Download Inflammatory center and its effect on dermatitis, T
Document related concepts
Transcript
SEP1002_ES_REDVET . Foco inflamatorio y su efecto en las dermatitis, T.V.T. y el tumor L1210 del raton Resumen De los hallazgos de Matzinger en la teoria del peligro, se conoce que el sistema inmunológico pudiera detectar el peligro más que diferenciar entre lo que es propio o lo que es extraño. Los fenómenos autoreactivos cruzados con antígenos microbianos son frecuentes en enfermedades de la piel. Es conocido tambien que la célula dendrítica (CD) constitutiva tiene tendencia a producir células maduras y en los tumores sabemos la perdida del coestimulo en la respuesta inmune. EL método utilizado en este trabajo, fue el de crear un foco inflamatorio, el cual el exudado y sus componentes mostraron aplicado a lesiones hipersensibles , son capaces de interactuar con el sistema inmune. Los resultados obtenidos en dermatitis, asi como en TVT y el tumor del raton L1210 son positivos.Intentamos dar una explicación y crear un hipótesis del mecanismo de accion. Abreviaturas utilizadas:. CD: Células dendríticas TAP: Principio activo total INOR: Insituto Nacional de Oncología y Radiologia TVT: Tumor venereo transmisible ILS: Porciento de supervivencia LABIOFAM: Laboratorio biofarmaceutico Dermune: Crema al 36% Introducción En 1994 Polly Matzinger 8,9 en su nueva teoria llamada modelo del peligro, sugirió que la respuesta inmune específica se desarrolla como el resultado de la detección del peligro más que discriminar entre lo propio y lo ajeno (Matzinger, 1994)8. . Aunque este modelo se refiere principalmente a la tolerancia inmune, se asume que es valida para objetos distantes, tales como tumores y aparentemente la no relacionada gene terapia inmunológica. El modelo contemporaneo de la discriminación entre lo propio y ajeno asume que el sistema inmune protege el organismo contra todo lo que es extraño, aunque la respuesta inmune es directo atravez de entidades externas las cuales no son antígenos propios(Janeway, 1992)7 De acuerdo el modelo del peligro, el sistema inmune detecta y entonces responde a cualquier cosa peligrosa y no necesariamente extraña (Matzinger, 1994;1998; Fuchs & Matzinger, 1996) 8. Todo el modelo es basado en el principio que la presencia o ausencia del llamado segundo signo, determina respuesta inmune o tolerancia.Mientras el primer signo viene del reconocimiento del antígeno expecífico, el segundo es generado de ambas ayuda enviadas por los linfocitos T-helper o la coestimulación de células profesionales presentadoras de antígeno(Ridge et al.,1998; Schoenberger et al.,1998;Bennett et al.,1998)13. La batalla del reconocimiento antigénico(respuesta inmune contra tolerancia) depende tambien en el estatus diferencial de la respuesta celular. Aunque muchos mecanismos de escape tumoral a la vigilancia inmunológica han sido descrito, el modelo del peligro explica en una forma unificada y general, porque hay una respuesta inmune a la célula cancerosa a pesar de lo extraño del antígeno tumoral. El tumor en crecimiento no da un signo de peligro a las células dendríticas, por lo tanto no activa el sistema inmune. Cualquier celula T antígeno expecífica por lo tanto tendrá su primer encuentro con la células tumorales o células dendríticas. Aunque no hay coestimulación, ambas situaciones llevaran a la célula T a la anergia o apoptosis y eventualmente a la tolerancia tumoral(Staveley-0’Carroll et al.,1998)14 El desarrollo de terapias efectivas para el tratamiento de afecciones inmunológicas es un area importante de investigación en la actualidad.En trabajos anteriores un nuevo principio activo muestra efectividad durante su aplicación en una amplia clase de afecciones inmunológicas en animales (ver Cabo1,2,3y 4)Los pasos iniciales que dirigieron al hallazgo del principio activo, fue una particular experiencia, en la cual un foco inflamatorio fue provocado en perros afectos de dermatitis. Para detalles sobre el método obtención y aplicaciones del principio activo,ver referencias. Cabo 1,2,3 y4. En este trabajo presentamos evidencias clínicas las cuales indican un aumento de las propiedades de respuesta inmune, cuando es aplicado el principio activo.Los resultados son mostrados en tablas. . Metodo 1. Obtencion del exudado(Certificado de invencion no. 11) 2-Produccion del foco inflamatorio a. inyeccion subcutanea del inóculo a perros de la raza Beagle, 20 mls / kg.Aproximadamente 6 dias después el foco inflamatorio es producido. 3. Obtencion del exudado (TAP), de acuerdo al método de LABIOFAM.. Figura 1 4. Preparacion de la crema (Dermune) ( T.A.P.)-------------- 36 gms Crema hidrófila -100 gms 5-Obtencion del sobrenadante a. Ultracentrifugación(T.A.P.) a 20,000 rpm por 10 minutos. 6 Filtración bacteriológica del sobrenadante. 7. Obtención del ultrafiltrado. a-Ultrafiltración de el sobrenadante estéril en ultrafiltros asimétricos SM 14539 de 10,000 NMWC y guardados en bulbos liofilizados. El proposito fue de eliminar virus, proteinas de alto peso molecular y observar si se mantiene retenido el efecto terapeutico del principio activo (TAP). Los materiales y métodos utilizadas estan de acuerdo a las reglas de la LABIOFAM y el INOR. Biomodelos utilizados Fueron un total de 41 perros afectados de dermatitis, de los cuales: 1-. 20 fueron tratados provocandoles el foco inflamatorio 2-. 20 fueron inyectados con el sobrenadante estéril a la dosis de 3 mls por kg de peso subcutaneamente, todos los días por 10 dias. 3- Fueron tratados con sobrenadante ultrafiltrado a la dosis mostradas en la tabla de abajo. Un perro afectado con el tumor venereo transmisible(TVT) fue tratado con el sobrenadante por 21 días. Ratones transplantados con el tumor L1210 fueron tratados con el sobrenadante estéril de acuerdo a las norma del INOR. Fueron 28 personas afectadas con dermatitis. 10 de ellos fueron tratados con la crema Clobetazol y 18 fueron tratados con la crema Dermune al 36%. Dosis: Aplicar 2 veces al día en las lesiones, frotando hasta desaparecer la crema. Los síntomas fueron clasificados como no mejorados, mejorados y curados.Se utilizó el testa de Chi-cuadrado para medir la diferencia de los resultados entre el control y la crema y son expresados en tablas. Resultados El 100% de los perros con dermatitis tratados utilizando el método de causar el foco inflamatorio, todas las lesiones de eritema,pruritos,decamación desaparecieron por más de 6 meses. Similares resultados fueron obtenidos utilizando el método de la inyección subcutánea del sobrenadante Tabla 1 En la Tabla 1 podemos observar que la aplicación de el ultrafiltrado TAP en un caso de Scabies demodéxica , muestra que la fracción (10000 NMWC) retiene las propiedades inmunomoduladoras del TAP. El propositos de la ultrafiltración fué eliminar bacterias, virus, proteinas de alto peso molecular y el pirógeno y observar después si las propiedades terapeuticas son conservadas Resultado en un caso de escabiosis (Total 6 dosis subcutáneas) Inyecciones fecha 1 11-4-96 2 12-4-96 3 13-4-96 4 15-5-96 5 6 Mls por Kg Sintomas 0,46 Prurito, eritema y alopecia 0,92 Efectos c olaterales No. No prurito No. 1,38 No prurito No 1,84 No prurito, no eritema No 16-4-96 2,5 No prurito, no eritema No 20-4-96 2,5 No prurito, no eritema No. Tabla 2 En la tabla 2 se puede observar que la aplicación del ultrafiltado TAP en un caso de alergia atópica,que la misma fracción utilizada en la escabiosis retenia la misma propiedad inmunomoduladora del TAP Resultados obtenidos en un caso de alergia atópica Inyecciones fecha 1 1-4-96 Dosis mls por Kg Sintomas efecto Colateral 1,8 Pruri to, alopecia y eritema 2 2-4-96 0,3 No prurito No 3 3-4-96 0,3 No prurito No 4 4-4-96 0,3 Prurito, alopecia y eritema No 5 5-4-96 0,46 No prurito No 6 6-4-96 0,46 mejorö No 7 7-4-96 mejoró No 0,46 Leyenda: No pudo continuar el tratamiento Drowsiness Tabla 3 En la tabla 3 se puede observar que durante los 12 días de tratamiento con el prin cipio activo el tumor se redujó de 6 cms a 0 No dia fecha ml por kg bulbos Mls total 1 Domingo 14-7-91. 2,5 por 7 3 2 lunes 15-7-91 3 por 7 3,5 21 3 martes 16-7-91 3,5 por 7 4 24 4 miercoles 4 por 7 4 27 5 jueves 6 viernes 19-7-91. 5 por 7 6 36 7 sabado 20-7-91. 4 por 7 5 30 8 domingo 21-7-91 7 por 7 7 48 9 lunes 22-7-91. 8 por 7 9 54 10 martes 23-7-91 10 por 7 12 72 11 . miercoles 24-7-91 11por 7 13 78 12 jueves 25-7-91 12 por 7 14 84 17-7-91 18 18-7-91. No se pudo medicar. dosis total. 492 mls Tabla 4 Se puede observar el aumento de la supervivencia en ratones inyectados con el sobrenadante Se coordinó con el Centro de Investigaciones del INOR,para el estudio de supervivencia en ratones BDF1 Los resultados son los siguientes: No. de ratones Dosis en mls for Kg % Ils 200 45 30,1 200 90 43,8 Ils% :aumento de la supervivencia en ratones BDF1, transplantados con el tumor L1210 Leyenda: Intraperitonealmente fueron inyectados los ratones durante 8 días,con el sobrenadante esterilizados por filtración bacteriológica.. De acuerdo al INOR, 25% de supervivencial,es indicativo de actividad antitumoral Tabla 5 La tabla 5 muestra los casos tratados de dermatitis en humanos. La diferencia estadística entre los resultados obtenidos entre los controles(Clobetazol) y los obtenidos con la crema dan un resultado estadístico de significancia de un 96% de confianza de la crema con respecto a los controles Medicina Clobetazol Casos de dermatitis 10-100% Medicina Dermune Casos de dermatitis 18-100% No mejorados: 3-30% No mejorados: 0 Mejorados: 5-50% Mejorados: 10-55% Curados: 2-20% Curados: 8-44% . Discusion Es necesario más estudios moleculares los cuales ayudarian en la investigación de la inmunopatogénesis e inmunoterapia de estas enfermedades. Las células dendríticas son cruciales en la respuesta inmune y son capaces de activar la célula T; se piensa que ellas pudieran estar envueltas en los procesos de autoinmunidad. En este sentido, se ha sugerido recientemente que durante el proceso de maduración la célula dendrítica no puede distinguir entre antígenos derivados de proteinas de patógenos y las propias Es probable que la célula dendrítica madura puede simultáneamente presentar en su superficie algunas moléculas cargadas con el antígeno patógeno como si fuera su propio antígeno específico(autoreactivos)14 Esta noción es consis tente con el hecho de que el sistema inmune esta más preocupado en identificar agentes dañinos o signos de peligros que en distinguir antígenos endógenos(propios) de los exógenos(extraños)17. A causa de esto, la célula dendrítica pudiera ser potencialmente dañina, si no es apropiadamente regulada. En enfermedades tales como las dermatitis, el sistema inmune de pacientes pueden identificar agentes dañinos como bacterias y superantígenos5,6,7,8que pueden estimular antígenos endógenos, provocando un proceso autoreactivo. Este reconocimiento produce una serie de cambios que conlleva a la maduración de la célula dendrítica17,18Hipotéticamente el coestímulo no específico del TAP interactuaria con la célula dendrítica madura en estas enfermedades. El efecto en caso de tumores, donde hay inmunotolerancia contra el antígeno específico, el TAP añadiría la perdida del coestímulo Hipótesis Presentaremos una hipotesis preliminar del mecanismo por el cual el TAP pudiera ayudar en estos procesos. El TAP es creado en un foco inflamatorio producido en el tejido subcutáneo de un perro al cual le fue aplicado un inóculo, hipotéticamente éste eliminaría el antígeno que causó el foco, este TAP tiene la característica de tener una alta capacidad de fagocitosis con una alarma de acuerdo a la teoría del peligro(Matzinger16).En contraste con los tejidos enfermos los cuales tiene alta capacidad de presentación antigénica pero muy baja efectividad en eliminar el antígeno específico por mantener el clon de células T10,11,12. Aplicando el TAP en los tejidos enfermos se supone que aumente la capacidad de presentación antigénica, no en el antígeno específico pero si en el no específico, que causa el foco inflamatorio, por lo cual el tejido enfermo tiene la capacidad de eliminar causando daño a la actividad fagocitaria, reduciendo el coestímulo. La caida del coestímulo puede finalizar con el proceso alérgico por apoptosis de los linfocitos Conclusión Finalmente creemos que estos resultados obtenidos utilizando este principio activo pueden ayudar en posteriores investigaciones en la inmunopatogénesis e inmunoterapia de estas enfermedades Bibliography 1. Cabo-Montes de Oca, J.L. and Montesino R., New treatment based on immunologic mediators through reticulo-endotelial system, Panamerican Veterinary Congress 1990; Summary: 88, Havana, Cuba. 2. Cabo-Montes de Oca, and Montesino R., New treatment based on immunologic mediators through reticulo-endotelial system, Veterinary World Congress 1991; Summary, Rio de Janeiro, Brazil. 3. Cabo-Montes de Oca J.L. and Montesino R., Product with immuno-corrective activity and procedure to obtain it. Author Invention Certificate 11 No. 22233 ONIITEM, March 4, 1994, Havana, Cuba. 4. Cabo-Montes de Oca J.L., Hernández G., Preliminary study of ultrafiltered fraction activity from Dermune active principle in dog dermatitis cases. IMV, Provincial Conference 1996, Summary, Havana , Cuba. 5. Hackett S.P., Sevens D.L. Superantigens associated with staphylococcal and streptococcal toxic shock syndromes are potent inducers of tumor necrosis factor synthesis. J. Infect. Dis. 1993; 168: 232-5. 6. Johnson H, Ruseel J, Pontzer C. Superantigens in human disease. Sci. Am. 1992; 266: 92-00. 7. Jung, S. Good, bad and beautiful – the role of dendritic cells in autoim-munity. Autoimmun Rev 2004; 3(1):54-60. 8. (Janeway, 1992 Janeway Jr CA. (1992) The immune system evolved to discriminate infectious nonself from noninfectious self. ImmunolToday.; 13: 11–6. MEDLINE 9. Matzinger,1994; Matzinger P. (1994) Tolerance, danger, and the extended family. Annu Rev Immunol.; 12: 991–1045. MEDLINE 10. Matzinger P. (1996) Is cancer dangerous to the immune system? Semin Immunol.; 8: 271–80. MEDLINE 11. Moller G. Superantigens. Immunol Rev 1993; 131: 1-200. 19. Hermann A, Kappler J, Marrack. P. Superantigens Mechanism of T cell stimulation and role in immune responses. Ann Revev Immunol 1991; 9: 745 12. Medzhitov, R. and C.A. Janeway, Jr. Decoding the patterns of self and nonself by the innate immune system. Science 2002; 296(5566):298-300. 13. Ridge et al., 1998; Schoenberger et al., 1998;Bennett et al., 1998Ridge JP, Di Rosa F, Matzinger P. (1998) A conditioned dendritic cell can be a temporal bridge between a CD4+ T-helperand a T-killer cell. Nature.; 393: 474–8 MEDLINE 14. Staveley-O’Carrollet al., 1998Staveley-O’Carroll K, Sotomayor E, Montgomery J, Borrello I, Hwang L, Fein S, Pardoll D, Levitsky H. (1998) Inductionof antigen-specific T cell anergy: an early event in the course of tumor progression. Proc Natl Acad Sci U S A.; 95:1178–83. MEDLINE 15. Steinman, R.M., et al. Antigen capture, processing, and presentation by dendritic cells: recent cell biological studies. Hum Immunol 1999; 60(7):562-567 16. . Takeda, K., T. Kaisho, and S. Akira. Toll-like receptors. Annu Rev Immunol2003; 21:335-76 17. Wucherpfennig, K.W. and J.L. Strominger. Molecular mimicry in T cell-mediated autoimmunity: viral peptides activate human T cell clones specific for myelin basic protein. Cell 1995; 80(5):695-705. 18. Ang, C.W., B.C. Jacobs, and J.D. Laman. The Guillain-Barre syndrome: a true case of molecular mimicry. Trends Immunol 2004; 25(2):61-66. 19. Waldner, H., M. Collins, and V.K. Kuchroo. Activation of antigen-presenting cells by microbial products breaks self tolerance and induces autoimmune disease. J Clin Invest 2004; 113(7):990-9