Download Evaluación
Document related concepts
Transcript
IED CARLOS ARTURO TORRES JORNADA NOCHE Evaluación de Filosofía Ciclo V Estudiante: _________________________ Código: ____ Grupo: ____ Fecha: ________ a) b) c) d) Texto No. 1 La antropología parece bien preparada para abordar la modernidad porque no ha hecho otra cosa desde sus orígenes. Sean o no conscientes de ello los antropólogos, la antropología intenta definir la cultura de sus creadores y consumidores como 'moderna', y la cultura de los objetos de sus investigaciones como 'tradicional', es decir 'no moderna', diferente y atrasada. 3. La antropología, la rama más interdisciplinaria de las humanidades (con la posible excepción de la filosofía), que nació estrechamente ligada a la cultura, se ha convertido (debido a la lógica de su desarrollo y a su marco interno) en una especie de análisis universal auto reflexivo de la humanidad. No es de extrañar que busque respuestas para explicar su relevancia en el mundo en que se desenvuelve. d) 4. Texto No. 4 Los cambios en los contextos políticos y sociales siempre se han reflejado en la antropología. Me parece que la antropología hoy en día ha perdido, en buena medida, un contacto estrecho con su entorno social y político. Uno se siente tentado de decir que la sociedad del siglo XIX y comienzos del XX necesitaba a los antropólogos, mientras que ahora puede prescindir de ellos. A los antropólogos corresponde demostrar que la disciplina no sólo es atractiva sino también capaz de participar en la formación del mundo moderno. Ésta es una aseveración ideológica, desde luego, pero en sus numerosas vertientes la antropología nunca ha dejado de ser ideológica, y jamás se ha mantenido al margen del desarrollo de la sociedad a la que pertenece. 1. 6. Adelantada Avanzada Moderna Atrasada d) De acuerdo al texto No. 1, cuando el antropólogo investiga se parte de que la cultura en la que él vive es: Contacto con su entorno social y político La perspectiva en sus objetos de estudio Una gran ligazón con las estructuras sociales de la antigüedad Son correctas B y C De acuerdo al texto No. 4, es posible afirmar que la sociedad del siglo XIX y comienzos del XX: a) b) c) d) 9. Atraso Quietud Progreso Estatismo De acuerdo al texto No. 4, lo que la antropología ha perdido hoy en día es: a) b) c) 8. Al atraso El Cambio El no cambio La permanencia De acuerdo al texto No. 3, la modernidad, desde la perspectiva antropológica, es sinónimo de: a) b) c) d) 7. Filosofía Cultura Ciencia Son correctas A y C De acuerdo al texto No. 3, muchas de las culturas estudiadas por los antropólogos son contrarias a: a) b) c) d) De acuerdo al texto No 1, cuando el antropólogo investiga una tribu indígena, la tribu es considerada: a) b) c) d) 2. 5. En una disciplina no científica En un análisis similar al de la filosofía En un análisis universal y auto reflexivo de la humanidad En un análisis particular y no reflexivo de la humanidad De acuerdo al texto No. 2, la antropología nació estrechamente ligada a la: a) b) c) d) Texto No. 3 Según esta visión, el concepto de modernidad es una construcción creada por el tipo de mentalidad que dio a luz a los conceptos de 'evolución', 'desarrollo', 'progreso', 'revolución', y a sus contrarios, por ejemplo, el 'atraso'. Todo esto se debe, entre otras cosas, a nuestra fe en telos, en un sentido fundamental del mundo y sus cambios. A diferencia de muchas de las culturas estudiadas por los antropólogos, nuestro mundo busca el cambio permanente con el fin de ser un mejor lugar donde vivir, si bien algunos de nuestros contemporáneos intentan reproducir su propio mundo en su forma actual porque, en su opinión, es el mejor de los mundos. De acuerdo al texto No. 2, la antropología se ha convertido: a) b) c) Texto No. 2 Atrasada Moderna Antigua Clásica Refutaba a los antropólogos Combatía a los antropólogos Aborrecía a los antropólogos Necesitaba a los antropólogos De acuerdo al texto No. 4, es posible afirmar que la sociedad actual puede: a) b) c) d) Prescindir de los antropólogos No prescindir de los antropólogos Necesariamente recurrir a los antropólogos Son respuestas acertadas las opciones B y C Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta (Tipo IV). Responda de acuerdo al siguiente cuadro: 10. 1. 2. 3. 4. Si 1 y 2 son correctas, marque A Si 2 y 3 son correctas, marque B Si 3 y 4 son correctas, marque C Si 2 y 4 son correctas, marque D Texto No. 5 Si se observa desde la perspectiva del 'nuevo desarrollo', todas las sociedades que aún no han alcanzado el estadio de desarrolladas parecen irremediablemente atrasadas, 'tradicionales' y con necesidades de modernizarse. Esto significa someterlas al proceso de modernización y estudiarlas antes de que sean demasiado modernas para que merezcan ser objeto de estudio de la antropología. La idea de que la modernidad ha de ser objeto de estudio de la sociología, mientras el objeto de la antropología será la sociedad tradicional con sus valores y costumbres específicas, aún es moneda corriente en nuestra disciplina. Texto No. 6 Los temas que la antropología ha debatido durante más de un siglo (por ejemplo, los conceptos de civilización y cultura) o durante los últimos decenios (por ejemplo, la ética) surgen difícilmente en los debates de las élites postotalitarias, incluyendo a las que se puede considerar producto de una buena formación. Esto se debe en parte al hecho de que la antropología, como una de las 'ciencias pseudoburguesas' del hombre, fue prohibida durante mucho tiempo en numerosos países y, por lo tanto, no era fácilmente accesible. La antropología tiene que encontrar su 'lugar bajo el sol', pero si no aborda los temas importantes del mundo actual, tiene muy escasas posibilidades de ser reconocida y respetada. 11. 2. 3. 4. 12. de Ideología Civilización Cultura Ciencia A la gran acogida que tuvo en estos países Al gran impulso que recibió se popularizó A que fue prohibida durante muchos años A que no era fácilmente accesible De acuerdo al texto No. 7, dos de las disciplinas con las que antropología debe establecer una sólida relación son la: 1. 2. 3. 4. 15. de De acuerdo al texto No. 6, el problema de la antropología en los países totalitarios se ha debido: 1. 2. 3. 4. 14. Sociología cuando se trata sociedades modernas Antropología cuando se trata sociedades tradicionales Biología Química De acuerdo al texto No. 6, los temas tratados por la antropología desde sus inicios han sido la: 1. 2. 3. 4. 13. Son avanzadas y progresistas Son atrasadas y tradicionales No necesitan modernizarse Necesitan modernizarse De acuerdo al texto No. 5, el hombre es objeto de estudio de la: 1. Texto No. 7 Para que la antropología sea capaz de sobrevivir en un mundo moderno, tiene que volver a la función, desempeñada en el pasado, de formular preguntas que interesen no sólo a los antropólogos. Por esto la antropología, siempre y cuando sea una ciencia humanista y social en lugar de una especie de botánica, ha tenido siempre, en sus mejores expresiones, la tendencia a ir más allá de los límites establecidos por otras disciplinas, desarrollando una sólida relación interdisciplinaria con la historia, la sociología y la filosofía. Esto es un hecho positivo para la antropología, y creo que también lo es para otras disciplinas que se pueden beneficiar de este vínculo. De acuerdo al texto No. 5, todas las sociedades que aún no han alcanzado el estadio de desarrolladas: Anatomía Sociología Botánica Historia De acuerdo al texto No. 7, la antropología es una ciencia: 1. 2. 3. Pragmática Dogmática Social Humanista 4. ________________________________________ HOJA DE RESPUESTA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. A O O O O O O O O B O O O O O O O O C O O O O O O O O D O O O O O O O O 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. A O O O O O O O B O O O O O O O C O O O O O O O D O O O O O O O