Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EFECTOS DE LA ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR CB1 EN EL SHELL DEL NAC SOBRE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y LA ANHEDONIA 1 2 4 3 1 1 Cendejas Trejo NM , Cruz Martínez AM , González Hernández B , Florán Garduño B , Mancilla Díaz JM , Escartín-Pérez, RE (nancy_cendejas@yahoo.com.mx) 1 2 3 Laboratorio de Neurobiología de la Alimentación, UNAM; Departamento de Farmacología, CINVESTAV; Departamento de Fisiología, 4 Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. UNAM De acuerdo con la evidencia experimental hasta ahora disponible, el núcleo accumbens (NAc) es un o de los componentes necesarios para la regulación de la alimentación, especialmente en lo relacionado con las propiedades hedónicas del alimento. Por otro lado, se ha reportado en la región shell de NAc (NAcS) densa expresión de receptores a canabinoides CB1 (CB1R), mismos que al ser activados producen aumento de la ingestión de alimento. Los mecanismos por los cuales los canabinoides producen dichos efectos no han sido dilucidados del todo, pero se ha sugerido que la activación de los CB1 podría estimular la ingestión de alimento por medio del aumento de sus propiedades hedónicas. Así, con la finalidad de estudiar los mecanismos conductuales asociados a los efectos estimuladores de la ingesta de alimento inducidos por la activación de los CB1R del NAcS, en el presente estudio se evaluaron los efectos de la activación de estos receptores sobre la ingesta de alimento, la secuencia de saciedad conductual (SSC) y la preferencia por agua endulzada. Se utilizaron ratas macho Wistar (220 – 240), a las cuales se les implantó estereotaxicamente una cánula de inyección en el NAcS, después de 5 días de recuperación se asignaron aleatoriamente a grupos independientes que fueron tratados con agonistas de los CB1R, WIN 55 212-2 (0.125, 0.25 ó 0.5 nmol), CP 55 240 (0.125, 0.25 ó 0.5 nmol) o con vehículo. Se evaluó la ingesta (g) de alimento a los 60, 120 (min) y a las 24 h. Para la SSC se realizó un registro de duración continua de 120 min dónde se midió la duración (s) de categorías conductuales mutuamente excluyentes: ingesta de alimento, ingesta de agua, husmear, olfatear, actividad no alimentaria, acicalamiento, rascado y descanso. Finalmente, la preferencia por el agua endulzada se evaluó colocando dos botellas con agua normal y endulzada (sacarosa 1%) y se registró la preferencia (%) de agua endulzada y el consumo de cada botella (ml) en 24 horas. Se encontró que la dosis de 0.25 nmol de WIN 55 212-2 incrementa la ingesta de alimento, efecto que se relaciona con la inhibición de la expresión de la saciedad. Por otro lado, sólo la dosis alta de CP 55 212-2 (0.25 nmol) estimuló la ingestión de alimento. Con relación a los experimentos en los que se evaluó la preferencia por la solución endulzada, no se encontró que alguna de las diferentes dosis de los agonistas de los CB1R aumentaran la preferencia por la solución endulzada. Estos datos indican que los receptores CB1 del NacS participan en la modulación de la conducta alimentaria, pero no apoyan la hipótesis de que los efectos estimulatorios de la ingesta de alimento que tienen los canabinoides estén relacionados con el aumento de las propiedades hedónicas del alimento.