Download certificación leed promueve la construcción sustentable
Document related concepts
Transcript
www.infosol.com.mx DISEMINACIÓN DE INFORMACIÓN CERTIFICACIÓN LEED PROMUEVE LA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Lo más relevante: Edificios verdes con bajo consumo de electricidad y agua, permiten ahorros económicos hasta del 40 por ciento Los sistemas eficientes de aire acondicionado generan ahorros de energía y proveen mayor confort El costo es el mayor factor de influencia en el aprovechamiento de la energía y de las iniciativas de sustentabilidad Siempre ha sido importante cuidar el medio ambiente pero actualmente se han incrementado los esfuerzos en este rubro debido al deterioro del entorno, por lo que en todo el mundo se han buscado alternativas en el tema de la construcción sustentable y para incentivarla se creó la certificación LEED. La certificación LEED se concede a los edificios de todo el mundo. Con 97 edificios certificados, México es uno de los líderes en edificios con certificación LEED en América Latina; sólo detrás de Brasil. Certificación LEED y ahorro de energía Frecuentemente se abordan temas sobre la certificación LEED pero, ¿a qué se refiere? El U.S. Green Building Council (USGBC) es una comunidad que promueve las alternativas de construcción sustentable para que los edificios sean sostenibles desde su diseño, construcción y operación. Entre las estrategias difundidas para este fin, USGBC ha propuesto la Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design, o Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), el cual es un programa de certificación de edificios verdes que reconoce las mejores prácticas de construcción. Se deben cumplir ciertos requisitos para alcanzar la certificación LEED. Los edificios pueden ser considerados dentro de cinco sistemas de clasificación de proyectos: Diseño en construcción y Construcción; Diseño de Interiores y Construcción; Operación del edificio y Mantenimiento; Desarrollo de la comunidad o barrio; así como Vivienda. En cada sistema de clasificación existen categorías LEED en las cuales pueden tipificarse los proyectos: New Construction: Nuevas construcciones y remodelaciones mayores. Existing Buldings: Operations and Maintenance: Edificios existentes. Commercial Interiors: Proyectos de interiores. Core and Shell: Edificios especulativos para renta. Schools: Edificios educativos. Retail: Centros comerciales y tiendas departamentales. Healthcare: Hospitales. Homes: Vivienda. Neighborhood Development: Desarrollos urbanos, barrios o vecindarios. El proceso de certificación LEED evalúa una gran variedad de aspectos del edificio y dependiendo de la cantidad de puntos alcanzados, la construcción pueden obtener las categorías LEED, plata, oro o platino. Estos aspectos incluyen el ahorro en el consumo de energía a través del uso de tecnologías verdes, si un edificio es Soluciones Integrales en Comunicación Tel.: 5560 1000; Fax: 5560 1064 www.infosol.com.mx amigable con el medio ambiente, y si incorpora componentes como: pinturas térmicas, equipos eficientes de aire acondicionado y luminarias de bajo consumo de electricidad. La certificación LEED también califican los dispositivos ahorradores de agua como llaves, regaderas, captación de agua pluvial y sistemas de tratamiento de agua. A través del uso de estas tecnologías no sólo se mejora la parte operativa del edificio, pues incluso se pueden lograr ahorros en las facturas por consumo de agua hasta en un 40 por ciento. En México existen 29 edificios certificados con LEED, como el Instituto Thomas Jefferson Campus Valle, en Zapopan, Jalisco; 25 con LEED Gold como la Torre HSBC en la Ciudad de México, 32, con certificación LEED Silver; y 11 con certificación LEED Platinum entre los que destacan: el Corporativo Terracota Cien y el edificio del CIHAC M16, en la Ciudad de México; el edificio de Arquitectura del ITESM Querétaro y las oficinas de Bioconstrucción, en Garza García, Nuevo León; mientras que otras construcciones están en proceso de certificación. La mayoría de los edificios con certificación LEED en México son edificios ya existentes de uso comercial. Esto incluye edificios para oficinas, así como escuelas, destacando la Universidad de Monterrey-New High School en Monterrey, Nuevo León, la American School Fundation Fine Arts Center en la Ciudad de México y el CEDIAM ITESM en Aguascalientes, Aguascalientes; además existe un proyecto de vivienda en Los Cabos, Baja California y el Hospital General de Ticul. Yucatán. Un frente es un choque entre masas de aire de diferente temperatura. Si el aire caliente se mueve hacia el aire frío, se trata de un "frente cálido", y si el aire frío se está moviendo hacia el aire caliente, se trata de un "frente frío". Los frentes fríos son fenómenos meteorológicos que corresponden al movimiento de una masa de aire frío del polo hacia el ecuador. Cuando ésta entra en contacto con una masa de aire caliente menos denso, se produce una situación de inestabilidad. Esto provoca el descenso de la temperatura, fuertes lluvias, intenso viento e incluso, heladas. Sistemas eficientes de aire acondicionado ahorran energía Existen grandes ventajas en contar con la Certificación LEED. Algunos de estos beneficios son: reducción del costo de operación; el uso de menos recursos naturales; mayores ahorros en energía a través optimización de controles; mejora en la calidad del aire, permitiendo un lugar saludable para trabajar o vivir; y un incremento en la productividad de los empleados. Mientras que la mayoría de los sistemas de aire acondicionado eficientes tienen controles que permiten a los usuarios optimizar el confort y ahorro energético según sea necesario, también es importante asegurarse de que sigan funcionando de manera óptima. Los costos de operación y mantenimiento alcanzan hasta el 85 por ciento del coste total del ciclo de vida de un edificio, frente a menos del 10 por ciento para el diseño y la construcción. Por lo tanto, es necesario evaluar el desempeño eficiente de las soluciones y dar mantenimiento a los sistemas de cada ocho meses para que estas sigan funcionando correctamente. Se pronostica que los siguientes 12 meses serán difíciles financieramente para las personas responsables de la gestión de los recursos energéticos pues el costo de la electricidad, gas y combustibles fósiles continuará incrementándose. La certificación LEED es una oportunidad para ayudar a reducir los costos de energía. Además, la certificación LEED ganar también ayuda a aumentar el prestigio de un edificio y a mantener su competitividad en la atracción de inquilinos. Apostar por las certificaciones LEED harán a una organización más sustentables, y ayudará al edificio a tener una menor tasa de devaluación inmobiliaria, debido al aumento de los costos de operación y mantenimiento. Certificación LEED puede ser una solución ideal para las organizaciones interesadas en hacer un compromiso con el medio ambiente y aumentar la eficiencia energética. *Por Jaime Jiménez, Vicepresidente del sector HVAC & Transport de Ingersoll Rand en México a cargo de las marcas Trane y Thermo King ### Soluciones Integrales en Comunicación Tel.: 5560 1000; Fax: 5560 1064 www.infosol.com.mx Sobre Ingersoll Rand y Trane Ingersoll Rand (NYSE:IR) mejora la calidad de vida al crear ambientes confortables, sustentables y eficientes. Nuestra gente y familia de marcas -que incluyen Club Car®, Ingersoll Rand®, Thermo King® y Trane®- trabajan en conjunto para mejorar la calidad y el confort del aire en hogares y edificios; transportando y conservando los alimentos perecederos; así como incrementando la productividad y eficiencia industrial. Somos una compañía global de 12 mil millones de dólares comprometida con un mundo de progreso sustentable y resultados perdurables. Las soluciones de Trane optimizan los ambientes interiores con un amplio portafolio de sistemas energéticamente eficientes de calefacción, ventilación y aire acondicionado proporcionando los servicios, partes y sistemas avanzados de control que los sistemas requieren para funcionar óptimamente. Para mayor información, visite ingersollrand.com o trane.com. -Contacto: InfoSol trane@infosol.com.mx 5560-1000 Soluciones Integrales en Comunicación Soluciones Integrales en Comunicación Teléfono: 5560-1000, Fax: 5560-1064 Tel.: 5560 1000; Fax: 5560 1064