Download CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR COLSUBSIDIO
Document related concepts
Transcript
GUIA ESTUDIANTE INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJO I.F.E.T. COLSUBSIDIO _____________________________________________________________________________________________ CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR COLSUBSIDIO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUADA INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJO I.F.ET. COLSUBSIDIO MATERIAL DE APOYO TRABAJO AUTÓNOMO “Manejo del sistema operativo Windows XP” Fecha de elaboración: 10,11,12,13 de noviembre de 2009 Versión: Número (1) Proyecto: FONEDE Área de Formación: Tecnología y comunicaciones Programa: Aplicaciones Informáticas Servicio Educativo: Sistemas Operativos e Internet Autor (s): Docente Tecnología y Comunicaciones: Marcela Sánchez Unidad temática: Manejo del sistema operativo Windows XP Número de la sesión: 3,4,5,6 Duración de la Actividad: 16 horas distribuidas por 4 horas en cada sesión. Tema (s): Utilización del sistema operativo Windows XP ( Escritorio, y sus partes, iconos del escritorio, barra de tareas, interfaz de Windows , ventanas y sus partes, menús desplegables, botón inicio, botón programas, crear, cambiar nombre y eliminar carpetas, vistas de iconos, copiar, cortar y pegar, crear accesos directos, formatear, drivespace) OBJETIVO DE APRENDIZAJE: - Capacitar al estudiante en las características generales del sistema operativo Windows XP, para que conozca su estructura y comprenda la importancia en el funcionamiento del computador. OBJETIVO ACTITUDINAL: -Tomar conciencia de sí mismo y autoafirmarse, desarrollar el sentido de la responsabilidad, capacidad creadora, la espontaneidad, la capacidad de reflexión y análisis, el valor de la corresponsabilidad, de la interioridad, la honestidad, la sinceridad, la participación desinteresada, el sentido de justicia, el espíritu critico, la autoestima y valoración positiva, tomar conciencia de otros y establecer relaciones de tolerancia. COMPETENCIA - SENA (Proyecto Tuning): - Habilidades básicas del manejo del computador. EVIDENCIA (s): De acuerdo con el enfoque por competencias las evidencias requeridas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación son: Conocimiento (Fundamentos del Sistemas Operativo, Manejo del Sistema Operativo Windows), Habilidad (Valida los conceptos básicos del Sistema Operativo, Administra la información a través de archivos, carpetas y dispositivos de almacenamiento, Identifica y utiliza las herramientas del sistema, Valida los elementos que componen el sistema operativo Windows XP.) y Destreza (Navegar por el entorno gráfico de Windows, Desplazar y Modificar el tamaño de las ventanas, Cambiar las propiedades del Escritorio de Windows, Desarrollar habilidades en la administración de información a través de archivos, carpetas, ejecutar herramientas del sistema). GUIA ESTUDIANTE INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJO I.F.E.T. COLSUBSIDIO _____________________________________________________________________________________________ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AUTOMOTIVACIÓN: -El estudiante debe describir las actividades que realizó para motivarse al desarrollo del trabajo autónomo. Esta información debe ser entregada al docente a cargo de la capacitación. -El estudiante debe describir la utilidad del tema en el contexto laboral. AUTOPLANIFICACIÓN: -El estudiante debe formular un plan de estudio viable y realista donde identifique metas de aprendizaje, identifique tiempo, horario y recursos teniendo en cuenta el cronograma de finalización para cada módulo. Este debe ser entregado y aprobado por el docente a cargo de la capacitación. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - El trabajo para las sesiones 3,4,5,6 de esta semana se divide en dos partes: 1. La primera parte corresponde, al acceso al siguiente Applet “Manejo del sistema operativo Windows XP ” (dar 1 clic sobre el link para ingresar), el cual te enlaza a la página del simulador que trabajaras en estas sesiones. Una vez hayas ingresado te aparecerá la siguiente ventana donde darás un clic en la opción que muestra la figura con un recuadro en color Rojo. Al ingresar debes avanzar con las flechas indicativas que te aparecen en la parte inferior. Recuerda: “Es necesario que realices la totalidad de los ejercicios y las lecturas para que puedas avanzar.” 2. La segunda parte son unos ejercicios teórico-prácticos que te permitirán repasar los conceptos sobre el escritorio de Windows y sus partes, botón inicio y de programas, propiedades de la pantalla y la fecha, barra de tareas, carpetas, ventanas de acuerdo a las lecturas que realizaste a través del simulador: Ejercicio Teórico: Para cada pregunta, rellene el círculo según corresponda. Elija la MEJOR contestación. GUIA ESTUDIANTE INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJO I.F.E.T. COLSUBSIDIO _____________________________________________________________________________________________ 1. El botón de la barra de título que ampliará la pantalla hasta cubrir todo el escritorio es _____. a. b. c. d. 2. La hora se muestra en la _____. a. menú Inicio b. barra de despliegue c. Escritorio d. Barra de tareas 3. Para mover una ventana, posicionaría el puntero del Mouse en la barra de título de la ventana y entonces _____. a. daría 1 clic b. arrastraría con el clic derecho c. haría doble-clic d. arrastraría con el clic sostenido 4. Son partes del escritorio de Windows _____. a. Mi PC, Explorer, barra de estado b. Barra de Tareas c. Iconos (Mi PC, Papelera de reciclaje, entre otros) d. amabas b y c 5. Un clic derecho sobre el escritorio _____. a. abrirá la Cuadro de Diálogo mostrando sus Propiedades b. mostrará un menú contextual al contexto c. abrir el Panel de Control d. minimiza todas las aplicaciones abiertas 6. El escritorio de Windows es _____. a. Primer fondo de la ventana b. Primer pantallazo al cargar el sistema operativo Windows c. Ninguna de las anteriores 7. El Wordpad es _____. a. un programa en el cual se puede dibujar GUIA ESTUDIANTE INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJO I.F.E.T. COLSUBSIDIO _____________________________________________________________________________________________ b. un sistema operativo c. un software que permite la creación de textos con formato d. ambas b y c 8. Identifique las partes de la ventana. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 10 11 9. Relacione la columna A con la columna B según corresponda, a través de los números con respecto al paréntesis: Columna A Columna B 1. Papelera de reciclaje Hacer búsquedas de textos e imágenes ( 2. Icono Aquella que permite saltar de una ventana a otra y a la vez las ventanas que están abiertas. ( 3. Entorno de red ) Copia de un archivo o carpeta para acceder de manera mas rápida a el. ( 5. Windows ) Permite acceder a los programas que están instalados en el computador. ( 4. Fecha y hora ) ) Donde se almacenan temporalmente los archivos y carpetas eliminados. ( ) GUIA ESTUDIANTE INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJO I.F.E.T. COLSUBSIDIO _____________________________________________________________________________________________ 6. Mis documentos Versiones del sistema operativo Windows. ( 7. Menú contextual Interfaz gráfica de Windows. ( ) 8. Mi PC de aplicación, de programas. ( ) 9. Internet Explorer Serie de opciones propias de un elemento. ( 10. Windows 95, 98, XP, 2000 Disco duro, CD-ROM, DVD. ( 11. Barra de tareas Soporte o plataforma para poder trabajar en los ) ) programas que están instalados en el PC. ( 12. Acceso directo ) ) Carpeta donde residen los archivos de Office que se han guardado en un programa. ( ) 13. Ventana Se encuentran en la barra de tareas (bandeja). ( ) 14. Botón Inicio Compartir recursos (Impresoras, fax, scanner). ( ) 10. Identifique en la grafica sus partes. 11. Identifique el nombre de los botones del Mouse y las acciones a ejecutar con c/u de ellos. GUIA ESTUDIANTE INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJO I.F.E.T. COLSUBSIDIO _____________________________________________________________________________________________ Botón: Botón: Acciones: Acciones: Ejercicio Práctico Realice los siguientes procedimientos en el computador: 1. Cree un acceso directo a la calculadora de Windows XP en el escritorio 2. Oculte el reloj de la barra de tareas. 3. Cree una nueva carpeta, llamada “Mis cosas” en Mis documentos. Compruebe que aparece la carpeta Mis documentos. Después bórrela. 4. Cambie el fondo del escritorio por “tulips”. Cambie, también la apariencia por la llamada lila. 5. Fije el protector de pantalla “Figuras en 3D”, para un tiempo de inactividad de 1 minuto. Una vez fijado, comprueba que funciona. 6. Cree dentro de la carpeta del punto 3 una nueva carpeta llamada Personal. 7. Copie un archivo cualquiera en la carpeta que creo en el punto 3. 8. Cambie el nombre de la carpeta “Personal” por “Propia” 9. Libere espacio en la unidad C: tanto de archivos temporales de Internet, como de la papelera de reciclaje. 10. Mueva los iconos del escritorio de Windows formando el numero 1. 11. Abra los iconos mi PC y papelera de reciclaje y organice las ventanas en cascada. 12. Mueva la barra de tareas a la parte superior de la pantalla y déjela bloqueada. 13. Elimine la carpeta propia. 14. Formatee del dispositivo de la USB, Recuerde: si tiene información esta se perderá. 15. Restaure la carpeta que elimino en el punto 13. 16. Una vez termine avísele al docente para que le revise lo que hizo. GUIA ESTUDIANTE INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJO I.F.E.T. COLSUBSIDIO _____________________________________________________________________________________________ EVALUACIÓN: Como expresión del proceso de evaluación formativa se proporcionan las siguientes evidencias de aprendizaje a evaluar con la actividad que has realizado para esta sesión: Conocimiento (Saber) , Habilidades (Hacer) y destrezas (Saber – Hacer) para ello: -Una vez realizadas las 2 actividades propuestas, se socializara la solución de cada pregunta ante el grupo y luego de manera individual con el docente se evaluara la tabla de evidencia, que permitirá desarrollar un proceso de autoevaluación sobre lo aprendido con cada estudiante. Nota: Esta tabla debe ir acompañada por las evidencias del ejercicio teórico las cuales se deben entregarse de manera impresa al docente.