Download B. Función
Transcript
Agroindustria 1 Ministerio de Educación Pública División de Control de Calidad y Macroevaluación del Sistema Educativo Departamento de Pruebas Nacionales 1) Educación Técnica Prueba Agroindustria Observe el siguiente gráfico sobre la ubicación del sector agropecuario y del subsector agroindustrial dentro de un sistema socioeconómico. Pesquero Transformación Distribución ¿...? Sub-conjunto agroalimentario industrial y rural. Otras actividades del medio rural. ¿Cuál es el sector complementario, que completa correctamente la información presentada en el anterior gráfico? A) B) C) D) Marino. Forestal. Comercial. Agrícola y pecuario. División de Control de Calidad Agroindustria 2 2) Considere cuidadosamente el siguiente texto. "Los alimentos siguen siendo inaccesibles, aún cuando estén disponibles en el mercado. Para alimentar y reducir la pobreza de una población mundial que previsiblemente llegará a 8.300 millones en el año 2025, y con precios crecientes sobre la base de los recursos, el mundo necesitará aumentar considerablemente la productividad agrícola." (FAO) Roma 1996 ¿A cuál de las siguiente características de la Agroindustria se refiere el texto anterior? A) B) C) D) 3) Es una fuente de exportación. Es una salida para la agricultura. Es piedra angular del sector manufacturero. Participación en la nutrición de la población. Lea cuidadosamente el siguiente texto relacionado con los microorganismos. "Microorganismo de forma esférica y de bastón, algunas especies poseen flagelos como medio de locomoción, y cuando no están en un ambiente adecuado se encapsulan." El texto anterior se refiere al microorganismo, conocido como A) B) C) D) moho. hongo. bacteria. levadura. División de Control de Calidad Agroindustria 3 4) Analice el siguiente gráfico en donde se presenta la “Curva de Crecimiento” y sus diferentes fases. •D • E • F G• •C • A • • B H Teniendo que: I. II. III. IV. V. VI. Fase de latencia. Fase de aceleración positiva. Fase logarítmica o exponencial. Fase de aceleración negativa. Fase destrucción acelerada. Fase de muerte o reducción. ¿En cuál o cuales fases no hay crecimiento de microorganismos o incluso disminuye el número de gérmenes? A) B) C) D) 5) V solamente. I solamente. V y VII. I y V. A continuación se presenta la clasificación de las materias primas y alimentos según su estabilidad. I. II. III. Estables. Alterables. Semialterables. Identifique de acuerdo a la clasificación anterior ¿A cuál ó cuáles de los términos pertenece el pescado y la carne? A) B) C) D) III solamente. II solamente. II y III. I y III. División de Control de Calidad Agroindustria 4 6) Considere el siguiente texto, sobre alteración de alimentos. Cuando los componentes propios de un alimento se degradan, desdoblan o se convierten en otros componentes causados por otros microorganismos, causando variación en las características organolépticas. El texto anterior se refiere a la alteración por auto descomposición. por descomposición. por contaminación. enzimáticas. A) B) C) D) 7) Seguidamente se le presenta un texto que se refiere a la alteración de los alimentos. Enfermedad resultante de consumir alimentos que contengan óxidos. ¿A qué tipo de enfermedad alimentaria corresponde la definición anterior? A) B) C) D) 8) Infección por toxinas. Intoxicación alimentaria. Toxi-infección alimentaria. Contaminación alimentaria. Lea cuidadosamente las siguientes opciones sobre alteración y conservación de alimentos. I. II. III. IV. Levaduras y mohos. Enzimas, microorganismos. Bacterias, levaduras y mohos. Levaduras, temperatura, hidrolización. De las anteriores ¿Cuál (es) deterioro de los alimentos? A) B) C) D) opción (opciones) contiene (n) los agentes causantes del I y II. I y IV. II y III. III y II. División de Control de Calidad Agroindustria 5 9) A continuación se presenta un esquema del proceso de deshidratación. Materia prima Secado Preparación post-recolección Escaldado ¿...? Cocción Selección e inspección Recolección Equilibrado final Envasado Almacenamiento Distribución ¿Cuál término completa correctamente, el esquema anterior? A) B) C) D) Bisulfitado. Escurrido. Sulfitado. Ósmosis. División de Control de Calidad Agroindustria 6 10) A continuación se da el nombre de cuatro tipos de enzimas utilizadas en la industria alimentaria. I. II. III. IV. Lipasas. Lactasas. Amilasas. Proteínasas. ¿Cuál o cuáles enzimas del recuadro anterior desdoblan las grasas en glicerol y ácidos grasos? A) B) C) D) 11) III solamente. I solamente. IV y II. I y II. En el cuadro siguiente en la columna “A”, se enumeran los componentes de un computador y en la columna “B”, algunas de sus dispositivas. A. Componentes I. Hardware II. Software B. Dispositivos P. Q. R. S. T. U. Memoria RAM Virus (Antiexe) Windows 95 MS – Word Teclado Monitor ¿Cuál es la forma correcta de relacionar la columna “A”, con la columna “B”? A) B) C) D) I con T-U y II I con P-Q–T-U I con P–T-U y I con P-Q–T-U con P-Q-R-S. y II con R-S. II con Q-R-S. y II con Q-R. División de Control de Calidad Agroindustria 7 12) Considere la siguiente sección de pantalla de Excel. 1 2 3 4 De acuerdo con el diagrama anterior, ¿cuáles acciones se realizan con los iconos 1, 2, 3 y 4 respectivamente? A) B) C) D) 13) Documento nuevo – justificar – autosuma – dibujo. Abrir documento – combinar y centrar – autosuma – dibujo. Documento nuevo – combinar y centrar – autosuma – dibujo. Abrir documento – combinar y centrar – cuadro de texto – dibujo. Considere la siguiente sección de la pantalla de word. 1 2 De acuerdo con el recuadro anterior, ¿cuáles acciones se realizan con los íconos numerados 1 y 2 respectivamente? A) B) C) D) Guardar el documento y cortar. Abrir el documento y copiar el formato. Abrir el documento y pegar documento. Guardar el documento y copiar el formato. División de Control de Calidad Agroindustria 8 14) Considere los siguientes cuatro factores de riesgo. I. II. III. IV. Frío. Calor. Humos. Neblinas. De acuerdo a la información anterior ¿cuál o cuáles son factores de riesgo químico, dentro del lugar de trabajo? A) B) C) D) 15) I y II. III y IV. I solamente. II solamente. Considere el siguiente texto. "Todo estado patológico que resulte de la acción continuada de una causa que tiene su origen en el propio trabajo o en el medio y condiciones en el que el trabajador labora." El concepto anterior se refiere a A) B) C) D) riesgos del trabajo. definición de riesgo. definición de accidente. enfermedad del trabajo. División de Control de Calidad Agroindustria 9 16) Seguidamente se presentan dos cuadros, el de la izquierda corresponde a cuatro instituciones que trabajan en el campo de la salud ocupacional, y el otro cuadro a unas funciones específicas. B. Función A. Instituciones Ministerio de Salud Instituto Nacional de Seguros Consejo de Salud Ocupacional Ministerio de Trabajo y Seguridad Social I. II. III. IV. Ejercer la vigilancia y coordinación de las áreas de salud ocupacional y ambiental en la actividad bananera. ¿A cuál o cuáles instituciones de la columna A, corresponde la función descrita en la columna B? A) B) C) D) 17) I y IV. II y III. I solamente. IV solamente. A continuación se citan una serie de derechos y obligaciones de la Legislación Laboral en Salud Ocupacional. I. Adoptar medidas y prevenciones que señalen las autoridades competentes, conforme a los reglamentos en vigor, en materia de Salud Ocupacional. II. Llevar un control estadístico sobre los accidentes y enfermedades ocupacionales que ocurran en el centro de trabajo. III. Participar en la elaboración, planificación y ejecución de los programas de Salud Ocupacional en los centros de trabajo. IV. Colaborar y asistir a los programas que promueven su capacitación, en materia de Salud Ocupacional. Con base en la información anterior, ¿cuáles de las premisas anteriores corresponden al derechos y obligaciones del trabajador? A) B) C) D) I y II. I y III. II y IV. III y IV. División de Control de Calidad Agroindustria 10 18) Considere la siguiente información con respecto al control de plagas en productos agrícolas almacenados. Consiste en aplicar productos conocidos como insecticidas. Estos pueden ser venenos por contacto y respiratorios. ¿A qué tipo de control de plagas, se refiere el texto anterior? A) B) C) D) 19) Biológico. Químico. Cultural. Físico. Considere el siguiente esquema sobre principales causas de deterioro de los alimentos. Biológicas Bioquímicas Principales causas de deterioro de los alimentos. ? Físicas ¿Cuáles de los siguientes factores completa en forma correcta el esquema anterior? A) B) C) D) Sociológicas. Biotérmicas. Sensoriales. Enzimáticas. División de Control de Calidad Agroindustria 11 20) Seguidamente se enumeran tres características sobre los venenos. Figura entre los más eficaces. Su uso es más peligroso que los demás. Sólo deberán emplearlos expertos que procederán con extremada cautela. ¿A cuál veneno agudo se refiere la información anterior? A) B) C) D) 21) Warfarin. Norbormide. Norbromuro. Sulfato de Talio. A continuación se presenta el nombre de cuatro productos químicos utilizados en el control de plagas en productos agrícolas almacenados (granos). I. II. III. IV. Dibromuro de etileno. Bisulfuro de carbono. Dicloruro de etileno. Bromuro de metilo. ¿Cuál o cuáles de los anteriores productos químicos (insecticidas) se presenta en forma de gas y requiere para su aplicación de personal capacitado? A) B) C) D) I y II. II y IV. III solamente. IV solamente. División de Control de Calidad Agroindustria 12 22) Seguidamente se presentan cuatro métodos de almacenamiento (cuadro A) y una característica (cuadro B). B. Característica A. Almacenamiento I. II. III. IV. Helado. Congelado. Refrigerado. Atmósfera modificada. Se emplea para productos frescos tales como: frutas, hortalizas, huevos, leche, carne, pescado, mantequilla. ¿A cuál o cuáles tipos de almacenamiento del cuadro “A” se refiere al cuadro “B”? A) B) C) D) 23) III solamente. I solamente. II y IV. II y III. Considere los siguientes procedimientos técnicos para almacenar granos y semillas. I. II. III. IV. Limpieza. Recepción. Desinfección. Clasificación. ¿En cuál o cuáles de los anteriores procedimientos técnicos, se realiza el pesado y muestreo para el control de calidad? A) B) C) D) II solamente. I solamente. II y III. I y IV. División de Control de Calidad Agroindustria 13 24) Considere el siguiente gráfico sobre conservación de alimentos. Entrega Recepción ¿...? Muestreo ¿Con qué proceso se relaciona el gráfico anterior? A) B) C) D) 25) Despergamiento. Torrefacción. Trituración. Molienda. Observe las siguientes cuatro operaciones en la industrialización de la harina. I. II. III. IV. Limpieza. Molturación. Purificación. Enriquecimiento. ¿Cuál o cuáles operaciones forman parte del proceso de la molienda para transformar el endospermo del trigo en harina? A) B) C) D) IV solamente. I solamente. II y III. I y II. División de Control de Calidad Agroindustria 14 26) Lea el siguiente texto, sobre elaboración del pan Sustancia elástica que permite que las celdas de la masa se estiren dándole contextura porosa al pan. ¿A qué sustancia se refiere el texto anterior? A) B) C) D) 27) Glutelina. Caseína. Gliadina. Gluten. Lea cuidadosamente el siguiente texto, tomando como base la clasificación de la harina. Se obtiene mezclando la harina blanca con salvado y germen. Se usa para elaborar panes. ¿A cuál tipo de harina corresponde el texto anterior? A) B) C) D) 28) Enriquecida. Integral. Morena. Blanca. Seguidamente se presenta un diagrama sobre los aspectos de importancia en la panificación. ¿ ? ¿¿ Tipo de harina Panificación Higiene ¿Cuál aspecto completa correctamente la información presentada en el diagrama anterior? A) B) C) D) Métodos para elaborar pan. Período de fermentación. Productos utilizados. Proceso. División de Control de Calidad Agroindustria 15 29) Considere las siguientes cuatro operaciones de la molienda para la obtención de las harinas. I. II. III. IV. Limpieza. Molturación. Almacenamiento. Acondicionamiento. ¿En cuál o cuáles de las alternativas anteriores, se realiza la función de tamizado, purificación y clasificado? A) B) C) D) 30) I y III. II y IV. II solamente. III solamente. Se presenta a continuación cuatro reactivos que se utilizan en los análisis de laboratorio. I. II. III. IV. Glimol. Fenolftaleína. Ácido Sulfúrico. Hidróxido de Sodio. ¿Cuál o cuáles son los reactivos que se utilizan en la prueba de acidez titulable de la leche? A) B) C) D) 31) IV solamente. I solamente. II y IV. I y III. Considere el siguiente texto que trata de la recolección de la leche. Durante la recepción de la leche se realiza una inspección rápida de la misma. Se utiliza un análisis organoléptico mediante el uso de dos de nuestros sentidos. ¿A qué método de análisis físico de la leche, se refiere el texto anterior? A) B) C) D) Fosfatosa. Sabor y olor. Recuento total. Número más probable. División de Control de Calidad Agroindustria 16 32) Seguidamente se presenta el nombre de cuatro nutrientes y un texto relacionado. A. Nutrientes I. II. III. IV. Ácido fólico. Riboflavina. Caseína. Tiamina. B. Texto Proteína que se encuentra sólo en forma natural en la leche. ¿A cuál o cuáles nutrientes del cuadro A se refiere el texto del cuadro B? A) B) C) D) 33) I y III. II y IV. I solamente. III solamente. La siguiente información corresponde a uno de los procesos durante la industrialización de la leche. Es el proceso donde se desintegran y dividen finamente los glóbulos grasos de la leche, con el objetivo de obtener una suspensión permanente, evitando que la grasa se separe del resto de los componentes. ¿A qué proceso se refiere el texto anterior? A) B) C) D) Descremado. Bactofugación. Pasteurización. Homogenización. División de Control de Calidad Agroindustria 17 34) La leche contiene glóbulos de grasa cuyo diámetro varía entre 1/10 y 20 u, para mejorar su sabor y reducir su tamaño se someten a un proceso, el cual se conoce como A) B) C) D) 35) homogenización. pasteurización. esterilización. purificación. Lea cuidadosamente el siguiente texto. “Proceso físico de la leche el cual se lleva a cabo por la diferencia en gravedad específica de la grasa y de la leche descremada, aprovechando la inestabilidad de la emulsión en el que se encuentra la leche”. El texto del cuadro anterior, corresponde al proceso físico que se aplica a la leche A) B) C) D) 36) descremada. esterilización. pasteurización. homogenización. El ingrediente más significativo en la elaboración de helados, por su valor, su mayor valor energético, responsable del sabor, rico, cremoso y suavidad del helado, consiste en A) B) C) D) los estabilizadores. sólidos no grasos. el azúcar. la grasa. División de Control de Calidad Agroindustria 18 37) Considere el siguiente diagrama sobre el Procesamiento de Yogurth Batido. Leche estandarizada Precalentamiento Homogeneización Pasteurización Enfriamiento Adición de cultivo ¿ ? Agitación Enfriamiento rápido Acción de azúcar y frutas Envasado Enfriamiento lento Almacenamiento ¿Cuál es la operación que completa correctamente, el diagrama anterior? A) B) C) D) Incubación. Inoculación. Normalización. Pasteurización. División de Control de Calidad Agroindustria 19 38) Seguidamente se presentan tres subproductos lácteos de alto consumo y un texto relacionado. A. Subproductos I. II. III. IV. B. Texto Natilla. Yogurt. Queso. Helado. “Su proceso de elaboración se caracteriza por el tratamiento térmico de las mezclas de ingredientes, maduración e inyección de aire. ¿A cuál o cuáles procesos de elaboración se refiere el texto anterior? A) B) C) D) 39) I y III. II y IV. II solamente. IV solamente. Considere los siguientes cuatro productos alimenticios. I. II. III. IV. Carne Frutas Granos Hortalizas ¿Cuál o cuáles de los anteriores productos son considerados por excelencia la principal fuente de proteínas para el hombre? A) B) C) D) I y III. II y IV. I solamente. III solamente. División de Control de Calidad Agroindustria 20 40) Considere el siguiente esquema incompleto sobre las proteínas del componente muscular. Tejido Miofibrillas PROTEÍNA ¿ ? ¿Cuál proteína completa correctamente el esquema anterior? A) B) C) D) 41) Lactosa. Galactosa. Glucógeno. Sarcoplasmática. A continuación se enumeran cuatro alternativas físico-químicas. I. II. III. IV. Olor. Color. Sabor. Textura. ¿En cuál o cuáles alternativas físico-químicas de la carne (citadas en el recuadro anterior), tiene acción primordial la mioglobina? A) B) C) D) 42) I y II. III y IV. II solamente. IV solamente. Considere el siguiente texto sobre industrialización de la carne. Existe una bacteria que por su toxicidad es un peligro en la industrialización de la carne enlatada. De acuerdo con el párrafo anterior, ¿cuál es la bacteria que causa este problema? A) B) C) D) Clostridium botulinum. Xanthomonas s.p. Streptococus s.p. Scheneliva coli. División de Control de Calidad Agroindustria 21 43) Considere las siguientes cuatro proposiciones sobre la estructura de la carne. Son responsables de la transformación de la energía química en energía mecánica. II. Constituyen la unidad estructural de todos los músculos. III. Representan la mitad de las proteínas del músculo. IV. Reduce el proceso de matanza. I. ¿Cuál o cuáles de las preposiciones anteriores, se refiere a la función de la estructura muscular? A) B) C) D) 44) ¿Cuál es el nombre del proceso que se le da al quitar el cuero del animal, (ganado vacuno)? A) B) C) D) 45) I y II. I y III. I solamente. II solamente. Desplumado. Desollado. Insuflado. Depilado. Lea cuidadosamente el siguiente texto, sobre industrialización de la carne. La composición de grasa, determina la calidad y el valor por unidad de peso de la carne de la canal. ¿Cuál de la siguiente lista de factores determina la composición de la grasa en la canal de los animales de abasto? A) B) C) D) Especie animal y clima. Clima y edad del animal. Ración alimenticia y clima. Especie animal y ración alimenticia. División de Control de Calidad Agroindustria 22 46) A continuación se presenta un esquema con los cortes básicos que se realizan en la res. De acuerdo con el esquema anterior, y teniendo en consideración el sistema de cortes básicos comerciales, ¿cuál o cuáles números identifican el corte de la separación de media canal? A) B) C) D) 47) I y II. III y IV. I solamente. II solamente. Considere la información presente en los siguientes dibujos. I. II. III. IV. Con base en la numeración de los dibujos ¿Cuál o cuáles cuchillos son utilizados para deshuesar? A) B) C) D) III solamente. I solamente. III y IV. I y II. División de Control de Calidad Agroindustria 23 48) Sustancia que permite que los jamones cocidos aumentan del 5 al 10% en peso, que la superficie de corte permanezca seca y que las rebanadas sean lisas y regulares; estas sustancias se denominan A) B) C) D) 49) sal. azúcar. nitratos. fósfatos. Las siguientes son etapas del proceso de elaboración de embutidos. I. II. III. IV. Adición de sales de cura. Troceado y molido. Masajeado. Cocción. ¿Cuál o cuáles están directamente relacionados con el color final del producto acabado? A) B) C) D) 50) I y II. I y IV. II y III. III y IV. Lea cuidadosamente el siguiente texto sobre el equipo agroindustrial. Aparato diseñado para utilizar el valor de agua saturado, bajo presión regulada. Es esencialmente una cámara equipada con dispositivos que permiten que esta se llene de vapor y a su vez mantienen la temperatura y presión necesarias por el tiempo requerido. Las características anteriores, se refieren al equipo agroindustrial, conocido con el nombre de A) B) C) D) pasteurizador de placas. escaldador. auto clave. marmita. División de Control de Calidad Agroindustria 24 51) Lea cuidadosamente las siguientes cuatro características de las plantas agroindustriales. I. Estacionalidad. II. Potencial nutritivo. III. Indole perecedero IV. Viviabilidad política. . ¿Cuál o cuáles de las características anteriores, corresponden al factor tiempo? A) B) C) D) 52) I y III. II y IV. I solamente. II solamente. Lea el siguiente texto que se refiere a las prácticas higiénicas de la planta. Destruir o reducir la población de microorganismos en las superficies, mediante la utilización del calor y/o elementos químicos. ¿A cuál de los siguientes términos se refiere el concepto anterior? A) B) C) D) 53) Limpieza. Desinfección. Higienización. Esterilización. Seguidamente se presenta un asocie, en donde en la columna “A” se anotan dos componentes de los alimentos y en la columna “B” los cambios que se producen al incrementar su temperatura. A. Componentes I. Proteína II. Grasas B. Cambios cuando son calentados X. Desnaturalización Z) Polimeración. ¿Cuál es la forma correcta de asociar el componente (columna A), en relación con el aumento de temperatura (columna B)? A) B) C) D) I con X – Z. II con X – Z. I con Z; II con X. I con X; II con Z. División de Control de Calidad Agroindustria 25 54) Considere los siguientes agentes de limpieza y desinfección y un texto relacionado. I. II. III. IV. Jabón. Suavizante. Detergente. Desinfectante. “Agentes limpiadores suaves formados al reaccionar un álcali con una grasa, formando sales de sodio o potasio y son incompatibles con compuestos de amoniaco cuaternario”. ¿A cuál o cuáles de los anteriores agentes pertenece el texto? A) B) C) D) 55) III solamente. I solamente. II y IV. I y III. Considere el siguiente diagrama incompleto de elaboración de pastas alimenticias. Mezclado Amasado ¿...? Pasta Secado Almacenamiento ¿Cuál de las siguientes operaciones completa el flujograma anterior? A) B) C) D) Cortado. Extrusado. Agramado. Acondicionamiento. División de Control de Calidad Agroindustria 26 56) Considere el siguiente diagrama incompleto sobre producción de fibras vegetales. Sustancia leñosa Agua Fibras Vegetales Impurezas naturales ¿ ? De acuerdo con la composición de las Fibras Vegetales ¿Cuál término completa correctamente el diagrama anterior? A) B) C) D) 57) Celulosa. Azúcares. Proteínas. Hemicelulosa. Considere el siguiente esquema sobre procesamiento de productos tradicionales. Importancia socioeconómica de la caña de azúcar Generación de divisas Insumo básico ¿.....? ¿Cuáles de los siguientes factores completa en forma correcta el esquema anterior? A) B) C) D) Requiere poca tecnología. Mano de obra mínima. Recolección rápida. Fuente de trabajo. División de Control de Calidad Agroindustria 27 58) Lea el siguiente texto que se refiere a los productos agrícolas. En el año 1978 hubo una gran disminución de áreas de cultivo en la zona Atlántica debido al ataque de la enfermedad “Moniliasis”, ocasionando muchas pérdidas económicas, a dicha actividad agrícola”. ¿A qué tipo de actividad agrícola, se refiere el texto anterior? A) B) C) D) 59) En la actualidad cafetalera el porcentaje (%) de agua después del lavado del café oscila entre A) B) C) D) 60) Bananera. Cafetalera. Azucarera. Cacaotera. 7 a 8. 12 a 24. 30 a 47. 50 a 60. Considere el siguiente diagrama incompleto sobre el procesamiento de la caña de azúcar. Recibo y preparación de la caña Extracción Clarificación ¿________? Cristalización ¿Cuál proceso completa correctamente la información presentada en el diagrama anterior? A) B) C) D) Filtración. Evaporación. Centrificación. Relación de mieles. División de Control de Calidad Agroindustria 28 61) Al proceso en el cual se realiza la mezcla, tostada y molido de granos de café se le conoce como A) B) C) D) 62) secado. beneficiado. torrefacción. clasificación. Lea cuidadosamente el siguiente texto. Es indispensable para el crecimiento del niño, para la visión y para la salud y normalidad del tejido epitelial que recibe varias partes de nuestro cuerpo. ¿A qué vitamina se le atribuye la definición anterior? A) B) C) D) 63) D. C. B. A. A continuación se presenta en el recuadro (A) las etapas fisiológicas de las hortalizas y vegetales; y en el recuadro (B) un texto relacionado. A. Etapas fisiológicas I. II. III. IV. Germinación. Maduración. Senescencia. Crecimiento. B. Características Implica la división celular y el subsiguiente desarrollo de las células que dan cuenta del tamaño final alcanzado por el producto. ¿Cuál o cuáles de las etapas fisiológicas de la columna (A) corresponde la características de la columna (B)? A) B) C) D) IV solamente. III solamente. II y IV. I y II. División de Control de Calidad Agroindustria 29 64) A continuación se presentan cuatro métodos de conservación de frutas y hortalizas. I. II. III. IV. Físicos. Químicos. Biológicos. Inorgánicos. ¿Cuál o cuáles de los métodos anteriores, son los empleados para conservar frutas y hortalizas? A) B) C) D) 65) III solamente. I solamente. II y IV. I y II. Considere el siguiente texto que trata sobre conservación de alimentos. La salmuera es un compuesto hecho para conservar algunas legumbres y hortalizas. ¿Cuáles ingredientes son indispensables en la elaboración de una salmuera? A) B) C) D) 66) Agua - sal. Sal - vinagre. Sal - ácido acético. Agua - ácido acético. Una fase del proceso de fermentación de productos agrícolas es la transformación de A) B) C) D) alcohol en azúcar. alcohol en ácido cítrico. ácido acético en alcohol. azúcares en ácido acético. División de Control de Calidad Agroindustria 30 67) En el siguiente recuadro se enumeran tres causas que originan la descomposición de las frutas y hortalizas (columna A), y dos características de ellas. B. Descomposición A. Causas X- Pueden producir sabores extraños en las frutas y hortalizas. I. Bacterias. II. Enzimas. III. Hongos. Y- Se destruyen a temperaturas alrededor de 100ºC. de ¿Cuál es el asocie correcto del anterior enunciado? A) B) C) D) 68) I con Y, II con X. I con X, II con Y. III con X, I con Y. III con X, II con Y. Considere el siguiente texto, sobre almacenamiento de productos agrícolas. Remoción de gran parte de agua inicialmente contenida en el producto, después de su maduración fisiológica, hasta lograr un nivel adecuado de humedad, con el cual pueden almacenarse. El texto anterior se refiere al concepto denominado A) B) C) D) 69) irradiación. congelación. refrigeración. deshidratación. Seguidamente se enumeran cuatro características sobre la industrialización de alimentos. I. II. III. IV. Valor nutritivo. Apariencia. Volumen. Peso. ¿Cuáles de las características anotadas en el recuadro anterior pierden los alimentos que se deshidratan con el objeto de conservarlos? A) B) C) D) I y III. I y IV. II y III. II y IV. División de Control de Calidad Agroindustria 31 70) Lea el siguiente texto que se refiere a la industrialización de las frutas. La conservación de pulpas a base de frutas por la dosificación de aditivos químicos, es un proceso que presenta excelentes perspectivas para el mercado; además, permite almacenar el producto a temperatura ambiente sin provocar alteración alguna. Con base en el texto del recuadro anterior, ¿cuál es el aditivo químico que facilita alargar la vida útil del producto? A) B) C) D) 71) Saborizante. Texturizante. Preservante. Gelatificante. Considere el siguiente diagrama incompleto de las etapas del proceso de elaboración de pulpas. Lavado Pelado Despulpado ¿...? Empaque Esterilización Choque térmico Almacenamiento Según el diagrama anterior, ¿cuál etapa completa correctamente el flujo? A) B) C) D) Cribado. Descascarado. Pasteurización. Desmucilaginado. División de Control de Calidad Agroindustria 32 72) Considere el siguiente párrafo sobre conservación de los alimentos. Dentro de los métodos de conservación de los alimentos, existe uno donde se dan medios naturales como artificiales y es utilizado en el tratamiento de frutas y hortalizas, granos y semillas. ¿A qué método de conservación, se refiere en el texto anterior? Congelación. Centrifugación. Deshidratación. Homogeneización. A) B) C) D) 73) Lea el siguiente recuadro sobre Cultura de la Calidad. Grupo de personas en el cual cada miembro hace uso de sus destrezas, habilidades y conocimientos para alcanzar metas comunes. MEP “Cultura de la Calidad”, 1998 ¿A cuál término corresponde la descripción enmarcada en el cuadro anterior? A) B) C) D) Estructura Social. Equipo. Status. Grupo. División de Control de Calidad Agroindustria 33 74) Lea cuidadosamente el siguiente texto sobre fases del proceso administrativo. “Consiste en vigilar si todas las actividades se realizan conforme a las órdenes dadas y los principios establecidos”. ¿A cuál opción corresponde el texto anterior? A) B) C) D) 75) Organizar. Controlar. Planear. Dirigir. Considere los componentes activos del siguiente diagrama: Control Planeamiento Funciones de la Administración Organización ¿__________? ¿Cuál función administrativa completa correctamente el cuadro anterior? A) B) C) D) 76) Dirección. Ejecución. Promoción. Evaluación. Considere la siguiente información referente a contabilidad agropecuaria. “Documento que brinda información clara y precisa sobre la disponibilidad de recursos en una finca”. ¿A cual documento se refiere la información anterior? A) B) C) D) Registros. Inventarios. Evaluaciones. Transacciones. División de Control de Calidad Agroindustria 34 77) Considere la siguiente información referente a contabilidad agropecuaria. “Documento que brinda información clara y precisa sobre la disponibilidad de recursos en una finca”. ¿A cual documento se refiere la información anterior? A) B) C) D) 78) Registros. Inventarios. Evaluaciones. Transacciones. En el campo de la Contabilidad agropecuaria, considere las siguientes dos características. Deben ser exactos dentro de ciertos límites aceptables. Deben ser sencillos y prácticos. Dentro del proceso de la recolección de información en la empresa agropecuaria, las características anteriores corresponden a A) B) C) D) 79) registros agrícolas. evaluaciones periódicas. informes agrícolas anuales. presupuestos agropecuarios. Considere la siguiente función de acuerdo a la teoría sobre las áreas de producción. “Distribución y venta de productos”. ¿A cuál área de producción se refiere la función anterior? A) B) C) D) Personal. Finanzas. Mercadeo. Producción. División de Control de Calidad Agroindustria 35 80) Lea la siguiente información acerca del Plan de Mercadeo. Consiste en averiguar tanto como sea posible antes de lanzarse a la producción a escala total y a la inversión de mucho dinero. Lo anterior corresponde al concepto denominado A) B) C) D) mercadeo. promoción. investigación de mercado. presupuesto de mercadeo. Ref/cris/wjo.2000/exam-febr-01./Prueba Agroindustria-Educ.Téc.Febrero20001.doc División de Control de Calidad