Download Carta Descriptiva
Transcript
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 1 DE 12 Programa Educativo: Licenciatura en Biología Clave: EGE 1-08-01 Nombre de la Asignatura: Ecología General Objetivo General de la Asignatura: Introducir a los estudiantes de la Universidad de la Sierra a la problemática relacionada con la oferta ambiental que presentan los ecosistemas que conforman a nuestro Estado y al País. Propósito General de la Asignatura: Al terminar el curso el alumno podrá explicar el concepto de ecología desde diferentes perspectivas, y comprenderá cómo está estructurado un ecosistema. Podrá modificar el modelo conceptual de un determinado ecosistema cuando se determinen las variables biológicas, físicas y químicas que en él interactúen. Además, será capaz de explicar términos como reciclado, conservación, contaminación, extinción, entre otros términos ecológicos de uso popular Ubicación curricular: Semestre: Antecedente (s): Consecuente (s): Quinto Ninguna Ecología de poblaciones Carga curricular: Semanal: 5 hrs. Semestral: Perfil del Alumno: El alumno debe contar con conocimientos básicos sobre identificación de las plantas y de los animales. Conocimiento sobre la cadena alimenticia y conceptos de energía. El alumno posea la capacidad de elaborar un reporte completo, debe saber escribir ensayos. Debe tener la capacidad de integrar conocimientos de las asignaturas de semestres pasados con los conceptos nuevos que se impartan. Elaboró: Revisó: Autorizó: M. C. Gertrudis Yanes Arvayo M. C. María de la Paz Montañez Armenta Academia de Biología 90 hrs. Clave Revisión: Fecha: 03-02-2013 08-01-2013 UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 2 DE 12 Contenido Temático Asignatura, Unidad/Tema: UNIDAD I / INTRODUCCIÓN Objetivo de la Unidad/Tema: Introducir al alumno a conceptos básicos de la asignatura de ecología, definiciones, tipos de ecología, la relación de la ecología con otras ciencias e importancia de la ecología para el hombre. Tiempo Estimado Temática Historia de la ecología Definiciones de la ecología Tipos de ecología Relación de la Ecología con otras ciencias Niveles de organización Ecología y el hombre Aprendizaje Se introducirá al Origen de la ecología Forma en que ha evolucionado el concepto de ecología Concepto de Sinecología Concepto de Autoecología Definición de ecología Ecología Descriptiva Ecología Evolutiva Ecología Funcional La relación de la ecología con otras ciencias La relación que ha existido entre la ecología y el hombre desde tiempos primitivos 10 Estrategias El profesor realizará las primeras clases introductorias con exposiciones utilizando pizarrón. Los alumnos de forma individual realizarán la lectura de un capítulo introductoria de un libro de ecología, que se asignará durante clase Con base en la lectura realizarán un ensayo, para entregar en fecha establecida en clase por el profesor. Los alumnos realizarán un trabajo de investigación de la relación que existe entre la ecología y el hombre a lo largo de la historia de la humanidad. (Consultando diferentes fuentes de información). Criterios de evaluación de la unidad: Se realizará evaluación por clase de los conocimientos adquiridos por los alumnos, participación individual, en pareja y en comunidad, habilidades y actitudes, entrega oportuna de reportes, trabajos y ejercicios con valor de 60 %. Al terminar la unidad se aplicará un examen escrito con un valor de 40 % calificación que se incluirá en el parcial correspondiente. hrs. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 3 DE 12 Contenido Temático Asignatura, Unidad/Tema: UNIDAD II / EL AMBIENTE ABIÓTICO Objetivo de la Unidad/Tema: Que el alumno conozca cuales son los factores abióticos y su importancia como factores limitativos en la distribución de los organismos vivos Tiempo Estimado Temática Aprendizaje FACTORES ABIOTICOS Factores físicos Factores químicos Principios relativos a los factores limitativos 1. Ley del mínimo de liebing 2. Ley de tolerancia de Shelford Los factores abióticos: 1. Suelo 2. Temperatura 3. Clima 4. Salinidad 5. Presión atmosférica 12 hrs. Estrategias El profesor realizará las primeras clases introductorias con exposiciones utilizando pizarrón. Presentación de clase en Power Point. Los alumnos investigarán con base a diferentes fuentes de información a que hacen referencia la Ley del mínimo de Liebing y la Ley de Shelford, entregando un reporte de esta investigación. Los alumnos en trabajo por comunidad realizarán un ensayo comparando los factores abióticos más importantes en cada uno de los diferentes ecosistemas de Sonora. Criterios de evaluación de la unidad: Se realizará evaluación por clase de los conocimientos adquiridos por los alumnos, participación individual, en pareja y en comunidad, habilidades y actitudes, entrega oportuna de reportes, trabajos y ejercicios con valor de 60 %. Al terminar la unidad se aplicará un examen escrito con un valor de 40 % calificación que se incluirá en el parcial correspondiente UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 4 DE 12 Contenido Temático Asignatura, Unidad/Tema: UNIDAD III / CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Objetivo de la Unidad/Tema: Conocer los ciclos de la materia y flujos de energía como parte elemental del funcionamiento de los ecosistemas Tiempo Estimado Temática Aprendizaje Ciclos cortos Ciclos largos Conceptos relativos a la energía en los sistemas ecológicos Estructura trófica y pirámides de alimentos Flujo de energía en el ecosistema Flujo de materia en el ecosistema Tipos básicos de ciclos biogeoquímicos Los ciclos sedimentarios Ciclos de los elementos que son esenciales Ciclos de los elementos nutritivos orgánicos 10 Estrategias El profesor realizará las primeras clases introductorias con exposiciones utilizando pizarrón. Presentación de clase en Power Point. Por medio de trabajo en comunidad los alumnos realizarán la exposición de cada uno de los ciclos biogeoquímicos. Cada uno de los ciclos biogeoquímicos será asignado en clase a una comunidad de aprendizaje para su investigación y posterior exposición ante el grupo Criterios de evaluación de la unidad: Se realizará evaluación por clase de los conocimientos adquiridos por los alumnos, participación individual, en pareja y en comunidad, habilidades y actitudes, entrega oportuna de reportes, trabajos y ejercicios con valor de 60 %. Al terminar la unidad se aplicará un examen escrito con un valor de 40 % calificación que se incluirá en el parcial correspondiente. hrs. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 5 DE 12 Contenido Temático Asignatura, Unidad/Tema: UNIDAD IV / LA ESPECIE Objetivo de la Unidad/Tema: El alumno conocerá la importancia de las especies y el individuo en los ecosistemas Tiempo Estimado Temática Definiciones Hábitat Nicho Ecológico Adaptación Aprendizaje Conocerá la definición de especie El proceso de especiación El estatus de conservación de las especies en los ecosistemas y la legislación referente a protección de especies Conocerá el concepto de Hábitat y Nicho ecológico y la diferencia entre ellos Tipos de Nicho ecológico Definición de Adaptación y aclimatación Definición del termino de Homeostasis 12 hrs. Estrategias El profesor realizará las primeras clases introductorias con exposiciones utilizando pizarrón. Presentación de clase en Power Point. Los alumnos realizarán un trabajo de investigación en comunidad, de una especie en particular (flora y/o fauna). El trabajo será de tipo descriptivo, entregando un reporte de la investigación y realizarán la exposición ante el grupo. Realzarán una lectura del capítulo 8 del libro de Ecología de Odum. Con base en la lectura realizada, entregarán un ensayo en la fecha establecida por el profesor. Criterios de evaluación de la unidad: Se realizará evaluación por clase de los conocimientos adquiridos por los alumnos, participación individual, en pareja y en comunidad, habilidades y actitudes, entrega oportuna de reportes, trabajos y ejercicios con valor de 60 %. Al terminar la unidad se aplicará un examen escrito con un valor de 40 % calificación que se incluirá en el parcial correspondiente. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 6 DE 12 Contenido Temático Asignatura, Unidad/Tema: UNIDAD V / POBLACIONES Objetivo de la Unidad/Tema: Conocer lo referente a estudios poblacionales y que el alumno sea capaz de realizarlos, con el objeto de estimar y evaluar el tamaño y la densidad de la población, sus proporciones de sexos y de edades, sus tasas de natalidad, de mortalidad y de crecimiento, y el número de individuos aprovechable durante un período determinado, sin afectar el mantenimiento del recurso y su potencial productivo en el largo plazo. Tiempo Estimado Temática Definiciones Estructura de Sexos y Edades Natalidad, mortalidad y migración Crecimiento poblacional Métodos para su estudio Importancia Estrategias Poblacionales Asociaciones interespecificas Aprendizaje Propiedades de los grupos de población Conceptos de migración, natalidad, migración y como estos afectan la densidad de la población Distribución de edades en la estructura de la población Distribución de sexos en estructura de la población Crecimiento poblacional Tipos de crecimiento poblacional Fluctuaciones de población y las oscilaciones cíclicas Regulación de la población Dispersión en la población Estrategias k Estrategias r Los métodos de estudios según grupo de organismos 12 Estrategias El profesor realizará las primeras clases introductorias con exposiciones utilizando pizarrón. Presentación de clase en Power Point. Salida de campo donde se realizarán estudios poblacionales e identificarán las poblaciones de diferentes especies Entrega de reporte de la salida Realzarán una lectura del capítulo 7 del libro de Ecología de Odum. Con base en la lectura realizada, entregarán un ensayo Realizaran una investigación referente a métodos de estudio de poblaciones y crecimiento poblacional Criterios de evaluación de la unidad: Se realizará evaluación por clase de los conocimientos adquiridos por los alumnos, hrs. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 7 DE 12 Temática Aprendizaje Estrategias participación individual, en pareja y en comunidad, habilidades y actitudes, entrega oportuna de reportes, trabajos y ejercicios con valor de 60 %. Al terminar la unidad se aplicará un examen escrito con un valor de 40 % calificación que se incluirá en el parcial correspondiente. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 8 DE 12 Contenido Temático Asignatura, Unidad/Tema: UNIDAD VI / COMUNIDADES Objetivo de la Unidad/Tema: Que el alumno conozca el concepto de comunidad, tipos de comunidad, forma en que se definen las comunidades, importancia de las comunidades y la forma en que se delimitan. Tiempo Estimado Temática COMUNIDADES Definiciones Tipos de comunidades Límites Estructura Métodos para su estudio Importancia Aprendizaje El concepto de la comunidad biótica Clasificación al interior de la comunidad y concepto del predominio ecológico Análisis de la comunidad Diversidad de las especies en las comunidades Ecotono y el concepto de efecto de borde Estructura de las comunidades actuales 12 Estrategias El profesor realizará las primeras clases introductorias con exposiciones utilizando pizarrón. Salida de campo donde se realizarán estudios de comunidad Se entregará un reporte de la salida de campo con las especificaciones dadas por el profesor en el salón de clase Realzarán una lectura del capítulo 6 del libro de Ecología de Odum. Con base en la lectura realizada, entregarán un ensayo Elaborarán una investigación referente a métodos de estudio de comunidades Criterios de evaluación de la unidad: Se realizará evaluación por clase de los conocimientos adquiridos por los alumnos, participación individual, en pareja y en comunidad, habilidades y actitudes, entrega oportuna de reportes, trabajos y ejercicios con valor de 60 %. Al terminar la unidad se aplicará un examen escrito con un valor de 40 % calificación que se incluirá en el parcial correspondiente. hrs. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 9 DE 12 Contenido Temático Asignatura, Unidad/Tema: UNIDAD VII/ ECOSISTEMAS Objetivo de la Unidad/Tema: Conocer el concepto de ecosistema, su importancia y los diferentes ecosistemas de nivel global, nacional, regional y local. Tiempo Estimado Temática Definición Características principales Aprendizaje Definición de ecosistema Tipos de ecosistemas o A nivel Global o A nivel Nacional o A nivel Estatal o A nivel Regional 12 Estrategias El profesor realizará las primeras clases introductorias con exposiciones utilizando pizarrón. Presentación de clase en Power Point. Salida de campo donde se realizarán estudios de ecosistemas Entrega de reporte de la salida Realzarán una lectura de un artículo científico Con base en la lectura realizada, entregarán un ensayo Realizarán una investigación referente a métodos de estudio de ecosistema Criterios de evaluación de la unidad: Se realizará evaluación por clase de los conocimientos adquiridos por los alumnos, participación individual, en pareja y en comunidad, habilidades y actitudes, entrega oportuna de reportes, trabajos y ejercicios con valor de 60 %. Al terminar la unidad se aplicará un examen escrito con un valor de 40 % calificación que se incluirá en el parcial correspondiente. hrs. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 10 DE 12 Contenido Temático Asignatura, Unidad/Tema: UNIDAD VIII/ SUCESIÓN Objetivo de la Unidad/Tema: Que el alumno se familiarice con el concepto de Sucesión, las diferentes etapas de la sucesión y su importancia en la definición de estrategias de manejo y conservación. Tiempo Estimado Temática Invasión Etapas de la sucesión Teoría de islas Aprendizaje Definición de sucesión Conceptos de Invasión, colonización Evolución de Ecosistemas El concepto de clímax Evolución de ecosistemas Coevolución Teorías de islas 10 hrs. Estrategias El profesor realizará las primeras clases introductorias con exposiciones utilizando pizarrón. Realizarán una investigación referente a la Teoría de Islas, importancia de sucesión primaria, sucesión secundaria. Presentación de clase en Power Point. Criterios de evaluación de la unidad: Se realizará evaluación por clase de los conocimientos adquiridos por los alumnos, participación individual, en pareja y en comunidad, habilidades y actitudes, entrega oportuna de reportes, trabajos y ejercicios con valor de 60 %. Al terminar la unidad se aplicará un examen escrito con un valor de 40 % calificación que se incluirá en el parcial correspondiente UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 11 DE 12 Criterios de Evaluación y Acreditación Evaluación: Utilizando la modalidad de evaluación continua, se evaluaran tres aspectos básicos a lo largo del semestre: Conocimientos. Involucra conferencias, seminarios, prácticas y reportes de laboratorio, talleres, salidas de campo, visitas a empresas y examen escrito, cuyo valor porcentual esta descrito en cada una de las unidades. Actitudes. Se considera en este caso, la asistencia a clases, la puntualidad a las sesiones y la participación Habilidades. Todas las actividades que el alumno es capaz de realizar, tales como: exposiciones, tareas y trabajos de investigación. Acreditación: Para acreditar el curso el alumno deberá cumplir con el 90% de las asistencias regulares del curso, además deberá presentar una evaluación mínima aprobatoria (70 ptos.) en todos y cada uno de los aspectos a evaluar, si faltase uno de ellos, será sujeto de no acreditación. Bibliografía: Básica: 1. Smith Leo R. y T.M. Smith. 2001. Ecología. 4ta Edición. Pearson Educaction.. 642 pp. 2. Odum E.P. 1972. Ecología. 3era edición. McGraw-Hill Interamericana. 639 pp. 3. Franco López J. y coautores. 1985. Manual de Ecología. Editorial Trillas. 4. Margalef R. 1998. Ecología. Ediciones Omega, Barcelona, Pág. 951. 5. Ricklefs, R. E. 2001. Invitación a la Ecología. La Economía de la Naturaleza. Panamericana España, Pág. 291. 6. Begon M., J. L. Harper y C. R. Townsend. 1999. Ecología. Omega. Barcelona. Pág. 1148. Complementaria: - Krebs. CH. J.1985. Ecología. Estudio de la Distribución y Abundancia. Segunda Edición. Harla. 753 pp. Páginas de Internet http://www.ine.gob.mx Modificaciones: Revisión 01-02-2009 02-02-2010 03-02-2013 UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 12 DE 12 Modificación - Carta Base - Revisión - Revisión Fecha 03-08-2009 03-08-2010 08-01-2013