómo llegamos a las computadoras actuales. ANTECEDENTES HISTÓRICOS El ser humano siempre ha necesitado medios para hacer cálculos y procesar la información. La complejidad de estos se ha ido acrecentando con el tiempo, conforme surgían nuevas necesidades, y ha estado subordinada a los progresos de la tecnología. En cuanto al cálculo, primero surgieron los instrumentos aritméticos, como el ábaco, a partir de los que se ha llegado a las calculadoras y computadoras actuales. Los chinos hace más de 3000 años a. C. desarrollaron el ABACO, con éste realizaban cálculos rápidos y complejos. En el siglo XVII, el creciente interés, en Europa, por las nuevas ciencias, tales como la astronomía y la navegación, impulsó a las mentes creativas a simplificar los cálculos. Antes de aparecer Ábaco las calculadoras surgieron otros dispositivos de entre los que cabe comentar dos, en los que el matemático escocés JOHN NEPER tuvo un papel destacado. Es conocido por la invención de los logaritmos en 1614, que dieron Regla de cálculo origen a la REGLA DE CÁLCULO, En 1617 Neper dio a conocer un instrumento sencillo para realizar multiplicaciones basándose en sumas, llamado rodillos de Neper, idea que aparecía varios siglos antes en libros árabes. BLAS PASCAL en 1642 crea una máquina mecánica de sumar, parecida a los cuenta kilómetros que utilizan en la actualidad los automóviles. Pero ésta tenía algunos problemas con las sumas largas; pero en 1671 LEIBNITZ le agregó la posibilidad de: La Pascalina restar, sumar, multiplicar y dividir. Su máquina estaba formada Sobre ruedas dentadas, cada una de estas ruedas tenía diez dientes, éstos correspondían a los números de 0 al 9. Siendo el sistema de tal tipo que el paso de 9 a 0 daba lugar a un salto de la rueda. Máquina de Leibnitz En 1804, JOSEPH JACQUARD empezó a utilizar un telar que se servia de tarjetas perforadas para controlar la creación de complejos diseños textiles, (La misma técnica se utilizaría Telar de Jacquard posteriormente en pianolas y organillos, que empleaban" Tarjetas perforadas para copiar música de piano, tanto clásica como popular. Otra evolución en esta historia fue la que realizó CHARLES BABBAGE. En su época todo el mundo desde los banqueros hasta los marinos; dependieron de las tablas matemáticas durante la revolución industrial. No obstante, estas tablas calculadas a Máquina diferencial mano contenían muchos errores. Luego de descubrir que su propias tablas estaban llenas de errores, Babbage imaginó una “máquina diferencial” impulsada por vapor y luego una “máquina analítica” que llevaría a cabo con precisión tediosos cálculos matemático. Aunque Babbage nunca perfecciono sus dispositivos, planteó varios conceptos que aún se utilizan en las computadoras de nuestra Edwin Valdeiglesias Alegría 1 Tecnología de la Información en una Sociedad Global época. Convencido que su máquina beneficiaria a Inglaterra, Babbage solicitó subvención gubernamental para construirla, pero limitado por la tecnología del siglo XIX, los costos excesivos, Babbage sólo completó parte de su máquina antes de que el gobierno retirará su apoyo en 1842 con el argumento de que “no tenía valor científico”. Entretanto Babbage había concebido la idea de una “máquina analítica”, en la cual trabajó hasta su muerte. La primera mujer programadora fue ADA LOVELACE BYRON se interesó por los descubrimientos de Babbage a quién ayudó en los estudios de esta gran idea. La primera operación de procesamiento de datos fue Lograda en 1890 por HERNAN HOLLERITH. Éste desarrolló un sistema mecánico para calcular y agrupar datos de censos. El nuevo sistema se basa en tarjetas perforadas. Lo utilizaron en el censo de población en Estados Unidos en donde se logró por primera vez, que los resultados fueran conocidos a los dos años y medio, mientras que el censo anterior se tardó siete años para conocer estos datos. Luego Hollerith fundó en 1896 la Tabulating Machine Máquina Censadora Hollerith Company, luego diera origen en 1924 a lo que hoy es la IBM. De 1920 a 1950, La tecnología de las tarjetas perforadas mejoró con la adición de dispositivos perforadores de mayor capacidad esta era la EAM (Máquina Electromecánica de Contabilidad), incluía el perforador de tarjetas, verificador, reproductor, tarjeta de resumen, interprete, clasificador, ordenador y máquina de contabilidad. Muchos de los dispositivos Los primeros computadores fueron electromecánicos (en base a relés), en 1930, el norteamericano VANNEVAR BUSH diseñó en el MIT el analizador diferencial, marcando el inicio de nuestra era de computadoras; el "analizador" era una máquina Analizador diferencial analógica con elementos electromecánicos. PRIMERA GENERACIÓN (finales de los años 40´s a mediados de los 50´s) Aunque JORGE STIBZ construyó en 1940 en los laboratorios Bell una máquina programable que trabajaba con números complejos, el Complex Calculator, se considera que el primer computador fue desarrollado en 1941, el Z3 del alemán KONRAD ZUSE. En 1943, el científico independiente ALAN TURING (Inglés) participa en el Proyecto “COLOSSUS”, que captó la atención de los científicos con un trabajo sobre Z3 y Konrad Zuse inteligencia artificial. El Colossus se uso para descifrar mensajes codificados en la 2da guerra mundial. Le siguió en 1944 el MARK I de HOWARD AIKEN y Colossus GRACE HOPPER, construido en la Universidad de Hardward con la colaboración de IBM. Media 2.5 m, pesaba cinco toneladas y tenía más de 750000 piezas y 800 km de cable, resolvía problemas balísticas de la marina. Luego sé construyó MARK II. (Estas máquinas no pudieron satisfacer las necesidades de ese momento ya que eran millones los datos para guardar y resolver, aunque sirvieron de base para que cuando se crearan las Mark I válvulas al vacío comenzara la computación electrónica. LA PRIMERA COMPUTADORA TOTALMENTE ELECTRÓNICA fue la ENIAC (Electric Numeric Integrator And Calculator), fue construida en 1943 y 1947 por JOHN P. ECKERT y JOHN W. MAUCHLY. Podía multiplicar 10.000 veces más rápido que la MARK I, pero tenia sus problemas. Como estaba construida con casi 18,000 válvulas era enorme la energía que consumía y el calor que producía. Esto ENIAC hacia que las válvulas se quemaran rápidamente y que las casas de alrededor tuviera cortes de luz. En EE UU, John Von Newman desarrolla la máquina EDSAC, incorporándole gran cantidad de ideas sobre el almacenamiento de programas en la memoria. ECHERT y MAUCHLY crearon la Electronic Control Co, que en 1950 fue adquirida por la Remington-Rand, allí diseñaron el PRIMER COMPUTADOR ELECTRÓNICO DE GESTIÓN COMERCIAL, el UNIVAC (Universal Automatic Computer). El aparato tuvo gran éxito y revoluciono el mercado comercial. La primera generación coincide con el inicio de la computación comercial, las computadoras de esta generación se caracterizan por su limitada capacidad de memoria y procesamiento. Ejecutaban los procesos secuencialmente: toda la información debería ser almacenada en memoria antes de que el programa debiera ser ejecutado y no se podía Edwin Valdeiglesias Alegría 2 Tecnología de la Información en una Sociedad Global alimentar a la computadora con otra información hasta que el programa actual terminara. Como el ingreso y la lectura de datos se hacían por medio de tarjetas era un proceso mecánico, la diferencia que existía entre la velocidad de cálculo y las velocidades de lectura de tarjetas o de impresión era significativa. Esto ocasionaba, bajo el esquema secuencial que la unidad central de procesamiento de la computadora permanecería inactiva la mayor parte del tiempo y por ende se recalentaban generando mucho calor (usaban tubos al vacío) sin aún realizar procesos. Esta situación motivo medios alternos de almacenamiento que fueran mejores. Es entonces cuando se inicia el desarrollo de otros medios magnéticos de almacenamiento ejm. la cinta, en esta generación empiezan a desarrollarse los primeros lenguajes de programación. (Lenguaje máquina) SEGUNDA GENERACION (mediados de los años 50´s a mediados de los 60´s) La segunda generación se inicia cuando aparecen las primeras computadoras con transistores, sustituyendo a las computadoras que funcionaban con tubos al vacío. La tecnología de los transistores incrementó significativamente la velocidad de procesamiento, evito el calentamiento de sistema y la disminución en el tamaño del computador. Se le programaba con cintas y tarjetas perforadas. Aparecen los Transistores primeros lenguajes de programación FORTRAN y COBOL, también se idea un modelo de procesamiento conocido con el nombre de procesamiento por lotes (Batch: base de los actuales sistemas Anillos magnéticos operativos), bajo este modelo, se podían efectuar operaciones de entrada y salida de datos simultáneamente con el proceso de calculo de la computadora (CPU). Esta información era almacenada en cintas magnéticas hasta que el computador se desocupara y pudiera procesar la información. Al término del proceso, los resultados eran almacenados en otra cinta magnética o en pequeños anillos magnéticos, hasta que pudieran ser impresos. La implantación de este modelo requería un computador auxiliar que controlara la entrada y salida de información, así como la interacción con el computador principal. TERCERA GENERACION (mediados de los años 60´s a mediados de los 70´s) La era del silicio había llegado, varios circuitos integrados de transistores podían ser incluidos en una pastilla de silicio que no superaba el centímetro cuadrado de tamaño. Los beneficios que se experimentaron fueron: mayor velocidad, menos calor, más memoria, menos tamaño y menos costo. En esta generación se disminuyo el tiempo de ocio introduciendo el modelo de procesamiento concurrente. Bajo este esquema, varios programas pueden residir simultáneamente en la memoria, pero uno solo utiliza el procesador en un Circuito integrado momento dado. Los lenguajes de programación se clasificaron en tres tipos: Los Comerciales, de los cuales el COBOL y RPG eran los que habían tenido mayor aceptación. Los científicos, en donde el FORTRAN era el de mayor uso, y el PASCAL el favorito en los principales centros de enseñanza y los de uso general o comercial entre los cuales destacan el PL/1, el BASIC y el C. Uso de sistemas operativos de multiprogramación y tiempo compartido. Cinta Magnética CUARTA GENERACION (mediados de los años 70´s a mediados de los 90´s) Las mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales. (PC) Microprocesador Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a super gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacén en un chip. Hicieron su gran debut las microcomputadoras, Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "una computadora en un chip", o sea un circuito integrado independiente. Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. Edwin Valdeiglesias Alegría 3 Tecnología de la Información en una Sociedad Global QUINTA GENERACION (mediados de los años 90´s a la actualidad) Inteligencia artificial: La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión. Tecnologías futuras: La tecnología de los microprocesadores y de la fabricación de circuitos integrados está cambiando rápidamente. En la actualidad, los microprocesadores más complejos contienen unos 10 millones de transistores. Se prevé que en el 2000 los microprocesadores avanzados contengan más de 50 millones de transistores, y unos 800 millones en el 2011. Inteligencia Artificial Robot Tubo al vacío, Transistor, Circuito integrado y Microprocesador Edwin Valdeiglesias Alegría 4