Download Sai Vedas Nº 4 - Vedas: Un viaje hacia adentro
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 Sai Vedas Vedas, un viaje hacia adentro Organización Sri Sathya Sai Baba de Argentina “Un estudio regular de los Vedas y la práctica de sus enseñanzas confiere todas las formas de riquezas. Los Vedas son un regalo de Dios para el bienestar de la humanidad entera. Los Ved as no hacen distinción en cuanto a religión, casta o nacionalidad. Los mantras védicos pueden ser entonados por uno y todos. Es el deseo de Swami que los Vedas se esparzan a todos los países de manera tal que todo ser humano sin distinción de religión, casta o nacionalidad los aprenda y los cante .” Bhagavan Sri Sathya Sai Baba ________________________________________________________ Año 1. Nº 4. Noviembre de 2008 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Editorial ¿Quién soy yo? Video clip: “Vedas, un regalo de Dios” El Señor es la Encarnación del Amor y se le puede contactar sólo a través de Él Conviertan las palabras de Swami en la antorcha de ustedes Significado de la palabra Veda El origen de los Vedas Los Vedas son infinitos y atemporales Los Vedas son Universales Los Vedas encarnan el sonido Cósmico El impacto del Canto Védico El canto de los Vedas Alfabeto para aprender a pronunciar los mantras védicos Sai Vedas nº 4 OSSSBArgentina 1 1. Editorial En el mes de Su 83º Cumpleaños, compartimos este material sobre los Vedas y la recitación de los mantras védicos; en la búsqueda de ahondar en su comprensión y mejorar la práctica de esta poderosa herramienta de transformación humana. Contiene siete espacios de “Autoindagación” para poder realizar círculos de estudio. Nuestro agradecimiento infinito a nuestro Divino Maestro, quien nos impulsa, guía e inspira desde el corazón, para proseguir en la consecución de la tan anhelada meta. “He venido”, dice Él, “para mostrarles a todos ustedes el camino; una forma, un nombre, una manera de vivir que refresca y calma la mente afiebrada, que apacigua las olas, que llena y colma; que lo conduce a Él (a Quien olvidaron), que los lleva a aquello de donde vinieron”. M Kasturi (16/9/63) Te rogamos, aceptes esta humilde ofrenda, que colocamos a Tus Divinos Pies de Loto Vedas y Legado Divino – Consejo Central OSSSBA ______________________________________________________________________________________________________ 2. Conviertan las palabras de Swami en la antorcha de ustedes Mediante el poder de la palabra el hombre es capaz de conquistar reinos. Mediante la palabra, el hombre pierde toda su riqueza. El hombre conserva parientes y amigos mediante la palabra y también los pierde a causa de sus palabras. Mediante las palabras, nuevamente, el hombre pierde su vida. Las palabras son la causa principal de todos estos sucesos. La palabra es importante para el hombre, ya sea pérdida o ganancia, prosperidad o adversidad, dolor o placer. La vida es extremadamente preciosa. El tiempo es sumamente valioso. El corazón es tierno. La mente es una gran posesión. A pesar de estar dotado de todas estas cosas valiosas, el hombre se comporta como un ser bajo, ignorante y miserable. Es incapaz de reconocer cuán rara, dulce y bienaventurada es la vida humana. La razón es que el hombre, olvidando su naturaleza divina, se halla inmerso en los placeres terrenales y los deseos mundanos. El hombre debe comprender que está sujeto al tiempo, y el tiempo no respeta ni la riqueza ni la posición. El hombre está dedicando todo su tiempo a las actividades mundanas y las demandas Sai Vedas nº 4 OSSSBArgentina 2 del cuerpo. Al no comprender la importancia de tiempo, el hombre lleva una existencia animal. El hombre ha convertido el corazón, que es blando y compasivo por naturaleza, en una piedra dura. La condición humana debe manifestarse en un corazón que rebosa de compasión, pero la compasión se ha convertido en dureza de corazón. La mente es todopoderosa. Puede ver sin ojos, oír sin oídos, hablar sin lengua y moverse de acá para allá sin piernas. El hombre trata de controlar la mente, pero está subordinado a ella. Mientras esté dominado por la mente, no podrá comprender la verdadera naturaleza de la mente. Mensajes de Sathya Sai, Tomo XXIX cap. 9 Preguntas para Círculos de estudio: ¿Cómo utilizo el tiempo en esta encarnación? ¿Puedo estar en el mundo con el corazón y la mente en Dios? ¿De qué manera pongo mi mente en Dios cuando estoy en plena actividad? ¿Cómo subordino la mente al corazón? ¿Soy conciente que, donde pongo mi pensamiento está mi devoción? ¿Recreo con mi mente la Realidad? ¿Puedo llevar mi mente al Silencio y “escuchar” ahí mi corazón? ____________________________________________________________________________ 3. Video clip “Vedas, un regalo de Dios”, puede verse en: http://es.youtube.com/watch?v=A3XklpPezO4 _____________________________________________________________________________________ 4. El Señor es la Encarnación del Amor y se le puede contactar sólo a través de Él El conocimiento del contenido de los varios Shastras ó Vedas no contribuirá a eliminar la pantalla que hay frente a la mente de uno. A un lado de esta pantalla se encuentra el individuo y al otro, el Deva. A un lado de la pantalla se encuentra la Creación y al otro, la base para todo lo que vemos. El nacimiento pasado nos es desconocido, el actual no es algo estacionario ó invariable, el futuro nacimiento es algo sobre lo que nadie sabe nada. El cuerpo humano es transitorio, pero el Alma que reside en él es indestructible. Ella es lo permanente y la base de todo lo que vemos. Es su grandeza la que se manifiesta de diversas maneras. Sai Vedas nº 4 OSSSBArgentina 3 He estado buscando, he buscado en el pasado y sigo buscando ahora a alguien que entienda la base para todas estas manifestaciones. Lluvias de verano Tomo 3 cap. 29 ______________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Quién soy yo? El hombre lleva en sí inmensas capacidades en estado latente que esperan ser aprovechadas y usadas. Él siente el impulso de amar a todos sus semejantes, de saber más y de satisfacer la curiosidad de su intelecto, de atisbar detrás de la reverencia y de la admiración que la naturaleza despierta en él. Es capaz de recolectar información acerca de toda clase de cosas de todos los rincones del mundo, pero es inconciente de lo que sucede en los rincones de su propia mente. Él sabe quién es quién entre todos los demás, pero no sabe la respuesta a esta sencilla pregunta: “¿Quién soy yo?” El hecho es que él debe preguntárselo a sí mismo y buscar la clave del enigma por sí solo. Él no ha tomado conciencia de que es esencial que conozca la respuesta: está contento con moverse ciegamente por el mundo, tanteando su camino en la oscuridad. ¡Sin saber quién es él en realidad, juzga apresuradamente, calificando y aun difamando a otros hombres! Es la razón fundamental hoy en día de la vacuidad de la vida humana, del odio y del temor que acechan al mundo. Los Vedas y los Shastras tienen el secreto de esta respuesta; pueden enseñarles el proceso mediante el cual pueden descubrirlo por ustedes mismos, si sienten la inclinación. Los instrumentos que los ayudan a visualizar el núcleo, el centro, -que tiene atributos tan extraños y contradictorios- se llaman mantras, fórmulas que los salvan si meditan en ellas. La fe en la eficacia de estos mantras y en la utilidad del procedimiento prescrito, así como en la existencia del núcleo, son esenciales para el éxito en la gran aventura. La ignorancia puede ser superada solamente por el conocimiento, la oscuridad puede ser destruida únicamente por la luz. La luz ya está allí en ustedes, pero como está sobrecargada de factores represivos no puede revelarse. “La liberación de la noche”, que ocurre cuando la luz es revelada, se llama moksha. Cada uno tiene que lograrla, no importa si está o no tratando de hacerlo. La liberación es el fin inevitable de la lucha, la meta hacia la cual todos confluyen. Preguntas para Círculos de estudio: ¿”Se” quién soy…experimenté destellos de mi Realidad? ¿Vivo en la frecuencia de esa certeza? ¿Qué estructuras mentales densas reprimen la manifestación frecuente de mi Identidad? ______________________________________________________________________________________________________ Sai Vedas nº 4 OSSSBArgentina 4 6. Significado de la palabra Veda Veda significa Conocimiento; existe siempre. No tiene principio ni fin. Se hace referencia a ello como an-anta, sin fin; porque su sonido es sagrado, sostenedor y benéfico. Es solo para ser experimentado; no puede ser limitado ni comunicado. Por ello es una maravilla, una fase sin precedente de experiencia personal para cada uno. La palabra Sánscrita Veda deriva de la raíz Vid, que significa “saber”. De Vid viene Vidya que significa “una obra que imparte conocimiento”. Por ello; Veda significa conocimiento. Los Vedas son un depósito de conocimiento - tanto mundano como espiritual-. Los Vedas y Vedangas (Ciencias Védicas) abarcan Música, Literatura, Física y Química, Botánica y Biología, Matemáticas, Ingeniería y todo conocimiento relativo a este mundo así como el conocimiento espiritual relativo a nuestro ser interno. La bienaventuranza conferida por las prácticas de las enseñanzas védicas no puede ser experimentada en actividades mundanas. De tal forma, algunas personas asumieron la tarea de cantar y predicar los Vedas ennobleciendo así al mundo. En los sagrados Vedas, la Divinidad es la corriente que subyace. Paz y seguridad son esenciales en nuestra vida diaria. Estas se originan en el corazón del hombre. Uno nunca puede definir correctamente lo que es la paz y lo que es la seguridad. En los Vedas abundan tales secretos sagrados. Vedas, una introducción Preguntas para Círculos de estudio: ¿Cómo se relacionan: prácticas de las enseñanzas védicas y bienaventuranza…y con la paz? ____________________________________________________________________________________________ 7. El origen de los Vedas Los Vedas son muy antiguos, su origen no se puede describir y son atemporales. No necesitan ningún soporte ya que se sustentan a sí mismos. De hecho, los Vedas son el aliento de Dios. Dios está presente en todas partes, Él es Omnipresente. Por consiguiente, los Vedas, que constituyen el aliento de Dios, son también Omnipresentes, es decir, están por doquier. El sonido de los Vedas, la esencia de los Vedas, la fragancia de los Vedas, se encuentran ciertamente, en todo el mundo. Las ondas radiales están presentes dentro de un cierto radio en torno a la emisora. No podemos verlas ni sentirlas bajo circunstancias normales. Pero cuando sintonizamos usando un aparato receptor ajustado a la frecuencia correcta, somos capaces de escuchar las ondas de radio presentes en la atmósfera. Del mismo modo, los Vedas están presentes en todo lugar a través Sai Vedas nº 4 OSSSBArgentina 5 del espacio, en todo el Universo. Nosotros, sin embargo, no tenemos los receptores sintonizados en la frecuencia correcta y, por ende, no somos capaces de percibir su presencia. Los antiguos sabios tenían los receptores necesarios sintonizados en las frecuencias correctas y, por lo tanto, eran capaces de percibir la presencia de los cantos védicos. Estos sabios son los que escucharon y experimentaron los cantos védicos y quienes los han transmitido al resto de la humanidad. La Divinidad de los Vedas lo permea y tiene ocho esplendores: Sonido Cósmico –shabda mayi Movible e Inamovible – charachara mayi Refulgencia – jyotir mayi Lengua y Literatura – vang mayi Bienaventuranza eterna – nityananda mayi Trascendental – paratpara mayi Ilusión – maayamayi Prosperidad –shrimayi Los Vedas son también conocidos como apaurusheya – no de origen humano. Los sabios cuyos nombres están asociados a varios cantos no son sus autores; son meramente los instrumentos que han visto (ó escuchado) los cantos. Por esta razón, es que se hace referencia a estos sabios como videntes. Los videntes védicos reciben el nombre de mantra – drashtaas. Un drashtaa es aquel que ve. Cuando los sabios estaban meditando, los mantras de los Vedas aparecían ante ellos, como un destello en sus corazones. Ver o mirar no denota meramente lo que el ojo percibe. Es un término que abarca todas las formas de percepción y todos los modos de cognición. Cuando decimos que un hombre ha visto todos los pesares en su vida, ¿implica el término “visto” sólo lo que ha visto con sus ojos? Vedas, una introducción Preguntas para Círculos de estudio: ¿Cómo sintonizo “la Palabra”? ¿Cómo afino, sutilizo, esa percepción? ¿A quién consulto en mis decisiones y dudas? ¿Espero, en el Silencio de mi mente sin deseos, la respuesta? ______________________________________________________________________________________________________ 8. Los Vedas son infinitos y atemporales Los Vedas son considerados como anantaa y anaadi, es decir, infinitos y atemporales. Isaac Newton a través de su experimentación, inteligencia y arduo trabajo, descubrió que existe un poder de atracción al que llamó gravedad, que le es natural a la Tierra. Desde aquel día comenzamos a creer que la Tierra tiene el poder de atraer. ¿Acaso la Tierra no tenía este poder antes de Newton? De hecho, desde el inicio de su existencia, ella debió tener el poder de atracción. De la misma manera, los Vedas son el aliento de vida que Dios nos ha dado y han existido desde el principio de los tiempos. Los Rishis son los videntes de los Vedas. Si los Rishis los hubieran compuesto, no podrían ser llamados anaadi. De modo que no los han compuesto. Los Vedas carecen de una autoría humana. Los Rishis son sólo los drishtaas (videntes y descubridores), no los kartaas (creadores o compositores). Esto es similar a Cristóbal Colon descubriendo América, él no la creó, ya que ella existía aun antes de que él la descubriera. Él solamente hizo conocido este continente al mundo. De la Sai Vedas nº 4 OSSSBArgentina 6 misma manera, los Rishis son solamente los receptores de lo que existe en el Universo en la forma de sonidos. Vedas, una introducción ____________________________________________________________________________________________ 9. Los Vedas son Universales ¿Acaso está limitada la gravedad de la Tierra al país al cual Newton pertenecía? Cuando personas inteligentes pertenecientes a un país, descubren algo relacionado a la naturaleza, ese conocimiento es para el mundo entero. Del mismo modo, el conocimiento de los Vedas es universal y debiera estar disponible para la gente de todo mundo. Los Vedas no consideran distinción alguna basada en religión o nacionalidad. Han prometido proteger a todos aquellos que siguen los mandatos védicos. Quienquiera que se acerque a los Vedas, los Vedas (los principios védicos) se acercarán a él. Los Vedas ensalzan al Dios Único Universal con diferentes nombres. Como nuestros antiguos Rishis no tenían la oportunidad de presentar los Vedas desde un ángulo societario, éstos han sido objeto de malas interpretaciones y críticas, sin embargo, si uno fuera a reconocer la más amplia y subyacente interpretación de los mantras védicos, entonces no habría lugar para malos entendidos. Los antiguos Rishis realizaban intensas austeridades para entender la verdad contenida en los Vedas. Las vibraciones de su práctica espiritual se han esparcido a través del universo. No se limitan sólo a la India (Bharat) ni a ningún lugar en particular. Pueden ser practicados en cualquier parte del mundo, ya sea en América ó Australia. Siendo la encarnación de la Verdad, no cambian de acuerdo al tiempo o lugar. Los Vedas en sí mismos nos enseñan acerca de su Universalidad. Pueda la Tierra con su gente que habla varias lenguas, y tiene variadas religiones de acuerdo a sus lugares de residencia, derrame para mí tesoros en miles de corrientes como una vaca constante que nunca falla. Atharva Veda Vedas, una introducción Preguntas para Círculos de estudio: ¿He dado “el paso” que me lleva a la experiencia de las Divinas Enseñanzas? ¿Confío en que ellas “me protegen”? ¿De qué y cómo? ¿Qué estoy dispuesto a sacrificar para “escuchar la Palabra”…para percibir la Verdad? ______________________________________________________________________________________________________ Sai Vedas nº 4 OSSSBArgentina 7 10. Los Vedas encarnan el sonido Cósmico Los Vedas encarnan el sonido cósmico “shabda brahman”. No están confinados a un lugar, tiempo o persona en particular. Ellos trasminan y permean el Cosmos entero. El sonido es el núcleo de los Vedas. El sonido se asocia a la armonía y melodía, por consiguiente los Vedas deben ser escuchados, derivando éxtasis de su escucha. La santidad de los Vedas es tal que incluso recitando los mantras sin entender su completo significado o meramente escucharlos, tendrá algún efecto santificador. La potencia de las Divinas vibraciones que emanan de los mantras es tal que confieren una experiencia de bienaventuranza única sobre aquellos que los escuchan. Los Vedas fueron escuchados a través de sonidos, a través de vibraciones. Si se sientan y escuchan con un corazón puro, también ustedes podrás oírlos. ¿Para qué ir tan lejos? Sólo cierren sus oídos y podrán escuchar al Omkar desde dentro. Todo se originó del Omkar. Los mantras védicos tienen un poder Divino que interactúa con el poder humano. Cuando el mantra es entonado correctamente, las sesenta y cinco fuerzas Divinas que están latentes en el hombre, se manifiestan. La fuerza Divina que emerge del ser humano se funde en el sonido (naada) del Cosmos y asume la forma de la Conciencia Universal. Este naada es Veda. Vedas, una introducción Pregunta para Círculos de estudio: ¿Qué fuerza/s Divina/s experimenté ya, como parte de mi naturaleza? ____________________________________________________________________________________________ 11. El impacto del canto védico Impacto a nivel del sonido Cada mantra tiene su propia vibración sonora o patrón de resonancia. La pronunciación correcta y la entonación adecuada del canto genera el patrón de resonancia que beneficia al cuerpo, mente, emociones e intelecto del que canta. Cada célula de la persona en los niveles del cuerpo, la mente, la emoción y el intelecto, es refinada, recargada y rejuvenecida. Es así que, aunque no se entienda el significado, el entonar y escuchar los cantos Védicos crea vibraciones sonoras que nos influyen completamente –nuestro cuerpo, mente y emocionescabeza, corazón y manos. La tendencia del cuerpo es estar en armonía consigo mismo. Cuando este ritmo y armonía naturales son alterados surgen los desórdenes y las enfermedades. Sin embargo, cuando las vibraciones del canto resuenan dentro de nuestros cuerpos, las células mismas responden; resuenan con la vibración pura de los mantras, de manera tal que la armonía puede ser Sai Vedas nº 4 OSSSBArgentina 8 restaurada. Además de la persona que canta, el canto védico tiene un impacto benéfico en los que escuchan, en el lugar y en todo el ambiente. Vedas, una introducción Este yajna no es meramente para unos pocos individuos, es para el mundo entero. Los mantras entonados aquí, se habrán mezclado con el aire y desparramados por el Universo entero. Estos sonidos sagrados han entrado en nuestros corazones y los han purificado. Por lo tanto, no piensen que los mantras cantados en este yajna están confinados sólo a este lugar. Se han esparcido por el mundo entero. -Baba, en el Athi Rudram Maha Yajna, agosto de 2006 Hoy en día, prevalecen en el mundo una gran medida de maldad, de problemas y de confusión debido a la disminución de la influencia de los Vedas. El agua, el aire y la comida están todos afectados por la contaminación. Estamos forzados a llevar una vida contaminada. Si el mismo aire que respiramos está contaminado, ¿cómo podemos llevar una vida libre de polución? El medio ambiente y los elementos deberían ser puros para asegurar la pureza del corazón. La causa de esta contaminación recae solamente en nuestras acciones. Cualquier palabra que pronunciemos, se esparce por toda la atmósfera. Podemos purificar la atmósfera del mundo, entonando los Vedas y cantando la Gloria de Dios. Los Rishis en tiempos remotos solían ir a los bosques y entonar los poderosos mantras para purificar la atmósfera del mundo entero. Impacto a nivel del Significado Una vez que aprendemos los cantos védicos, es importante profundizar y entender el significado, de otro modo, después de un tiempo, el canto puede volverse automático y esto le da oportunidad a la mente para vagabundear. Enfocándose en el significado, nuestra concentración se mantiene y eso también nos ayuda a desarrollar los sentimientos internos de amor y unidad que están entronizados en todos los Vedas. Al tener acceso a los significados, incluso aquellos que encuentran el aprendizaje de las palabras sánscritas difícil, pueden disfrutar de la dulce esencia de los Vedas. A medida que cantamos repetidamente los mantras, comenzamos a entender los diferentes matices de su significado. Esto se asemeja a la meditación. ¿Por qué es que a pesar de haberse recitado los Vedas y llevado a cabo las prácticas védicas durante años, no se obtuvieron resultados proporcionales? Es porque aunque muchos eran expertos en recitar los mantras védicos, pocos entendían su significado interno, su sacralidad y su potencia. Sai Vedas nº 4 OSSSBArgentina 9 Impacto a nivel de los Sentimientos Cada clase de emoción diferentes clases de vibraciones en nuestro cuerpo, tanto en el cuerpo denso como en el sutil. Estas son evidentes en la experiencia concreta. La paz mental produce una cierta serenidad en el rostro; y el enojo y la ira, también se reflejan en el rostro. En la medida en que comprendemos el significado y nos enfocamos en el canto, nuestro corazón se eleva a mayores alturas de alegría y bienaventuranza. Swami dice: “Dios es movido por los sentimientos.” De modo que, cuando cantamos con sentimiento después de haber comprendido el significado de las palabras que entonamos, el canto nos baña en sus sonidos purificadores y abre nuestros corazones. De esta manera, el canto védico estimula las células del cuerpo. Cuando enfocamos nuestra atención en el significado, el canto nutre nuestro intelecto y cuando cantamos con sentimiento, nuestras emociones son revitalizadas. Pensamiento, palabra y acción; cabeza, corazón y manos – cuando los tres se combinan, su impacto puede sentirse en todos los aspectos de nuestras vidas y en las personas que nos rodean. Los Vedas no son para ser analizados, comentados o juzgados. Esa es la razón por la cual se los llama Sruthi, aquello que es escuchado. Sólo a través de escuchar su recitación, la conciencia del Ser y la Bienaventuranza que ello confiere, pueden ser ganados. La Bienaventuranza así adquirida, se manifiesta en palabras y en hechos, expandiéndose a todos los que están alrededor. Cuando los Vedas son repetidos automáticamente, como discos, sin ningún conocimiento de su significado, entonces la gente gana tanto como los discos lo hacen. Aquellos que recitan los Vedas con la conciencia de su significado, experimentando al mismo tiempo los sentimientos arraigados, sólo ellos pueden atraer la Gracia de Dios, la más alta Sabiduría y el Tesoro Supremo. Uno debe cavilar acerca del significado del mantra y sentir las emociones de exaltación y ruego. Sólo entonces serán capaces de derivar contento. La recitación sin la comprensión del significado puede otorgar tan sólo satisfacción superficial pero el himno fluirá desde el corazón sólo cuando su significado sea sentido. Vedas, una introducción Preguntas para Círculos de estudio: ¿Conozco y respeto el ritmo natural de mis cuerpos físico, mental, espiritual? ¿Me interesa comprometerme con la purificación de mi corazón, y de la atmósfera del mundo? ¿Qué prácticas espirituales generan esas vibraciones puras? Sai Vedas nº 4 OSSSBArgentina 10 ¿Qué sacrificios estoy dispuesto a hacer para recibir la Gra cia de Dios y la mayor Sabiduría…el Tesoro Supremo? ____________________________________________________________________________________________ 12. El canto de los Vedas El método del Canto Los cantos védicos deben ser cantados en voz alta, con la voz bien modulada como para que su sonido permee el espacio circundante. El sonido de los mantras beneficia tanto a la persona que los canta como al que los escucha, produciendo vibraciones en los cuerpos de ambos. Esta es la razón por la cual los Vedas deben ser cantados con vigor, de tal forma que su sonido llegue lo más lejos posible. Un cambio en la pronunciación o en la entonación cambiará la vibración generada durante el canto del mantra. Dado que cada canto védico crea una vibración específica, debe ponerse cuidado al cantar los mantras. Los mismos Vedas, en el famoso canto Shiikshaavallii nos han dado las siguientes seis pautas: 1. Varna o pronunciación: La pronunciación de las sílabas sánscritas debe ser precisa. Muchos de los sonidos en el lenguaje sánscrito y, especialmente en los Vedas, no tienen un equivalente en ningún otro lenguaje. De ahí que éstos deban escucharse con atención para ser cuidadosamente repetidos. Cuando surja alguna duda debe usarse el sonido como guía. 2. Svara ó entonación: La mayoría de los cantos védicos tienen entonaciones ó svaras- un tono alto, un tono bajo y un tono medio o frecuencia-. A diferencia de otros mantras y oraciones que pueden ser cantados de cualquier manera, y con notaciones musicales, los mantras védicos deben ser recitados conforme a su entonación. Dependiendo de la entonación, el canto de ciertas letras tiene que ser elevado a una octava y otros, deben ser bajados en una octava. El resto, deben ser mantenidos en la octava media. Las entonaciones de los cantos del Sama Veda son más elaboradas y complejas. Cada una de estas svaras crea vibraciones de diferente amplitud y frecuencia. No debe haber acompañamiento de instrumentos musicales ya que los instrumentos musicales agregan sus propias notas y vibraciones que distorsionan las vibraciones resultantes de los cantos. Hoy en día, muchas personas han realizado CDS. que tienen cantos musicales de los mantras védicos junto al acompañamiento de variados instrumentos musicales. Estos temas son maravillosos para escuchar. Sin embargo, al no seguir las rigurosas pautas del canto védico, se convierten en meras piezas musicales y no tienen el mismo impacto vibracional que el canto védico original. 3. Matra ó duración: Esto se refiere a la duración en la recitación de diferentes sílabas. Las vocales cortas tienen una duración menor. Similarmente, las semi-consonantes duran un tiempo menor que las consonantes completas (en el alfabeto sánscrito). Además los cantos védicos tienen un tiempo especial para ciertos sonidos que deben ser arrastrados por dos o tres unidades de tiempo. 4. Balam ó fuerza en la pronunciación de las sílabas: Generalmente, ciertas sílabas necesitan mayor fuerza, por ejemplo: kh, gh, etc. Sai Vedas nº 4 OSSSBArgentina 11 5. Sama ó continuidad en la recitación: Las distintas svaras o notas deben ser unidas de manera tal que la recitación suene continua y no inconexa. Se debe tomar especial cuidado cuando una entonación de una octava superior es seguida inmediatamente por una de una octava inferior. 6. Puntuación: Los cantos védicos no pueden realizarse de una manera continua sin una pausa. La pausa debe ocurrir en el lugar adecuado. A través de los tiempos, los eruditos nos han advertido acerca de los seis siguientes métodos de canto que debieran ser seriamente evitados: Cantar en un estilo “cantado”. Cantar muy rápido. Mover el cuerpo y la cabeza demasiado vigorosamente mientras se canta. Generalmente, uno debiera sentarse derecho y concentrado. Leer del texto escrito. Uno puede necesitar el escrito en los estadios iniciales. Sin embargo, se debería hacer el esfuerzo de ir más allá de ese estadio. Se debería escuchar los cantos tanto como sea posible, para poder memorizarlos. El cantar sin conocer el significado del canto. Recitar en una voz baja y débil. Por lo tanto, es muy importante aprender los cantos adecuadamente y cantarlos correctamente. Uno debe aprender con atención plena y realizar su mejor esfuerzo para lograr la correcta pronunciación y entonación. Mucha gente vacila al momento de aprender los mantras exponiendo esto como una excusa. Durante el proceso de aprendizaje, uno cometerá errores, mientras uno sea conciente de este hecho y efectúe el esfuerzo de aprender correctamente, los errores cometidos durante el aprendizaje serán excusados. De hecho, esa es la razón por la cual la mayoría de las personas finalizan las sesiones de cantos védicos con el Kshama Prarthana, una oración en la que se le pide al Señor perdón por los errores cometidos en palabra y pensamiento durante la recitación del canto. Con dedicación y práctica regular, todos los errores pueden ser eliminados. Vedas, una introducción ______________________________________________________________________________________________________ 13. El Alfabeto Sánscrito अ आ a ā aṁ इ ई i उ ī ऊ u Las vocales ऋ ॠ ऌ ए ऐ ओ ū ṛ ṝ ḷ e औ ai अं o अः au aḥ Sai Vedas nº 4 OSSSBArgentina 12 Clasificación del Alfabeto Sánscrito Diptongos _____________________________________________________________________________________________________ Bibliografía: Lluvias de Verano Vol. III; Mensajes Sathya Sai Vol. III y XXIX; Vedas, una introducción (Sri Sathya Sai Books & Publications Trust, Prashanti Nilayam) samasta lokāḥ sukhino bhavantu Sai Vedas nº 4 OSSSBArgentina 13