Download CURRICULUM VITAE - Feminismos, Géneros e Identidades
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE ROSA COBO BEDIA 2006 1.- DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: D.N.I.: Rosa Cobo Bedia. Residencia: Provincia y localidad: Domicilio: Teléfono/fax: Correo electrónico: 981 22 19 09 cobo@udc.es rosacobo@hotmail.com Situación laboral actual: Facultad o Escuela: Departamento o Unidad Docente: Categoría como Profesora contratada: Facultad de Sociología, Universidad de la Coruña Departamento de Sociología Profesora Titular de Universidad 2 2.- TITULOS ACADÉMICOS 1992 Grado de Doctora. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral: Democracia y patriarcado en J.J. Rousseau, dirigida por la doctora Celia Amorós. Calificación: apto cum laude por unanimidad 1993 Grado de Licenciatura. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Tesina: El principio de Renaturalización en Jean Jacques Rousseau. Calificación: sobresaliente con opción a premio extraordinario 1981 Licenciatura. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. 3 3.- PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS Profesora Titular de Universidad. Universidad de A Coruña Dedicación Completa. Cursos: 1994- 2006 Profesora Titular Interina Universidad de A Coruña Dedicación completa Cursos: 1992-1994 Profesora Tutora Centro Asociado a la UNED, Madrid Dedicación de tres horas Curso: 1991-1992 4 4.- ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA Teoría Sociológica I Facultad de Sociología, Universidad de La Coruña Cursos: 1992 al 2005 Sociología de la Religión Facultad de Sociología, Universidad de La Coruña Cursos: 1995 al 2005 Teoría Sociológica II Facultad de Sociología, Universidad de La Coruña Curso: 1993-1994 Sociología General Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de La Coruña Curso: 1992-1993 Estructura Social de España Centro Asociado a la UNED, Madrid Curso: 1991-1992 Estructura social contemporánea Centro Asociado a la UNED, Madrid Curso: 1991-1992 CURSOS DE DOCTORADO Introducción al pensamiento y las teorías feministas Instituto de Estudios de la Mujer. Universidad de Granada Curso 2005-2006 Multiculturalismo, género y derechos humanos Universidad Pablo de Olavide Curso 2005-2006 Género, multiculturalismo y globalización Universidad de Oviedo Curso 2005-2006 Introducción al pensamiento y las teorías feministas Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad de Granada Curso 2003-2004 Sociología y metodología feminista Universidad de Oviedo Bienio 2001-2003 Introducción al pensamiento y las teorías feministas Universidad de Málaga Bienio 2001-2003 5 Introducción al pensamiento y las teorías feministas. Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad de Granada Curso 2000-2001 Género y exclusión social Facultad de Sociología, Universidad de A Coruña Curso: 1997-1998 Feminismo: tradición teórica y movimiento social Facultad de Sociología, Universidad de A Coruña Curso: 1994-1995 Género y Cambio Social Facultad de Sociología, Universidad de A Coruña Curso: 1993-1994 6. PUBLICACIONES LIBROS Fundamentos del patriarcado moderno. Jean Jacques Rousseau Editorial Cátedra, Madrid, 1995. Las mujeres españolas: lo privado y lo público (coautora) Colección ´Estudios y Encuestas´, Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS, nº 24, 1991. Situación social de los viejos en España (coautora) Colección ´Estudios y Encuestas´, Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS, nº 21, 1990. Reseñas recibidas a Fundamentos del patriarcado moderno. Jean Jacques Rousseau: De María Luisa Cavana, en la Revista Internacional de Filosofía Política nº 7, UNED/Universidad Autónoma de México, 1996, pp. 214-217. De Emilio García Estébanez, en la Revista de Estudios Filosóficos nº 129, volúmen XLV, 1996, pp.379-380. Publicada por el Instituto Superior de Filosofía de Valladolid y por la Editorial San Esteban de Salamanca. 6 CAPÍTULOS DE LIBROS “Globalización y nuevas servidumbres de las mujeres”, en Celia Amorós y Ana de Miguel (Comp.): Teoría Feminista. De la Ilustración a la Globalización, Minerva Ediciones, 2005. “Feminismo e Ilustración” (Coautora), en Celia Amorós y Ana de Miguel (Comp.): Teoría Feminista: de la Ilustración a la globalización, Minerva Ediciones, Madrid, 2005. “Prólogo”. En Consuelo Paterna y Carmen Martínez: La maternidad hoy: Claves y encrucijada, Minerva Ediciones, Madrid, 2005. “As mulleres de Narón” (Coautora). En As mulleres de Naron, Ed. Universidad de A Coruña/Concello de Narón, A Coruña, 2004. “El sistema sexo/género. La construcción de la agenda setting desde los medios” (Coautora). En Manual de información en género, Ed. Instituto Oficial de Radio y Televisión,RTVE e Instituto de la Mujer, Madrid, 2004. “Democracia paritaria y radicalización de la igualdad”. En VV.AA.: Seminario “Balance y perspectivas de los estudios de las mujeres y del género”, Ed. Instituto de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales), Madrid, 2003. “Feminismo y globalización”. En Forum de Política Feminista, 2001. VV.AA.: La tiranía de la falta de estructuras, “Socialización e identidad de género. Entre el consenso y la coacción”, en: Marta Concepción Ayala (et.al) (coord.): Actas de Jornadas de Comunicación y Género, Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga, Málaga, 2001. "Algunas reflexiones sobre la identidad política del movimiento feminista", en Amelia Valcárcel y Rosalía Romero (eds.): Pensadoras del Siglo XX, colección Hypatia 2, Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla, 2001. “Diversidad cultural y multiculturalismo” (Coautora). En Amnistía Internacional: La mutilación genital femenina y los derechos humanos, Madrid, Edai, 1998 “A democracia moderna e a exclusión das mulleres”. En María Xosé Agra: Corpo de muller. Discurso, poder, cultura, Edicions Laiovento, Santiago de Compostela, 1997, (anteriormente publicado en Mientras Tanto, Barcelona, 1995). “Las implicaciones políticas del feminismo” (coautora). En Filosofía política I. Ideas políticas y movimientos sociales, (edición de Fernando Quesada) Trotta/CSIC, 1997. “La situación actual de las mujeres en las democracias occidentales”. En VV.AA.: Papeles sociales de mujeres y hombres. Optativa Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Materiales de apoyo. Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Renovación Pedagógica, Madrid, 1995. “Género”. En Celia Amorós (Dir.): Diez palabras clave sobre mujer, Editorial Verbo Divino, Navarra, 1995. 7 “El análisis feminista en la sociología”. Universidad de Oviedo, Oviedo, 1995. En VV.AA.: Mujer e Investigación, “Influencia de Rousseau en las conceptualizaciones de la mujer en la Revolución Francesa”. En Actas del Seminario Permanente ´Feminismo e Ilustración´ 19881992. Instituto de Investigaciones Feministas, Universidad Complutense de Madrid/Comunidad Autónoma de Madrid, 1992. “Crisis de legitimación patriarcal en Rousseau”. En Actas del Seminario Permanente ´Feminismo e Ilustración´. Instituto de Investigaciones Feministas, Universidad Complutense de Madrid/Comunidad Autónoma de Madrid, 1994. “La construcción social de lo femenino en Mary Wollstonecraft”. En Historia de la Teoría Feminista. Instituto de Investigaciones Feministas, Universidad Complutense de Madrid/Comunidad Autónoma de Madrid, 1994. “El discurso de la igualdad en el pensamiento de Poullain de la Barre”. En Historia de la Teoría Feminista. Instituto de Investigaciones Feministas, Universidad Complutense de Madrid/Comunidad Autónoma de Madrid, 1994. INTERNACIONALES “Género, poder y democracia. Debates sobre políticas de la paridad”, en Martha Patricia Castañeda Salgado (Coord.), Construyendo el presente, mirando al futuro. Perspectivas feministas para un desarrollo con democracia, Ed. CEIICH/UNAM, México, 2005. “The Fragility of Democracy – The Parity Debate”, en Elisabeth de Sotelo (Ed.), New Women of Spain, Lit Verlag, Munster, 2005. “Género, feminismo y teoría política” (Coautora). En Eric Herrán (Coord.), Filosofía Política Contemporánea, UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), México, 2005. “Susan B. Anthony”. En Philosophinen Lexicon. Coordinado por Ursula I. Meyer y Heidemarie Bennent-Vahle, Alemania: Eln-FACH-Verlag,1994. 8 7.- PUBLICACIONES (Artículos) Revistas Nacionales “La ética de los cuidados y los tiempos de las mujeres”, en Crítica (Madrid), nº 933, marzo 2006. “El género en las ciencias sociales”, en Cuadernos de Trabajo Social, 2005. “Debates feministas para el siglo XXI: Presentación”, en Revista Internacional de Filosofía Política (RIFP), (Madrid), nº 25, 2005. “Sexo, democracia y poder político”, en Feminismo/s (Alicante), nº 3, junio 2004. “Democracia paritaria y sujeto político feminista”, en Anales de la cátedra francisco suárez” (Granada), nº 36, 2002. “Multiculturalismo y feminismo: una contribución al debate”, en Cuadernos del Ateneo de la Laguna (Tenerife), nº 12, mayo 2002 “Feminismo y democracia paritaria”, en: El Viejo Topo, (Barcelona), noviembre 2001. “Malentendidos en torno al feminismo y al multiculturalismo”, en: Internacional de Filosofía Política (RIFP), (Madrid), julio de 2000. Revista "Política feminista y democracia paritaria". En Leviatán (Madrid), verano 2000. “Género y teoría social”. En RIS. Revista Internacional de Sociología, 2000. "Feminismo, democracia y ciudadanía". En Crítica (Madrid), nº 873, 2000. "Multiculturalismo, democracia paritaria y participación política". En Política y Sociedad (Madrid), nº 32, 1999. “Las mujeres en Europa: entre la igualdad y la exclusión”. En Crítica (Madrid), nº 855, 1998. “Mujeres y ciudadanas”. En El viejo topo (Barcelona), noviembre, 1997. “Elementos patriarcais das sociedades democráticas occidentais”. palabra silenciada, (Vigo), nº 13, 1997. “Sociedad, democracia y patriarcado en Jean Jacques Rousseau”. Revista de Sociología (Barcelona), nº 50, 1996. En Festa da En Papers. “La discriminación positiva”. En Crítica (Madrid), nº 831, enero, 1996. “La democracia moderna y la exclusión de las mujeres”. (Barcelona), 1995. En Mientras Tanto “Hacia a superación dos xéneros”. En Festa da palabra silenciada (Vigo), 1994 9 “Mujer y poder (el debate feminista en la actual filosofía política española”). Revista Internacional de Filosofía Política. UNED, nº 1, (Madrid), 1993. En “Análisis de género y educación: raíces de una desigualdad”. En Cuadernos de Cooperación Educativa (Sevilla), nº 3, 1993. “Mary Wollstonecraft: un caso de feminismo ilustrado”. Investigaciones Sociológicas, CIS, (Madrid), nº 48, 1990. En REIS. Revista de “El problema de la renaturalización en Jean Jacques Rousseau”. En REP. Revista de Estudios Políticos, (Madrid), nº 50, 1986. Revistas Internacionales “El declive de la postmodernidad”. En La Aljaba (Argentina), vol. VII, 2002. “Democracia paritaria”. En Metapolítica (México), vol. 5, nº 18, abril-junio 2001. Críticas y Reseñas de libros Yolanda Ruano de la Fuente: La libertad como destino. El sujeto moderno en Max Weber, Ed. Biblioteca Nueva, 2001. Margarita Boladeras y Neus Campillo: Filosofía Social, Ed. Síntesis, 2001. María José Guerra Palmero: Teoría feminista contemporánea. Una aproximación desde la ética. Ed. Instituto de Investigaciones Feministas/Universidad Complutense de Madrid, 2001. (Coautora). En Sociológica. Revista de la Universidad de A Coruña, nº 5, 2004. Fernando Quesada (et al): Cambio de paradigma en la filosofía política. En El Viejo Topo, Barcelona, abril 2001. Alda Facio: Cuando el género suena cambios trae. En El Viejo Topo, Barcelona, 2001. Francisco J. Morales y Santiago Yubero: Los grupos y sus conflictos. En Leviatán, nº 82, Madrid, 2001. Ana Martínez Barreiro: La moda en las sociedades modernas. En Papers, Revista de Sociología, nº 57, Barcelona, 1999. Inés Alberdi: Lo personal es político. En REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 83, Madrid, 1998. Celia Amorós: Tiempo de feminismo. En Festa da palabra silenciada nº 14, Vigo, 1998. 10 Amelia Valcárcel: La política de las mujeres. En Sociológica. Revista de la Universidad de A Coruña, nº 3, 1998. Salvador Giner y Ricardo Sartezzini: Universalidad y diferencia. En Sociológica, Revista de la Universidad de La Coruña nº 2, La Coruña 1997. Marianne Weber: Max Weber. Una biografía. Universidad de la Coruña, nº 1, La Coruña, 1996. En Sociológica, Revista de la Ana de Miguel: Cómo leer a John Stuart Mill. En REIS. Investigaciones Científicas (CIS), Madrid, nº 71-72, 1996. Revista Española de Carole Pateman: “En torno al contractualismo”. Basado en el libro de Carole Pateman: The sexual contract. En Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, CSIC, Madrid, nº6, noviembre de 1992. 10.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS “Políticas públicas, estrategias educativas y desarrollo rural en Galicia”. Xunta de Galicia, Secretaría Xeral de Investigación e Desenvolvemento, PGIDE, A Coruña, 2003-2005. Rosa Cobo Bedia, Investigadora Principal “Exclusión social y políticas públicas de igualdad en Galicia”. Xunta de Galicia, Secretaría Xeral de Investigación e Desenvolvemento, PGIDE, A Coruña, 2001-2002. Rosa Cobo Bedia, Investigadora Principal. “Estudios de género y estudios feministas en la universidad española: estado de la cuestión”, Instituto de la Mujer, 2001. Rosa Cobo, Investigadora Principal “Participación social y política de las mujeres en Galicia: 1975-1995”. Dirección Xeneral de Universidades e Investigación. Xunta de Galicia, La Coruña, 1996-1997. Rosa Cobo Bedia, Investigadora Principal. “As mulleres de Narón”. Universidade da Coruña/Ayuntamiento de Narón/Ferrol (A Coruña), 2002-2003. Rosa Cobo Bedia, Investigadora principal “Feminismo, Ilustración y Postmodernidad”. Universidad Complutense de Madrid. Universidad Complutense de Madrid; Ministerio de Educación y Ciencia; Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT), 1997-1999. Nº Referencia: PB 95-0919 Celia Amorós, Investigadora Principal “Feminismo, proyecto ilustrado y crisis de la razón moderna”. Universidad Complutense de Madrid; Ministerio de Educación y Ciencia; Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT), 1991 a 1993. Celia Amorós, Investigadora Principal. 11 “Movimientos sociales, fuerzas políticas y feminismo en la Comunidad Autónoma de Madrid”, Dirección General de la Mujer, Comunidad Autónoma de Madrid, 1994. Alicia H. Puleo, Coordinadora “Conceptualizaciones de la sexualidad e identidad femenina: Voces de mujeres en la Comunidad Autónoma de Madrid”. Dirección General de la Mujer, Comunidad Autónoma de Madrid, 1993. Alicia H. Puleo, Coordinadora 12 11.- COMUNICACIONES CONGRESOS Y PONENCIAS PRESENTADAS EN Ponencias “Ciudadanía, multiculturalismo y violencia de género”. II Congreso Nacional: XX años de política de Igualdad en la Administración Local Diputación de Almeria, El Egido, 8 de marzo de 2006. “Las mujeres en el espacio público”. IV Congreso Internacional de la Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres (AUDEM): Los feminismos como herramientas de cambio social Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca, 24 de noviembre de 2005 “El paradigma feminista en las Ciencias Sociales: las mujeres como sujetos y objetos de la investigación social”. I Congreso Internacional de la Asociación Universitaria de Estudios de la Mujer (AUDEM) Universidad de Alicante, 8 de mayo de 2001. “Género y sociología: el debate modernidad-postmodernidad” VI Congreso Español de Sociología, La Coruña, septiembre 1998. “Género y política: los límites de la democracia”. V Congreso Español de Sociología, Granada, septiembre, 1995. “Cambios en la Estructura Social y su repercusión en los viejos” (en colaboración con Adoración Nuñez y Mª Luisa Ferreas). IV Congreso Nacional de Sociología, Madrid, septiembre, 1992. “Influencia de Rousseau en las conceptualizaciones de los revolucionarios”. Conmemoración del Bicentenario de la Revolución Francesa, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1989. “Autorretrato de los viejos españoles”. III Congreso Nacional de Sociología, San Sebastián, septiembre, 1989. Cursos internacionales Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), “Feminismo, Ilustración y Modernidad”, México, 2,3 y 4 de septiembre de 2004. Fundación Guatemala/UNAM, Especialización en Estudios de Género, La Antigua (Guatemala), 28, 29 y 30 de junio de 2004. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “Feminismo y globalización”, México, 4 y 5 de septiembre, 2003. 13 Universidad Pedagógica Nacional de Honduras. Dirección de Postgrado. Curso “Teoría de Género y Pensamiento Social”, Maestría en Estudios de Género y Educación, Tegucigalpa, Honduras, 30 de enero a 1 de febrero, 2003. Universidad Nacional Autónoma de México/CEIICH (UNAM), Especialización en Estudios de Género, Antigua Guatemala, Guatemala. 27-28 de enero, 2003. Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD). Curso “Participación política y Pactos entre mujeres”, San José (Costa Rica), 7-13 de marzo de 2002. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigación “Teoría, Perspectiva y Enfoques de Género”, Diplomado de Actualización Profesional. Curso sobre “Género y Democracia: consideraciones desde la Teoría Feminista”, México, 5 y 6 de julio de 2001. Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Curso de Postgrado en Estudios de Género: Módulo II “Historia del Feminismo”. Antigua Guatemala, Guatemala, del 27 de noviembre al 1 de diciembre 2000. Corporación Promoción de la Mujer/Taller de Comunicación Mujer. Curso sobreTeoría Política Feminista. Quito, Ecuador, noviembre, 2000. Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Curso de Postgrado en Estudios de Género: Módulo II “Historia del Feminismo”. Antigua Guatemala, Guatemala, del 7 al 10 de febrero de 1999. Fondo de Inversión Social de Emergencia, FISE, Nicaragua. Cursos sobre “Género, Participación y Liderazgo”. Managua, Nicaragua, del 29 de mayo al 6 de junio de 1999. Cursos nacionales Universidad de Málaga/Asociación de Estudios Históricos de la Mujer Experta/o Universitario en Género e Igualdad de Oportunidades Málaga, febrero de 2006: 10 horas. Instituto Complutense de Estudios Internacionales-Universidad Complutense de Madrid VII Magíster en Género y Desarrollo Madrid, noviembre de 2005 Universidad Complutense de Madrid. Instituto Complutense de Investigaciones Feministas Máster en Feminismo y Género Título Propio): Sociología de las Relaciones de Género (1,5 créditos) y Derechos Humanos e Igualdad: los conflictos de género en nuestro tiempo (1,5 créditos). Madrid, 2005-2007. Universidad de Málaga/Asociación de Estudios Históricos de la Mujer 14 Experta/o Universitario en Género e Igualdad de Oportunidades Málaga, enero de 2005: 10 horas Instituto Complutense de Estudios Internacionales-Universidad Complutense de Madrid VI Magíster en Género y Desarrollo Madrid, noviembre de 2004: 13 horas Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid-LIKADI Curso de Formación en Género e Igualdad de Oportunidades Madrid, mayo y noviembre de 2004: 5 horas III Acuerdo de Formación Continua en las Administraciones Públicas/FETE-UGT Igualdad de Género en los Centros Educativos Córdoba, julio 2004: 10 horas Universidad de Málaga/Asociación de Estudios Históricos de la Mujer Experta/o Universitario en Género e Igualdad de Oportunidades. Málaga, enero 2004: 10 horas Consellería de Educación e Ordenación Universitaria. Xunta de Galicia Educación para a igualdadade: Identidad de xénero e os procesos de socialización, Ferrol, enero de 2002: 4 horas Universidad de Málaga Experto/a en Género e Igualdad de Oportunidades Málaga, enero de 2003: 10 horas Universidad de Málaga Experto/a en Género e Igualdad de Oportunidades Málaga, 31 de enero y 1 de febrero de 2002: 10 horas Ayuntamiento de Narón Mujeres, desigualdad y democracia Narón (A Coruña), diciembre 2001, enero y febrero 2002: 16 horas Conferencias internacionales “Introducción al feminismo”, Instituto Michoacano de la Mujer, Morelia (México), 8 de septiembre 2004. “Globalización y feminización de la pobreza”, UNAM, (México), 3 septiembre 2003. “Mujeres, democracia y poder”, UNIFEM, Bogotá, (Colombia), 17 junio 2002 “La construcción de la democracia desde el punto de vista de las mujeres”, Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), San José (Costa Rica), 8 de marzo, 2002. “Crisis de representación y democracia paritaria”, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 10 agosto, 2001. 15 “Democracia, paridad y alianzas políticas”, Casa de la Mujer, Bogotá, Colombia, 9 de agosto de 2001. “Democracia paritaria”, Pontificia Universidad Javeriana/Organizaciones No Gubernamentales (Mujeres que Crean, Corporación Región, Viva la Ciudadanía, Vamos Mujer), Medellín, Colombia, 8 de agosto de 2001. “El paradigma feminista en la Teoría Social y Política”, Corporación Región y Viva la Ciudadanía, Medellín, Colombia, 7 de agosto de 2001. “Género y Democracia: consideraciones desde la Teoría Feminista”, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2 de julio de 2.001. “Democracia paritaria y participación política de las mujeres”, Reunión de Mujeres Activistas por la Paz, UNIFEM/Prolid, México, 11 y 12 de junio de 2.001. “De la acción afirmativa a la democracia paritaria”, Convergencia Cívico-Política de Mujeres, Guatemala, 6 de julio, 2000. “Feminismo y ciudadanía”, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 19 de julio, 2000. “Democracia excluyente: Jean Jacques Rousseau”. Universidad de Chile, Santiago de Chile, 19 de julio, 2000. Conferencias nacionales “Mujeres, poder y democracia”, Instituto de Estudios Políticos y Sociales, A Coruña, 30 de marzo de 2006. “La prostitución o la perversión del neoliberalismo”, Plataforma 8 de marzo, Sevilla, 25 de marzo de 2006. “Los trabajos de las mujeres”, Vicepresidencia del Gobierno, Xunta de Galicia, Carballo, 23 de marzo de 2006. “Palabra de mujer, poder de ciudadanía”, Instituto Asturiano de la Mujer, Avilés, 18 de marzo de 2006. “La igualdad hoy, después del sufragio de las mujeres”, Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, Torrejón de Ardoz (Madrid), 7 de marzo de 2006. “Mujeres, poder y democracia”: VII Programa de Género: Formación en Igualdad de Oportunidades, Universidad Pública de Navarra, Pamplona, 30 de noviembre de 2005. “Educación en valores, ciudadanía y género”, FETE-UGT y Fundación Educación y Ciudadanía, Madrid, 18 de noviembre de 2005. 16 “Las mujeres y los muros invisibles de la exclusión”, ACSUR-Las Segovias, Toledo, 11 de noviembre de 2005. “Hacia un análisis feminista de la economía global”, 12 Encuentro andaluz de formación feminista, Instituto Andaluz de la Mujer, Baeza (Jaén), 7 de octubre de 2005. “O impacto da globalización sobre as mulleres”, Universidad de Santiago de Compostela/Ayuntamiento de Lalín, julio de 2005. “Las mujeres en la nueva configuración del mercado laboral global”, Máster de Género e Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Universidad de Sevilla, 27 de junio de 2005. “Globalización neoliberal e segregación do mercado laboral global por xénero”, Consello Gallego de Relacións Laborais, Santiago de Compostela, 7 de julio de 2005. “Feminismo, interculturalidad y derechos humanos”, Ayuntamiento de Gijón, Concejalía de Políticas de Igualdad, Gijón, 9 de marzo de 2005. “La igualdad en la diversidad educativa”, Proyecto de Accion 3: “La Odisea de la Conciliación en Igualdad”/Iniciativa comunitaria EQUAL, Jaén, 16 de diciembre de 2004. “Mujeres sabias en poder y toma de decisiones”, Universitat Jaume I, Fundación Isonomía, Castellón, 30 de septiembre de 2004. “Globalización, democracia y feminismo”, Plataforma andaluza de apoyo al lobby europeo de mujeres, Córdoba, 2004. “¿Existe la desigualad de género?”, Ayuntamiento de Xove/Servicio Gallego de Igualdad, 8 de noviembre de 2004. “Aspectos legales y asistenciales en la ley de Violencia de Género”, Club Diálogos para la Democracia/Xunta de Galicia, 11 de noviembre de 2004. “Mujeres sabias en poder y toma de decisiones” (Congreso Nacional “XXV AÑOS DE ESTUDIOS DE GÉNERO”), Universitat Jaume I/Fundación Isonomia, Castellón, 1 de octubre 2004. “Feminismo, ciudadanía y democracia”, Gobierno de Cantabria, Santander, 5 de marzo, 2004. “Género, feminismo y ciencias sociales”, Universitat Illes Baleares, Palma de Mallorca, 18 de febrero, 2004. “Aportaciones al feminismo desde la sociedad multicultural”, Asociación de Mujeres Hypatia, Burgos, 26 de noviembre, 2003. “Multiculturalismo, género y democracia”, UNED, Madrid, 14 de octubre, 2003. 17 “As distintas caras da violencia de xénero”, Concello de Xove, 18 de noviembre, 2003. “Mujeres, democracia e interculturalidad”, Escuela de Verano Rosario Acuña, Gijón, 9 de julio, 2003. “Feminisme i globalització”, VII Universitat d’Estiu d’Estudis de Gènere, Palma de Mallorca, 10 de julio, 2003. “Políticas feministas y alianzas entre mujeres”, Universidad de La Laguna, 20 de marzo, 2003. “Significación histórica y política del concepto de género”, Las Comadres, Gijón, 12 de marzo, 2003. “Aplicaciones del principio de igualdad: la acción afirmativa y la discriminación positiva”, Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla, 5 de junio, 2003. “El multiculturalismo desde la perspectiva sociológica”, Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense, Madrid, 6 de febrero, 2003. “O sistema patriarcal e as relacións de poder”, Concello de Vigo, Vigo, 13 de diciembre, 2002. “As mulleres e a dobre xornada laboral”, Concello de Xove, A Coruña, 26 de noviembre, 2002. “Debates políticos sobre democracia paritaria”, Instituto de la Mujer, Madrid, 18 de noviembre, 2002. “A discriminación de xénero: raíces históricas e sociais”, Concello de Fene, Fene (A Coruña), 18 de octubre, 2002. “Igualdad e interculturalidad”, Concello de Mugardos, A Coruña, 27 de septiembre, 2002. “Feminismo, postmodernidad y diversidad”, Escuela de Verano Rosario Acuña, Gijón, 9 de julio, 2002. “El Estado del Bienestar desde la Perspectiva de Género”, Ayuntamiento de Gijón, Gijón, 21 de junio, 2002. “Democracia paritaria y políticas de igualdad”, Instituto Canario de la Mujer, Las Palmas de Gran Canaria, 17 de mayo, 2002. “Multiculturalismo, relativismo cultural y feminismo”, Universidad de A Coruña, A Coruña, 22 de abril, 2002. “Feminismo y multiculturalismo: explorando las tensiones”, Universidad de La Laguna, 5 de abril, 2002. “Multiculturalismo y género”, Universidad de Valladolid, Valladolid, 17 de abril, 2002. 18 “La doble jornada laboral de las mujeres: entre el trabajo doméstico y la sociedad civil”, Universidad de Sevilla, 6 de marzo, 2002. “Un reto político: A democracia paritaria”, Concello de Ferrol, 4 de marzo, 2002. “Fundamentos teóricos, históricos e antropolóxicos e xénero”, Agrupación de Desenvolvemento “EQUAL-MEVEL Vales de Ulla e Umia”, Xunta de Galicia e Universidade de Santiago de Compostela, 21 de febrero, 2002. “Los efectos de la globalización sobre la vida de las mujeres”, Diputación Provincial de Málaga, Málaga, 23 de enero, 2002. “Feminismo y pactos entre mujeres”, Asociación de Mujeres Cooperativistas, AMECOOP, Madrid, 22 de noviembre, 2001. “Política feminista y cambio social”, Cristianos por el Socialismo, Valladolid, 17 de noviembre, 2001 “Algunas cuestiones sociológicas en torno a la violencia contra las mujeres”. Curso de mediadoras familiares, Ayuntamiento de El Ferrol, 13 de noviembre, 2001. “Violencia contra las mujeres y sociedad patriarcal”, Concello de Pontevedra, 8 de noviembre, 2001. “Los desafíos del Feminismo ante el siglo XXI”. Universidad de Verano de Granada, Almuñecar, 17 de septiembre de 2001. “Multiculturalismo, democracia y feminismo”. Universidad Complutense de Madrid, 21 de junio de 2001. “Feminismo y Globalización”. Forum de Política Feminista, Madrid, 18 de junio de 2001. “Los orígenes de la teoría feminista: el pensamiento de Mary Wollstonecraft”. Universidad Complutense de Madrid, 14 de mayo de 2001. “Rousseau”. Universidad de La Laguna, Tenerife, mayo 2001. “El origen de la democracia moderna y la exclusión de las mujeres”. Universidad de Sevilla, 10 de mayo, 2001. “Democracia paritaria y radicalización de la igualdad”. Universidad del País Vasco (XXXVIII Congreso de Jóvenes Filósofos), 20 de abril de 2001. "Feminismo, postmodernidad y diversidad". Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Sevilla, noviembre, 2000. "Multiculturalismo, democracia paritaria y participación política".Tertulia Feminista Les Comadres, Gijón, octubre, 2000. "Culturas, religiones y feminismo". VII Encuentro Andaluz de Formación Feminista, Instituto Andaluz de la Mujer, Baeza (Jaén), octubre, 2000. "Género, ciudadanía y democracia". Foro Ignacio Ellacuría, Murcia, mayo, 2000. 19 "El desarrollo de la igualdad: acción afirmativa y discriminación positiva". Universidad de La Coruña, abril, 2000. "De la Ilustración a la misoginia romántica". Universidad Complutense de Madrid/The British Council, abril, 2000. “Participación de las mujeres en la toma de decisiones”. Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid, diciembre, 1999. “Prejuicios, estereotipos y dificultades de género”. En “Jornadas sobre comunicación y género”. Universidad de Málaga, diciembre 1999. “Identidad política y movimiento social feminista”. En el Curso “Pensadoras del siglo XX”. Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Sevilla, noviembre 1999. “A muller e o novo orden socio-familiar”. Xornadas Provinciais sobre A Integración Socio-Laboral da Muller. Consejería de la Familia y Promoción del Empleo, Mujer y Juventud; Servicio Gallego de Igualdad; Xunta de Galicia, La Coruña, abril, 1999. “Democracia Paritaria” . En Jornadas “Más Mujeres al Poder”, Consejería de Bienestar Social, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, marzo, 1999. “Os dereitos humanos e a democracia paritaria”. Ciclo de Conferencias “Os dereitos universais das humanas”. Concello de Vigo, noviembre, 1998. “O aborto”. Universidad de La Coruña. Ateneo Ferrolan, El Ferrol, noviembre 1998. “Los límites de la democracia moderna y la ciudadanía de las mujeres”. Cruz Roja Española, Pontevedra, noviembre 1998. “La violencia contra las mujeres: aspectos sociales y psicológicos”. Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, La Coruña, abril 1998. “A transmisión de actitudes no traballo de información a Mulleres”. Perspectiva soxiolóxica da situación actual das mulleres. Servicio Galego de Igualdade. Conselleria de familia, muller e xuventude, Santiago de Compostela, noviembre, 1997. “Dos-cents anys de vindicació dels drets de la dona: Mary Wollstonecraft”. L´Institut Universitari d´Estudis de la dona. Universitat de Valencia, Valencia, diciembre, 1997. “Los nuevos movimientos sociales”. Participación Ciudadana y bienestar social, Ayuntamiento de la Coruña, La Coruña, julio de 1997. “La orientación para el empleo”. Simposium sobre orientación, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de La Coruña, La Coruña, abril, 1997. “La mujer en la sociedad actual”. 20 Ayuntamiento de La Coruña, La Coruña, febrero, 1997. “Socioloxía e Política”. Curso teórico-práctico de formación feminista, Concello de Vigo, enero, 1997. “Fundamentos del patriarcado contemporáneo”. Curso superior de Estudios de la Mujer y políticas de igualdad de oportunidades (dirigido por Inés Alberdi). Colegio de Ciencias Políticas y Sociología, Madrid, octubre, 1996. “Democracia y equidad entre los géneros”. Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Valencia, julio, 1996. “Feminismo y multiculturalismo. Aportaciones a una teoría de la democracia”. Universidad de Verano de la UNED, Avila, julio, 1996. “Transformaciones sociales en la década de los sesenta en España: la aparición del movimiento de mujeres”. Universidad de Valladolid (Palencia), Palencia, 1996. “El feminismo de la igualdad”. Forum de política feminista “María de Maeztu”. Vitoria, 1996. “La mujer y la participación social desde el punto de vista de la conciliación del ámbito privado y público”. Mesa Redonda: La participación Social de la Mujer en el Movimiento Asociativo. En conmemoración del 8 de marzo. Consejo de la Mujer, Comunidad de Madrid, Madrid, marzo, 1996. “A muller e a política: o pacto entre mulleres”. Servicio Galego de Promoción da Igualdade do Home e da Muller. Concello de Vigo, Vigo, febrero, 1996. “Fundamentos del patriarcado contemporáneo”. Master en Estudios de la mujer y políticas de igualdad de oportunidades (dirigido por Inés Alberdi). Colegio de Ciencias Políticas y Sociología, Madrid, abril, 1995. “La hermenéutica de género en la teoría social: J.J. Rousseau”. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, marzo, 1995. “Pasado y presente del movimiento feminista”. IPES (Instituto de Promoción de los Estudios Sociales”, Navarra, Pamplona, 1995. “La noción de estado de naturaleza en Poullain de la Barre”. Curso sobre Historia de la Teoría Feminista, Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Investigaciones Feministas, febrero, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998,1999, 2000. “El feminismo estatal en los países nórdicos. La fundamentación teórica de la discriminación positiva”. Curso sobre Historia de la Teoría Feminista. Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Investigaciones Feministas, junio 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000. “La otra cara de la Ilustración: Poulain de la Barre y Mary Wollstonecraft”. 21 Curso sobre Historia de la Teoría Feminista, Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Investigaciones Feministas, enero 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000. “La categoría de género en el pensamiento social y político”. I Jornadas de Estudios de la Mujer, Universidad de Oviedo, Oviedo, marzo, 1994. “Rousseau, los límites de la teoría democrática”. Curso sobre Mujer y Ciudadanía, Ayuntamiento de Gijón. Consejería de Educación del Principado de Asturias, Gijón, 1993. “Género y estado de bienestar en los países nórdicos”. Curso sobre Historia de la Teoría Feminista. Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Investigaciones Feministas, Madrid, 1993. “El género en el pensamiento social”. Curso sobre La acción positiva en la coeducación. La mujer desde el enfoque sexogénero, Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección Provincial, Valladolid, 1993. “Los límites de la democracia en las teorías del contrato social”. Curso sobre El nuevo contrato social. Hacia una cultura de la paridad, Cursos Internacionales, Universidad de Alicante, Benidorm, septiembre, 1993. “Contrato social y familia patriarcal en el contractualismo”. Curso sobre El nuevo contrato social. Hacia una cultura de la paridad, Cursos Internacionales, Universidad de Alicante, Benidorm, septiembre, 1993. “El último tramo de la vida de las amas de casa”. Universidad Complutense de Madrid. Escuela de Relaciones Laborales, junio, 1991. “Crisis de legitimación política en Jean Jacques Rousseau”. Universitat de Valencia. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, diciembre, 1991. “Situación social de los ancianos”. Ministerio de Sanidad y Consumo, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, abril, 1991. “Feminismo: más acá y más allá de la Revolución Francesa”. Coloquio. Instituto de Investigaciones Feministas, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 18 y 19 mayo, 1989. 22 12.- ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO Universidad de Chile Centro de Estudios de Género y de Cultura en América Latina (CEGECAL) julio 2000. Loughborough University, Gran Bretaña Departament of European Studies Academic Visitor junio-julio 1998 Universidad de York, Gran Bretaña Centre for Womens´s Studies Honorary Visiting Fellow De abril a junio de 1995. 23 14.- CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS Cursos Internacionales Curso “Woman´s Studies”, dirigido por Rosi Braidotti. Universidad de Utrech. Programa ERASMUS, Departamento de Estudios de la Mujer, septiembre, 1990. Cursos Nacionales Cursos de Doctorado Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Teoría Sociológica, Cursos académicos, 1988-1989, 1989-1990. Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense, mayo, 1992. 24 15.- BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS Becas Instituto de la Mujer, Ministerio de Asuntos Sociales, Subdirección General de Estudios y Documentación. Beca para la formación en investigaciones y trabajos específicos relacionados con las funciones de dicha Subdirección. Las funciones investigadoras se han realizado en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Años: 1989, 1990 (renovación), 1991 (renovación), 1992 (renovación hasta octubre). Universidad Complutense de Madrid. Cursos de verano. Curso: “Bicentenario de la Revolución Francesa” dirigido por D. Luis Díez del Corral y Dña. Mª del Carmen Iglesias. El Escorial, 1989. Premios recibidos V Premio De Divulgación Feminista “CARMEN DE BURGOS” Otorgado por la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer, Universidad de Málaga, por el mejor artículo publicado en los medios de comunicación escritos en el año 1996, sobre Mujeres, Género y Feminismo. Málaga, 1997. 25 16.- ACTIVIDAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE Experiencia Profesional “Estudio sociológico de la población residente en ocho poblados de absorción”. Encargado por el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), 1987. Diseño de la investigación “Participación política femenina”. Encargado por el Instituto de la Mujer, 1992. Diseño de la investigación “Carrera profesional del personal funcionario, Grupo A, de la Administración del Estado”. Encargado por el Instituto de la Mujer, 1992. 26 17.- OTROS MÉRITOS DOCENTES O DE INVESTIGACIÓN Codirectora del Master y Experta en Género y Políticas de Igualdad 2005-2007. Universidad de A Coruña Miembro del Jurado de la III Edición del Premio Concepción Arenal. Diputación de A Coruña, 2005. Segundo Tramo de Investigación (Sexenio) 1996-2002. Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, 2003. Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Internacional de Filosofía Política, UNED (España)/UAM (México), 2003-2006. Directora y cofundadora del Seminario Interdisciplinar de Estudios Feministas de la Universidad de A Coruña, Universidad de A Coruña, 2001-2003. Primer Tramo de Investigación (Sexenio) 1989-1995. Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, 1998. Evaluadora de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva(ANEP)/Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT), 1997, 1998, 1999, 2001, 2005. Miembro del Consejo de Redacción de Sociológica. Revista de pensamiento social, Universidad de A Coruña, 1996-2005. Directora del Ciclo de Conferencias “La sexualidad como construcción social”, Facultad de Sociología, A Coruña, febrero-mayo, 1996. Miembro del Comité Organizador de las Jornadas “Cooperación descentralizada y desarrollo: experiencias en Galicia y América Latina”, Facultad de Sociología, A Coruña, noviembre, 1996. Miembro de la Comisión Ejecutiva del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, 1992 a 1995. Miembro del Comité Organizador del Ciclo de Conferencias “Nuevas Demandas sociales en el umbral del Siglo XXI. Las transformaciones de las instituciones sociales”, Facultad de Sociología, A Coruña, abril-mayo, 1994. 27