Download Carta Descriptiva
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 1 DE 8 Programa Educativo: Licenciatura en Biología Clave: ZOO 1-08-02 Nombre de la Asignatura: Zoología II Objetivo General de la Asignatura: Identificar a los organismos invertebrados (no artrópodos), sus hábitos y características específicas de cada grupo observado. Propósito General de la Asignatura: Explicar la diferencia entre los principales grupos animales caracterizados como invertebrados, conocer las formas de colecta, hábitos y características específicas. Ubicación curricular: Carga curricular: Perfil del Alumno: Semestre: Antecedente (s): Consecuente (s): Semanal: Sexto Zoología I Zoología III 5 hrs. Semestral: 90 hrs. Se requiere que el estudiante cuente con la habilidad para estar en contacto con organismos animales, posea las capacidades suficientes de trabajo tanto en campo como en laboratorio. Elaboró: Revisó: Autorizó: Héctor Tecumshé Mojica Zárate Lic. Julián Moreno Barceló Academia de Biología Clave Revisión: Fecha: 05-01-2013 10-02-2013 UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 2 DE 8 Contenido Temático. Asignatura, Unidad/Tema: Unidad I. “INTRODUCCIÓN A LA ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS”. Objetivo de la Unidad/Tema: Definir el campo de la zoología para el ámbito del presente curso. Tiempo Estimado Temática Aprendizaje 1.1 La Diversidad Biológica e interacción evolutiva. 1.2 Principales Grupos en el Reino Animal. Principales Grupos para el alcance de este curso. - Discutir en plenarias las generalidades del curso, así como conceptos y alcances relacionados con la ciencia de la zoología. - Comprender la dimensión del curso y su importancia. - Que identifique la presencia e importancia de la diversidad animal y su desarrollo evolutivo. - Debatirá la importancia de los organismos animales, así mismo identificará las aplicaciones de esta ciencia biológica. 10 hrs. Estrategias - - Lluvia de ideas. Mesa redonda. Exposición por parte del profesor. Búsqueda y análisis de artículos científicos y periodísticos. Ficheo de información extraída de artículos científicos. Socialización de la información obtenida en los artículos científicos a través de rotafolios. Generación de un entramado de conceptos claves en torno del concepto “Zoología” Elaboración de un mapa conceptual con referencia al concepto de zoología. Presentación videográfica de tópicos relacionados a la zoología. Criterios de evaluación de la unidad: Los lineamientos serán los marcados para la asignatura al final de esta carta, es decir los criterios cualitativos y cuantitativos. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 3 DE 8 Contenido Temático. Asignatura, Unidad/Tema: Unidad II. “PROTOZOARIOS: ¿Animales microscópicos?” Objetivo de la Unidad/Tema: Identificar y caracterizar organismos protozoarios; y ubicarlos dentro del reino animal. Tiempo Estimado 20 hrs. Temática Aprendizaje Estrategias 2.1 Filum: Sarcomastigofora: a) Subfilum sarcodina pseudópoda (con falsos pies): Amibas, foraminíferos, heliozoarios y radiolarios. b) Subfilum mastigófora o flagelados (con cola o flagelo): Euglena, Clamydomona, Volvox y Peranema. 2.2 Filum: Apicomplexa y Microspora (Esporozoarios): Eimeria, Isospora, Plasmodium y Toxoplasma. 2.3 Filum: Ciliopora: Paramecium. - Las características anatómico – morfológicas de las distintas especies animales conocidas como protozoarios o protistas. - La importancia de los protozoarios debido a la interacción con la salud humana, su efecto positivo y negativo con otros animales, con las plantas, la medicina, la industria, etc. - Las características, clasificación, hábitat, formas de reproducción, ciclos de vida y formas variadas de los tres fila mas importantes del reino protista. - La taxonomía de estos organismos y su relación evolutiva con los organismos diblásticos. - Se utilizarán medios videográficos (videos, proyección de fotografías a través de diapositivas, acetatos con esquemas, cuadros y diagramas, todo ello para reforzar las explicaciones. - Realización de una batería de prácticas para observar e identificar distintas especies de organismos protozoarios. a) Practica de observación de protozoarios en cuerpos de agua. b) Practica de observación de protozoarios en medios de cultivo. Se realizarán modelos tridimensionales para explicar la fisiología y anatomía de los organismos protozoarios. - Las que para el entendimiento del tema se requieran. Criterios de evaluación de la unidad: Los lineamientos serán los marcados para la asignatura al final de esta carta, es decir los criterios cualitativos y cuantitativos. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 4 DE 8 Contenido Temático. Asignatura, Unidad/Tema: Unidad III. “METAZOARIOS DIBLÁSTICOS. (Animales con dos capas germinales).” Objetivo de la Unidad/Tema: Caracterizar y diferenciar un animal metazoario diblástico. Tiempo Estimado 25 hrs. Temática Aprendizaje Estrategias 3.1 Características específicas de un animal diblástico. 3.2 Clasificación de animales diblásticos: a) Filum Porífera: Las esponjas. b) Filum Celenterata o Cnidaria: - El alumno conocerá las características anatómico – morfológicas de las distintas especies animales conocidas como metazoarios diblásticos. - El alumno identificará que los fila en esta temática son considerados en su mayoría acuáticos. - El alumno identificará las características, clasificación, hábitat, formas de reproducción, ciclos de vida y formas variadas de los fila porífera, celenterada o cnidaria y ctenófora - Identificará la taxonomía de estos organismos y su relación evolutiva con los organismos triblásticos. - Se utilizarán medios videográficos (videos, proyección de fotografías a través de diapositivas, acetatos con esquemas, cuadros y diagramas, todo ello para reforzar las explicaciones. - Se propondrá un viaje de estudios a una locación donde se puedan observar organismos catalogados en esta temática. - Se realizarán modelos tridimensionales para explicar la fisiología y anatomía de estos organismos. - Se realizarán exposiciones por parte de los alumnos. - Las que para el entendimiento del tema se requieran. - Hidrozoarios: Hidras. - Escifozoarios: Medusas. - Antozoarios: Anémonas y corales. Criterios de evaluación de la unidad: Los lineamientos serán los marcados para la asignatura al final de esta carta, es decir los criterios cualitativos y cuantitativos. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 5 DE 8 Contenido Temático. Asignatura, Unidad/Tema: Unidad IV. .“METAZOARIOS TRIBLÁSTICOS. (Animales con tres capas germinales).” Objetivo de la Unidad/Tema: Caracterizar y diferenciar un animal metazoario triblástico. Tiempo Estimado 35 hrs. Temática Aprendizaje Estrategias 4.1 Características de un animal triblástico. 4.2 Clasificación de animales triblásticos: - Filum Platelmintos o gusanos plano: Clase turbelaria: Planarias o dugesias, Clase tremátoda: tremátodos o duelas y Céstodos: gusanos en forma de cinta (tenias). - Filum Nemátoda o gusanos redondos: Ascaris lumbricoides, Trichinella spiralis. - Filum Annelida: Clase Oligoqueta: Lombriz de tierra y Clase hirudínea: Sanguijuela. - Filum Mollusca (animales de cuerpo suave): Clase Gasteropoda: Caracoles, babosas; Clase Bivalvia: Almejas y Clase Cefalópoda: Calamar, Pulpo, jibia y nautilio. - El alumno conocerá las características anatómico – morfológicas de las distintas especies animales conocidas como animales triblásticos no vertebrados. - El alumno identificará que los animales triblásticos no vertebrados son considerados como importantes debido a su interacción con la salud humana, sus efectos a otros animales, así como su relación con las plantas, la medicina, la industria, etc. - El alumno identificará las características, clasificación, hábitat, formas de reproducción, ciclos de vida y formas variadas de los fila mas importantes del grupo señalado en la temática. - Identificará la taxonomía de estos organismos y su relación evolutiva con los vertebrados. - Lluvia de ideas. - Mesa redonda. - Exposición por parte del profesor. - Búsqueda y análisis de artículos científicos y periodísticos. - Ficheo de información extraída de artículos científicos. - Presentación videográfica, por parte de los alumnos; de tópicos relacionados a los organismos triblásticos. - Se utilizarán medios videográficos (videos, proyección de fotografías a través de diapositivas, acetatos con esquemas, cuadros y diagramas, todo ello para reforzar las explicaciones referentes a la temática. - Realización de prácticas para observar e identificar distintas especies de organismos triblásticos no vertebrados a) Práctica de observación de: Observación de lombriz de tierra. b) Practica de: Observación de Bivalvos terrestres. - Las que para el entendimiento del tema se requieran. Criterios de evaluación de la unidad: Los lineamientos serán los marcados para la asignatura al final de esta carta, es decir los criterios cualitativos y cuantitativos. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 6 DE 8 Criterios de Evaluación y Acreditación Evaluación: La evaluación en el presente curso es cualitativa y cuantitativa. La primera es la apreciación del estudiante, la segunda, es el resultado que representa el esfuerzo del estudiante, valorado desde la perspectiva del facilitador. Estos criterios están expresados en una hoja de evaluación, como aparece a continuación; la cual es a dada conocer al estudiante de forma oportuna durante el desarrollo del curso. CRITERIOS PORCENTAJE DE LA CALIFICACIÓN FINAL a) Cualitativos. 30% de la calificación final. 1. Disponibilidad. 2. Preguntas. 3. Conocimiento. 4. Asesorías. 5. Creatividad. 6. Comportamiento. 7. Exposición individual. 8. Participación activa en dinámicas. 4 4 3 3 4 4 4 4 b) Cuantitativos.70 % de la calificación final 1. Tareas (Productos). 2. Prácticas (Asistencia y reportes). 3. Exámenes programados. 4. Exámenes sorpresa. 5. Exposición. 20 18 15 7 10 Acreditación: Para acreditar el curso el alumno deberá cumplir con el 90% de las asistencias regulares del curso, además deberá presentar una evaluación mínima aprobatoria (70 ptos.). PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 7 DE 8 1. Entrega de trabajos (Productos y reportes) en el primer minuto de iniciada la sesión. No hay entregas extemporáneas (fuera de tiempo). 2. El examen programado y el sorpresa sólo se aplican el día acordado y en el día de aplicación, respectivamente. No hay ingreso al aula una vez iniciado el examen sorpresa. 3. No se hace pase de lista porque se entiende que el estudiante realizará parte sus productos en clase. Las revisiones y calificaciones de los trabajos ( productos o reportes) sólo se hacen en un único día. Por tanto no hay calificación o revisión posterior. 4.Se entiende y da por hecho que esta información ha sido totalmente comprendida por los estudiantes y el profesor. 5. Todos los estudiantes de este curso deberán obligatoriamente tener esta carta descriptiva, sus formas de evaluación y su anexo para posteriores consultas. 6. Todos los estudiantes tendrán en su cuaderno la lista de productos y reportes de prácticas para su consulta al momento de la evaluación. 7. Todo trabajo escrito se entrega en su cuaderno de la asignatura. Bibliografía: Básica: ZOOLOGÍA. Barnes R. 1996. Zoología de invertebrados. 6ta Edición Mc Graw hill. Interamericana. Vollzer et al. 2001 Curso práctico de zoología de Kükenthal Ariel Practicum. Hickman et. al. 2003. Principios integrales de zoología undécima edición. Mc Graw Hill. Aladro L. 2006. Principales clasificaciones de los protozoos. Editorial Las Prensas de Ciencias. Moyes S. 2007 Principios de fisiología animal Will et. al 2006 Fisiología animal. Editorial Medica Panamericana. Brusca R. 2003 Invertebrates. 2da Ed. Cussó et al 2004. Física de los Procesos Biológicos. Ariel Ed. Modificaciones: Revisión 01-01-2009 02-01-2010 03-01-2011 04-01-2012 05-01-2013 UNIVERSIDAD DE LA SIERRA 58-PLA-P02-F01/REV.01 CARTA DESCRIPTIVA HOJA 8 DE 8 Modificación - Base. “Revisión” “Revisión” “Revisión” Se reacomodaron los grupos de organismos protozoarios y triblásticos. Fecha 05-01-2009 04-01-2010 04-01-2011 03-01-2012 10-02-2013