Download oraciones de secundaria y bachillerato. semana del 20 al 24 demarzo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Departamento de Pastoral-Corazonistas Lunes 20 de marzo “APRECIAR LA DIVERSIDAD EN NUESTRO PLANETA” Buenos días. Bienvenidos al colegio una semana más. Comenzamos hoy la primavera, continuamos la Cuaresma, y vamos a proponeros esta semana estar más atentos a nuestra actitud de cuidado de nuestro entorno con diversos detalles para reflexionar. "En la variedad está el gusto", dice uno de nuestros refranes. El decálogo verde, cuyo cuarto principio publicamos este mes, "apreciarás la diversidad de nuestro mundo", lo hace mandato, lo que quiere decir que no cumplirlo, conlleva el peligro de perderla. Según datos de informes de la ONU, actualmente se pierden del orden de 150 especies animales por día. La inmensa mayoría se extinguen por razones que tienen que ver con alguna acción humana. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia, ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho". Estamos tan habituados a disponer de casi todo, de cosas que nos parecen ilimitadas o fácilmente obtenibles, que solo la escasez de algo nos pone en la preocupación de que podamos no disponer de ello o de que tengamos que lamentar su pérdida. Suelen atraer nuestra atención situaciones muy llamativas que se refieren a los grandes ecosistemas terrestres, como pueden ser el deterioro de los grandes bosques tropicales o el retroceso de los hielos polares. Sin embargo hay sucesos que ocurren en nuestra cercanía, como la reducción alarmante de la población de los gorriones o de las abejas, o la progresiva degradación o desaparición de ecosistemas agrícolas como la Vega de Granada, las huertas murciana y valenciana y otros innumerables espacios fértiles próximos, que han sido durante siglos fuente de sustento y de riqueza para la población, y que desaparecen ante nuestra indiferencia o incluso con nuestra participación. Intenta pensar algún espacio natural que conocías que se ha perdido, que ya no es como tú lo recordabas. Piensa en las consecuencias de nuestras acciones cara a futuro. Pedimos ayuda a Dios. Padre nuestro que estás en el cielo … CALENDARIO DE CUARESMA: “evita presumir de tus cualidades” “El camino de la confianza” Departamento de Pastoral-Corazonistas Martes 21 de marzo SENTIR LA RIQUEZA DEL PLANETA Buenos días. Continuamos con la campaña “Si cuidas el paneta, combates la pobreza”. Hoy, día de los bosques, se nos invita a cuidar el pulmón del planeta, y vamos a tratar de sentirlo, aunque sea en clase. Mientras vemos este vídeo, vamos leyendo lentamente, con calma esta invitación a interiorizarlo: https://drive.google.com/file/d/0B4Kv70WJSj6fMXppbWpYdy03b1k/view Trata de ir imaginando, visualizando esto que te vamos leyendo: Imagina que estás en medo del campo, observando bellezas naturales como las del vídeo. Camina, sin prisa, hazte consciente de tu velocidad, ve caminando lentamente y observa los árboles, hojas en el suelo, animales que se mueven de manera camuflada. Agradece la vida que percibes por el sentido de la vista. No tengas prisa y poco a poco hazte consciente de la respiración. Respira profundamente y llena de aire tus pulmones, lentamente ve expulsándolo. Imagina los diferentes olores que nos regala la naturaleza, olor a tierra, hojas de árboles, plantas aromáticas... Otro sentido que tenemos y que nos proporciona mucha información, es el tacto. Imagina que acaricias el tronco de un árbol, sus hojas, o las pequeñas y suaves hierbas que encuentres en el suelo. Nos centramos ahora en nuestra capacidad de escuchar. Imagina que escuchas los sonidos de la naturaleza, el piar de algún pajarillo, el croar de una rana o el cric cric de algún grillo. Las hojas secas al pisarlas con tus pies. El gusto nos proporciona momentos muy dulces y con grandes sabores. Imagina que comes unas moras, fresas silvestres, cerezas, frutos que puedes encontrar fácilmente en un paseo por el campo, en su época. ORACIÓN: Nuestro contacto con todos los seres de la Tierra es un contacto con Dios. Dios no está lejos de nosotros. Está a nuestro alrededor y dentro de nosotros. Acoger la vida que Él crea en nosotros y en los seres que nos rodean es rendir culto a Dios, alabar, agradecer. El “señorío” de Dios consiste en dar vida, en infundir vida en todo momento. CALENDARIO DE CUARESMA: hoy cuida tus palabras, no digas tacos, trata a todos con delicadeza “El camino de la confianza” Departamento de Pastoral-Corazonistas Miércoles, 22 de marzo CUIDAR A MAMÁ TIERRA Buenos días. Dentro de la campaña de sensibilización sobre la necesidad de prestar mayor atención al cuidado de nuestros entorno, de la Tierra, del planeta en que vivimos, hoy, 22 de marzo, día del agua, vemos este vídeo con la canción Grité de Macaco, que nos ayudará a reflexionar un ratito sobre esto. https://www.youtube.com/watch?v=TybkOSDZgR4&feature=youtu.be&list=PLvrAEu2kBmkx yWIiJDjzhPgeM8VHjKJAx Piensa en algún paso que puedas dar durante esta Cuaresma en este cuidado de las cosas comunes. Trata de proponerte algo que puedas y estés dispuesto a hacer. Pedimos ayuda a Dios Padre Creador con esta oración: Alabado sea mi Señor, por la abundancia de semillas y de legumbres, por el plato de arroz sabroso y fuerte. Alabado sea mi Señor, por las aves, los peces y los animales cuyas vidas han sido sacrificadas para que nosotros tuviéramos más vida. Alabado sea mi Señor, por las frutas de mil colores, maduras y verdes que simbolizan tu amor. Alabado sea mi Señor, por las manos que prepararon todo con dulzura para los ojos, perfume para el olfato y gusto para el paladar. CALENDARIO DE CUARESMA: hoy perdona sin guardar rencor de las ofensas que recibimos “El camino de la confianza” Departamento de Pastoral-Corazonistas Jueves, 23 de marzo APRECIAR LA DIVERSIDAD HUMANA Buenos días. Hoy Escuchamos un testimonio de una persona que lleva muchos años apreciando las relaciones con personas de distintas procedencias, razas, creencias, etc. Luis Campuzano, lleva muchos años visitando cárceles y acogiendo en casa (Cantabria) a personas con problemas y privados de libertad. “Después de más de 35 años visitando cárceles y tugurios donde se refugian los que no tienen techo, y acogiendo en nuestra casa-comunidad a tantísimas personas que nos llegan, por circunstancias de la vida, por orden de la “justicia” para acabar de cumplir su condena, bien porque buscan alternativas a una vida que no les satisface, si tuviera que sintetizar mucho lo aprendido en estos años diría: Que hemos sido bendecidos con una gracia extraordinaria: convivir con gente de todos los colores y continentes, de muy diferentes culturas, religiones y caracteres. Esto nos ha hecho conscientes de la increíble riqueza que contiene la diversidad humana cuando es aceptada como tal. Que en esta convivencia diaria hemos experimentado otra diversidad también humana: la de las taras, enfermedades, daños que el ser humano puede llevar dentro de sí y arrastra y expande por donde vaya. Ello nos ha hecho más conscientes de nuestra incapacidad y debilidad, y nos ha hecho más humildes. Que necesitamos cada vez más personas que se preparen para luchar contra esta contaminación humana que tanto daño causa; como si fuera algo inevitable. ¡Cuán importante es una educación (no teórica, por favor) desde pequeños en los límites y privilegios del ser humano! Esta lucha creemos que tiene que ser desde la convivencia y la fraternidad”. Padre nuestro que estás en el cielo … CALENDARIO DE CUARESMA: hoy agradece todo lo que recibes de tus padres, familia, colegio, sociedad… “El camino de la confianza” Departamento de Pastoral-Corazonistas Viernes, 24 de marzo JESÚS, LUZ DEL MUNDO Buenos días. Hoy nos acercamos al evangelio de la misa del domingo viendo este vídeo: Frase del evangelio: Jesús, al pasar, vio a un hombre ciego de nacimiento. Sus discípulos le preguntaron: "Maestro, ¿quién ha pecado, él o sus padres, para que haya nacido ciego?". "Ni él ni sus padres han pecado, respondió Jesús. Mientras estoy en el mundo, soy la luz del mundo". Después que dijo esto, escupió en la tierra, hizo barro con la saliva y lo puso sobre los ojos del ciego, diciéndole: "Ve a lavarte a la piscina de Siloé", que significa "Enviado". El ciego fue, se lavó y, al regresar, ya veía. Los vecinos y los que antes lo habían visto mendigar, se preguntaban: "¿No es este el que se sentaba a pedir limosna?". Ellos le dijeron: "¿Cómo se te han abierto los ojos?". El respondió: "Ese hombre que se llama Jesús hizo barro, lo puso sobre mis ojos y me dijo: 'Ve a lavarte a Siloé'. Yo fui, me lavé y vi". Era sábado cuando Jesús hizo barro y le abrió los ojos. http://www.quierover.org/ Clickar el vídeo de la semana, 4º domingo de Cuaresma COMENTARIO: Hoy nos encontramos ante un relato de curación de Jesús de un ciego de nacimiento. De alguna manera, Jesús sanaba a las personas con las que se encontraba, les hacía bien. Sobre todo, rompía con la idea de la sociedad judía de que las enfermedades eran maldiciones enviadas por un Dios justiciero ante el pecado de alguien o de su familia. Por eso consideraban a los enfermos graves como personas impuras, a las que no había que acercarse. Sin embargo, Jesús se acerca a estas personas, ciegos, leprosos, etc, les habla, les toca, no tiene miedo de contaminarse, y así les devuelve la dignidad robada, y les declara los favoritos de Dios. Estas actuaciones de Jesús provocaron gran revuelo en su sociedad y nos enseña a los cristianos que los excluidos son los preferidos de Dios, y por tanto, de los cristianos. OFRECIMIENTO DEL DÍA AL CORAZÓN DE JESUS: Señor Jesús, Hermano nuestro, por el corazón inmaculado de María me entrego a tu Corazón y me ofrezco contigo al Padre: con mis oraciones, trabajos, sufrimientos y alegrías de hoy. Como respuesta de amor a tus dones y para que venga a nosotros tu Reino. “El camino de la confianza”