Download CURRICULUM INSTITUCIONAL I DATOS INFORMATIVOS SOBRE
Transcript
CURRICULUM INSTITUCIONAL I DATOS INFORMATIVOS SOBRE EL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES SOCIALES Y EDUCATIVAS, CENAISE 1.1 Nombre de la Organización: Centro Nacional de Investigaciones Sociales y Educativas, CENAISE 1.2 Sede: Quito, República del Ecuador Almagro N 26 10 y Santa María Teléfono: (593-2) 2 223691/2 238 598 Tele-fax (593-2) 2 542366 Correo electrónico: cenaise@andinanet.net www.cenaise.org.ec 1.3 Fecha de fundación: 16 DE MAYO DE 1988 1.4 Estado Jurídico: Organización privada sin fines de lucro 1.5 Tipo de organización: Organización no gubernamental, independiente 1.6 Personería Jurídica: Fecha: 24 de mayo de 1988 Registro Oficial No. 941 1.7 Organizaciones y Redes en las que participa: CEDENMA Comité Ecuatoriano para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente. AELAC, Asociación de Educadores de América Latina y El Caribe. CONGED, Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales que trabajan en Educación. COMISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CONTRATO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN REDINNOVEMOS KIPUS RED DOCENTE DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE II HISTORIA DE LA ORGANIZACION. El CENAISE nació por inciativa de un equipo multidisciplinario de profesionales: pedagogos, comunicadores, sociólogos, investigadores sociales y economistas vinculados activamente a la investigación social y educativa. 1 III RELACIONES CON GRUPOS META Y OTROS ORGANISMOS. CENAISE ha logrado establecer una relación muy estrecha con la comunidad educativa de todo el país y mantiene convenios de cooperación con organizaciones de desarrollo social e instituciones públicas. Los servicios y el trabajo de calidad que ofrecemos al magisterio ecuatoriano cuenta con el reconocimiento de importantes organismos nacionales e internacionales. Nuestra labor ha superado las fronteras nacionales. Contamos con sedes en las siguientes provincias: Guayas, Manabí, Azuay, Tungurahua, Loja, Cañar, Esmeraldas, Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Pichincha y Pastaza CENAISE mantiene también convenios de cooperación con: MEC, DINAMEP, UTC, UNACH UNE, IPLAC, IESS, AELAC.V, Ministerio de Educación y Cultura. Dirección Nacional de Mejoramiento Profesional Universidad Técnica de Cotopaxi universidad Nacional de Chimborazo Unión Nacional de Educadores Instituto Pedagógico de Latinoamerica y el Caribe Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe, capítulo Ecuador Ha desarrollado importantes proyectos y estudios, entre los que podemos mencionar: Investigación: "Educación y Discriminación a la Mujer en los Textos Escolares", ejecutado por encargo de DINAMU y UNICEF. Proyecto Ecológico Productivo "Cuaderno para Estudiar, Papel para Reciclar" con la participación de 60 escuelas primarias fiscales, comités de padres de familia y organizaciones barriales. Con auspicio del Congreso Nacional del Ecuador, Ministerio de Educación y empresa privada. Programa de capacitación a mujeres de los barrios del sur de Quito en alternativas de producción y desarrollo de su autoestima e imagen personal. Programas de desarrollo comunitario en parroquias rurales de la provincia de Pichincha, que vinculan producción y defensa del medio ambiente. Investigación "Condiciones de Trabajo y Salud Docente", en las provincias de Pichincha, El Oro y Pastaza, con participación de organizaciones docentes e instituciones educativas, con auspicio del Consorcio de las Américas, Ministerio de Educación, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y Unión Nacional de Educadores. 2 Proyecto "El periódico en el Aula", experiencia piloto en 10 instituciones educativas de la provincia de Pichincha, en convenio con el Diario de El Comercio. Programa de capacitación en educación, género y comunicación a maestras, madres de familia y líderes comunitarias de las provincias de Manabí, Chimborazo y Pichincha, en convenio con la DINAMU, Dirección Nacional de la Mujer. CENAISE por encargo de UNICEF realizó el apoyo técnico para la organización de la PRIMERA BIENAL DE LECTURA, un concurso nacional con la participación de 20 provincias del Ecuador sobre: técnicas de lectura y elaboración de material didáctico con recursos del medio. Los resultados del concurso se recogen en una publicación de UNICEF. CENAISE coordinó la publicación de una recopilación de técnicas de animación a la lectura creada por docentes, en un proceso de generación de propuestas apoyado por UNICEF. Con apoyo de Filanbanco y el Ministerio de Educación organizó el Primer Concurso Nacional de textos escolares. CENAISE desarrolló los talleres de capacitación sobre el "Uso de la Antología de Literatura Infantil" en las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Sucumbios con el auspicio de UNICEF. CENAISE coordinó técnicamente la organización de las I Y II JORNADAS PARLAMENTARIAS: "EDUCACION Y DESARROLLO" en 1993, con el auspicio de la Comisión de Educación del Congreso Nacional. CENAISE organiza y ejecuta anualmente cursos de Ascenso de Categoría para docentes. Anualmente organizamos el evento más representativo de la pedagogía ecuatoriana, denominado Jornadas Pedagógicas Internacionales, con la participación de especialistas nacionales, internacionales, delegados docentes nacionales y extranjeros, en las cuales tienen un espacio importante la presentación y premiación de innovaciones docentes de instituciones y aula. CENAISE dicta cursos de perfeccionamiento docente durante todo el año, con una duración mínima de 30 horas y más de 15 temáticas diferentes. CENAISE mantiene un programa de funcionamiento de Círculos de Estudio como espacios de autocapacitación docente, recuperación y sistematización de experiencias pedagógicas de aula. CENAISE publica la Revista Pedagógica Tiempo de Educar, en la cual hay espacios importantes destinados a reseñar innovaciones de docentes de diversas provincias, como un estímulo a la creatividad pedagógica de maestras y maestros. 3 IV Periódicamente se realizan publicaciones pedagógicas como resultado del trabajo y la experiencia de profesores nacionales e internacionales, hasta el momento se han publicado: TECNICA DE LA PALABRA, TECNICAS DE DINAMICAS GRUPALES, HISTORIA CRITICA DE LA EDUCACION Y DE LA PEDAGOGIA EN AMERICA, PROPUESTAS DE APLICACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, MATEMATICA, ESTUDIOS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES. CENAISE elaboró para UNICEF el Manual de Escuelas Saludables aplicado en los Centros Educativos Matrices dentro del proyecto del mismo nombre. Capacitó a docentes de 100 escuelas en este Programa y se elaboró la cartilla para uso de lectores comunitarios y coordinó la realización de encuentros docentes para la presentación de innovaciones y aportes docentes dentro del Proyecto. CENAISE estuvo a cargo del apoyo técnico para la realización del ENCUENTRO ECUATORIANO DE INVESTIGADORES E INNOVADORES DE AULA, organizado por la Dirección Nacional de Mejoramiento Profesional del Ministerio de Educación y el Convenio Andrés Bello. CENAISE desarrolla actividades de capacitación al magisterio en el área de Reforma Curricular bajo convenios con el Ministerio de Educación. CENAISE cuenta con un servicio de información, documentación y biblioteca, el mismo que atiende a docentes, investigadores, estudiantes y público en general. CENAISE conjuntamente con el Convenio Andrés Bello, CIESPAL y TAREA de Perú organizó el Encuentro Binacional de Educadores Comunicadores Ecuador – Perú, como un espacio concreto para iniciar un proceso de construcción de la paz y la integración desde el profesorado y las organizaciones de la sociedad civil. Mediante Convenio con la UNACH ejecuta el Programa de Licenciatura en Educación Básica, Modalidad semipresencial en 8 provincias del país. Por encargo de la UNESCO, ejecuta el proyecto RED INNOVEMOS OBJETIVOS Y METAS DE LA ORGANIZACION. 4.1 Promover la Investigación Científica en el campo social en general y fortalecer la organización y participación comunitaria en la vida nacional. 4.2 Promover la formación y capacitación científica, académica, pedagógica y profesional. 4.3 Poner al servicio de los más amplios sectores los beneficios de la ciencia, el arte y la cultura. 4 V 4.4 Establecer relación con otras entidades nacionales e internacionales afines y coordinar actividades de interés común. 4.5 Contribuir a eliminar la discriminación a la mujer y a grupos marginados. 4.6 Desarrollar mecanismos de comunicación educativa y popular que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos. 4.7 Proponer mecanismos alternativos y autogestionarios de desarrollo de la comunidad. POLITICA DE LA ORGANIZACION. CENAISE es una institución especializada en la investigación y capacitación, apoyamos acciones de la comunidad y en particular del profesorado para contribuir a revalorar su función y a ubicarles en roles protagónicos en procesos de mejoramiento social. VI METODOLOGIA DE TRABAJO. CENAISE parte de las necesidades del sector en el cual va a trabajar, incorporando a los beneficiarios al diseño, ejecución y evaluación de los programas. Básicamente manejamos una metodología participativa en todos los niveles de nuestro trabajo. Un requisito importante para la aceptación y desarrollo de proyectos de nuestra parte es el seguimiento y socialización de las experiencias. Esto ha permitido obtener mayor beneficio. VII TRABAJO CON EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL. CENAISE ha desarrollado acciones diversas en coordinación con el Ministerio de Educación y Cultura, Dirección Nacional de Capacitación y Perfeccionamiento Docente, Consejo Nacional de la Mujer, universidades, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas, empresas, fundaciones privadas, organizaciones populares y comunitarias y en cuenta con una amplia experiencia de trabajo compartido. VIII COORDINACION CON OTRAS ONGs NACIONALES. Hemos coordinado actividades con organizaciones no gubernamentales nacionales, particularmente en eventos públicos en relación con educación, investigación y capacitación, y en la ejecución de algunos proyectos específicos. Además participamos en forma permanente en congresos, encuentros, foros, paneles, talleres, etc. Actualmente CENAISE es miembro de CEDENMA, AELAC, la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales en Educación y formamos parte de la Comisión de Educación Ambiental. 5 IX APOYO Y COOPERACIÓN La mayor parte de actividades de CENAISE son autofinanciadas por actividades de capacitación y ejecución de proyectos educativos. X RELACION CON EL ESTADO, LOS GRUPOS METAS Y LOS MIEMBROS DE CENAISE. Las líneas políticas fundamentales del CENAISE son definidas por sus integrantes en relación a las necesidades de sus beneficiarios, las instituciones y organizaciones que han apoyado en nuestro trabajo, han coordinado el trabajo con nosotros en el marco de un mutuo respeto institucional. Nuestra institución ha participado en múltiples esfuerzos conjuntos propuestos por el Consejo Nacional de Educación y el Ministerio de Educación y Cultura para el desarrollo de proyectos y programas. XI ORGANIGRAMA El CENAISE está constituido por un Directorio Nacional con sede en Quito, integrado por Responsables de las Areas de Investigación, Comunicación y Capacitación, un Director Ejecutivo Nacional, y sedes provinciales dirigidas por un Coordinador/a Provincial. Además de las personas que trabajan en forma estable en CENAISE tenemos una red de facilitadores y capacitadores que trabajan en proyectos como cursos, talleres, foros, paneles, etc. XII ESTADO FINANCIERO CENAISE autofinancia sus actividades a través de programas y proyectos, cuenta con un local propio en Quito, equipamiento y capacidad instalada en todas las provincias en las cuales mantiene coordinaciones. 6